Download Más del 80% de las personas adultas se queja del dolor de espalda
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Más del 80% de las personas adultas se queja del dolor de espalda Más del 80% de las personas adultas: SE QUEJA DEL DOLOR DE ESPALDA - LA PRINCIPAL CONSULTA A NEURÓLOGOS Y TRAUMATÓLOGOS Y LA OCTAVA CAUSA DE CONSULTA MÉDICA, SUPERANDO A LA FIEBRE, LOS DOLORES DE RODILLA Y DE CABEZA. MÁS DEL 70% DE LOS ADULTOS SUFRE DOLOR DE ESPALDA AGUDO EN ALGÚN MOMENTO DE SUS VIDAS Y UN TERCIO LO HA PADECIDO EN LOS ÚLTIMOS 30 DÍAS. - SE LE CONOCE TAMBIÉN COMO LUMBALGIA, ESE COMÚN “DOLOR DE CINTURA”, ATACA A HOMBRES Y MUJERES, Y ES MÁS FRECUENTE ENTRE LOS 35 Y LOS 55 AÑOS. EN GENERAL, LOS PACIENTES SE RECUPERAN RÁPIDO Y SIN SECUELAS, PERO SUELEN PRODUCIRSE RECAÍDAS Y EL PROBLEMA TAMBIÉN PUEDE VOLVERSE CRÓNICO. - LAS MALAS POSTURAS AL LEER EN EL TIEMPO DEDICADO AL ESTUDIO Y LAS CONDICIONES INADECUADAS FRENTE A UN ESCRITORIO, EN EL TRABAJO, SE CUENTAN ENTRE LAS PRINCIPALES CAUSAS DEL DOLOR RELACIONADO CON MÚSCULOS Y ARTICULACIONES, SEGÚN REPORTE DE LA CONSULTA MÉDICA. Es uno de los dolores más molestos, de mayor ausentismo laboral y afecta a 8 de cada 10 1/6 Más del 80% de las personas adultas se queja del dolor de espalda personas en algún momento de su vida. Los estudios ratifican es de la dolencia de mayor incidencia económica. Según el fisiatra, Carlos De Los Reye s, “en la mayoría de los casos, las causas más comunes son las malas posturas al dormir, en el trabajo, al sentarse, al caminar. El sedentarismo, traumatismos y esfuerzos bruscos, también pueden ser el origen”, dice el especialista del Centro Médico Imbanaco. Según el médico, con lograr una correcta postura de la columna vertebral, entre el 70% y el 90% de los pacientes mejoran el dolor lumbar el primer mes, más allá del tratamiento. La lumbalgia, ese común “dolor de cintura”, alcanza a hombres y mujeres, y es más común entre los 35 y los 55 años. En general, las personas se recuperan rápido y sin secuelas, pero suelen producirse recaídas y el problema también puede volverse crónico. Según los especialistas, el dolor crónico puede ser ocasionado por tensión muscular, cambios en la circulación, desequilibrios en la postura, perturbaciones psicológicas y cambios neurológicos. Asimismo, se sabe que el dolor que no cesa está asociado con una mayor tasa metabólica, excitación espontánea del sistema nervioso central, cambios en la circulación de la sangre al cerebro, así como cambios en el sistema límbico-hipotalámico", la región del cerebro que regula las emociones. Los problemas de espalda son la principal consulta a neurólogos y traumatólogos y la octava causa de consulta médica, superando a la fiebre, los dolores de rodilla y de cabeza. Más del 70% de los adultos sufren dolor de espalda agudo en algún momento de sus vidas y un tercio lo ha padecido en los últimos 30 días. La lumbalgia se define como el dolor, tensión o contractura muscular, localizados por debajo de la última costilla y por encima del pliegue glúteo con o sin dolor en las piernas. Se considera que la mayoría de estos dolores son de características “benignas” casi en un 90% de los casos. 2/6 Más del 80% de las personas adultas se queja del dolor de espalda Solamente un 10% puede deberse a lesiones específicas como hernias de disco, infecciones, enfermedades reumáticas, fracturas o procesos tumorales. “Mucha gente sufrirá uno o más episodios de dolor lumbar en el transcurso de la vida, se considera que en países industrializados esta situación se puede presentar hasta en un 90% de las personas”, señala el doctor Carlos De Los Reyes, fisiatra de la Unidad de Rehabilitación Física, del Centro Médico Imbanaco. Las malas posturas al leer en el tiempo dedicado al estudio y las condiciones inadecuadas frente a un escritorio, en el trabajo, se cuentan entre las principales causas del dolor de espalda relacionado con músculos y articulaciones, según reporte de la consulta médica. ( Ve r recuadro: “Tips para evitar el dolor de espalda”) Según los médicos, la repetición de tareas físicas demandantes, el levantamiento de peso, la realización de movimientos que impliquen una gran cantidad de flexiones, e incluso, el permanecer sentados o inclinados por largo tiempo, pueden ocasionar la aparición de dolor de espalda. “Una posición incorrecta durante un tiempo significativo, en un trabajo por largas horas frente a una computadora, implica entre otras cosas una sobre-exigencia de los músculos llamados paravertebrales, que son aquellos colocados a los costados de la columna”, afirma el doctor De Los Reyes. “Estos músculos exigidos– agrega el fisiatra - por encima de su capacidad de trabajo, terminan por fatigarse y producir dolor, que luego se convierte en una contractura muscular, una reacción del organismo de inmovilizar automáticamente la zona para prevenir una lesión y disminuir el dolor.” Explica que especialista que de este modo se produce un círculo vicioso constituido por la sucesión de malas posturas, la aparición de contracturas musculares, la aparición de dolor, que en la mayoría de los casos termina en la necesidad de tratamiento médico por un dolor que adquiere condiciones crónicas. 3/6 Más del 80% de las personas adultas se queja del dolor de espalda Según el especialista, el dolor de espalda de características consideradas “benignas” afecta principalmente el tejido muscular o están desencadenados por un aumento en la presión de las facetas o articulaciones de las vértebras. Esta dolencia es conocida como lumbalgia de origen mecánico. Son varias las estructuras que se encuentran en la región lumbar que pueden originar dolor (músculos, ligamentos, facetas articulares, discos intervertebrales o estructuras nerviosas) y es el médico en consulta quien a través del interrogatorio, el examen físico y el análisis de estudios paraclínicos, quien determina el origen del dolor y planea el tratamiento más apropiado. “El uso de medicamentos analgésicos, relajantes musculares y formas de terapia se encuentran indicados en la mayoría de los procesos agudos. Las terapias conductuales, mejoramiento del estado físico, modificaciones de las condiciones laborales y sicológicas son determinantes en el manejo de las lumbalgias recurrentes o crónicas”, señala el doctor De Los Reyes. “Situaciones emocionales – agrega el especialista - conflictos laborales y ganancias secundarias suelen entorpecer con frecuencia los tratamientos para el manejo del dolor de espalda y deben ser tenidos en cuenta y manejados para asegurar el mejoramiento de esta condición.” El dolor de espalda de origen mecánico es el resultado de la condición bípeda del ser humano, quien a través de la historia ha modificado la expectativa de vida, las formas de realizar el trabajo y el sobre peso u obesidad creciente, el sedentarismo y el estrés, facilita cada vez más la aparición temprana del dolor de espalda. En conclusión el mejor manejo es el que considera todos los aspectos del paciente: ejercicio, rehabilitación multidisciplinaria, educación, cambios conductuales y el reconocimiento de que cada paciente es un ser individual con condiciones físicas diferentes, trabajos diferentes, creencias y emociones particulares que hacen que la respuesta al tratamiento también sea individual. 4/6 Más del 80% de las personas adultas se queja del dolor de espalda ************************************* TIPS PARA PREVENIR EL DOLOR DE ESPALDA Siéntese correctamente:Ubíquese sobre el asiento con la espalda recta, apoyada en todo el espaldar y con las piernas dobladas en un ángulo de 90 grados, de tal forma que las plantas de los pies toquen el piso. Duerma cómodo:Busque un colchón firme – ni muy duro ni muy blando – y una almohada delgada que ocupe el espacio que existe entre la oreja y el hombro cuando se acuesta de medio lado. Si duermes boca arriba, ubica el cojín debajo de las rodillas. Evita dormir boca abajo. Actividades en casa:el lavaplatos debe estar a la altura del ombligo, para que pueda sostener los utensilios con la columna recta y los codos formen un ángulo de 90 grados. Para asegurase de mantener la espalda alineada, sitúa un pie en alto apoyo sobre un objeto y vaya alternando con el otro. Pausa activa: Cada dos horas haga pausas que le permitan descansar las articulaciones. Camine, estire su cuerpo y vuelva a trabajar. Al levantar objetos: En lugar de doblarse hacia adelante, flexione las rodillas, mantenga la columna vertebral alineada y ponga toda la fuerza sobre las piernas. Alcanzar lugares altos. Si va a guardar objetos, como libros, platos, en anaqueles altos, párese sobre una escalera para prevenir movimientos repetitivos hacia arriba que 5/6 Más del 80% de las personas adultas se queja del dolor de espalda sobrecarguen los hombros. Al cargar. En el caso de morrales, tulas o maletines, lo ideal es que use dos tirantes y en lo posible tenga una correa para amarrar alrededor de la cintura, de tal manera que ayude a sostener el peso desde abajo y reduzca la carga, que debe repartirse entre los dos hombros. Evite sobrecargas.Cuando esté de pie, la espalda debe sostener su cuerpo con la ayuda de músculos del abdomen y los glúteos. Así que intente contraerlos. Cambie de posición frecuentemente y alterne el peso del cuerpo sobre cada pie. Consulte el instructivo para el cuidado de la espalda haciendo clic aquí 6/6