Download Fundado octubre 24 de 1991.
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Fundado octubre 24 de 1991. Misión Gestión Integral del Cáncer. Visión El IDC es una organización de excelencia por gestión y conocimiento en Oncologia. Valores Ética y lealtad Honestidad Respeto Responsabilidad Servicio Cálido y Oportuno Trabajo en Equipo Servicios Oncología Médica: Oncología clínica Neuro-oncología Hemato-oncología Oncología pediátrica Farmacia oncológica Servicio ambulatorio de quimioterapia Servicios Radioterapia: • • • • Consulta externa 3 aceleradores lineales de alta y media energía y energías múltiples de electrones Braquiterapia de alta tasa de dosis Radiocirugía estereotáxica, X-Knife • • • TAC dedicado exclusivamente a Radioterapia Planeación computadorizada en 3D Radioterapia de alta complejidad Servicios Cirugía Oncológica: Mastología Cirugía de cabeza y cuello Cirugía endocrinológica Cirugía de tórax Cirugía tracto gastro-intestinal Hígado y vías biliares Gineco-oncología Ortopedia oncológica Cirugía plástica Neurocirugía Urología Servicios TRASPLANTE DE PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS (MÉDULA ÓSEA) UNIDAD PARA TRASPLANTES AUTÓLOGOS, ALOGÉNICOS Y HETERÓLOGOS DE MÉDULA Y CÉLULAS PROGENITORAS EN NIÑOS Y ADULTOS. 8 habitaciones, 5 de ellas con presión diferencial positiva de 12 recambios/hora. Todas dotadas con filtros HEPA de alta eficiencia. Consulta externa. Máquinas separadoras celulares para la recolección y purificación de células progenitoras. Servicios Soporte oncológico: Paliativistas Algesiologos Psicología Fisioterapia Trabajo Social Consulta de supervivientes Consulta Genética Grupos de apoyo para pacientes SEDES CLINICA LAS AMERICAS AGUACATALA MUNICIPIO RIONEGRO (Ant) Clínica las Américas Servicios: 326 camas hospitalarias. UCI: 23 camas adultos. UCI: 3 camas pediatricas. UCE: 28 camas. Quirófanos: 15. Unidad cuidado neonatal. Servicio de urgencias y emergencias. Servicios Unidad de Investigación Trabajos colaborativos en investigación oncológica. Asesorías en calidad de vida de pacientes oncológicos. Comité de Ética Independiente para evaluación y seguimiento a protocolos de investigación. Convenios y Certificaciones Miembro Oficial de la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC) desde el 2013. Convenios y Certificaciones Acuerdo de Institución hermana con el MD Anderson Cancer Center, Houston Tx, U.S.A desde Octubre 2011. Convenios y Certificaciones Premio a la Calidad en Salud, Ciudad Saludable. Categoría: Plata Versión: 2014 Convenios y Certificaciones Informe favorable de la Implantación del Método NEWPALEX por la Fundación NewHealth, desde junio de 2015. Convenios y Certificaciones Certificación en Gestión de la Calidad con la NTC – ISO 9001 versión 2008 en los procesos de prestación de servicios médicos especializados en cáncer: oncología médica, radioterapia, atención quirúrgica oncológica, trasplante de médula ósea, hospitalización oncológica y soporte oncológico en fisioterapia, psicología y algesiología en su centro de atención principal y su sede alterna centro de atención Aguacatala. Convenios y Certificaciones • Certificación en Buenas Prácticas de Elaboración para adecuación y ajuste de concentraciones de dosis de medicamentos oncológicos líquidos y sólidos por Resolución de INVIMA, número 2012030788 del 19 de octubre de 2012. • Certificación mediante Resolución del INVIMA en Buenas Prácticas Clínicas para realizar investigaciones con medicamentos en seres humanos por Resolución de INVIMA, número 2013033732 del 14 de noviembre de 2014. • Miembro de Breast Centres Network, en la categoría Membresía Completa. Proyecto de la ESO (Escuela Europea de Oncología), que busca promover y mejorar la atención del cáncer de mama en Europa y el mundo. ACTIVIDADES 2014 Consultas realizadas: Pacientes nuevos: Teleterapia ( # pacientes): Braquiterapia: Quimioterapia: Cirugías: Fisioterapia: Trasplante Medula ósea: 73.311 6.254 3.283 405 11.778 3.539 7.239 78 ACTIVIDADES 2014 Pacientes Nuevos PRIMEROS 10 DIAGNÓSTICOS DIAGNÓSTIICO ACUMULADO ANUAL PORCENTAJE Mama 1.025 16.39% Próstata 601 9.61% Displasia de cuello uterino 453 7.24% Pulmón 268 4.29% Ca. de cervix 255 4.08% Ca Tiroides 237 3.79% Estomago 213 3.41% Colon 176 2.81% Piel 165 2.64% Encéfalo 141 2.25% 6.254 100% Total nuevos año 2014 Cortesía: Dr. Luis Alejandro Arango MAPA DE PROCESOS UNIDADES FUNCIONALES IDC UNIDADES FUNCIONALES MAMA ADMISIONES • Recepción de órdenes • Recepción de Patología • Recepción de Exámenes complementarios SERVICIOS DE ATENCIÓN ONCOLOGÍA CLÍNICA •Consulta •Procedimientos Quimioterapia y Hormonoterapia •Ronda Hospitalaria •servicio farmacéutico oncológico RADIOTERAPIA •Consulta •Simulación y planeación •Procedimientos de radioterapia •calibración dosimetría y mantenimiento de equipos y aceleradores ATENCIÓN QUIRÚRGICA OCONCOLÓGICA •Consulta •Procedimientos de cirugía oncológica •Ronda Hospitalaria TRASPLANTE DE MEDULA ÓSEA • Consulta • Procedimiento • Ronda Hospitalaria GENITOURINARIO CABEZA Y CUELLO TORAX GASTRO INTESTINAL TRIAGE • Evaluación de Patología • Asignación de unidad Funcional GINECOLOGÍA Paciente NEUROLOGÍA • Asignación cita • Apertura Historia Clínica INGRESO IDC HEMATO ONCOLOGÍA Trasplante Medula Ósea Adultos SARCOMAS ÓSEOS, TEJIDOS BLANDOS PIEL PEDIATRÍA Hemato-Oncología y Tumores Sólidos SOPORTE ONCOLÓGICO • Consulta Algesiología , • Procedimientos Psicología, • Ronda Hospitalaria Fisioterapia, Trabajo Social URGENCIAS Y HOSPITALIZACIÓN ONCOLÓGICAS • Remisión Hospitalaria • Ronda y Evaluación del paciente oncológico. Nivel de Satisfacción UNIDAD FUNCIONAL DE MAMA SERVICIOS DE ATENCIÓN ADMISIONES TRIAGE INGRESO IDC •Recepción de órdenes •Recepción de Patología •Recepción de Exámenes complementarios •Evaluación de Patología •Asignación de unidad Funcional •Asignación cita •Apertura Historia Clínica ONCOLÓGIA CLÍNICA •Consulta •Procedimientos Quimioterapia y Hormonoterapia •Ronda Hospitalaria •servicio farmacéutico oncológico RADIOTERAPIA •Consulta •Simulación y planeación •Procedimientos de radioterapia •calibración , dosimetría y mantenimiento de equipos y aceleradores ATENCIÓN QUIRÚRGICA OCONCOLÓGICA •Consulta •Procedimientos de cirugía oncológica •Ronda Hospitalaria UNIDADES FUNCIONALES MAMA SOPORTE ONCOLÓGICO Algesiología , Psicología, Fisioterapia Trabajo Social URGENCIAS Y HOSPITALIZACIÓN ONCOLÓGICAS •Consulta •Procedimientos •Ronda Hospitalaria •Remisión Hospitalaria •Ronda y Evaluación del paciente oncológico. Paciente Nivel de Satisfacción UNIDAD FUNCIONAL DE MAMA OBJETIVO • Establecer las condiciones para la unidad funcional de cáncer mama según lo definido por la Resolución 1419 de 2013, permitiendo la valoración conjunta del enfermo(a) y favoreciendo la oportunidad y rapidez en la toma de decisiones respecto del mejor tratamiento para cada paciente, buscando obtener resultados de excelencia. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Coordinar el tratamiento multidisciplinario de cáncer de mama con los servicios necesarios para la atención integral del paciente. • Garantizar el acceso oportuno a los pacientes con diagnostico de CA de Mama. • Estandarizar y controlar el tratamiento de CA de Mama mediante protocolos institucionales en todos los servicios de la unidad funcional METODOLOGÍA ACCESO • Garantizar el acceso ágil y oportuno de pacientes con diagnostica de cáncer MAMA . • Realizar el registro completo del paciente, cuyo contenido tenga el numero de identificadores reglamentarios que garanticen la adecuada trazabilidad del paciente dentro del ciclo de atención en el IDC. • Brindar información de manera sistemática y completa a cada uno de los pacientes que ingresan a la institución independiente de la vía de acceso que utilicen. DIAGNOSTICO • Clasificar adecuadamente la enfermedad según marcadores hormonales • Determinar el estadio ( evaluación axila y estudios de extensión) • Determinar el pronostico de la enfermedad • Identificar comorbilidades • Valorar el riesgo psicosocial Desarrollo del Modelo de Atención Se trazo la ruta de atención para las pacientes que ingresan con sospecha diagnostica de cáncer de mama. Se establecieron las fases de atención dentro del modelo de atención. Para cada una de las fases se definieron los propósitos, las estrategias de medición que reflejaran el oportuno cumplimiento de cada uno. Diseño del Modelo ! ACCESO DIAGNOSTICO TEMPRANO EVALUACION MULTIDISCIPLINARIA DE LA ENFERMEDAD PLAN DE APOYO ATENCION CLINICA SEGUIMIENTO ENFERMEDAD ESTABLE RECAE / PROGRESA PALIATIVOS Programa de seguridad del paciente con cáncer PLAN DE SEGURIDAD DEL PACIENTE • El Plan de Seguridad del Paciente tiene como finalidad establecer los lineamientos fundamentales, prioridades, recursos y estrategias Institucionales que van a guiar el desarrollo de una cultura de seguridad de los pacientes, elemento clave de la calidad en la atención, mediante un enfoque proactivo de gestión de riesgos en todas las etapas del proceso de atención y haciéndola extensible a nuestros visitantes y colaboradores. POLÍTICA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE “En el Instituto de Cancerología estamos comprometidos con el mejoramiento continuo de la seguridad de nuestros pacientes, visitantes y colaboradores, mediante la creación de una cultura general de detección, reporte e intervención de riesgos, y la adopción e implementación de las estrategias que al respecto dicten la Organización Mundial de la Salud, el Ministerio de Salud y los estándares de Acreditación.” PROGRAMAS DE SEGURIDAD DEL PACIENTE 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Programa de Identificación, Análisis y Seguimiento a Riesgos en los servicios. Programa de Gestión de Riesgos, Incidentes y Eventos Adversos (SIGEA). Programa de Identificación Correcta de Pacientes Programa de Reducción del Riesgo de Infección. Programa de Reducción del Riesgo de Caídas. Programa de Seguridad en la Medicación Programa de Comunicación Efectiva y Segura Programa de Procedimientos Asistenciales Seguros Programa de Fortalecimiento de la Cultura Institucional de Seguridad del Paciente. Desempeño Clínico EFECTIVIDAD – Sobrevida Global – Sobrevida libre de enfermedad – Conservación / preservación seno – Calidad de vida SEGURIDAD – Complicaciones Quirúrgicas – Eventos adversos medicamentosos – Eventos adversos por radioterapia INDICADORES DE SEGUIMIENTO, PROCESO Y DE RESULTADO OPORTUNIDAD ESPECIALIDAD PEDIATRIA ONCOLOGICA ESPECIALIDAD ONCOLOGÍA CLÍNICA AÑO 2015 AÑO 2015 META OPORTUNIDAD MENOR A 14 DÍAS META OPORTUNIDAD MENOR A 14 DÍAS 15 20 15 10 10 5 5 0 DIC NOV OCT SEP AGO JUL JUN MAY ABR MAR FEB ENE 0 META META OPORTUNIDAD OPORTUNIDAD Exponencial (OPORTUNIDAD) Lineal (OPORTUNIDAD) OPORTUNIDAD ESPECIALIDAD GINECOLOGÍA ONCOLÓGICA ESPECIALIDAD CIRUGIA ONCOLOGICA AÑO 2015 AÑO 2015 META OPORTUNIDAD MENOR A 14 DÍAS META OPORTUNIDAD MENOR A 14 DÍAS 15 10 5 0 META OPORTUNIDAD Lineal (OPORTUNIDAD) 16 14 12 10 8 6 4 2 0 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC META OPORTUNIDAD Lineal (OPORTUNIDAD) OPORTUNIDAD ESPECIALIDAD RADIOTERPIA ESPECIALIDAD DOLOR Y CUIDADO PALIATIVO AÑO 2015 AÑO 2015 META OPORTUNIDAD MENOR A 14 DÍAS META OPORTUNIDAD MENOR A 14 DÍAS 15 15 10 10 5 5 META OPORTUNIDAD Exponencial (OPORTUNIDAD) DIC NOV OCT SEP AGO JUL JUN MAY ABR MAR FEB ENE 0 0 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC META OPORTUNIDAD Lineal (OPORTUNIDAD) Instituto de Cancerología (IDC Las Américas) Primeros 10 Diagnósticos "DE CÁNCER" del Total de Consultas realizadas Enero - Diciembre 2013 CA RECTO C20 CA BRONQUIOS - PULMÓN C34 2040 2211 CA OVARIO C56 1220 CA ESTÓMAGO C16 2283 CA MAMA C50 20939 CA COLÓN C18 2745 CA CUELLO ÚTERO C53 2798 CA GL. TIROIDES C73 2920 CA ENCÉFALO C71 CA PRÓSTATA C61 3218 5712 Total consultas realizadas año 2013: 72.846 Fuente: Centro Documental IDC Las Américas Total Consultas Realizadas año 2014: 73311 Fuente: Centro Documental IDC Las Américas Instituto de Cancerología (IDC Las Américas) Distribución grupos etáreos Instituto de Cancerología S.A. Medellín Colombia Incidencia Ca Mama Años 2009 - 2013 350 300 250 Pacientes 200 150 100 50 - 2009 F 5 A 14 - F 15 A 24 11 2010 - 2011 - 2012 2013 2009 2010 F 25 A 34 72 F 35 A 44 214 F 45 A 54 347 F 55 A 64 300 F 65 A 74 189 F 75 A 84 94 F 85 Y MAS 15 2 28 116 260 212 153 63 20 1 23 109 289 268 153 87 16 1 - 22 106 265 202 142 99 8 - 6 29 101 254 220 137 72 14 2011 2012 2013 Año y Grupo Etareo Hernán Darío Garcés Maya - Estadística Fuente: Centro Documental IDC Las Américas Instituto de Cancerología S.A (IDC Las Américas) Incidencia Ca Mama Años 2009 - 2014 Distribución por Grupos Etáreos 350 300 250 200 150 100 50 - 2009 2010 2011 2012 2013 2014 F M 5 A 14 F M 15 A 24 F M 25 A 34 1 - 11 2 1 6 7 72 28 23 22 29 34 - - - 1 - F M 35 A 44 214 116 109 106 101 129 1 - F M 45 A 54 347 260 289 265 254 286 2 1 1 1 F M 55 A 64 300 212 268 202 220 276 Año y Grupo Etáreo - 2 F M 65 A 74 189 153 153 142 137 177 1 3 1 1 F M 75 A 84 94 63 87 99 72 82 1 1 F 85 Y MAS 15 20 16 8 14 29 Plan decenal de control del cáncer Colombia 2012-2021 Diagnóstico en estadios más tardíos? INC – Colombia, informe estadístico 2010 Casos nuevos mama: 670 (18.1%). ESTADIÓ In situ: I IIA: IIB: IIIA: IIIB: IIIC: IV: Sin dato: SUBSIDIADO 3% 1.4% 7.0% 3.6% 14.3% 13.5% 15.9%__ 37.2% 15.8%__32.9% 10.1% 10.8% 24.6% 32.9% 2.8% 4.1% 8.0%__45.5% 9.5%__57.3% 13.8% 8.6% CONTRIBUTIVO 3.0% 9.8% 17.4% 15.5%__42.7% 9.8% 22.6% 2.6% 7.2%__42.2% 12.1% Comparadores The National Cancer Policy Board: – Pacientes RH+ reciben Tamoxifen y/o IA en el primer año de Dx: meta 85-95%. – Pacientes con cirugía conservativa que reciven RTx. Dentro del 1er año de Dx: meta 96-99%. – Paciente reciben quimioterapia adyuvante dentro de los 120 dias del Dx (estados II y III con RH negativos): meta 60-91%. J Clin Oncol 2008; 26:3631-3637 . Comparadores Tiempos de espera reportados: – Francia: de primera imagen a iniciación del tratamiento = 34 días en 2003. (Moliniè F. Et.al The Breast 2013;22:810). – Cataluña: 1er examen Dx. A tratamiento: = 35 días.(Perez G Cancer Detect Prev 2008;32:267). – Alemania: 1er examen anormal e inicio de tratamiento = 15 dias (Arndt et al JCO 2003;21:1440). – US: de Bx a cirugía = 14 días. (Kauffman et al Ann Sur Oncol 2010;17:377) Comparadores Políticas: Department o Health UK. – Máximo 2 meses desde remisión de centro de tamizaje: estándar operacional 90% – Máximo 2 meses de remisión por medico general a inicio del tratamiento: estándar operacional 95% – Máximo un mes desde decisión de tratar al primer tratamiento: estándar operacional 96% – Para segundo tratamiento máxima espera 31 días: estándar operacional 94% si es cirugía o RTx Días entre el diagnostico y la primera consulta. Total: 3.280 ptes. N: 56 60 50 40 N: 16 R. Contributivo R. Subsidiado 30 20 10 0 R. Contributivo R. Subsidiado Dias entre primera consulta y primer tratamiento N:40 40 35 N: 29 30 25 R. Contributivo R. Subsiadiado 20 15 10 5 0 R. Contributivo R. Subsiadiado Días entre el diagnostica y el primer tratamiento N: 110 120 100 80 60 N: 52 R. Contributivo R. Subsiadiado 40 20 0 R. Contributivo R. Subsiadiado COMPARACION POR EPS 152 160 140 118 120 100 83 81 Días entre primera consulta y primer tratamiento 73 80 60 55 50 39 40 20 20 Días entre el diagnóstico y la primera consulta 39 2827 33 39 8 0 R.C 1 R.C 2 R.C 3 R.S 1 R.S 2 Días entre el diagnóstico y el primer tratamiento Grupo de edad según régimen de afiliación 100 80 Porcentaje 62,6 60 60,8 75,5 67,5 Mayor o igual a 50 años 40 20 37,4 39,2 24,5 Menor a 50 años 32,5 0 XEPS SURA Contributivo Subsidiado Total Valor p < 0.01 Tamaño del tumor (mm) según régimen de afiliación 100 Porcentaje 80 32,7 44,8 41,3 59,9 60 Mayor o igual a 30 40 Menor de 30 67,3 58,7 55,2 40,1 20 0 SURA XEPS Contributivo Subsidiado Total Valor p < 0.01 Estadio clínico según régimen de afiliación 100 80 Porcentaje 67,9 60 79,4 75,7 Resto 90,1 Estadio I 40 20 32,1 24,3 20,6 9,9 0 XEPS SURA Contributivo Subsidiado Total Valor p < 0.01 Tipo de cirugía según régimen de afiliación 100 80 40,1 47,4 48,6 Porcentaje 68,1 Mastectomía 60 Cuadrantectomía 40 59,9 51,4 20 52,6 31,9 0 SURA XEPS Contributivo Subsidiado Total Valor p < 0.01 Estado vital según régimen de afiliación 100 6,7 6,7 13,1 7,0 Porcentaje 80 23,2 11,3 Fallecido 7,2 9,9 60 86,6 40 81,4 79,9 66,9 Vivo con enfermedad activa Vivo sin evidencia de enfermedad 20 0 SURA XEPS Contributivo Subsidiado Total Valor p < 0.01 Respuesta a la quimioterapia neoadyuvante según régimen de afiliación 100 15,4 9,2 8,0 10,8 Respuesta Patológica Completa Porcentaje 80 60 69,7 72 67,3 Respuesta Parcial 70,3 Progresión 40 20 4,3 10,6 2,1 5,3 16,7 19,3 3,5 Enfermedad Estable 15,4 0 XEPS SURA Contributivo Subsidiado Régimen de Afiliación Total Valor p = 0.019 XEPS Tot al XEP S Contributiv o Subsidiado XEPS Tot XEP Contributiv o Subsidiad o Desafíos Mantener la vigilancia de las metas y los propósitos establecidos Utilizar la información como parte del proceso de mejoramiento continuo de la institución Optimizar las brechas en la atención identificadas durante el desarrollo del proyecto Implementar nuevos programas que abarquen globalmente todos los aspectos relevantes para el paciente GRACIAS