Download procedimiento para el manejo - Instituto Nacional de Pediatría
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
ADESÓGRAFO INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA NOMBRE (S) DEL PACIENTE: _____________ SUBDIRECCIÓN DE HEMATO-ONCOLOGÍA SERVICIO DE HEMATOLOGÍA ______________________________________ REGISTRO: ____________ EDAD: _________ CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA AUTORIZACIÓN DE INGRESO AL PROTOCOLO DE TRATAMIENTO DE NIÑOS CON LEUCEMIA Por este conducto doy autorización para que mi hijo (a)___________________________ con expediente número ___________________ que tiene una enfermedad llamada ___________________________, sea sometido al “Protocolo de Tratamiento para Niños con Leucemia”, el cual tendrá una duración mínima de 2 años y medio, siempre y cuando la enfermedad haya reaparecido en ningún sitio en este intervalo de tiempo. En caso de reaparecer (recidiva) el tratamiento tendrá que prolongarse durante meses o tal vez años de la recidiva. En todos los pacientes con esta enfermedad se practican estudios periódicos (sangre, medula ósea y líquido cefalorraquídeo) que nos indican la probabilidad de una evolución favorable o desfavorable. El grupo con características que sugieren una evolución favorable, denominado grupo de riesgo habitual tiene en términos generales una probabilidad de sobrevida prolongada o curación de 70% y el grupo con características que sugieren una evolución desfavorable de 50%. El tratamiento a administrarse se adapta de acuerdo al riesgo o las posibilidades de respuesta al tratamiento y consiste en cuatro etapas: Inducción a la remisión, erradicación de células del Sistema Nervioso Central, consolidación y mantenimiento. El tratamiento de inducción a la remisión se administra durante un mes aproximadamente y es similar en ambos grupos de pacientes y consiste en la administración intravenosa de vincristina, antracìclico, prednisona oral, L-asparginasa intramuscular y metotrexate administrado en el líquido espinal por medio de punciones lumbares. Su objetivo es el de erradicar o destruir un número suficiente de células leucémicas en la médula ósea que permitan el restablecimiento de la hematopoyesis normal y la desaparición de los síntomas y signos de la enfermedad. Si el tratamiento se suspende después de alcanzar la remisión (ausencia de células leucémicas en la sangre y médula ósea), la leucemia reaparecerá invariablemente unos pocos meses después. El tratamiento de consolidación es una etapa mas intensiva de tratamiento que incluye seis medicamentos (metotrexate intravenoso, vincristina, ciclofosfamida, ara C, 6- mercaptopurina y prednisona) y que tiene una duración de tres meses cuyo objetivo es continuar la destrucción de la células leucémicas que aún existen en el organismo, incluyendo las del líquido espinal no pueden ser destruidas en número suficiente, debido a Rev. 0 M-6-0-24 a la poca penetración de la quimioterapia administrado por vìa oral o por la vena, motivo por el cual estos medicamentos deben administrarse directamente en el líquido espinal mediante una inyección en la espalda, procedimiento conocido como tratamiento intratecal. CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN Cualquier información obtenida de este programa, en el cual su hijo sea identificado, será disponible solo con su autorización. Al firmar este consentimiento sin embargo, permite a los médicos disponer de sus registros para los comités Institucionales y Gubernamentales, si la información obtenida de este programa es publicada, no será identificado por nombre. PARA RESPONDER A PREGUNTAS Y NOTIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN Debe consultar al Dr. Rogelio Paredes Aguilera, quien es responsable de su cuidado y tratamiento, de quien ha recibido la información y las respuestas a sus preguntas antes de participar en este programa de tratamiento. S tiene laguna pregunta durante la evolución del tratamiento, puede comunicarse con los médicos encargados al siguiente teléfono 01 (55) 10-84-09-00 extensión ______. COMPLICACIONES POR TRATAMIENTO Es política del Instituto Nacional de Pediatría que en caso de complicación, resultado del tratamiento; recibirá el tratamiento médico necesario para resolver la complicación. PARTICIPACIÓN VOLUNTARIA CON DERECHO A RETIRARSE Se me informó que la participación en este tratamiento es voluntaria y soy libre de rehusar mi consentimiento para continuar el tratamiento, sin pérdida de beneficios, penalizaciones o interferencia en mi futuro tratamiento, sin embargo, la suspensión del tratamiento o sus modificaciones no supervisadas pueden condicionar complicaciones que incluso pueden poner en peligro la vida. REVISIÓN POR EL COMITÉ DE ETICA Este protocolo de tratamiento de niños con leucemia ha sido revisado y aprobado por el Comité de Ética Institucional. El médico me explico que en caso de tener evidencia de algún riesgo, seré informado y puedo modificar el poder continuar participando en el tratamiento. DERECHO DE LAS PERSONAS Y FORMAS DE CONSENTIMIENTO Recibiré una copia firmada de esta carta de consentimiento y la he leído completamente. El firmar este consentimiento sin embargo, permite a los médicos disponer de sus registros para los comités Institucionales y Gubernamentales, si la información obtenida de este programa es publicada, no será identificado por nombre. FIRMA DE CONSENTIMIENTO DEL PACIENTE O REPRESENTANTE LEGAL Los médicos han contestado mis preguntas, me han explicado los riesgos y beneficios esperados del tratamiento, por lo que estoy de acuerdo en participar en el “Protocolo de Tratamiento para Niños con Leucemia”. Rev. 0 M-6-0-24 b Nombre: _________________________________________________________________ Parentesco: ______________________________________________________________ Firma: __________________ Domicilio: ________________________________________ ________________________________________________________________________ Identificación: _____________________________________________________________ TESTIGO 1 TESTIGO 2 Nombre: _________________________ Nombre: ________________________________ Firma: ___________________________ Firma: _________________________________ Domicilio: ________________________ Domicilio: _______________________________ Identificación: _____________________ Identificación: ____________________________ DECLARACIÓN DEL MÉDICO He explicado al paciente o persona autorizada para otorgar el presente consentimiento, la naturaleza de la (s) condición (es) que presenta en la actualidad. Además le he informado, sobre los métodos de diagnóstico y tratamiento, explicando con un lenguaje común los beneficios esperados y los posibles riesgos o complicaciones que pudieran estar asociadas a este procedimiento (s) El (la) ________________________________________________ ha comprendido la explicación y ha consentido en su realización, en pleno uso de sus facultades. Departamento o Servicio: ______________________________________________ Nombre del Médico: __________________________________________________ Firma: ___________________________ Fecha: ____________________________ Recibí copia de Carta de Consentimiento Informado. ______________________ ______________________ ______________________ Nombre Firma Fecha Este formato debe ser anexado al expediente clínico. Rev. 0 M-6-0-24 c