Download Campaña para concienciar a los ciudadanos
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
FH 25 ANO XI | DICIEMBRE 2008 FARMACIAHISPALENSE Revista del Real e Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Sevilla Entrevista | 10 Ciencia y Profesión | 18 A Fondo | 28 Carmen Peña, Secretaria del Consejo General y Vicepresidenta de la Federación Internacional de Farmacia La Melatonina, a debate Atención Farmacéutica en una comunidad terapéutica para drogodependientes Campaña para concienciar a los ciudadanos de que deben pedir siempre su receta y presentarla debidamente cumplimentada FH 25 ANO XI | DICIEMBRE 2008 FARMACIAHISPALENSE 4 Opinión Editorial 6 En Portada Campaña para concienciar a los ciudadanos de que deben pedir siempre su receta y presentarla debidamente cumplimentada Consejo Editorial Manuel Pérez 10 Juan Luis Barea Carmen Peña López, secretaria del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos y vicepresidenta de la Federación Internacional de Farmacia (FIP): Mª Isabel Andrés Milagros Olías “La Farmacia es una profesión pionera y vanguardista a la hora de utilizar las Nuevas Tecnologías” Mª Teresa Díaz Antonio Delgado 14 Atención Farmacéutica Inmigración, una realidad asistencial Encarnación García Bermúdez Edita Real e Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Sevilla (RICOFSE) Entrevista 18 Ciencia y Profesión La Melatonina a debate María Romero Barrero Producción Euromedia Comunicación Cápsulas de Melatonina Concepción Martín Taboada Coordinación Manuela Hernández Dutasterida y Alopecia Clementina Gas Maquetación e Impresión Imprenta Galán 28 A fondo La Atención Farmacéutica en una Comunidad Terapéutica para drogodependientes Francisco Manuel Jiménez Ortiz Antonio Ramos Carrillo Depósito Legal SE-2837-98 Revolución en el arte culinario: La irrupción de las técnicas galénicas en los fogones Adolfo Reina Antonio M. Rabasco 46 Historia Ceremonia de apertura de una botica en Villanueva del Ariscal Joaquín Herrera Carranza 48 Lecturas Toxicología alimentaria FH FARMACIAHISPALENSE opinión / editorial Nuestro Colegio se enfrenta a un nuevo curso, plagado de retos y desafíos estimulantes que no son muy diferentes a los que tienen planteados otros colegios de farmacéuticos de España. Todos estos retos se resumen en una responsabilidad principal: trabajar en beneficio de una prestación farmacéutica que tenga como centro al paciente. Para ello, tenemos mucho que hacer y en muchos ámbitos. Uno de ellos es el de las nuevas tecnologías, que nos abren un abanico de posibilidades que van mucho más allá de la receta electrónica y que se extienden hacia ámbitos como la comunicación entre profesionales, el acceso a la información, las posibilidades de formación, la mejora de la gestión de la calidad, el control del abastecimiento y, quizás principalmente, el desarrollo de la Atención Farmacéutica. 4| Éste constituye por sí mismo uno de los grandes frentes en los que tenemos que seguir dando pasos, para hacer una realidad cotidiana, con métodos, criterios y sistemas específicos contrastados, lo que ya marca la ley, la cual dice literalmente que “los farmacéuticos, como responsables de la dispensación de medicamentos a los ciudadanos, velarán por el cumplimiento de las pautas establecidas por el médico responsable del paciente en la prescripción, y cooperarán con él en el seguimiento FARMACIA HISPALENSE 20 Manuel Pérez Fernández Presidente del tratamiento a través de los procedimientos de atención farmacéutica, contribuyendo a asegurar su eficacia y seguridad”. Igualmente, debemos sumar esfuerzos para mejorar la coordinación entre industria farmacéutica, distribución y oficina de farmacia, coordinación fundamental para dar un servicio de calidad al paciente. La puesta en marcha del “Cuarto Almacén” debe aportarnos buenos resultados en el conocimiento de las situaciones de desabastecimiento, y tenemos que hacer todo lo posible para limar asperezas y evitar que se quiebre algunas de las bases sobre las que se sostiene el edificio del modelo asistencial, particularmente, la de nuestro sistema de Distribución. También debemos seguir avanzando en materia de formación, por- DICIEMBRE 2008 09 que la excelencia en el ejercicio de nuestra profesión está íntimamente vinculada a un reciclaje profesional permanente, y nuestro objetivo debe ser extender al máximo las posibilidades de formación, con contenidos de calidad e interés y metodología adaptada a las necesidades de nuestros colegiados. Y todo ello, y particularmente lo que se refiere a nuevas tecnologías, hay que hacerlo bajo la perspectiva de la universalidad y el acceso a las prestaciones farmacéuticas en las mismas condiciones para todos. De nada vale que avancemos en Atención Farmacéutica, en aplicaciones tecnológicas, en formación o en abastecimiento, si todas esas mejoras no son homogéneas para los farmacéuticos y pueden derramarse de forma también homogénea sobre los pacientes. DICIEMBRE 2008 Porque la Farmacia tiene que estar del lado de los pacientes. Pero de todos los pacientes. De los que viven en la capital y de los que viven en la periferia. De los que residen en la ciudad, y de los que residen en el medio rural. De los que tienen un alto nivel de renta y de los que lo tienen muy bajo. De los pacientes afortunados que pueden acceder a los medicamentos que necesitan y de los que no tienen esa suerte porque tienen una Enfermedad Rara. Con ellos quiero cerrar estas líneas, porque 2009, además de estos desafíos generales, nos traerá la responsabilidad y al mismo tiempo la satisfacción de organizar y acoger un nuevo Congreso Internacional de Medicamentos Huérfanos y Enfermedades Raras, que en esta edición llevará por lema “Las Enfermedades Raras y su tratamiento, una década de avances”. Ninguna causa por la que trabajemos este próximo año será mejor que ésta, ningún esfuerzo más necesario que éste, que un año más vamos a asumir con el deseo de ayudar, como profesionales de la salud y como personas, a unos pacientes y a unas familias que lo pasan francamente mal. |5 Ojalá 2009 les traiga especialmente a ellos buenas nuevas y avances. Y que nosotros, los Farmacéuticos, estemos aquí para contarlas y seguir ayudándoles. FARMACIA HISPALENSE FH FARMACIAHISPALENSE 6| |7 FH FARMACIAHISPALENSE en portada Campaña para concienciar a los ciudadanos de que deben pedir siempre su receta y presentarla debidamente cumplimentada Llegará a las farmacias sevillanas en enero e incluye dípticos y carteles 8| FARMACIA HISPALENSE DICIEMBRE 2008 uestro Colegio va a poner en marcha una campaña que tiene como objetivo final concienciar a los ciudadanos de que deben pedir siempre su receta, pues, sin ésta, el farmacéutico no podrá dispensarle los medicamentos que la precisen. La campaña, que llevará como lema “La Receta es su derecho, pídala siempre”, incluye dípticos y carteles y llegará a todas las farmacias de la provincia en enero, una vez pasadas las fechas navideñas, en las que la sobreabundancia de información limitaría su efecto. Esta iniciativa de nuestro Colegio adquiere más justificación y vigencia que nunca después de las informaciones que han venido apareciendo en los medios de comunicación en las últimas semanas, particularmente de las relacionadas con la dispensación de Codeisán en algunas farmacias de Jaén, sin receta y de forma continuada, a un menor de edad adicto a la codeína. Sin embargo, la campaña ya estaba programada desde antes y obedece a una conclusión a la que ha llegado la Junta de Gobierno del Colegio después de hacer la correspondiente labor de investigación. Esa conclusión es que todo el peso de la dispensación con receta recae actualmente en el farmacéutico, porque ni ciudadanos ni los profesionales prescriptores están concienciados con la necesidad de llevar a la farmacia una receta debidamente cumplimentada. De hecho, en un altísimo porcentaje de casos el paciente llega a la farmacia sin receta, y, muchas veces, ni siquiera es consciente de que tiene que pedirla. Y en otro altísimo porcentaje las prescripciones llegan en P10, informes de urgencia, documentos de interconsulta, y “recetas servilleta”, entre otros tipos de documentos sin ninguna validez jurídica. Y sin embargo, el “malo de la película” aquí siempre parece el farmacéutico, cuan- N DICIEMBRE 2008 Esta iniciativa de nuestro Colegio adquiere más justificación y vigencia que nunca después de las informaciones que han venido apareciendo en los medios de comunicación en las últimas semanas |9 do éste muchas veces cede por no entrar en conflicto con el paciente, aunque sepa a ciencia cierta que podría tener problemas o, lo que es peor, por incurrir en un presunto delito de denegación de auxilio si un Juez así lo estimara ante cualquier reclamación. El caso es que hay que extender las responsabilidades y el compromiso, y la primera vía para hacerlo es la información. De ahí esta campaña que va a poner en marcha el Colegio, en la que, por un lado, se le va a decir al paciente que si un medicamento necesita receta, tiene que pedirla y presentarla al farmacéutico, pues de lo contrario no se la podrá dispensar. Y, por otro lado, se le va a explicar qué es una receta, y qué no es una receta, de modo que no acepte como tal ni un informe de urgencias, ni la servilleta de un bar, ni un p10, ni siquiera una receta privada o pública correcta, pero sin todos los datos debidamente cumplimentados. Por último, se les quiere hacer ver que la receta no es sólo un papel, tampoco un trámite burocrático, sino un documento de prescripción que otorga garantía y seguridad tanto a los profesionales, prescriptores y dispensadores, como fundamentalmente a ellos. Pacientes responsables De lo que se trata por tanto es de intentar que los pacientes se hagan también responsables. Siendo muy claros. Desde el momento en que exista información suficiente en la calle, el adulto que vaya a FARMACIA HISPALENSE FH FARMACIAHISPALENSE 10 | en portada ¿Y el paciente que monta el escándalo para que le den el medicamento no tiene ninguna responsabilidad? una Farmacia y solicite un medicamento sin receta debe dejar de ser considerado desde este momento “la víctima”, para empezar a ser visto como “el corresponsable” de la infracción. ¿O es que todo el peso el cumplimiento de la ley debe recaer únicamente sobre los farmacéuticos? ¿Y el paciente, que monta el escándalo para que le den el medicamento, no tiene ninguna responsabilidad? ¿Y la Administración, que no acaba de una actulizar una lista de medicamentos de prescripción que ha quedado obsoleta? ¿Y el médico, el odontólogo que prescribe de cualquier forma en el primer papel que tiene a mano, tampoco tiene ninguna responsabilidad? Estamos convencidos de que en el momento en que a las farmacias empiecen a llegar menos casos de pacientes que solicitan medicamentos sin recetas debidamente cumplimentadas, este tipo de titulares que vemos recurrentemente FARMACIA HISPALENSE en los medios de comunicación empezarán a desaparecer. Dicho lo cual, hay que volver a insistir en que al farmacéutico le quedan sólo dos opciones: o dispensar con receta, o dispensar con receta, y no hay otra, y tal y como se están poniendo las cosas. La campaña que va a emprender el Colegio no está dirigida a descargar a los farmacéuticos de responsabilidades, sino más bien a restarles presión, convirtiendo a los ciudadanos en aliados para que pidan siempre su receta y no acudan a la farmacia con la intención de que le dispensen el medicamento que no le han prescrito por el medio adecuado. Pero es conveniente subrayar que ni esta campaña, por su dimensión y montante, conseguirá un efecto masivo de concienciación ciudadana; ni, aunque lo lograra, eso librará al farmacéutico de tener que enfrentarse ocasionalmente a situaciones delicadas y embarazosas. Y en esas situaciones, la respuesta debe ser siempre la misma. El rigor y el cumplimiento de la legalidad. Porque al final de todo el proceso de prescripción-dispensación está el farmacéutico. Y como está el farmacéutico, las principales responsabilidades se le exigirán a él, y poco importará la casuística a la que tengamos que enfrentarnos diariamente, poco importará que algunos profesionales médicos sean los primeros en degradar la importancia de la receta, poco importará que en muchos casos seamos puestos por los propios pacientes entre la espada y la pared. Por desgracia, parece que vivimos en una sociedad inmadura en la que el ciudadano nunca es responsable, siempre es víctima. Así que tengámoslo en cuenta y obremos en consecuencia. El caso de Jaén La importancia de ser inflexibles en la no dispensación sin receta se ha puesto de manifiesto recienteDICIEMBRE 2008 mente en Jaén. Como apuntábamos anteriormente, hace unas semanas nos desayunábamos con un titular de El País que decía: “Salud inspecciona a Farmacias que venden un opiáceo sin receta médica”. La noticia daba cuenta de la apertura por parte de la Delegación de Salud de un expediente sancionador a 18 farmacias de Jaén por dispensar Codeisán sin receta médica. Un padre con un hijo adicto a la codeína había acudido a veinte farmacias para ver si le dispensaban Codeisán sin receta médica. Sólo dos rechazaron su solicitud. El caso es lo suficientemente ilustrativo como para que nos demos cuenta de lo que puede significar un medicamento sin receta, incluso si es “un jarabito o unas pastillitas de nada para la tos”. Lo que queda, al final, el dato objetivo, el titular de prensa, es que 18 de 20 farmacias cometieron presuntamente una infracción. Por consiguiente, por duro que nos resulte, por más que sepamos claramente que la cultura de la receta no se crea de la noche a la mañana, por más que a veces nos sintamos en un verdadero dilema deontológico, por más que empezar a echar atrás a pacientes sin recetas o con recetas mal cumplimentadas pueda ocasionarnos un grave perjuicio económico, la única salida, como decíamos antes, es exigir la receta o exigir la receta, y todo lo demás es exponerse a caer infantilmente en “trampas” que tanto deterioran nuestra imagen como profesionales de la salud y que nos sitúan en una posición de debilidad a la hora de defender nuestro modelo sanitario y profesional de Farmacia. Si logramos con la nueva campaña que los pacientes se conciencien de que tienen que exigir las recetas, y que éstas son un bien para ellos, porque les aporta garantía y seguridad, habremos avanzado mucho y nos lo pondrán más fácil. Pero si no lo conseguimos, nuestra posición tiene que seguir siendo la misma: no sin receta DICIEMBRE 2008 Conviene recordar que X Las recetas públicas debe responder al modelo oficial, y no a otro tipo de documentos como P10, Informe de Urgencias, etc., que no tienen ninguna validez como medio de prescripción. X Las recetas, públicas y privadas, deben estar debidamente cumplimentas y aportar obligatoriamente los siguientes datos: + El medicamento o producto objeto de la prescripción, indicando forma farmacéutica, vía de administración y, si procede, la dosis por unidad y el formato o presentación expresiva del número de unidades por envase + Posología, indicando el número de unidades por toma y día y la duración del tratamiento + Número de envases que se prescriban + Nombre y dos apellidos del médi- co prescriptor, población y dirección donde ejerza, colegio profesional al que pertenezca, número de colegiado (código número personal en recetas del SAS) y en su caso la especialidad oficialmente acreditada que ejerza. + Lugar, fecha y firma + Nombre y dos apellidos del paciente y número de asegurado en recetas del SAS o de otra entidad aseguradora + Advertencias dirigidas al farmacéutico que el médico estime procedentes. Los estupefacientes deben prescribirse en un tipo de receta específica, la Receta Oficial de Estupefacientes, que es válida para todo el territorio nacional, durante un período de 10 días, para un solo medicamento, para una duración de tratamiento máxima de 30 días y sin superar un total de 4 envases por receta. | 11 FARMACIA HISPALENSE