Download Ver PDF - Noble Compañía de Seguros
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
#1 RECOMENDACIÓN JULIO 2015 CHECKLIST DE LIMPIEZA TERMINAL Dr. Fabián Vítolo NOBLE S.A. La evidencia demuestra que muchas de las infecciones asociadas al cuidado de la salud (IACS), se relacionan con la contaminación de superficies y equipamiento cercano al paciente. Las superficies hospitalarias de alto contacto se comportan como reservorios de microorganismos que terminan colonizando a los pacientes y manos del personal que los asiste. El déficit en la higiene hospitalaria favorece la sobrevida de estos microorganismos, la cual puede llegar a ser de varios meses. (Ver Tabla 1) Tabla 1. Sobrevida de patógenos en las superficies del medio ambiente hospitalario * Clostridium difficile > 5 meses Estafilococo 7 a 12 meses VRE (Enterococo vanco resist) 4 meses Acinetobacter 5 meses Pseudmona Aueruginosa** Ubicua. Hasta 16 meses Klebsiella** Hasta 30 meses Fuente:* Lic. Diego Torres E.C.I Htal Alemán **Castañeda Narváez JL; Ordoñez Ortega J. La supervivencia de los gérmenes hospitalarios en superficies inanimadas. Revista de Enfermedades Infecciosas en pediatría 2014 Vol XXVII Nº 107 Cuando un paciente se interna en una habitación que previamente ocupó un paciente colonizado, la posibilidad de que el nuevo paciente adquiera una infección aumenta significativamente Por limpieza se entiende la eliminación por arrastre de toda suciedad, incluyendo material orgánico que pueda contener agentes infecciosos que encuentren condiciones favorables para sobrevivir y multiplicarse. La limpieza terminal, a diferencia de la limpieza que se realiza en forma diaria, es aquella que se realiza al alta del paciente, de manera metódica y minuciosa: (ej: camas, barandas, cunas, incubadoras, bombas, monitores accesorios y mobiliario).Consiste en la remoción del polvo, manchas y detritus visibles. Una limpieza adecuada reduce la carga microbiana de las superficies inanimadas ambientales. No existe un agente que por sí solo remueva todo tipo de suciedad. Todavía se discute si con la limpieza de las superficies con detergentes es suficiente o si se requiere siempre su complementación con agentes desinfectantes como hipoclorito #2 de sodio, amonios cuaternarios o peróxido de hidrógeno líquido. La limpieza debe realizarse en todos los casos utilizando medios húmedos para prevenir la dispersión del polvo que puede contener microorganismos. El control de la higiene terminal aporta objetividad, identifica factores de riesgos y direcciona con precisión la capacitación del personal de limpieza, Para colaborar con este control, el CDC de los Estados Unidos ha desarrollado un listado de verificación (checklist) para guiar y controlar la actividad del personal de limpieza. Mecanismos para monitorear la limpieza terminal La verificación de la limpieza terminal puede realizarse de distintas formas, cada una de las cuales tiene ventajas y limitaciones: • Observación directa: La observación encubierta del proceso de limpieza y desinfección terminal permite una evaluación objetiva del desempeño del personal de limpieza y el cumplimiento con los protocolos. Si bien este método es conceptualmente factible, los problemas logísticos relacionados con la posibilidad de mantenerlo en el tiempo por fuera de un proyecto puntual de investigación lo hace poco práctico. Por otra parte, es muy difícil que se pueda evaluar la práctica de limpieza individual sin que el evaluador sea reconocido como tal. • Cultivo de hisopados: Si bien su obtención es sencilla, los costos de procesamiento, la demora en el análisis de los resultados, la necesidad de determinar los niveles previos de contaminación de cada objeto que se evalúa para poder evaluar con precisión la práctica de limpieza y la limitada capacidad para monitorear múltiples superficies en distintas habitaciones son obstáculos que limitan la aplicación generalizada de este método de control. Aeróbicas por cem. • Cultivos en Placa de Agar: La utilización cultivos en estas placas ha sido adoptada para evaluar la limpieza en superficies inanimadas contabilizando el número de colonias por cm. Sus limitaciones son muy similares a la de los hisopados. • Marcadores Fluorescentes: El gel, polvo y las lociones fluorescentes fueron desarrollados para marcar superficies de alto contacto antes de la limpieza de la habitación. Si bien el polvo y las lociones han sido utilizados como parte de actividades educativas, su visibilidad, la facilidad con que pueden alterarse y la dificultad para su fácil remoción limitan su uso como un mecanismo de control de rutina. Tampoco hay mucho publicado sobre su #3 utilización con este propósito. En cambio, el gel fluorescente se seca de manera transparente sobre las superficies, resiste la abrasión y hay muchos estudios que demuestran su efectividad para evaluar de manera objetiva la práctica de la limpieza y cuantificar el impacto de las intervenciones educativas. Como estos marcadores fluorescentes están diseñados para indicar la remoción física de cualquier sustancia aplicada, las superficies que son efectivamente desinfectadas pero no tan bien limpiadas serán un mejor marcador de falta de cumplimiento de un estándar que las técnicas de cultivo. • Bioluminiscencia ATP: La Bioluminiscencia se basa en la medición del ATP (adenosin trifosfato) presente en todas las células como fuente de energía. El ATP hace que las reacciones tomen lugar causando un efecto similar al de las luciérnagas. Una enzima, la luciferasa, se combina con el ATP para producir luz mediante la siguiente reacción: Luciferina + luciferasa + ATP = LUZ Si colocamos la luciferina + luciferasa en un hisopo y el ATP es provisto por una muestra (hisopado) podemos medir el ATP cuantificando la LUZ producida en la reacción. La validación de limpieza por bioluminiscencia en un método instantáneo que permite verificar los niveles de residuos orgánicos, células vivas y muertas, tales, bacterias, levaduras y mohos, alimentos, etc. ya que en todos ellos está presente el ATP. El aumento de la carga microbiana, residuo de productos, etc. aumenta el nivel de luz, por lo tanto el ATP será un parámetro de la contaminación. El instrumento utilizado para medir la luz emitida se denomina Luminómetro y la unidad de medida para la luz emitida es RLU (unidades relativas de luz). #4 Listado de verificación del ambiente para controlar la limpieza terminal (CDC) i Fecha Unidad Número de Habitación Iniciales del personal de limpieza (opcional)ii Evalúe los siguientes sitios prioritarios en cada habitación de pacientes: Superficies con alto contactoiii Limpiado No limpiado No presente en la hab Barandas/controles de la cama Bandejas Pie de sueros (la parte que se agarra) Llamador (timbre o dispositivo) Teléfono Agarres de la mesa portátil Sillas Lavatorio de la habitación Interruptores de luz de la habitación Picaporte interno de la puerta principal Picaportes puerta del baño Interruptores de luz del baño Barandas de agarre del baño (inodoro) Lavatorio del baño Asiento del lavatorio Botón del inodoro Limpiadores de chatas/orinales Evalúe los siguientes sitios adicionales se estos equipos están presentes en la habitación Superficies con alto contacto Limpiado No limpiado No presente en la hab Controles de bomba de infusión IV Controles monitor multiparamétrico Pantalla táctil monitor multiparamétrico Cables multiparamétrico Panel de control del respirador Marque el método de control utilizado i Observación directa Gel Fluorescente Cultivo de hisopados Sistem La selección de detergentes y desinfectantes debería ser acorde a las normas y procedimientos institucionales ii Los hospitales pueden elegir la inclusión de identificadores del personal que limpió la habitación para brindarle el feedback de lo hallado iii Sitios, más tocados y contaminados por los pacientes y/o el personal de la salud #5 Fuentes Consultadas: • Torres, Diego. Higiene Hospitalaria. Clase dictada en Diplomatura de Seguridad del Paciente Atención centrada en la Persona. Universidad ISALUD, Junio 2015 • CDC Options for Evaluating Environmental Cleaning. December 2010 • Castañeda Narváez JL; Ordoñez Ortega J. La supervivencia de los gérmenes hospitalarios en superficies inanimadas. Revista de Enfermedades Infecciosas en pediatría 2014 Vol XXVII Nº 107