Download Evaluación en-vivo observacional del dispositivo de
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
RESUMEN DEL ESTUDIO Evaluación en-vivo observacional del dispositivo de catéter sin aguja Neutron™ y sus efectos en la oclusión del catéter en un ambiente de cuidados en el hogar. ANTECEDENTES A pesar de los continuos esfuerzos del personal al cuidados de la salud, las oclusiones en los catéteres de línea central (CVC y PICC) continúa siendo un problema significativo que puede resultar en retrasos en el cuidado crítico del paciente, un mayor riesgo de infección y mayores costos en cuidados de la salud. Mientras que la tasa promedio de oclusiones entre los pacientes con línea central en los Estados Unidos es de aproximadamente 25%, 1,2 muchas poblaciones de pacientes son afectadas por altas tasas desproporcionadas de oclusión en catéteres que pueden impactar negativamente el cuidado. Una de esas poblaciones es la de los pacientes en cuidados en el hogar, cuya edad, niveles de agudeza y co-morbilidades, combinadas con un ambiente de cuidado que por su misma naturaleza proporciona una menor supervisión clínica directa, puede llevar a tasas de oclusión mayores entre esta población. Un análisis de resultados involucrando a más de 50,000 pacientes con infusión en el hogar reportaron que "más de un tercio de los catéteres estudiados (44%) reflejaron ocurrencias de oclusiones en menos de 7 días".3 Una causa importante de la oclusión en el catéter es el reflujo de sangre, o cuando la sangre se regresa al catéter. El reflujo de sangre puede llevar a un trombo intraluminal, lo que puede resultar en una incapacidad para infundir fluidos IV o medicamentos y una incapacidad para tomar sangre. El reflujo de sangre puede causarse por factores externos tales como una bolsa de IV que se agota o una bomba de infusión que se detiene, conectar y desconectar una jeringa o equipo de administración o un rebote del émbolo de la jeringa. Sin embargo, el reflujo también puede ser causado por cambios internos en la presión venosa del paciente resultando de un movimiento, toser, estornudar o vomitar. Los pacientes en cuidado en el hogar puede ser especialmente susceptibles a factores internos que pueden causar reflujo. En un esfuerzo por reducir la incidencia de oclusiones del catéter entre esta población de pacientes en riesgo, Sharp Home Care en San Diego, CA, implementó una prueba de tres meses con el dispositivo permeable para catéter NeutronTM (ICU Medical, Inc.). El Neutron es un nuevo dispositivo vascular sin aguja y es el único dispositivo que ha recibido la aceptación de la FDA para declarar su capacidad para prevenir causas tanto internas como externas de reflujo de sangre dentro del catéter. El dispositivo Neutron utiliza un diseño único que integra tecnología antireflujo en un diseño intuitivo de conector sin aguja fácil de usar. Otras tecnologías actualmente en el mercado están limitadas en cuanto a su capacidad para atacar efectivamente todas las causas del reflujo. El desplazamiento positivo de los conectores de IV sin aguja, por ejemplo, sólo impacta en el reflujo de sangre causado al conectar y desconectar una jeringa o un equipo de administración. MATERIALES Y MÉTODOS Sharp Home Care es parte del Sharp Health System de Malcolm Baldridge premiado por su calidad. El grupo sirve a una población de más edad y más agudeza que la de su grupo hermano, Sharp Home Infusion Services. Además de la terapia de manejo del dolor crónico, la administración de antibióticos por IV y el total de pacientes de nutrición parenteral (TPN), Sharp Home Care trata a muchos pacientes, incluyendo pacientes de quimioterapia y a los que sufren de la Enfermedad de Crohn, cuyos tratamientos los dejan más susceptibles a oclusiones del catéter y coágulos de sangre. Antes de realizar el cambio de los conector sin aguja con desplazamiento positivo MaxPlus® (CareFusion) al Neutron en todos los catéteres de línea central, el equipo clínico de Sharp registró a los pacientes con manejo de oclusión y reportó información de referencia por tres meses que incluyó tanto el número total de pacientes con oclusión como el porcentaje de la población total que representaban estos pacientes. Cuando pasaron a Neutron, no se hicieron cambios en el protocolo clínico, como sujeción, lavado o uso de hisopos, ni tampoco se hicieron cambios tecnológicos adicionales de manera que la única variable antes y después del cambio sería el mismo conector. Después de pasar a Neutron, el equipo clínico recopiló tres meses de información sobre oclusiones de la misma forma que lo hicieron antes del cambio. RESULTADOS Tres meses después del cambio al dispositivo de permeabilidad de catéter Neutron, Sharp Home Care experimento una reducción del 50.7% en oclusiones de catéter. La tasa promedio de oclusión de catéter con MaxPlus a los tres meses antes del cambio fue de 32.9%. La tasa promedio de oclusión en los siguientes cuatro meses después del cambio a Neutron fue de 16.2%. El mes de transición de julio no se contó para estos resultados ya que durante ese mes los pacientes tuvieron una mezcla de conectores MaxPlus y Neutron sujetos a sus catéteres. TABLA MaxPlus Neutron Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Pacientes con manejo de oclusión 7 7 12 6 8 7 8 Pacientes totales 22 31 27 26 52 43 47 Tasa porcentual de oclusión 31.8 22.6 44.4 23.1 15.4 16.3 17.0 Tasa porcentual promedio de oclusión con MaxPlus Tasa porcentual promedio de oclusión con MaxPlus 32.9% 16.2% En promedio Neutron bajó las tasas de oclusión 50.7% Los clínicos que efectuaron la prueba con Neutron reportaron que hay una relación 1:1 entre la reducción de las oclusiones de catéteres y el uso de un activador plasminogénico de tejido (tPA) para descomponer los coágulos de sangre y mantener la permeabilidad del catéter. De esta manera, el Neutron pudo contribuir con una reducción del 50.7% en el uso de tPA en esta población de pacientes. CONCLUSIÓN El dispositivo de permeabilidad de catéter Neutron puede ayudar a mejorar el cuidado del paciente y su seguridad al reducir el riesgo de oclusiones de catéteres, permitiendo a los clínicos minimizar los retrasos en las terapias y procedimientos y al disminuir la necesidad y los riesgos de costosos agentes anticoagulantes tales como tPA para mantener la permeabilidad del catéter. Referencias 1. Stephens LC, Haire WD, Kotulak GD. Are Clinical Signs Accurate Indicators of the Cause of Central Venous Catheter Occlusion? (¿Son las señales clínicas indicadores agudos de la causa de la oclusión de un catéter venoso central?) JPEN 19:75-79, 1995 2. Haire W, Herbst S. Use of Alteplase (t-PA) for the Management of Thrombotic Catheter Dysfunction (Uso de Alteplase (t-PA) para el manejo de la disfunción del catéter trombótico): Guidelines from a Consensus Conference of the National Association of Vascular Access Networks (NAVAN). (Lineamientos para una conferencia concensual de la Asociación Nacional de Redes de Acceso Vascular.) Nutrition in Clinical Practice (Nutrición en Clínica Práctica) 15:265-275, Diciembre 2000 3. Moureau N, Poole S, et al. Central Venous Catheters in Home Infusion Care (Catéteres venosos centrales en cuidados de infusión en el hogar): Outcomes Analysis in 50,470 Patients (Análisis de resultados en 50,470 pacientes) 13-10:1009-1016, Octubre 2002 © 2012 ICU Medical Inc. M1-1315S Rev. 01