Document related concepts
no text concepts found
Transcript
CA 2-306: SEGURIDAD EN LA IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE GERIÁTRICO Fernando Villanueva Pardo, María Elvira González Medina, Olga Sepúlveda Palma, María Teresa Ruiz García, Verónica Hurtado Melero INTRODUCCIÓN La seguridad del paciente es una prioridad en los centros sanitarios. Una identificación correcta protege al paciente vulnerable. En una unidad con pacientes geriátricos pluripatológicos con alto grado de dependencia física y psíquica existen riesgos de potenciales errores identificativos. La implantación de un sistema de identificación inequívoco de los pacientes, mediante pulseras, es una medida apropiada para garantizar su seguridad clínica y desarrollar de forma adecuada nuestra actividad profesional. OBJETIVOS Evaluación y análisis de grado de adherencia de la implantación de la pulsera identificativa como buena práctica en el ámbito de la seguridad del paciente MATERIAL Y MÉTODOS Estudio descriptivo transversal. Población estudio: Enfermeras y auxiliares de la unidad de Medicina Interna del hospital Civil que prestan asistencia durante al menos un año. Se realiza encuesta con datos sociodemográficos y 6 ítems, con respuesta en escala tipo Likert, con puntuación de 1(nunca) a 5(siempre), valorando el uso de la pulsera identificativa. Aspectos estudiados: Identificación y colocación al ingreso, sustitución si pérdida, comprobación antes de inicio de técnica, facilidad de uso, utilidad y seguridad. RESULTADOS Índice respuesta: 100% profesionales: 54,16%enfermeros y 45,83% auxiliares. Edad media: 50,58 ±5,68; antigüedad: 24,38±5,81 y en servicio: 16,75±9,41. El 62,5% colectivo comprueban siempre colocación pulsera al ingreso y sólo el 45,83% la sustituyen siempre si deterioro o pérdida. El 58,33% verifican pulsera antes de realizar una técnica. El 83,33% la considera muy útil para identificar pacientes. Un 75% considera fácil su uso. CONCLUSIONES La implantación de las pulseras como método identificativo de pacientes goza de la confianza de la mayoría del personal de enfermería que valora positivamente su utilidad, facilidad y seguridad aunque debe sistematizarse el proceso para evitar posibles errores y garantizar una mejor calidad asistencial. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Viecili L, Schebella GM. Uso de pulseras de identificación en pacientes internados en un hospital universitario. Rev. Latino-Am. Enfermagem 2015; 23(1):36-43 Morís J, Fernández E, Aibar C. et al. Identificación inequívoca de pacientes ingresados en hospitales del Sistema Nacional de Salud. Med Clin Monogr 2008; 131(3):72-8 Procedimiento general de identificación inequívoca de pacientes.[Internet]. [Citado el 2 de sept de 2015 ].Disponible desde: http://www.hospitalregionaldemalaga.es/LinkClick.aspx?fileticket=7aw1SZjvFdE%3D&tabid=520. Revista Enfermería Docente 2016. Vol. 1, núm. 106. ISSN 2386-8678 III Congreso Regional ASENHOA, II Encuentro Internacional, II Encuentro Virtual 162