Download Pincha aquí para descargar el Manual de Desobediencia para
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Manual Aux. Administrativos Atención Primaria Versión WEB Manual desobediencia para auxiliares administrativos de Atención Primaria. Versión completa para desobedientes y grupos de acompañamiento. Solo por ser auxiliar administrativo de un centro de salud del SERMAS tienes en tus manos dos herramientas muy poderosas para desobedecer; • una es tu propio carácter de personal NO SANITARIO • y otra las instrucciones del 27 de agosto de 2012 del Servicio Madrileño de Salud sobre la asistencia a las personas sin permiso de residencia en España. Según las instrucciones del SERMAS, las personas que carecen de permiso de residencia y no son menores de edad o mujeres embarazadas, quedan divididas en dos grupos: • Las personas que tenían tarjeta sanitaria antes del 31 de agosto de 2012. Estas personas pasaron a ser “transeúntes sin permiso de residencia” en la base de datos de CIBELES y según afirmaba el SERMAS su vigencia sería de un año. • Las personas que han llegado a España posteriormente al 7 de mayo de 2012 (si recuerdas, en esa fecha se dictaron las instrucciones que impedían solicitar la TSI a personas sin permiso de residencia) y por lo tanto no tienen ni han tenido nunca tarjeta sanitaria, ni se las pudo dar de alta en la base de datos hasta que se dictaron las instrucciones de fecha 27 de agosto. 1. Sobre la asistencia sanitaria. A continuación te explicamos algunas cosas que pueden facilitarte la posibilidad de no negar a nadie la asistencia sanitaria. 1 de 7 Manual Aux. Administrativos Atención Primaria Versión WEB 1.1 Si el paciente tenía tarjeta sanitaria antes del 31 de Agosto de 2012. Según las instrucciones del 27 de agosto del SERMAS, “todos los procesos cuyo tratamiento se haya iniciado antes del 31 de agosto de 2012 seguirán siendo atendidos sin que generen ningún tipo de facturación al usuario”. Por lo tanto, si un paciente que ya está en la base de datos de Cibeles solicita cita médica, tú, como personal no sanitario, no tienes forma de saber si su consulta es por una patología anterior al 31 de agosto que no implicaría ninguna facturación, ni el paciente está obligado a decirte en el mostrador cual es el motivo de su consulta. Según esto si le facilitas la cita médica ni siquiera estás desobedeciendo, sino cumpliendo estrictamente con tus funciones. 1.2 Si el paciente no tenía tarjeta o no está en la base de datos. Si el paciente no está en la base de datos puede ser por dos motivos, porque nunca ha estado o porque ha sido borrado. 1.2.1 Si el paciente ha sido borrado estará en el histórico de Cibeles. Aunque el SERMAS dijo que estos pacientes estarían vigentes un año, por algún motivo durante el mes de octubre de 2012 más de 8.000 de ellos fueron borrados de la base de datos. A estos pacientes se les puede “pasar al activo” sin ningún problema. Puesto que cuando fueron borrados no se siguió ningún criterio médico (ni ningún otro que sepamos), han sido borradas personas que tenían procesos activos anteriores al 31 de agosto y por lo tanto lo que procede es pasarlos al activo para que puedan seguir siendo atendidos como dictan las instrucciones. 2 de 7 Manual Aux. Administrativos Atención Primaria Versión WEB Una vez pasado al activo el paciente, ya puede ser citado con normalidad con su médica habitual. 1.2.2 Si el paciente nunca ha estado en la base de datos. Si el paciente nunca ha estado en la base de datos es lógico pensar que, dadas las actuales circunstancias, viene al centro de salud porque se encuentra enfermo y demanda atención urgente. Si el paciente demanda asistencia urgente, según las instrucciones del SERMAS, se le debe facilitar independientemente de su situación administrativa. Las instrucciones del SERMAS dejan claro que esta asistencia no es facturable. Y aquí otra vez el carácter NO SANITARIO de tu perfil profesional impide cualquier valoración de la urgencia del paciente por tu parte. Las instrucciones del SERMAS dicen que estos pacientes deben ser dados de alta como “Transeúntes sin permiso de residencia”. Esta opción no es desobedecer y permite el acceso al médico. Además de todo lo anterior, le puedes entregar a todos los pacientes que detectes en esta situación un documento con su CIPA, que facilitará enormemente su asistencia posterior. En la página web de Yo Sí puedes encontrar instrucciones sobre cómo imprimirlo desde AP-Madrid. De cara a dificultar la posible facturación de estos pacientes en caso de requerir continuidad asistencial puedes tener en cuenta las siguientes consideraciones a la hora de rellenar los datos de Cibeles: • Puesto que estos ciudadanos suelen sufrir trabas en otros muchos ámbitos de la administración pública, es bastante normal que no residan en el mismo lugar donde están empadronados. Por lo tanto siempre se puede rellenar la “residencia efectiva” con una dirección distinta de la de empadronamiento. 3 de 7 Manual Aux. Administrativos Atención Primaria Versión WEB • El campo donde se rellena el pasaporte es un campo de texto libre (no es como el del DNI o el NIE que tienen un autochequeo para ver si son válidos), es muy fácil equivocarse al copiarlo del documento. De hecho, hay tantos tipos de pasaportes diferentes, con tantos números, que a veces uno no sabe muy bien cual es el correcto. 2. Sobre la facturación en Atención Primaria. A raíz de la implantación del nuevo sistema de facturación a terceros en Atención Primaria en 2014, quedó claro que no se puede facturar la asistencia sanitaria de un paciente cuando NO HAY UN TERCERO OBLIGADO AL PAGO. Por lo tanto es mejor si tiramos a la basura todos esos papeles antiguos que aún quedan en los cajones de algunos centros de salud. En el momento de revisar este manual hay dos cosas pendientes de elaboración que pueden cambiar estas instrucciones en un futuro muy cercano: Por un lado, el SERMAS tiene previsto emitir instrucciones para la facturación de particulares como “paciente privado”. Por otro lado el Ministro de Sanidad anunció a la prensa que se iba a incluir el derecho a la asistencia sanitaria en Atención Primaria a los inmigrantes sin permiso de residencia. Por si lo primero se produce antes que lo segundo añadimos el ANEXO I con algunos consejos que pueden ser útiles y que por supuesto serán revisados llegado el caso. 3. Ponte la chapa. Cada vez hay más personas que conocen nuestra plataforma, si te pones la chapa de YOSI les facilitarás mucho su trabajo. 4. Registra tus experiencias en REDES. 4 de 7 Manual Aux. Administrativos Atención Primaria Versión WEB ANEXO I. CONSEJOS PARA EVITAR LA FACTURACIÓN A INMIGRANTES SIN PERMISO DE RESIDENCIA EN CASO DE QUE EL SERMAS DICTE INSTRUCCIONES SOBRE FACTURACIÓN A PARTICULARES. De la lectura del punto uno se deduce que, en el caso de los auxiliares administrativos y tras las actuales instrucciones del SERMAS, la desobediencia prácticamente se reduce a no facturar la asistencia prestada en los casos en que esta es facturable. Aquí también serán distintas tus estrategias en función de si el paciente está en la base de datos o le tienes que dar el alta en ese momento. El paciente está en la base de datos. Si el paciente está en la base de datos, no tienes forma de saber si su demanda de cita es por una patología anterior al 31 de agosto o por una nueva enfermedad, por lo tanto, siempre puedes negarte a hacer los papeles del compromiso de pago (facturación a terceros) con anterioridad a la consulta médica. De este modo queda en manos del personal sanitario la decisión de hacer ese documento o no. Si el paciente no está en “el activo” de la base de datos pero está en el histórico, puede ser una de esas personas que han sido borradas por “error” durante el mes de octubre. Lo que se puede hacer es pasarlo al activo, citarlo con normalidad y esperar que sea el personal sanitario el que decida si la atención es o no es facturable. El paciente no está en la base de datos. Si el paciente no está en la base de datos siempre puedes tratar su caso como una demanda urgente que no es facturable. Para ello tendrás que darle de alta en Cibeles como Transeúnte sin permiso y citarle con la Anexo I pág: 2 de 3 Manual Aux. Administrativos Atención Primaria Versión WEB médica o la enfermera ese mismo día. Tendrá que ser el personal sanitario el que decida si esa atención es facturable o no por ser o no urgente. A la hora de dar de alta al paciente en la base de datos recuerda las recomendaciones del punto 1.2.2 Si el personal sanitario decide que hay que facturar. Se puede decir que este es el único caso en el que el auxiliar administrativo de un centro de salud tiene oportunidad de desobedecer abiertamente. Si el sanitario, tras la atención médica, te pide que hagas los documentos de facturación (será porque es un profesional no desobediente), debes recordar que para que tenga validez, el documento de “compromiso de pago” debe incluir: • El nombre completo del paciente • El domicilio • La fecha de la asistencia prestada • La firma del sanitario con su sello y el diagnóstico • La firma del paciente. Si el sanitario se ha ocupado de rellenar e imprimir él mismo estos documentos porque es muy muy obediente al RDL 16/2012, recuerda que a veces suceden accidentes, sobres con papeles que se pierden, o que se caen detrás de un mueble y cosas así. Para las siguientes veces quizá puedas cambiar de médico a este paciente con uno que no sea tan obediente. Esto se puede hacer en Cibeles sin ningún problema y no se queda en propuestas pendientes. Anexo I pág: 3 de 3