Download Guía para cirugía - Cincinnati Children`s Hospital Medical Center
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Guía para cirugía PA R A PA C I E N T E S Y FA M I L I A S 1 Guía para cirugía PA R A PA C I E N T E S Y FA M I L I A S Tabla de contenidos B I E N V E N I D O S . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 P R E PA R A C I Ó N PA R A E L P R O C E D I M I E N T O : L I S TA S D E C O N T R O L • • • Con anticipación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El día antes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Qué llevar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 6 7 P R O G R A M A P R E - O P E R AT O R I O . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 INSTRUCCIONES SOBRE COMIDAS Y BEBIDAS • • Para niños menores de 12 meses . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Para niños mayores de 12 meses . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 E N E L H O S P I TA L • • • • • Registro en Admisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Seguridad en nuestros edificios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Controles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Anestesia y sala de inducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Después del procedimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 12 13 13 14 V O LV E R A C A S A • • • • • • ¿Cuándo puede ir a casa mi hijo? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Instrucciones para volver a casa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Medicamentos con receta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Admisiones no planificadas en el Hospital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Qué esperar en casa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cuándo llamar con preguntas o inquietudes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 16 16 16 17 17 C O N S E J O S PA R A P R E PA R A R A S U H I J O • • Información adecuada para la edad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 Hablar sobre la anestesia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 RECURSOS • • • • • • Mapas e instrucciones para conductores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Información para pacientes mayores de 18 años . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Asesoramiento bioético . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nuestras promesas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Derechos y responsabilidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Números de teléfono importantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 24 24 25 26 28 2 Guía para cirugía PA R A PA C I E N T E S Y FA M I L I A S Bienvenidos Gracias por elegir el Hospital de Niños de Cincinnati para la atención de su hijo. Creemos que la familia y el personal del hospital forman un equipo que trabaja unido para lograr lo mejor para su hijo. Brindamos atención médica a niños que necesitan cirugía o un procedimiento médico que requiere anestesia. En esta guía usaremos la palabra “procedimiento” para referirnos a una cirugía o a cualquier procedimiento que requiera el uso de anestesia. Esta guía: • Los ayudará a prepararse para el procedimiento de su hijo • Les dará información importante sobre las comidas y bebidas antes del procedimiento • Les dará información sobre la anestesia • Los ayudará a encontrar maneras de hablar con su hijo sobre el procedimiento Realizamos procedimientos en dos localidades: el Campus Burnet y el Campus Liberty. Pregunten a su doctor dónde se hará el procedimiento de su hijo. Esperamos poder trabajar juntos para que su visita al Hospital de Niños de Cincinnati sea lo más segura, cómoda y agradable posible. Personal del Centro Médico del Hospital de Niños de Cincinnati 3 Guía para cirugía PA R A PA C I E N T E S Y FA M I L I A S Con anticipación (hasta un mes) Controles ¿Programé una cita con el doctor de atención primaria de mi hijo para que haga un examen médico antes del procedimiento? (El examen no debe hacerse más de 30 días antes del procedimiento.) ¿Tengo la historia médica y el formulario del examen médico firmados por el médico? Comunicación ¿Informé al cirujano sobre la historia médica de mi hijo? (Medicamentos, alergias, reacciones a la anestesia, vacunas, internaciones en el hospital, etc.) ¿El hospital tiene mi número de teléfono actual? ¿Avisé al hospital si hay necesidades especiales? Necesidades auditivas, visuales o de traducción Llamar a Admisión para cirugía • Campus Burnet: 513-636-8896 • Campus Liberty: 513-803-9809 Dificultades en el desarrollo o de conducta, como autismo, problemas sensoriales o trastorno de déficit atencional con hiperactividad Llamar a Centro de Actividades Infantiles (Child Life) • Campus Burnet: 513-636-8298 • Campus Liberty: 513-803-9820 Necesidades de familias que no residen en el área de Cincinnati Llamar a Servicios para huéspedes para recibir ayuda para organizar los viajes y el alojamiento. • Servicios para huéspedes: 1-800-344-2462 AL LLEGAR 4 Guía para cirugía PA R A PA C I E N T E S Y FA M I L I A S Educación para nosotros y para nuestro hijo Lean con atención la información en esta guía. Escriban las preguntas que se les ocurran, para que puedan hacerlas al doctor o la enfermera. Asegúrense de entender: El motivo para el procedimiento Qué esperar el día del procedimiento Dónde se hará el procedimiento: • Campus Burnet: ir a Admisión para cirugía en el Área B, tercer piso • Campus Liberty: ir a Admisión para cirugía ambulatoria, segundo piso, entrada B Qué llevar al hospital (ver pág. 7) Qué cosas necesitarán en casa después Ayuden a su hijo a entender: Hablen con su hijo sobre el procedimiento (ver consejos en pág. 18–19) Participen en el programa pre-operatorio gratis (ver pág. 8) o miren el video del recorrido en internet (www.cincinnatichildrens.org/surgery-guide). Otros detalles a organizar ¿Tengo la autorización del seguro que necesito? ¿Tengo alguien que cuide a mis otros hijos mientras estoy en el hospital? PREPARACIÓN PARA EL PROCEDIMIENTO 5 Guía para cirugía PA R A PA C I E N T E S Y FA M I L I A S El día antes No olvidar revisar Instrucciones sobre comidas y bebidas (ver pág. 15–17) Información sobre anestesia (ver pág. 21–23) ¿Mi hijo está listo? ¿Mi hijo se bañó o tomó una ducha y se quitó maquillaje, esmalte de uñas, perforaciones en el cuerpo y joyas? ¿Mi hijo tiene resfrío, fiebre, salpullido o ampollas debido a la fiebre? Si es así, llamen al doctor que hará el procedimiento. Es posible que tengamos que reprogramarlo. ¿Preparé el regreso a casa? ¿Tengo líquidos claros y acetaminofén? ¿Planifiqué actividades tranquilas para mi hijo? ¿Podré quedarme en casa con mi hijo? Si no puedo, ¿habrá otro adulto en la casa? Otros detalles a organizar ¿Tengo transporte para ir y volver del hospital? ¿Quién más vendrá conmigo? • El espacio en la sala de espera es limitado. Por favor vengan con la menor cantidad de personas posible. No debe venir nadie con resfrío o fiebre. • Es mejor no venir con otros niños, para que puedan prestar atención al niño al que se hará el procedimiento. • Los niños menores de 14 años deben estar supervisados por un adulto en todo momento. Si deben traer niños pequeños al hospital, le aconsejamos que haya otro adulto para cuidarlos. Sin esa ayuda, es posible que no puedan estar con su hijo durante el comienzo de la anestesia o en la sala de recuperación. Animales de servicio Todas las personas acompañadas por un animal de servicio, como un perro guía, pueden llevar al animal a todas las áreas del hospital, excepto a las áreas en las que sea necesario usar máscara, bata o guantes. Nota: Temporada de resfrío y gripe Durante la temporada de resfrío y gripe (15 diciembre a 15 de marzo), las visitas deben estar sanas y ser mayores de 14 años. Las limitaciones en las visitas pueden comenzar antes, extenderse o anunciarse en otros momentos del año si hay preocupación por enfermedades en la comunidad. PREPARACIÓN PARA EL PROCEDIMIENTO 6 Guía para cirugía PA R A PA C I E N T E S Y FA M I L I A S Qué llevar Información y documentos para registrarse en Admisión Tarjeta de seguro o tarjeta médica Comprobante de tutela (en caso de tutores designados por un tribunal) Historia médica y formulario de examen médico completo, firmado por su doctor Para mi hijo Estuches para lentes, lentes de contacto, audífonos y frenos para los dientes Objeto para consuelo, como juguete o manta favoritos, videojuego portátil, auriculares y música Para niños pequeños: biberón, tetina, chupete, taza para niños Ropa cómoda y floja para usar después del procedimiento. La ropa ajustada puede causar dolor si hace presión sobre el lugar de la cirugía o no entra sobre los vendajes. Para nosotros Algo para pasar el tiempo durante la espera: libro, revista, computadora portátil, tejido, música, etc. Suéter o chaqueta liviana Nota: Una enfermera intentará comunicarse con ustedes por teléfono uno o dos días antes del procedimiento para: • Confirmar la hora del procedimiento. La hora puede haber cambiado desde su visita al consultorio. • Confirmar el lugar del procedimiento. Realizamos los procedimientos en dos localidades: el Campus Burnet y el Campus Liberty. • Repasar las instrucciones para las comidas y las bebidas. • Preguntar sobre la salud de su hijo, los medicamentos que toma y si ha estado en contacto con otros niños que están enfermos PREPARACIÓN PARA EL PROCEDIMIENTO 7 Guía para cirugía PA R A PA C I E N T E S Y FA M I L I A S Programa pre-operatorio El Hospital de Niños de Cincinnati los invita a participar en un importante programa pre-operatorio para ayudarlos a ustedes y a su hijo a prepararse. Generalmente los niños sienten menos temor cuando saben qué esperar. El programa es adecuado para niños a partir de 3 años. También puede ser bueno para padres de niños más pequeños. Se pueden programar recorridos especiales para adolescentes. En el programa pre-operatorio, ustedes y su hijo: • Recibirán respuestas a sus preguntas • Recorrerán el área pre-operatoria, la sala de operaciones y la unidad de cuidados después de la anestesia (área de recuperación) • Aprenderán de los equipos médicos, la anestesia y qué se siente al dormirse para la operación El programa y el estacionamiento son gratis. Campus Burnet El programa se ofrece de lunes a viernes y los sábados • Para obtener información sobre horarios e inscripción, llamen al 513-636-8298 • Si su hijo va a requerir estar en una unidad de cuidados intensivos, por favor díganselo a la persona que organice el programa Vayan al área de espera de Cirugía ambulatoria, Área B, tercer piso Campus Liberty El programa se ofrece: • Lunes y miércoles, 7 a 8 p.m. • Sábados, 10 a 11 a.m. Para fijar una cita, llamen al 513-803-9820 Vayan a la recepción en el segundo piso, entrada B PROGRAMA PRE-OPERATORIO 8 Guía para cirugía PA R A PA C I E N T E S Y FA M I L I A S Instrucciones sobre comidas y bebidas Por la seguridad de su hijo, debe tener el estómago vacío antes de recibir la anestesia. Sigan con cuidado las instrucciones sobre las comidas y bebidas (pág. 10–11). Si no lo hacen, el procedimiento puede cancelarse o retrasarse. Si tienen dudas, llamen a Cirugía ambulatoria al 513-636-2044 (Campus Burnet) o 513-803-9820 (Campus Liberty). INSTRUCCIONES SOBRE COMIDAS Y BEBIDAS 9 Guía para cirugía PA R A PA C I E N T E S Y FA M I L I A S Instrucciones sobre comidas y bebidas Hora del procedimiento Procedimiento en la mañana PA R A N I Ñ O S M E N O R E S D E 1 2 M E S E S Instrucciones Después de medianoche la noche antes del procedimiento: No carnes, huevos, comidas fritas o grasosas 6 horas antes del procedimiento: Suspenda todas las comidas y la fórmula • Puede tomar líquidos claros • 4 horas antes del procedimiento: • No le dé más bebidas • Suspenda los líquidos claros • Suspenda la leche materna Procedimiento en la tarde Después de medianoche la noche antes del procedimiento: No carnes, huevos, comidas fritas o grasosas 8 horas antes del procedimiento: Solo puede comer un desayuno liviano de cereales deshidratados, pan tostado seco y líquidos claros • No le dé ningún otro alimento sólido • Solamente puede tomar líquidos claros • 4 horas antes del procedimiento: • No le dé más bebidas • Suspenda los líquidos claros • Suspenda la leche materna NO LE DÉ CARNE, HUEVOS, COMIDAS FRITAS O GRASOSAS DESPUÉS DE LA MEDIANOCHE. ¿QUÉ SON LÍQUIDOS CLAROS? Los líquidos claros son líquidos a través de los que se puede ver: agua o agua azucarada, Pedialyte, Kool Aid, jugo de manzana, gaseosas, leche materna, gelatina, Gatorade, paletas de helado ¿CUÁLES NO SON LÍQUIDOS CLAROS? El jugo de naranja y la leche de vaca INSTRUCCIONES SOBRE COMIDAS Y BEBIDAS 10 Guía para cirugía PA R A PA C I E N T E S Y FA M I L I A S Instrucciones sobre comidas y bebidas Hora del procedimiento Procedimiento en la mañana PA R A N I Ñ O S M AY O R E S D E 1 2 M E S E S Instrucciones Después de medianoche la noche antes del procedimiento: No carnes, huevos, comidas fritas o grasosas 8 horas antes del procedimiento: Suspenda toda la comida, productos lácteos, jugos a través de los que no se pueda ver, dulces, gomas de mascar • Puede tomar líquidos claros • 4 horas antes del procedimiento: • No le dé más bebidas • Suspenda los líquidos claros • Supervise cuando su hijo se cepille los dientes para asegurarse de que no tome agua Procedimiento en la tarde • Después de medianoche la noche antes del procedimiento: No carnes, huevos, comidas fritas o grasosas 8 horas antes del procedimiento: Solo puede comer un desayuno liviano de cereales deshidratados, pan tostado seco y líquidos claros • No le dé ningún otro alimento sólido • Solamente puede tomar líquidos claros • 4 horas antes del procedimiento: • No le dé más bebidas • Suspenda los líquidos claros NO LE DÉ CARNE, HUEVOS, COMIDAS FRITAS O GRASOSAS DESPUÉS DE LA MEDIANOCHE. ¿QUÉ SON LÍQUIDOS CLAROS? Los líquidos claros son líquidos a través de los que se puede ver: agua o agua azucarada, Pedialyte, Kool Aid, jugo de manzana, gaseosas, leche materna, gelatina, Gatorade, paletas de helado ¿CUÁLES NO SON LÍQUIDOS CLAROS? El jugo de naranja y la leche de vaca INSTRUCCIONES SOBRE COMIDAS Y BEBIDAS 11 Guía para cirugía PA R A PA C I E N T E S Y FA M I L I A S Admisión Campus Burnet Regístrense en el departamento de Admisión para cirugía, Área B, tercer piso Liberty Campus Regístrense en el departamento de Admisión para cirugía ambulatoria, segundo piso, entrada B Les pedirán que presenten: • Tarjeta de identificación para su plan de seguro de salud • El número de seguro social de su hijo • Comprobante de tutela (en caso de tutores designados por un tribunal) Seguridad en nuestros edificios Por favor ayúdennos a mantener un entorno seguro: • No fumen • No traigan globos de látex; pueden traer globos metalizados con helio • No traigan armas ocultas • Nuestros agentes de seguridad pueden hacerles preguntas sobre su visita • Todo el personal médico llevan una tarjeta de identificación; pregunte sobre cualquier miembro del personal que no está usando una tarjeta de identificación • Le daremos a su hijo un brazalete con el nombre; asegúrense de que lo use EN EL HOSPITAL 12 Guía para cirugía PA R A PA C I E N T E S Y FA M I L I A S Controles Después de registrarse, su hijo puede pasar tiempo en nuestra área de juegos hasta que lo llamen. Cuando sea hora de ir a la sala de cirugía ambulatoria, los recibirá una enfermera que controlará la altura, el peso, la temperatura y el ritmo cardíaco de su hijo. La enfermera le dará a su hijo una bata de hospital y les entregará a ustedes y a su hijo brazaletes de identificación. Un especialista de actividades para niños (Child Life) puede ofrecer actividades para ayudar a disminuir el estrés o los temores. Para confirmar la información y hacer que la cirugía sea lo más segura posible: • • • • • Les preguntarán el motivo por el que están en el hospital hoy. Una enfermera especialista en anestesia les hará preguntas sobre la historia médica completa de su hijo. Es posible que se use una toallita especial para limpiar el área del cuerpo que operará el doctor. Esto pueden hacerlo ustedes o su hijo. El cirujano puede marcar el área de la cirugía con un marcador especial. Se pedirá a todas las pacientes de 12 años o más o a las que hayan comenzado a tener el ciclo menstrual, una muestra de orina para hacer una prueba de embarazo antes de la anestesia. A veces ocurren demoras. Les pedimos disculpas si hay un retraso en la hora de comienzo del procedimiento de su hijo. Cuando sea el momento de comenzar el procedimiento, irán con su hijo a la sala de inducción. Anestesia y sala de inducción ¿Qué es la anestesia? La anestesia es un medicamento que hace dormir. El medicamento se da durante toda la operación. Evita que se sienta dolor o que se recuerde el procedimiento. EN EL HOSPITAL ¿Qué es la sala de inducción? “Inducción” es el comienzo de la anestesia. Generalmente tarda menos de 5 minutos. La mayoría de nuestras salas de operaciones tienen una sala de inducción junto a la sala de operaciones. En la mayoría de los casos, la anestesia se comienza en la sala de inducción, pero hay varios motivos por los que el doctor puede comenzarla en la sala de operaciones: • • • • • El niño tiene menos de 10 meses o más de 12 años. El niño pesa más de 100 libras. El niño está recibiendo la anestesia a través de un tubo intravenoso (IV) en vez de respirarla a través de una máscara. El niño tiene problemas respiratorios, un problema cardíaco u otro problema médico que hace que sea más seguro comenzarla en la sala de operaciones. La sala de operaciones para este procedimiento no tiene una sala de inducción. ¿Quién administra la anestesia? Los que administran la anestesia son especialistas. Los médicos (anestesiólogos) y las enfermeras (enfermeras anestesistas) trabajan juntos en equipo. Los conocerán antes del procedimiento. Ellos decidirán cuál es la mejor anestesia para su hijo. Asegúrense de decirles si su hijo tuvo náuseas u otras reacciones a la anestesia u otros medicamentos antes. Acompañar a su hijo en la sala de inducción Dos padres o tutores pueden permanecer en la sala de inducción durante el comienzo de la anestesia. Pueden elegir no ir, si preferirían no estar allí. Pueden llevar un objeto de consuelo para que su hijo sostenga. Tomar la mano de su hijo y hablarle suavemente puede consolarlos a ambos. 13 Guía para cirugía PA R A PA C I E N T E S Y FA M I L I A S No tomen fotos en la sala de inducción. Es posible que no los inviten a ir a la sala de inducción si: • • Están demasiado nerviosos o mareados/débiles No hay ningún adulto para cuidar a otros niños que hayan venido con ustedes Si no están en la sala de inducción, sepan que le daremos apoyo y consuelo a su hijo. Despertar y recuperación Mientras su hijo esté en la PACU, una enfermera estará junto a la cabecera durante todo el período de recuperación para mantener a su hijo seguro y cómodo. Haremos que se reúnan con su hijo lo antes posible. Los buscaremos en el área de espera de cirugía para invitarlos a que vayan junto a su hijo. No duden en pedir al personal de la sala de espera información actualizada de la enfermera en la PACU. Qué verán en la sala de inducción Su hijo se dormirá rápidamente. Algunos niños entran en una etapa llamada “excitación”. • • • Se muestran agitados. Mueven los brazos o las piernas, a veces con mucha fuerza. Hacen mucho ruido al respirar o tosen, parecen mareados, o mueven los ojos de una manera rara. Eso puede hacerlos sentir mal a ustedes, pero todo es muy normal. Su hijo no recordará esa etapa. El personal estará junto a la cama para tranquilizarlos y apoyarlos. Luego los acompañarán desde la sala de inducción a la sala de espera. Después del procedimiento Cuando el procedimiento termine, el doctor saldrá a la sala de espera y hablará con ustedes. Se dejará de administrar anestesia a su hijo y lentamente comenzará el proceso para despertarse. Su hijo será trasladado a la Unidad de Cuidados Post Anestesia (PACU, en inglés) para que se despierte y se recupere. EN EL HOSPITAL 14 Guía para cirugía PA R A PA C I E N T E S Y FA M I L I A S Qué verán en la PACU Es posible que oigan niños llorando. Pueden estar seguros de que estaremos trabajando para confortar a cada niño y a su familia. Por favor manténganse concentrados en su hijo. Probablemente su hijo recibirá oxígeno a través de una máscara durante un tiempo. Su hijo puede tener aspecto pálido, inflamado o hinchado. Esto es normal. Los niños se despiertan de la anestesia de diferente manera. Algunos están despiertos antes de que sus familias lleguen junto a la cama. Otros tardan más. • Por favor no intenten despertar a su hijo. Los niños suelen despertarse más tranquilos y cómodos cuando lo hacen por su cuenta. • Algunos niños pueden tener malestar de estómago. Algunos vomitan. Podemos darle a su hijo medicación para reducir las náuseas y los vómitos. • Algunos niños se sienten mareados. • Algunos tienen la garganta irritada por el tubo para respirar que se usó en la operación. • Algunos tienen escalofríos, aunque no tengan frío. Respirar profundamente puede ayudar. • Algunos niños pueden sentir mucha picazón en la nariz debido a la medicación. La picazón desaparecerá. • Algunos parecen estar despiertos, pero no saben lo que pasa a su alrededor. • Algunos niños entran en una etapa llamada “delirio del despertar”. Pueden despertar muy inquietos o irritables. Pueden llorar, retorcerse, arquear la espalda, estirarse y no sentirse confortados con nada de lo que ustedes hagan. EN EL HOSPITAL Este despertar inquieto e irritable puede ser difícil para los padres, por eso queremos explicarles algo más sobre lo que sucede: • Es muy común y ocurre en niños de todas las edades. • Puede durar muy poco o hasta una hora o más. • Este comportamiento generalmente no está relacionado con el dolor. • Los niños generalmente no lo recuerdan. • Mantengan la calma, háblenle suavemente y permanezcan junto a la cama de su hijo. Eso puede ayudarlos a ustedes y al niño. • La enfermera estará junto a la cama para tranquilizarlos y apoyarlos. • Volver a un ambiente conocido generalmente ayuda. La mejor manera de calmar a su hijo puede ser volver al auto o a su habitación en el hospital. Dolor después de la cirugía El dolor después de la cirugía es algo común. Después de algunas cirugías, el dolor es muy poco y los niños necesitan muy poca medicación para el dolor. Otras cirugías provocan más dolor, y los niños pueden necesitar medicación más fuerte en el hospital y en casa. La mayor parte del dolor se puede reducir para que su hijo esté lo suficientemente cómodo y pueda descansar. Ustedes conocen mejor a su hijo. Por favor sean un miembro activo del equipo para aliviar el dolor de su hijo ayudándonos a evaluar y tratar el dolor que siente, en el hospital y en la casa. Hablen con la enfermera o el doctor si les preocupa que su hijo esté sintiendo dolor. 15 Guía para cirugía PA R A PA C I E N T E S Y FA M I L I A S ¿Cuándo puede ir a casa mi hijo? El tiempo necesario para estar listos para volver a casa varía de un niño a otro. No es necesario que su hijo esté totalmente despierto y alerta, ni que tome líquidos, orine o camine. Su hijo necesita cumplir con estos requisitos antes de dejar el hospital: • • • La respiración es segura Es posible despertarlo o está despierto El nivel de dolor es tolerable Algunos niños tienen requisitos adicionales para volver a casa. Pregunten al doctor o enfermera de su hijo. Cuando llegue el momento de irse, su hijo se pondrá ropa para salir a la calle. Pueden cargar a su hijo hasta la salida o usar una silla de ruedas o coche de bebé. Un miembro del personal los acompañará. Instrucciones para el regreso a casa Les entregarán instrucciones por escrito antes de que vuelvan a casa. El doctor y la enfermera repasarán con ustedes las instrucciones generales para el regreso a casa, incluyendo: • • • • Comidas y bebidas Actividad durante las primeras 24 horas Qué hacer para aliviar las molestias, el dolor o la fiebre Posibles cambios de comportamiento • • • • A quién llamar en caso de emergencia Si tienen dudas o inquietudes en casa: Llamen al doctor que hizo el procedimiento Si no pueden comunicarse con el doctor, llamen a Cirugía ambulatoria para hablar con una enfermera Campus Burnet: 513-636-4517 Campus Liberty: 513-803-9820 Medicamentos con receta Si les indican un medicamento con receta para que tome en casa, hablen con el farmacéutico sobre cómo dárselo a su hijo. Hablen con el farmacéutico sobre otros medicamentos que toma su hijo. Si el procedimiento de su hijo es en el Campus Burnet, pueden obtener la receta en la farmacia del hospital (Área B-1). La farmacia acepta la mayoría de los planes de seguro. Ingresos no planificadas en el Hospital Los ingresos no planificadas son raras, pero a veces son necesarias. Si su hijo necesita ser ingresado, el doctor y/o anestesiólogo les explicarán el motivo. Las enfermeras y otros miembros del personal estarán disponibles para responder sus preguntas y ayudarlos a hacer los arreglos para la admisión. Dos padres/tutores pueden permanecer en la habitación durante la noche. También pueden hablar sobre instrucciones especiales, como los medicamentos, las citas de seguimiento, los baños o duchas, los vendajes y cómo cuidar la herida, el regreso a la escuela o la guardería, los deportes y otras actividades normales. No duden en hacer preguntas. Quizás quieran saber más sobre: • • • • Qué esperar en los primeros días Cuánto podría tardar su hijo en recuperarse Las instrucciones que les dieron al alta Problemas a los que deben estar atentos o que deben preocuparlos VOLVER A CASA 16 Guía para cirugía PA R A PA C I E N T E S Y FA M I L I A S Qué esperar en casa Actividad y evitar caídas después de la anestesia • Su hijo puede estar somnoliento y dormir siestas o dormirse y despertarse varias veces durante el resto del día. • El equilibrio de su hijo puede ser inestable durante 24 horas. Brinden apoyo y ayuden a su hijo. Eviten que trepe. • Fomenten las actividades tranquilas. Aumenten poco a poco las actividades permitidas a medida que su hijo recupere el equilibrio. • Su hijo no puede conducir. Usen dispositivos que lo ayuden a moverse si el doctor lo ordenó. Comidas y bebidas No hay prisa para que su hijo coma o tome líquidos. A medida que despierte, el apetito de su hijo volverá poco a poco. Ansiedad y cambios de comportamiento Algunos niños tienen cambios de comportamiento temporales por hasta dos semanas. • • • Cuándo llamar si tienen preguntas o inquietudes Por favor llamen al doctor que hizo el procedimiento si su hijo está teniendo problemas como: • • Anime a su hijo a beber líquidos claros. Los líquidos ayudarán a mantener hidratado a su hijo. También pueden ayudar a controlar la fiebre y el dolor. Si su hijo vomita, esperen un poco antes de intentar darle líquidos claros de nuevo. Luego ofrézcanle comidas livianas (sopa, galletas saladas, cereales deshidratados, fórmula). Pasen lentamente a los alimentos sólidos y la leche. Molestias o dolor Su hijo puede tener molestias, dolor o fiebre leve (menos de 101.5° F). La mayor parte de las molestias, dolor o fiebre se puede reducir para que su hijo esté lo suficientemente cómodo y pueda descansar. Estas son algunas cosas que pueden hacer: • • • Sean pacientes y comprensivos. Regresen a una rutina normal y hagan cosas que sean familiares para el niño. Es posible que jugar al hospital, hacer dibujos o leer libros sobre hospitales ayude a su hijo, o pueden hacer un álbum de recortes o escribir un diario sobre la experiencia. • • • • • • Tiene muchas náuseas o vómitos No orina en 6 a 8 horas Tiene fiebre que no baja con un medicamento para bajar la fiebre o tiene fiebre durante más de 24 horas Muestra señales de infección (hinchazón, enrojecimiento, mal olor, drenaje o fiebre prolongada) Tiene mucho dolor y no puede descansar, dormir o ser confortado Tiene más drenaje/sangrado o hinchazón del que esperaban en el lugar de la cirugía Está demasiado somnoliento o no pueden despertarlo fácilmente Tiene cambios de comportamiento que parecen exagerados o que duran más de lo que esperaban Darle medicamentos para aliviar el dolor/bajar la fiebre, si lo recomienda su doctor. Tomar en brazos, confortar y tranquilizar a su hijo. Los líquidos frescos o las paletas de helado pueden aliviar la irritación en la garganta. INSTALACIONES Y RECURSOS DEL HOSPITAL 17 Guía para cirugía PA R A PA C I E N T E S Y FA M I L I A S Información adecuada para la edad Dejen que su hijo haga preguntas y hable sobre sus inquietudes. Bebés (0 a 12 meses) Lleven objetos familiares que consuelen a su bebé: • Manta o juguete favorito, chupete • Biberón o taza que le sea familiar para usarla después del procedimiento Sean honestos. Por ejemplo, no le digan a su hijo que nada de lo que le hagan le va a doler. Niños pequeños (1 a 3 años) Denle opciones, como qué animal de peluche quiere llevar o qué ropa quiere usar. Para ayudar a tranquilizar a su hijo, permitan que el personal revise primero sus oídos o que escuchen el corazón del animal de peluche antes de examinar a su hijo. Den explicaciones sencillas de cosas que su hijo podría ver (ver sección para preescolares, pág. 8). Preparen a su hijo para las cosas que podría ver después del procedimiento, como puntos, vendajes o tubos IV. Adolescentes (12 a 18 años) Los adolescentes están aprendiendo a ser independientes y a tomar decisiones. Ayuden a nuestro personal explicando a su hijo lo que harán antes de que lo toquen. Hablen sobre lo que sucederá y por qué. Animen a su hijo adolescente a hacer preguntas y a participar en la toma de decisiones. Preescolares (3 a 5 años) Hablen a su hijo sobre el hospital. Revisen las listas de control y las instrucciones en este folleto juntos, para que su hijo sepa qué esperar antes, durante y después del procedimiento. Los niños en edad preescolar aprenden a través del juego. Es muy útil jugar al hospital o al doctor. Sean honestos. Por ejemplo, no le digan a su hijo que nada de lo que le hagan le va a doler. Den explicaciones sencillas de cosas que su hijo podría ver. Estas son algunas sugerencias: • • • • • Camilla — “cama con ruedas” Banda para tomar la presión — “banda que abraza el brazo” Anestesia — “aire para hacer dormir” Sala de inducción — “sala donde ponen el aire para dormir” Sala de recuperación — “sala para despertar” Sean honestos. Por ejemplo, no digan que no le va a doler nada de lo que le hagan, ni le prometan cosas que no podrán cumplir. Si no tienen la respuesta para una pregunta, digan que preguntarán. El día del procedimiento, su hijo no debe sentir temor de hacer preguntas a nuestro personal, decirnos cómo se siente o avisarnos si hay algo que podamos hacer para ayudarlo a relajarse o sentirse más cómodo. Animen a su hijo adolescente a inscribirse para el recorrido pre-operatorio. Se pueden organizar recorridos especiales para adolescentes (ver pág. 18). Respeten la necesidad de privacidad de su hijo adolescente. • Niños en edad escolar (5 a 12 años) Preparen a su hijo más o menos una semana antes del procedimiento. CONSEJOS PARA PREPARAR A SU HIJO Hablen con él sobre si le gustaría que fueran a la sala de recuperación lo más pronto posible o le gustaría que esperaran un poco. 18 Guía para cirugía PA R A PA C I E N T E S Y FA M I L I A S Por favor transmítanle esta información sobre seguridad: • El alcohol, los cigarrillos y las drogas recreativas son malas para tu salud, especialmente cuando vas a recibir anestesia. Fumar, tomar alcohol o consumir drogas recreativas el día de la anestesia puede hacer que el procedimiento no sea seguro. • No conduzcas ni trabajes durante 24 horas después del procedimiento, o mientras estés tomando medicamentos con receta para aliviar el dolor. Otros niños en la familia también tendrán dudas. Prepárenlos de la misma manera, con información honesta y adecuada para la edad que puedan entender. Hablar sobre la anestesia Nunca estarás solo. Los doctores y las enfermeras estarán contigo todo el tiempo. Despertarás después de que el procedimiento haya terminado. Una enfermera estará contigo cuando despiertes. En la mayoría de los casos, los niños se despiertan en la sala de recuperación. Para algunos tipos de operaciones, los niños van a la unidad de cuidados intensivos (ICU) después del procedimiento y despiertan allí. Puedes sentir la garganta irritada (por haber tenido un tubo en la garganta cuando estabas dormido) o sentir dolor en el lugar de la operación. Habla con tu enfermera o tu doctor si te duele para que puedan ayudarte. Algunos de nuestros pacientes dicen que la anestesia es lo que más los asusta. Estas son algunas maneras sencillas de explicar qué es la anestesia, qué hace y qué se siente: Los doctores te darán un medicamento para que puedas dormir durante todo el procedimiento. El medicamento se llama anestesia (o aire para hacer dormir). Hay diferentes maneras de recibir ese medicamento. El doctor decidirá cuál es la mejor manera para ti. Una manera es respirándolo. El doctor colocará una máscara suave y transparente sobre tu boca y nariz, para que puedas respirar el medicamento. • Puedes elegir el sabor del aire que deseas oler, como goma de mascar, cereza, fresa o sandía. • El aire te hará sentir mucho sueño. No duele. Otra manera de recibir la medicina es a través de un tubo angosto y blando, llamado tubo IV (intravenoso). Se parece a un popote/pajilla muy pequeño de plástico blando. • • El doctor coloca el tubo IV en una vena, normalmente en la mano o el brazo. (Las venas son las líneas azules que ves debajo de tu piel.) El medicamento pasa a través del tubo hacia tu cuerpo y te duermes muy rápido. La anestesia te mantendrá dormido durante todo el proceso. No podrás sentir, oír ni ver nada. CONSEJOS PARA PREPARAR A SU HIJO 19 Guía para cirugía PA R A PA C I E N T E S Y FA M I L I A S LIBERTY CAMPUS 75 FAIRFIELD HARRISON DRAKE 275 OHIO INDIANA 74 MASON CAMPUS COLLEGE HILL CAMPUS 74 KENWOOD 75 BURNET CAMPUS 275 71 HOPPLE EASTGATE OAK CAMPUS 275 471 KENTUCKY ANDERSON N 71 CHILDREN’S OUTPATIENT NORTHERN KENTUCKY 75 20 Guía para cirugía PA R A PA C I E N T E S Y FA M I L I A S Instrucciones para conductores para nuestro Campus Burnet Desde el sur Por la I-75 Norte • Salida en Hopple St. (salida Nº 3), desde la izquierda • Doblar a la izquierda en Hopple St., que se convierte en Martin Luther King Dr. al cruzar Central Parkway • Seguir Martin Luther King Dr. unas 2 millas hasta Burnet Ave; doblar a la izquierda • Seguir Burnet Ave. aproximadamente 1/4 de milla hasta la entrada principal a la izquierda • En la entrada doblar a la derecha para ir al estacionamiento subterráneo Por la I-71 Norte • Salida en Reading Rd. (salida Nº 2), desde la izquierda • Mantenerse a la izquierda en Reading Rd., hacia el norte • En la bifurcación, mantenerse a la izquierda y bajar por el paso elevado hacia Burnet Ave. • Seguir Burnet Ave. aproximadamente 1 milla hasta la entrada principal a la izquierda • En la entrada doblar a la derecha para ir al estacionamiento subterráneo Por la I-275 • Tomar la I-275 hacia la I-471 Norte • Tomar la I-471 N hacia Liberty St. (salida Nº 7) • Doblar a la derecha en Reading Rd., hacia el norte • En la bifurcación, mantenerse a la izquierda y bajar por el paso elevado hacia Burnet Ave. • Seguir Burnet Ave. aproximadamente 1 milla hasta la entrada principal a la izquierda • En la entrada doblar a la derecha para ir al estacionamiento subterráneo Desde el este Por Columbia Parkway (Route 50) • Doblar a la derecha en William Howard Taft Rd. • Seguir Taft Rd. unas 2 millas • Doblar a la derecha en Burnet Ave. • Seguir Burnet Ave. aproximadamente 3/4 de milla hasta la entrada principal a la izquierda • En la entrada doblar a la derecha para ir al estacionamiento subterráneo Desde el norte Por la I-75 Sur • Salida en Mitchell Ave. (salida Nº 6); doblar a la izquierda en Mitchell Ave. • Doblar a la derecha en Vine St. • Seguir Vine St. hacia el Zoológico de Cincinnati • Doblar a la izquierda en Erkenbrecher Ave. • Doblar a la derecha en Burnet Ave. • En el primer semáforo, doblar a la derecha en la entrada principal • En la entrada doblar a la derecha para ir al estacionamiento subterráneo Por la I-71 Sur • Salida en William Howard Taft Rd (salida Nº 3) • En el segundo semáforo, doblar a la derecha en Burnet Ave. • Seguir Burnet Ave. aproximadamente 3/4 de milla hasta la entrada principal a la izquierda • En el primer semáforo, doblar a la izquierda en la entrada principal • En la entrada doblar a la derecha para ir al estacionamiento subterráneo Desde el oeste Por la I-74 Este • Entrar en la I-75 Norte • Salida en Mitchell Ave. (salida Nº 6); doblar a la derecha en Mitchell Ave. • Doblar a la derecha en Vine St. • Seguir Vine St. hacia el Zoológico de Cincinnati • Doblar a la izquierda en Erkenbrecher Ave. • Doblar a la derecha en Burnet Ave. • En el primer semáforo, doblar a la derecha en la entrada principal • En la entrada doblar a la derecha para ir al estacionamiento subterráneo 21 Guía para cirugía PA R A PA C I E N T E S Y FA M I L I A S Estacionamiento El estacionamiento es gratuito para las familias y las visitas de los pacientes. Desde Burnet Avenue, doblar en la entrada principal del hospital y doblar a la derecha para entrar al garaje de visitas (subterráneo). Pidan que les sellen el ticket de entrada en el Centro de Bienvenida (Welcome Center) para que no les cobren cuando se vayan. et Hay disponible estacionamiento con valet en el Área B, de 6 a.m. a 6 p.m., de lunes a viernes. Hay que pagar una pequeña tarifa diaria por el estacionamiento con valet. Vine Stre Forest Avenue Rockdale Avenue Dury Avenu e Northern Avenue Burnet Campus 3440 Burnet Herald Building 3430 Burnet EMERGENCY PARKING CINCINNATI ZOO Ronald McDonald House Erkenbrecher Avenue Vine Street 229 Erkenbrecher Avenue Location B EMERGENCY & EMPLOYEE PARKING GARAGE Location R Location S Location A 3333 BURNET UNDERGROUND VISITOR PARKING Location C Location D Location E Location F Kasota Street Readin g Roa d Shriners Hospitals for Children 3244 Burnet Harvey Avenue University of Cincinnati Medical Center EMPLOYEE PARKING GARAGE Burnet Avenue Eden Avenue Albert Sabin Way Piedmont Avenue Ave. EMPLOYEE PARKING GARAGE 22 slow University Avenue n Place University of Cincinnati nue Clifton Avenue Martin Luther King Drive Linco 2850 Winslow Guía para cirugía PA R A PA C I E N T E S Y FA M I L I A S Instrucciones para el Campus Liberty Desde el sur o sureste | Por la I-75 Norte • • • • • Tomar la I-75 Norte Tomar la salida 24 Oeste hacia SR129 (Veterans Highway del Condado Butler) Tomar la primera salida (Nº 24), Cincinnati-Dayton Road - Norte. NO TOMAR LIBERTY WAY. Doblar a la derecha en el primer semáforo para tomar Yankee Road Seguir Yankee Road hacia el Liberty Campus Desde el norte o noreste | Por la I-75 Sur • • • • • Tomar la I-75 Sur Tomar la salida 24, SR129 (Veterans Highway del Condado Butler) - Oeste Desde SR129, tomar la primera salida (Nº 24), Cincinnati-Dayton Road - Norte. Doblar a la derecha en el primer semáforo para tomar Yankee Road Seguir Yankee Road hacia el Liberty Campus Desde el oeste | Por la SR-129 • ad • Tomar SR 129 (Veterans Highway del Condado Butler) Este para salir en la salida Nº 24 Cincinnati-Dayton Road - Norte Doblar a la derecha en el segundo semáforo para tomar Yankee Road Seguir Yankee Road hacia el Liberty Campus Cincinnati Dayton Ro • Emergency Department P Parking Patient Parking Emergency Department Entrance Yankee Rd. P Patient Parking Patient Parking P P Patient Entrances Staff P Parking EXIT 24 SR 129 Liberty Way EXIT 24 SR 129 23 Guía para cirugía PA R A PA C I E N T E S Y FA M I L I A S Información para pacientes mayores de 18 años Consentimiento informado y directivas anticipadas Los pacientes mayores de 18 años que tienen la capacidad de tomar una decisión informada tienen derecho a tomar las decisiones sobre su tratamiento médico. Ustedes también tienen derecho a redactar un documento con sus directivas anticipadas, en el que den instrucciones para la atención médica en caso de que no puedan continuar participando en las decisiones sobre el tratamiento. Para recibir más información o copias de formularios para las directivas anticipadas: • Admisión: 513-636-4207 • Servicios Sociales: 513-636-4711 • Hablen con su enfermera o doctor Nota a los padres de hijos adultos A los 18 años, los menores comienzan a ser legalmente responsables para dar consentimiento para todos los tratamientos médicos. Sin embargo, si ustedes o su doctor creen que su hijo no es capaz de comprender los riesgos y los beneficios del tratamiento médico y no puede tomar decisiones médicas informadas, deben tomar medidas para que se designe un tutor legal para ese propósito. Para obtener la tutela legal para un hijo adulto, los padres deben presentar la solicitud en el tribunal de familia en el condado en que vive su hijo. Para obtener más información, comuníquense con un abogado o con el tribunal de familia. Asesoramiento bioético A veces los pacientes, las familias y los proveedores de atención médica deben tomar decisiones difíciles sobre la atención médica. Pueden enfrentarse a una situación en la que tienen dudas o tienen opiniones contradictorias sobre cómo proceder. Cuando las familias y el personal necesitan ayuda para pensar estos temas y llegar a un acuerdo sobre qué es lo mejor para el paciente, el Comité de Bioética es un recurso que puede ayudarlos. Las familias o el personal pueden solicitar asesoramiento bioético las 24 horas del día. El servicio es gratuito. • Asesoramiento bioético: 513-803-4000 (discar 3-4000 dentro del hospital) 24 Guía para cirugía PA R A PA C I E N T E S Y FA M I L I A S Nuestras promesas El equipo de cirugía se esfuerza constantemente para elevar los estándares de atención a nuestros pacientes y sus familias. En nuestra búsqueda de la atención perfecta, prometemos: • Considerarlos miembros clave del equipo de atención médica. • Respetarlos a ustedes y a su hijo. Les brindaremos atención médica e información sobre el procedimiento quirúrgico y sobre cómo cuidar a su hijo teniendo en cuenta sus necesidades particulares. • Proporcionar la misma calidad de atención médica a todas las familias, sin importar la raza, el género o el estatus del seguro de salud. • Hacer todos los esfuerzos posibles para evitar esperas innecesarias en todos los pasos del proceso quirúrgico. • Ser eficientes en la programación del procedimiento de su hijo. • Realizar el procedimiento quirúrgico de su hijo como fue planificado. • Responder a todas sus preguntas y brindarles información actualizada durante todo el procedimiento. Por favor ayúdennos a entender sus necesidades y expectativas, compartiendo las ideas y sugerencias que tengan para que su visita sea mejor. Hablen con cualquier miembro del equipo de cirugía o comuníquense con nuestra directora en el Campus Burnet, Cindi Bedinghaus, al 513-636-4607 o cindy.bedinghaus@cchmc.org. En el Campus Liberty, comuníquense con la directora senior, Janet Winebar, al 513-803-9898 o janet.winebar@cchmc.org. En el Hospital de Niños de Cincinnati, nuestro objetivo es hacer lo que sea mejor para su hijo. 25 Guía para cirugía PA R A PA C I E N T E S Y FA M I L I A S Derechos y responsabilidades Los pacientes y los padres/tutores tienen derecho: • A que se avise rápidamente a un familiar o a la persona que ustedes elijan y al médico de su hijo que su hijo fue ingresado en el hospital; • A ser tratados con consideración y respeto sin importar su raza, religión, sexo, orientación sexual, antecedentes culturales, condición económica, educación o enfermedad; • A saber los nombres de los médicos y enfermeras de su hijo y la función que tienen en la atención médica de su hijo; • A que el médico les hable, en palabras que puedan entender, sobre la enfermedad, el tratamiento y las posibilidades de recuperación de su hijo; • A recibir toda la información que necesiten para dar o negar su consentimiento para cualquier tratamiento sugerido; • A participar activamente en las decisiones sobre la atención médica de su hijo, incluyendo la preparación y la implementación del plan de atención, que incluye el manejo del dolor, según sea adecuado; • A tomar una decisión informada sobre la atención médica, que incluye, dentro de los límites permitidos por la ley, el negarse a recibir atención médica; • A la privacidad en la atención médica y el tratamiento; esto incluye el derecho a ser informados del motivo para que estén presentes personas que no participan directamente en la atención médica de su hijo cuando su hijo está recibiendo tratamiento o cuando se habla sobre él. También a la privacidad personal en general; • A recibir atención médica en un entorno seguro, sin ninguna forma de abuso, hostigamiento o castigo corporal; • A que no se le imponga ninguna restricción o aislamiento usado para coaccionar, disciplinar, tomar represalias o por conveniencia; a que sea personal capacitado el que implemente de manera segura las restricciones o el aislamiento permitido; • A que se trate con confidencialidad todos los comunicados y registros relacionados con la atención médica recibida en el Hospital de Niños de Cincinnati; a tener acceso a información en los registros médicos en un período razonable; • A estar enterados y ser informados si el Hospital de Niños de Cincinnati cree que es necesario iniciar una acción legal para proporcionar tratamiento a su hijo; • A recibir una explicación clara sobre el resultado de los tratamientos o procedimientos cuando los resultados difieren significativamente de los resultados esperados; • A esperar una respuesta a cualquier pedido razonable de ayuda para satisfacer necesidades especiales; • A solicitar ayuda con la planificación del alta del hospital; • A llevarse a su hijo del hospital, incluso cuando los médicos les aconsejen no hacerlo, dentro de los límites permitidos por la ley; si deciden llevarse a su hijo del hospital, se les pedirá que firmen un formulario que libera al Hospital de Niños de Cincinnati de la responsabilidad por el bienestar de su hijo; • A conocer las conexiones entre el Hospital de Niños de Cincinnati y otras instituciones en lo que concierne a la atención médica de su hijo; • A dar o negar su consentimiento para participar en cualquier proyecto de investigación; • A conocer las necesidades de atención médica de su hijo después del alta del hospital o del servicio ambulatorio; • A conocer los cargos por los servicios recibidos, a examinar las cuentas por atención médica y a recibir una explicación de los cargos. 26 Guía para cirugía PA R A PA C I E N T E S Y FA M I L I A S Los pacientes y los padres/tutores tienen la responsabilidad de: • Proporcionar, según su mejor conocimiento, Si les preocupa algo o tienen una queja que no información exacta y completa sobre todos los puede ser atendida de inmediato por su equipo de asuntos relacionados con la salud de su hijo; atención médica, pueden comunicarse con: • Dentro de los límites permitidos por la ley, redactar directivas anticipadas y esperar que el personal del • Nuestro Departamento de Relaciones con la Familia hospital y los profesionales que brindan atención al 513-636-4700 o advocates@cchmc.org médica seguirán las instrucciones; • El Departamento de Salud de Ohio al • Tener un trato considerado hacia otros pacientes 1-800-342-0553 o hccomplaints@odh.ohio.gov y hacia el personal y exhortar a las personas que visitan a su hijo a ser considerados; • Pagar por los servicios proporcionados y/o proporcionar la información necesaria para procesar los reclamos de seguro relacionados con las cuentas por los servicios en el hospital o el servicio ambulatorio de su hijo, y a planificar el pago de las cuentas por la atención médica de su hijo lo más pronto posible; • Hablar con un asesor financiero sobre la posibilidad de obtener ayuda financiera para el pago de las cuentas por los servicios en el hospital o servicio ambulatorio de su hijo en casos de dificultades • The Joint Commission (Comisión Conjunta de Acreditación), la organización que otorga acreditaciones a los hospitales en todo el país, en www.jointcommission.org Los beneficiarios de Medicare tienen derecho a pedir una revisión de sus quejas por parte de la Organización para la Mejora de la Calidad de Ohio. Los pacientes de Medicare pueden hacer este pedido a través del Departamento de Relaciones con la Familia o llamando a la línea de ayuda de los Beneficiarios de Medicare de Ohio al 1-800-589-7337 o www.ohiokepro.com económicas (comuníquense con nuestro asesor financiero al 513-636-0201); • Seguir el plan de tratamiento recomendado por el profesional médico y con el que estuvieron de acuerdo para la atención médica de su hijo; • Cumplir con las políticas y los procedimientos del Hospital de Niños de Cincinnati con respecto a la atención médica del paciente y la conducta; • Pedir información, en la medida que sea posible, a los profesionales de la salud haciendo las preguntas necesarias para lograr entender los problemas de salud de su hijo y el plan de tratamiento creado por ustedes y el profesional médico. 27 Guía para cirugía PA R A PA C I E N T E S Y FA M I L I A S Números de teléfono importantes Campus Burnet Información general . . . . . . . . . . . Admisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Departamento de anestesia . . . . . Facturación y asistencia financiera • Servicio al cliente de facturación • Asesor financiero . . . . . . . . . . . . Capellán/Atención espiritual . . . . . Child Life – Oficina de cirugía . . . . . Departamento de Emergencia . . . . Relaciones con la familia . . . . . . . . Centro de Recursos para la Familia . . . . . . . . . . . . . . . . Servicios para huéspedes (ayuda para familias que no residen en el área de Cincinnati) Local . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Llamada gratis (larga distancia): . . . . . . . . . . . . Servicio de traducción . . . . . . . . . . Farmacia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Unidad de cuidados post anestesia . . . . . . . . . . . . . . . . Línea de ayuda pre-operatoria . . . Programa pre-operatorio . . . . . . . Admisión para cirugía . . . . . . . . . . Enfermeras de cirugía ambulatoria Casa de Ronald McDonald . . . . . . Servicios Sociales . . . . . . . . . . . . . TTY (teléfono con texto) . . . . . . . . . . • 513-636-4200 513-636-4207 513-636-4408 513-636-4427 513-636-0201 513-636-4376 513-636-1398 513-636-4293 513-636-4700 Campus Liberty Departamento de emergencia . . . . Unidad de cuidados post anestesia . . . . . . . . . . . . . . . . Programa pre-operatorio . . . . . . . . Enfermeras de cirugía ambulatoria . TTY (teléfono con texto) . . . . . . . . . . El cirujano de mi hijo 513-803-9740 513-803-9850 513-803-9820 513-803-9820 513-636-6891 ________________________ 513-636-7606 513-636-5009 800-344-2462 513-636-5009 513-636-8808 513-636-3036 513-636-2044 513-636-8298 513-636-8897 513-636-4517 513-636-7642 513-636-4711 513-636-4900 Tengan en cuenta que muchos de los servicios que aparecen mencionados en el Campus Burnet también brindan servicios al Campus Liberty. Si su hijo tiene programado un procedimiento en el Campus Liberty y necesitan un servicio que aparece en la lista del Campus Burnet, por favor llamen a ese número y alguien los ayudará. Dentro del hospital, usen solamente los últimos cinco números Pueden encontrar más información sobre la salud de su hijo en nuestro sitio web en www.cincinnatichildrens.org 28 Guía para cirugía PA R A PA C I E N T E S Y FA M I L I A S Notas 3457E 0811 000000