Download OPINION DEL PERSONAL QUE LABORA EN LAS SALAS DE
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
REANIMACIÓN PRESENCIADA Dr. Juan Francisco García Regalado ANTECEDENTES “...La vida del medico transcurre a la sombra de la muerte...” Psicologia Médica. Ramón de la Fuente. Fondo De cultura Económica. À ...Ademas de los conocimientos técnicos que le permiten anticipar y diagnósticar la muerte, el médico debe reflexionar acerca de ella para observarla, como otros problemas médicos, desde un punto de vista humano, reflexionar acerca de sus propias actitudes ante la muerte y comprender la experiencia de sus enfermos en riesgo de morir... Psicologia Médica. Ramón de la Fuente. Fondo De cultura Económica. MEDICINA MEDICINA INTERNA MEDICINA DE URGENCIAS CIRUGIA À Hasta 1940 no existían las salas de urgencias, nacieron con los cirujanos militares porterior a la segunda Guerra Mundial. À Primero nacieron las salas para el tratamiento de los heridos y el 1960 se convirtieron por fin en los departamentos y en las centros de urgencias. À Definir cuando se iniciaron las primeras acciones para revertir el paro cardiorrespiratorio es dificil. À Una de las primeras referencias escritas se encuentra en el Antiguo Testamento, posteriormente, en la Edad Media con Vesalius (1514-1564), Paracelso (1493-1541), y a partir del año 1700, con las sociedades humanistas de Amsterdam, Copenhague, Londres y Massachusetts. Reanimación cardiopulmonar y cerebral. Historia y desarrollo. Dr. Jorge Huerta-Torrijos, Rev Asoc Mex Med Crit y Ter Int 2001;15(2):51-60 À Los primeros intentos formales de la misma nacieron a la par del nacimiento de las técnicas de anestesia con éter, y posteriormente por el esfuerzo coordinado de los anestesiólogos y los intensivistas se fue llevando esta práctica a los medios extrahospitalarios y finalmente a la población en general. Reanimación cardiopulmonar y cerebral. Historia y desarrollo. Dr. Jorge Huerta-Torrijos, Rev Asoc Mex Med Crit y Ter Int 2001;15(2):51-60 À Al término de los 1940, Negovsky y cols. aplicaban compresiones torácicas externas y desfibrilación en perros sometidos a hipotermia, introduciendo los conceptos y términos de estado agónico, muerte clínica y enfermedad posreanimación. À En 1962 se reunió con el Dr. Peter Safar para el desarrollo de un simposium internacional, en ese momento se conceptuó el Sistema de Reanimación Cardiopulmonar y Cerebral, con aplicación y métodos orientados a la protección cerebral durante el paro circulatorio. Reanimación cardiopulmonar y cerebral. Historia y desarrollo. Dr. Jorge Huerta-Torrijos, Rev Asoc Mex Med Crit y Ter Int 2001;15(2):51-60 À J.D. Deke Famington considerado como el padre de la medicina de urgencias Moderna, naciendo estas para la atención de dos tipos principales de pacientes, À Los politraumatizados y los cardiacos. REANIMACION Definición: Latín reanimare Reanimar: 9Confortar 9Reestablecer 9Inducir valor (ánimo) FASE HOSPITALARIA La reanimación representa la fase aguda de la medicina intensiva en urgencias. Y debe desarrollarse con la participación de un equipo multidisciplinario.  Equipo multidisciplinario  Aplicar protocolo de manejo  Area específica para la atención de un paciente en estado crítico Si un hombre mira con amor compasivo a sus doloridos projimos y a causa de su amargura pregunta a los dioses “ porque afligis a mis hermanos?” sin duda será mirado por Dios con mas ternura que el hombre que le felicita por su misericordia y prospera feliz, y solo tiene palabras de adoración que ofrecer. Porque el primero habla a causa del amor y la piedad, atributos divinos y cercanos al corazón de Dios, mientras el segundo habla por causa de un satisfecho egoismo, un atributo bestian, que no tiene lugar en el ambiente luminoso que rodea el espíritu de Dios. Horacio À ...La muerte es parte fundamental a la naturaleza propia del ser humano... À y los principales miedos a encararla son; À el dolor, À no encontrarse preparado À y estar aislado de sus seres queridos... Perceptions by Family Members of Dying Experience of Older ans Seriously Ill Patientes. LynnJ, Phillips S. Ann Intern Med 1997; 126; 97106. À 79.3% de los pacientes considera que los familiares deben estar con ellos antes de morir. À 88.2% los familiares opinan que deben de permanecer con ellos antes de morir. Opinión de los pacientes y Familiares sobre reanimación presenciada. García R.-García de Alba El hospital moderno ha sido criticado por la crudeza de los planteamientos que hace el personal y por el aislamiento de los enfermos deshauciados, la muerte solitaria y mecánica... Psicologia Médica. Ramón de la Fuente. Fondo De cultura Económica. POSICION DE LOS MEDICOS À 56% de los médicos y 66% de las enfermeras lo permitirían, si es que el familiares se los pidieran y los acompañarían durante la misma. À 18% de los médicos y un 16% de las enfermeras ofrecerían esa opción a los familiares. Study examining attitudes of staff, patients and relatives to witnessed resuscitation in adult intensive care units. Br J Anaesth 2003; 91: 820±4 À El personal médico de <30años, consideró que la RCPp ayudaría para que los familiares quedarán mas satisfechos con los esfuerzos realizados a su paciente y con ellos mismos Opinión del personal médico y paramédico sobre reanimación presenciada. García de Alba, García Regalado. À Los médicos generales consideraban que de realizar esta práctica, los familiares podrían darse cuenta del esfuerzo que se hace para conservar la vida del paciente. À Así mismo, piensan que la reanimación presenciada ayudaría para que los familiares quedaran mas satisfechos con los esfuerzos realizados a su paciente y con ellos mismos Opinión del personal médico y paramédico sobre reanimación presenciada. García de Alba, García Regalado. En países desarrollados, el mayor apoyo hacia esta práctica sin embargo, en paises en vías de desarrollo no se encuentra el mismo apoyo. En nuestro país, el personal de enfermería cree que la población en general no se encuentra preparada emocional ni psicológicamente para la RCPP Asian medical staff attitudes towards witnessed resuscitation. Resuscitation 60 (2004) 45–50 Opinión del personal médico y paramédico sobre reanimación presenciada. García de Alba, García Regalado. RAZONES CONTRA REANIMACIÓN PRESENCIADA À Intervención de los familiares durante el proceso. À Repercusión psicológica en los familiares. À Aumento de demandas. RAZONES CONTRA Opinión del personal médico y paramédico sobre reanimación presenciada. García de Alba, García Regalado. ESPECIALIDADES MEDICAS QUE ATIENDEN URGENCIAS generales anes tesiologia 30 cirujanos generales 25 infectologos 20 15 intens ivis tas fam iliares 10 internistas 5 traum atologos 0 urenciologos 1 ESPECIALIDAD pediatria reanim ologos PERSONAL DE ENFERMERIA EN URGENCIAS 50 40 generales 30 intens ivis tas 20 quirugicas 10 auxiliares licenciadas 0 1 ESPECIALIDAD ¿INCOORDINACIÓN? CONOCIMIENTOS DE RCP 132 6 115 29 10 conocen INSTRUCTOR no conocen CERTIFICADOS TOMADO CURSO Promedio de años de toma :2.86 Desviación Standard: 1.9años CONOCEN Opinión del personal médico y paramédico sobre reanimación presenciada. García de Alba, García Regalado. ¿INTERVENCION? À En todas las series publicadas solo se han registrado dos procesos en los cuales se ha presentado intervención por parte de los familiares en la reanimación presenciada, los dos en casos pediátricos. DEMANDAS ÀEn la literatura internacional no existe registro de algún proceso legal por la reanimación presenciada. Repercusión psicológica en los familiares À Las series internacionales han referido que los familiares sienten mayor unión con su paciente. À Enfrentan mejor el proceso de duelo. À Tienen oportunidad de despedirse. À No se ha encontrado ningún efecto perjudicial. EXPERIENCIAS CON REANIMACION PRESENCIADA EXPERIENCIAS À … la mayoría de los familiares debe de estar presentes durante los instantes de la reanimación … À La mayoría de los padres y los familiares de los pacientes crónicos conocen y están familiarizados y conformes con los procedimientos de urgencias … Handbook of Emergency Cardiovascular care for healthcare providers, 2006. Pag 43 AHA. À … Aun aquellos que no tienen conocimientos médicos, quieren estar al lado del ser amado y decirle adios. Este al final de los momentos de la vida es muy reconfortante. À Usualmente, ellos no piden estar presentes, pero los médicos deben de ofrecer esta oportunidad. Handbook of Emergency Cardiovascular care for healthcare providers, 2006. Pag 43 AHA. Y LOS PACIENTES? À 56.9% de los encuestados expresó su deseo de tener a sus familiares en el mismo cuarto en que se realiza la reanimación. À 55.2% de los pacientes creé que si sus familiares tuvieran la oportunidad de estar en el cuarto mientras se reanima les podría ayudar o a irse o a echarle mas ganas. Opinión de los pacientes y Familiares sobre reanimación presenciada. García R.-García de Alba À 70.5% de los familiares piensa que si tuvieran la oportunidad de estar en el mismo cuarto mientras se reanima su familiar, su presencia le pudiera ayudar en algo . Opinión de los pacientes y Familiares sobre reanimación presenciada. García R.-García de Alba CONCLUSIONES À Nuestros resultados representan un acercamiento sobre la realidad de la RCPp, y lo que el equipo de salud laboran en servicios de urgencias de los hospitales analizados se enfrenta. À Realidad, que refleja, algunas de las limitaciones propias de nuestro país que requieren ser afrontadas con políticas de salud, acordes a las necesidades de los servicios de urgencias en general y de la RCP en particular. À CONFORTAR À RESTABLECER À DAR ANIMO GRACIAS