Download Revista Académica Electrónica - Academia
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Factores que favorecen en el alumno de medicina el estudio fuera del aula. Revista Académica Electrónica Revista Académica Electrónica Trombosis, cuadro clínico y tratamiento del evento vascular cerebral en pacientes de más de 45 años de edad. © Copyright Todos los derechos reservados Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. México 2009 Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho 1 División de Apoyo Para el Aprendizaje Directorio 2 Revista Académica Electrónica UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA Directora: Gabriela Garibay Bagnis ggaribay@uag.mx Editor: Ma. Elena Romo Limón eromo@uag.mx Colegio Editorial: Lic. Antonio Leaño Reyes Rector Dr. Néstor Velasco Pérez Vicerrector Académico Ing. Juan José Leaño Alvarez del C. Vicerrector Administrativo Lic. Antonio Leaño del Castillo Vicerrector Financiero Dr. Gabriela Garibay Bagnis Coord. General Académica Dr. Ricardo Beltrán Rojas Director Académico Comité Editorial: Gabriela Garibay Bagnis José Ramón Vázquez Espínola María Elena Romo Limón Mario Castañeda Rojas Teresa Hernández González Diseño: Carmen Velasco Villanueva mcvelasco@uag.mx e-scholarum es una revista trimestral de la División de Apoyo para el Aprendizaje de la UAG. Los artículos publicados son responsabilidad exclusiva de los autores. © Copyright Todos los derechos reservados Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. México 2009 Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho Índice Editorial 4 Ciencias Sociales y Humanidades Factores que favorecen en el alumno de medicina el estudio fuera del aula 5 Catalina Gómez Magallón La profunda pedagogía de Platón 11 Manuel Vargas de la Torre 14 Leticia Martínez Gómez Ciencia y Tecnología Google, el océano, la Tierra y el cielo ¿Dónde están los límites? 19 José Jesús Ambriz Meza Ciencias de la Salud Trombosis, cuadro clínico y tratamiento del evento vascular cerebral en pacientes de más de 45 años de edad. 22 Humberto Silos Rodríguez Cuestiones sobre dengue 32 José Casas Juárez Creación Literaria Para vivir...Contigo Revista Académica Electrónica Los Guachimontones, zona arqueológica de Jalisco 47 © Copyright Todos los derechos reservados Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. México 2009 Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho 3 Adriana Ornelas Gutiérrez EDITORIAL ¿Cómo motivar al alumno hacia el estudio? Revista Académica Electrónica Los jóvenes viven actualmente en un contexto en el cual la tecnología media la mayoría de sus actividades, ya sean de esparcimiento o de estudio. La manera de interacción ha cambiado dramáticamente con relación a la generación pasada y a pesar de que se acortan las distancias se alargan los tiempos dedicados a nuevas actividades como las redes sociales, las conversaciones a través del “chat”, la obtención de “podcast”, etc. Las compañías de equipos de cómputo y dispositivos móviles han encontrado entre los jóvenes su principal mercado y los productos contienen aplicaciones cada vez más atractivas, preponderantemente audiovisuales e interactivas. Ante el panorama descrito parece difícil encontrar un ambiente adecuado lejos de distractores para que los alumnos estudien y estén motivados hacia ello, pues es más divertido emplear el tiempo tras la computadora y otro tipo de aparatos que en actividades que implican esfuerzo intelectual. La época de aislamiento de ruidos, en espacios propicios, con cuadernos y libros abiertos para estudiar parece haber pasado de moda. Los jóvenes necesitan estar escuchando música o tener encendido el televisor mientras estudian, existe la inclinación por hacer más de una cosa a la vez, lo que podría mermar la concentración y por ende el aprendizaje. Por lo anterior es importante realizar investigaciones sobre las habilidades que han dejado de desarrollar los jóvenes debido al uso de la tecnología y la adquisición de nuevas habilidades gracias a ésta. A partir de los resultados sería necesario replantear las estrategias didácticas. 4 Tal vez la respuesta sería que si el alumno ha cambiado su manera de entretenerse también la manera de aprender y las motivaciones hacia el estudio. © Copyright Todos los derechos reservados Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. México 2009 Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Ciencias Sociales y Humanidades ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Factores que favorecen en el alumno de medicina el estudio fuera del aula Por: Catalina Gómez Magallón y Harold Alomía Bartra Esta investigación tiene como objetivo identificar en los alumnos de medicina de la Universidad Autónoma de Guadalajara, periodo escolar 200901, los factores motivantes y desmotivantes para el estudio; así como el tiempo dedicado a éste. Se planteó como hipótesis que el motivo más frecuente para estudiar es obtener mejor calificación. El tipo de diseño es prospectivo transversal, en una muestra no aleatorizada de 214 alumnos correspondientes a tres materias, una del inicio, otra del medio y otra del final de la carrera. El instrumento para obtener la información fue un cuestionario con cuatro preguntas, dos consideran opciones sobre horas promedio y frecuencia de estudio. Las otras dos, sobre los motivadores y desmotivadores, presentando diez opciones cada una, de las cuales el alumno jerarquizó tres, otorgando valor tres a la que consideró más importante y uno a la de menor importancia. El motivador que obtuvo mayor puntaje fue obtener más conocimiento y el desmotivador principal el cansancio. Se concluyó que el alumno posee una motivación intrínseca potencial que los induce a estudiar, pero que factores existentes lo afectan de forma negativa. Palabras clave Motivadores para el estudio, motivación, desmotivación, estudio independiente. Revista Académica Electrónica Resumen Introducción © Copyright Todos los derechos reservados Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. México 2009 Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho 5 El querer estudiar, lleva implícito estar motivado para ello. Este factor, ya sea intrínseco como extrínseco, es tan importante como la inteligencia para alcanzar buenas notas (Gessa Galvez, 2007). 6 Revista Académica Electrónica La motivación intrínseca, también llamada interna o personal, nace del propio alumno, es el deseo de hacer algo por sí mismo, tiene voluntariedad, hace referencia al interés profesional (conseguir un empleo y seguir estudiando), al interés personal (me gusta estudiar) y al interés escolar (saber más, obtener buenas notas, superarse) (García, F. y Domenech, F. 1997, citado en Gessa, 2007). Una conducta motivada intrínsecamente es aquella que posibilita cambios en el sujeto a nivel cognitivo, afectivo o de la personalidad. La motivación extrínseca, externa o ajena, no nace del alumno sino de otras personas (padres, hermanos, profesores, compañeros) y de circunstancias que la rodean (Ramo, A., 1977, citado en Gessa, 2007). Si esta motivación no existe o incluso es negativa, como es el rechazo al estudio, los esfuerzos que hagan los padres, profesores o compañeros para ayudar al alumno serán insuficientes, ya que este tipo de motivación está sustentada por refuerzos y recompensas externas. En el ámbito educativo es evidente que las actitudes, percepciones y expectativas, que tenga el estudiante de la tarea a realizar y de las metas que pretende alcanzar, constituyen factores de primer orden que guían y dirigen su conducta en el área académica. Así también refiere García, F. y Domenech, F. 1977, citado en Gessa, 2007, que el alumno se siente motivado para aprender si puede atribuir utilidad al tema, o lo que se le propone, lo cual depende de muchos factores como son: autoconcepto, creencias, actitudes, expectativas, pero fundamentalmente de cómo se le presente la situación de aprendizaje, de lo atractiva e interesante que le resulte para involucrarse activamente en un proceso de construcción de significados. Sin embargo; aunque la motivación para el estudio es un factor determinante para el resultado académico de un alumno, en la vida real del estudiantado, esta motivación se ve disminuida por diversos factores como pueden ser los económicos, sociales o curriculares, entre otros. Respecto a los curriculares, Munuera, L. y col (s/f), dan a conocer la opinión de un grupo de alumnos de una residencia médica, sobre la utilidad de la escuela de medicina. Patentizan su convicción de que esta carrera no sirve ni para preparar un examen ni para otorgar la enseñanza práctica necesaria para el ejercicio médico. Consideran que los conocimientos adquiridos en seis años, no dan una visión global de la medicina, refieren que terminada la carrera los ponen frente a la puerta de un hospital y en realidad no saben © Copyright Todos los derechos reservados Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. México 2009 Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho (los alumnos) nada. Además mencionan que las prácticas que realizan en hospital, están mal planeadas y que los alumnos no estudian para aprender, sino para aprobar, y que no estudian materias, sino profesores. También sobre problemática educativa, en una discusión llevada a cabo (2009), por un grupo de asesores académicos de la Secretaría de Educación en Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Guadalajara, se identificaron diversas causas del incumplimiento de los alumnos en sus estudios. Entre éstos están la falta de motivación, que pudiera ser originada por diversos factores probablemente relacionados con el profesor, los propios alumnos, hábitos de estudio, etc., mismos que darían pie a investigaciones futuras. Objetivos Identificar en los alumnos de medicina, período escolar 2009-01, los factores motivantes (motivadores positivos) y desmotivantes (motivadores negativos) que los inducen a estudiar o no estudiar fuera del aula. Objetivos específicos Determinar si el alumno acostumbra estudiar fuera del aula. Determinar el tiempo promedio semanal que el alumno le dedica al estudio fuera del aula. Hipótesis de trabajo El motivo más frecuente para que los alumnos estudien fuera del aula es obtener mejor calificación. Metodología Revista Académica Electrónica Objetivo general Diseño de investigación El tipo de diseño es descriptivo, en una muestra no aleatorizada Población y muestra © Copyright Todos los derechos reservados Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. México 2009 Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho 7 La población de estudio fueron los alumnos inscritos a la carrera de médico cirujano en el periodo escolar 2009-01, de los cuales se tomó una muestra no aleatorizada de 214 de tres materias correspondientes a semestres de inicio de la carrera (1º 83 alumnos), de la mitad de la carrera (4º 109 alumnos) y de final de la carrera (penúltimo semestre, 7º, 22 alumnos), quienes asistieron a clases el día en el que se recabó la información. Instrumento de medición Revista Académica Electrónica El instrumento utilizado fue un cuestionario con cuatro preguntas de opciones, dos enfocadas al tiempo y ocasiones de estudio semanal fuera del aula, las otras dos a los motivos (motivadores y desmotivadores) que indujeron o no, a realizar esta actividad. Tanto para los motivadores como para los desmotivadores, se presentaron 10 situaciones inductoras o no de estudio; de éstas, debían se elegidas tres y jerarquizadas en orden del más importante con valor de tres, el de regular importancia con valor de dos y el menos importantes con valor de uno. Resultados De los 214 alumnos encuestados, sólo el 23% (50) acostumbran estudiar fuera del aula más de tres veces a la semana; lo hacen diariamente el 19% (41), y 18% (39) estudian sólo para el examen. En cuanto a las horas promedio semanales de estudio fuera del aula, 53% (113) mencionaron realizarlo de cuatro a más horas en promedio a la semana, siendo el promedio grupal de horas de estudio semanal 3.56. Con relación a los motivos para estudiar, éstos se clasificaron en motivadores internos y externos al alumno, se observó que el valor más alto en los internos se encuentra en obtener más conocimiento y en los externos el más importante se obtuvo en la exigencia de la carrera (Gráfica 1). Así también, de acuerdo a los resultados, el factor competencia no es obstáculo importante para el estudio. Respecto al desmotivador interno para no estudiar fuera del aula , está con valor más alto el cansancio y en los externos no tengo un lugar adecuado, siendo más marcada esta problemática en el primer semestre (Gráfica 2). Referente al factor aburrimiento es notorio que los alumnos del séptimo semestre, manifiestan más este sentir que los otros dos semestres. 8 Con relación a la comprobación de la hipótesis el motivo más frecuente para estudiar fuera del aula es obtener mejor calificación, establecida con valor alfa de 0.05, se obtuvo un resultado de p = 0.0164, por © Copyright Todos los derechos reservados Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. México 2009 Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho © Copyright Todos los derechos reservados Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. México 2009 Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho 9 Revista Académica Electrónica lo cual no es aceptada, ya que el motivo más frecuente para estudiar fuera del aula es obtener más conocimiento (Gráfica 1). Conclusiones Solamente el 47% (102) alumnos estudian más de tres veces a la semana, aunque un 79% (168) dedican entre tres a más de cinco horas semanales a esta actividad. Revista Académica Electrónica Aunque en los motivadores internos, el querer saber más y obtener buenas calificaciones predomina en los tres semestres, el perfil de motivadores negativos es diferente. El factor pereza es más alto en cuarto semestre, el aburrimiento en el séptimo y el no tener un lugar adecuado para el estudio se observa tanto en primero como en cuarto; sin embargo, el cansancio es similar en los tres semestres. La diferencia encontrada en los motivadores negativos, otorga la oportunidad de realizar otro estudio para analizar el factor cansancio el cual es común en los tres semestres, ya que pudiera estar relacionado con planes y programas de estudio, entorno escolar, horarios de clases, cantidad de trabajos escolares encomendados por cada maestro o actividades sociales propias de cada alumno. Bibliografía Caldeiro G. Paula. Motivación. Recuperado 27-01-09 de http://creativecommons.org/licenses/ by-nc-sa/2.5/ibliografía Gersa Gálvez, M.M. (2007). Estrategia Educativa para la Motivación Profesional de los Estudiantes que ingresan en la carrera de Agronomía en las Facultades de Montaña del Escambray. Tesis doctoral presentada al Departamento de Psicología de la Facultad de Educación de Psicología de la Universidad de Girona. Recuperado 24 marzo 2009 de http:// www.tdx.cat/TDX-0327108-161917 Munuera, L; Peinado, J.M., García Rada, A & Serrano J. La pasividad oficial lastra la reforma educativa. Recuperado enero de 2009 de www.diariomedico.com/encuesta pfizer.html. Romo Limón, M.E. (2003). Importancia de revisar la tarea. Academia. No.32, Vol.V, abrilmayo 2003- Edit. Folia Universitaria. Universidad Autónoma de Guadalajara. 10 *Agradecimientos a todo el personal de la SECS, por su orientación y ayuda para finalizar este trabajo. © Copyright Todos los derechos reservados Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. México 2009 Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho La profunda pedagogía de Platón Por: Manuel Vargas de la Torre Por ejemplo, es en el diálogo Las Leyes en donde Platón nos da su definición de educación, que no ha sido superada y que sigue apareciendo en los manuales de pedagogía: “Dar al alma y al cuerpo la perfección de que sea susceptible”. Platón. (1998). Las Leyes. (Porrua, Ed.) México: Porrua. ¿Por qué en Las Leyes? Porque Platón considera a la educación como esencialmente social: “… Porque si se me pregunta que interés resulta al bien público de la educación de toda la juventud, no sería difícil responderte que los jóvenes bien educados serían un día buenos ciudadanos; que siéndolo, se conducirían bien en todas las ocasiones…”. (Platón, 1998) En el diálogo Laques pregunta a Melesias y Lisímaco: ¿Imaginais que se trata aquí de un negocio de poca trascendencia?” Y se responde: “No hay que engañarse; se trata de un bien que es el más grande de todos los bienes; se trata de la educación de los hijos, de que depende la felicidad de las familias; porque, según que los hijos son viciosos o virtuosos, las casas caen o se levantan”. (Platón, 1979). Revista Académica Electrónica Toda la obra de Platón tiene un carácter deliberadamente educativo, por ello no siempre sus páginas expresamente pedagógicas son las más profundas, pedagógicamente hablando, sino que a cada paso brota el pensamiento certero que resuelve una cuestión educativa. © Copyright Todos los derechos reservados Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. México 2009 Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho 11 Con frecuencia distingue Platón los conceptos de educación y de enseñanza y expresamente los diferencia en el Sofista: Después de reiterar una de sus ideas favoritas dentro de su teoría del conocimiento, según la cual la ignorancia más terrible consiste en “imaginarse saber lo que no se sabe”, hace formular al personaje que defiende su criterio esta pregunta: “¿Qué nombre es preciso dar a la parte de la enseñanza que nos libra de la ignorancia?” Y hace responder a otro: “Ya creo extranjero que las otras partes de la enseñanza son relativas a los oficios mecánicos, pero por lo menos entre nosotros, esta que de se trata se llama educación”. 12 Revista Académica Electrónica Es decir, la enseñanza es mera comunicación de destrezas, mientras la educación es ejercicio y desarrollo de las potencias espirituales, concretamente la aplicación pura de la interrogación socrática para la creación del hábito de discurrir sobre la firme base de una conciencia clara del objeto de conocimiento; pero como al conocimiento verdadero se identifica en el sistema socrático-platónico con la idea del bien, resulta en última instancia que la educación es el desenvolvimiento de las capacidades superiores del espíritu y la enseñanza simple acto externo de informaciones y destrezas. (Platón, 1979). O sea que todo acto educativo auténtico produce una modificación permanente de la personalidad. En el sistema de Platón el origen del saber y de la ignorancia es una cuestión capital porque se relaciona con el principio de la claridad, condición primera del acto docente. El que sabe y sabe que sabe, indudablemente es sabio. El que no sabe, pero sabe que no sabe, también es en cierto modo sabio, o por lo menos no es del todo ignorante, porque se halla en disposición de aprender. No saber y creer que se sabe he ahí la verdadera ignorancia de la que nacen todos los errores de la enseñanza y todos los males. Por ejemplo este párrafo del Carmides: “Sócrates.- Pues bien, querido Critias, reducida la sabiduría a estos términos, ¿cuál puede ser su utilidad? ¡Ah! Si como supusimos al principio, el sabio supiese lo que sabe y lo que no sabe; si supiese que sabe ciertas cosas y no sabe otras ciertas cosas; si pudiese además juzgar a los demás hombres en esta misma relación, entonces, yo lo declaro, nos sería infinitamente útil el ser sabios. En efecto, pasaríamos la vida exentos de faltas los que tuviésemos la sabiduría, y lo mismo sucedería a los que obrasen bajo nuestra dirección. Porque, respecto de nosotros, no intentaríamos hacer lo que no supiésemos, sino que dirigiéndonos a los que lo supiesen, a ellos se lo encomendaríamos; y con respecto a los que estuviesen bajo nuestra dirección, no les permitiríamos hacer sino lo que pudiesen hacer bien, es decir, aquello de que tuviesen la ciencia. Una casa administrada de esta manera por la sabiduría, estaría necesariamente bien administrada, y lo mismo un Estado sería bien gobernado, e igual sucedería en todas partes donde reinase la sabiduría. Porque unas gentes que no cometerían © Copyright Todos los derechos reservados Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. México 2009 Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho faltas, que ajustarían todas sus acciones a las reglas de la razón, necesariamente serían dichosas. ¿No es esto mi querido Critias, lo que experimentaríamos con motivo de la sabiduría, y lo que mostraríamos para hacer ver cuán ventajoso es saber lo que se sabe y lo que no se sabe? (Platón, 1979). No hay más que un saber verdadero: el conocimiento del bien en sí mismo y en nuestra alma y en nuestras acciones. No hay más que una educación verdadera, la inspiración de la idea del bien, reforzada con el hábito del bien obrar. La vida del hombre no tiene más que un objetivo digno de su naturaleza: educarse a sí mismo y cooperar en la educación de los demás. En estas 3 proposiciones se halla la filosofía de Platón entera. La flecha siempre apunta al mismo blanco: el bien y su realización. Bibliografía Revista Académica Electrónica En Platón la ley moral siempre está presente, no sólo en las páginas con manifiesta intención pedagógica, sino en todos los pensamientos de la gran obra que nos legó. Platón. (1979). Diálogos. 18ª ed. (Col. Sepan Cuantos… No.13). México: Porrua. Platón. (1998). Las Leyes. (Col. Sepan Cuantos… No. 139). México: Porrua. Imágenes © Copyright Todos los derechos reservados Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. México 2009 Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho 13 http://ficus.pntic.mec.es/~wque0012/filantigua/platon/images/plato-symposium-manuscritode-un-papiro.jpg http://lh3.ggpht.com/Fogg.Phileas/RgR5ss54UjI/AAAAAAAAAM4/mKWdISLX1sY/ Platon+Aristote.jpg Los Guachimontones, zona arqueológica de Jalisco Por: Leticia Martínez Gómez Introducción Revista Académica Electrónica El sitio arqueológico Guachimontones pertenece a la región Occidente Precolombina en México; la cual abarca los estados de Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, parte de Guanajuato y Guerrero, en la que sobresalen la escultura, la cerámica, las tumbas de tiro y la arquitectura monumental, las cuales poseen un valor incalculable para nuestro país. Durante la primera época del desarrollo de esta región (600 a.C.–200 d.C.), podemos encontrar una gran influencia olmeca; siendo su medio, casi exclusivo, de expresión artística sus millares de esculturas moldeadas en arcilla las cuales eran depositadas como ofrendas mortuorias en sus tumbas de tiro (sepulturas que consisten en un pozo de 2 a 5 metros de profundidad en las que se excavan hacia un lado una o varias cámaras funerarias), abundantes en Colima, Nayarit, Jalisco y Michoacán. Las culturas de las que se tienen registro durante este período son en primer lugar la cultura Capacha, la cual se localizó en Colima, Mascota y Nayarit, y se caracteriza por la realización de cerámica a base de vasijas fitomorfas, superpuestas, trífidas, figuras huecas, etc., que sirvieron para acompañar a sus muertos. Contemporánea a esta cultura encontramos a la cultura del Opeño en Jalisco y Michoacán, la que realizó figuras de barro de pequeño formato y vasijas pintadas al negativo o modeladas con figuras de animales. Además, y contemporánea a estas, surge Chupícuaro en Michoacán y Guanajuato, la que realizó entierros directos con deformación craneana, vasijas y esculturas trípodes o zoomorfas. 14 Cabe hacer mención que durante esta época surge el sitio arqueológico de los Guachimontones, ejemplo indiscutible de arquitectura monumental, © Copyright Todos los derechos reservados Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. México 2009 Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho que expresa un estilo circular y concéntrico. Éste se encuentra ubicado cercano a la comunidad de Teuchitlán en el estado de Jalisco, y del cual haremos referencia más adelante. Además, en el oriente del estado de Nayarit, en el municipio del Nayar, podemos encontrar hasta nuestros días, al grupo étnico de los Coras, los cuales tienen su origen en la época prehispánica; así como a los Huicholes, los que se asientan en la sierra Madre Occidental en los estados de Jalisco y Nayarit y se establecieron en la región después de la llegada de los Tepehuanos, a los que podemos ubicar en el norte de Jalisco y sur de Zacatecas. Guachimontones México. El Sitio arqueológico Guachimontones se encuentra localizado en los valles centrales del estado de Jalisco, en las faldas del volcán de Tequila que en conjunto con la presa de la Vega ofrecen un precioso paisaje natural; este sitio arqueológico, que fuera descubierto en el año de 1970 por el Dr. Phil Weigand y su estudio y recuperación se iniciaron en 1996, es considerado por algunos investigadores como una de las zonas arqueológicas más importantes del Occidente de © Copyright Todos los derechos reservados Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. México 2009 Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho 15 En tanto, en una tercera época (900-1521 d.C.), surgió en Michoacán el Estado Purépecha, caracterizado por su poderío militar. Esta cultura se identifica por su gran maestría en la realización de piezas de orfebrería en oro, plata y cobre; además, desarrollaron una importante tradición escultórica, en la que el geometrismo tiene gran presencia en sus representaciones. Revista Académica Electrónica En la segunda época de esta región (200-900 d.C.), se continuó realizando cierta arquitectura monumental y la cerámica adquiere un estilo y características propias. Las figuras que modelaron los pobladores de esta época fueron aves, perros y otros animales, así como la representación de la vida cotidiana en maquetas únicas. En Guerrero se desarrolló el estilo Mezcala, caracterizado por la realización de objetos en piedra verde. Revista Académica Electrónica La región en la que se encuentra ubicado era rica en lagos y lagunas, lo que ofrecía una importante fuente de recursos acuáticos y de un medio de transporte que permitía la comunicación entre las diversas comunidades de la zona; lo que a su vez, favoreció la realización de sistemas de irrigación para el cultivo en la zonas ribereñas, haciendo uso de chinampas. Este complejo fue construido por la tradición Teuchitlán, que fue una de las primeras civilizaciones en el Occidente de Mesoamérica, la cual floreció hacia el año 300 a.C. y tuvo su apogeo entre el 200 y 400 d.C. despareciendo hacia el 900 d.C. La tradición Teuchitlán fue un pueblo dedicado en gran parte a realizar trabajos de obsidiana, cobre, oro, plata y malaquita, además de haber dejado un gran legado en la traza urbana. El sello distintivo de esta tradición fue su estilo arquitectónico, el que consistió en centros ceremoniales en forma de círculos concéntricos, que con frecuencia son de dimensiones monumentales y a los que hoy reconocemos como Guachimontones. El nombre de este asentamiento al parecer, proviene del vocablo náhuatl Huaxe (guaje) y de la palabra en castellano montón, lo que se traduce como montón de guajes, ya que abundan en la zona. Cada uno de los círculos que conforman esta gran zona arqueológica, tiene un altar central, el cual está constituido por varias plataformas circulares y concéntricas; a su vez, el altar se encuentra rodeado por un patio en el que se realizaban las danzas en círculos, y alrededor del patio, se encuentran varias plataformas adyacentes construidas a distancias uniformes una de otra, en las que se ubicaban los templos. 16 Entre las principales construcciones de los Guachimontones, encontramos el © Copyright Todos los derechos reservados Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. México 2009 Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho Los postes existentes sobre los altares circulares en el centro de los Guachimontones, eran para el volador y son la primera muestra de arquitectura ritual en Mesoamérica. En el ritual del volador el sacerdote subía al poste del que se sujetaba para después mecerse de un lado a otro como si emprendiera el vuelo; con el fin de evocar al dios del viento Ehécatl. Los templos que se ubicaban sobre las plataformas, se dice que fueron altos y con aguilón, y sus interiores espaciosos; además se construyeron con materiales perecederos como otates, postes de pino, tule y ramas, por lo que solamente se han localizado pocos fragmentos de sus cimientos. El Círculo 3 o “El Azquelito”, cuenta con ocho plataformas, una de las cuales se encuentra compartida con el Círculo 2. El altar mide aproximadamente 3 metros de altura, formado solamente por tres terrazas, pues la superficie fue destruida por saqueadores. Entre los Círculo 1 y 2 se encuentra el Juego de Pelota cuyas medidas son de 111 metros de longitud por 90 metros de largo para la parte interior de la cancha, y un promedio de 9.5 metros de ancho para el campo de juego; éste cuenta con una superficie aproximada de 2,200 m2 por lo que es el más grande de todo Mesoamérica para su época. Revista Académica Electrónica Círculo 2 o “La Iguana”, que es el más conservado dentro del recinto. Su base, incluyendo las plataformas laterales, mide unos 115 metros de diámetro. El altar en el centro mide 38.5 metros de diámetro y 10 metros de altura; el cual se encuentra formado por una base de 13 escalones en círculos concéntricos y un altar superior de 4 escalones sobre el que se levantaba el palo del “volador”. En su caso, se encuentra rodeado por 10 plataformas construidas a distancias uniformes, tres de las cuales se encuentran agrupadas sobre una base común. © Copyright Todos los derechos reservados Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. México 2009 Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho 17 EL Círculo 1 o “EL gran Guachi” es el más grande del recinto y el más monumental hasta ahora encontrado en toda la zona del Occidente, aunque el más deteriorado por los saqueadores a gran escala; este círculo mide unos 125 metros de diámetro y tiene 12 plataformas, de las cuales solamente cinco se han excavado. El altar central mide poco más de 50 metros de diámetro y el patio que lo rodea tiene de 22 a 23 metros alrededor del altar. Atrás de este círculo, en la conformación del cerro en semicírculo, se encuentra el anfiteatro con una acústica natural excelente que permitió la realización de eventos políticos y religiosos. Revista Académica Electrónica Los muros de piedra de todos sus edificios se encontraban recubiertos por un acabado de arcilla o un aplanado grueso, los que podían ser secados al sol o quemados, lo que permitió que se preservaran en buenas condiciones durante los 1,500 años que permanecieron en el abandono; a su vez, los pisos de los patios se encuentran libres de piedras y fueron realizados con una arcilla preparada, muy limpia y compactada. En la actualidad se siguen efectuando grandes descubrimientos, como el realizado en el mes de agosto del 2009, en la zona en donde se hacían las excavaciones para la construcción del Centro Interpretativo, los cuales consisten en cuatro entierros, dos ofrendas y una tejuinera, lo que permitirá aclarar la incógnita de lo que sucedió después del abandono del Centro Ceremonial en el año 450 d.C. En las salas permanentes del Centro Interpretativo serán expuestas más de 150 piezas consistentes en figurillas humanas, animales, herramientas de piedra y obsidiana, así como vasijas y maquetas representativas de las tumbas de tiro y de una ceremonia del dios Ehécat. Cabe hacer mención que la zona que incluye Teuchitlán, 34 mil 658 hectáreas entre el pie del volcán de Tequila y el profundo cañón del río Grande y su lugar cultural Guachimontones, ha pasado a formar parte de la lista del Patrimonio Mundial de la Humanidad, por decisión del Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO, el día 12 de julio de 2006. Fotografía: Leticia Martínez Gómez Bibliografía 18 Cortés Juárez, E. (s.f.). Los Guachimontones. Recuperado de Buen Viaje. Diario Turístico: http://www.revistabuenviaje.com/conocemexico/destinos/jalisco/guachimontones/ guachimontones.html Rutas Culturales. (s.f.). Los Guachimontones. Recuperado de: http://cultura.iteso.mx/presentaciones/guachimontones.html Weigand M., P. C. y Esparza López, R. (2004). Guía. Sitio Arqueológico de los Guachimontones. Gobierno de Jalisco. Poder Ejecutivo Zona Arqueológica de Jalisco: Los Guachimontones. Recuperado de: http://blogs.vandal.net/ 29756/vm/6572852008 Visita de Campo al Sitio Arqueológico de los Guachimontones en Teuchitlán, Jalisco. © Copyright Todos los derechos reservados Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. México 2009 Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Ciencia y Tecnología ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Google, el océano, la Tierra y el cielo ¿Dónde están los límites? Por: José Jesús Ambriz Meza No es una aplicación para el Web, sino una aplicación para tu computadora de escritorio o portátil y podría ser una herramienta valiosa para los profesores de ciencias naturales que deseen contar con recursos didácticos que normalmente son muy difíciles de obtener. El océano para ti Google Earth ofrece recorridos virtuales del océano para los internautas, pero NO exclusivamente de la superficie; sino de sus profundidades. Este es un esfuerzo realizado entre varias compañías como National Geographic , BBC , etc. que permiten disfrutar de: a) Videos de expediciones realizadas por equipos profesionales de todo el mundo. b) Información de áreas marinas protegidas en el mundo. c) Examinar el naufragio del Titanic. d) Videos del mundo de Cousteau. e) Navegar con algunos animales en el océano a donde las cámaras han llegado. Revista Académica Electrónica Desde inicios del año 2009 Google dio al mundo Google Earth 5, aplicación que contiene una nueva manera de ver al mundo y para la cual sólo se requiere descargar la nueva versión. © Copyright Todos los derechos reservados Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. México 2009 Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho 19 Claro que todo esto necesita una visión de negocio y por lo tanto se encuentran anuncios y enlaces hacia sitios relacionados que aportan únicamente a Google Earth una "probadita" de lo que tienen en sus sitios para que los usuarios se liguen a éstos y examinen más. El cielo y las estrellas más cerca que nunca 20 Revista Académica Electrónica Por medio de Google Earth se puede examinar: a) Las constelaciones en el cielo. b) Conocer las estrellas y restos de supernovas (con información técnica detallada sobre distancia y ubicación). c) Dar un vistazo general y particular por las galaxias descubiertas hasta el momento. Esto tomado de bases de datos internacionales como la perteneciente a la NASA y al “Centre de Données astronomiques de Strasbourg “ ( en Francia ), llamada SIMBAD. d) Examinar los recorridos que ha dado el telescopio Hubble en el espacio; disfrutar de entrevistas con científicos de todo el mundo que platican sus resultados. Estos recorridos datan desde 1990, año en que fue lanzado. (e) Ver resultados de telescopios espaciales como GALEX , Chandra , Spitzer e IRAS. Examinar la tierra a "ras de suelo" Por supuesto que se incluye la herramienta "Street View" para ver a nivel de "suelo" un recorrido por las ciudades más famosas del mundo (entre ellas por supuesto Guadalajara,Monterrey y Ciudad de México) ¿Ya buscaste tu casa? © Copyright Todos los derechos reservados Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. México 2009 Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho ¿Viajar a Marte y a la Luna? ¿Es posible? SI, claro. Con Google Earth 5 puedes hacer recorridos por Marte y revisar los puntos más interesantes de la luna descubiertos por investigadores de todo el mundo. Google Earth gratuito. Recuperado de: http://earth.google.com/intl/es/ © Copyright Todos los derechos reservados Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. México 2009 Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho 21 Referencia: Revista Académica Electrónica Este software en manos de un profesor astuto, se puede convertir en una herramienta para ayudarle a interesar a los alumnos en el mundo de la ciencia. ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Ciencias de la Salud ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ PRIMERA PARTE Trombosis, cuadro clínico y tratamiento del evento vascular cerebral en pacientes de más de 45 años Por: Humberto Silos Rodríguez Revista Académica Electrónica Introducción El incremento del Evento Vascular Cerebral (EVC) va de la mano con la incidencia de enfermedades sistémicas, como lo son la hipertensión y la diabetes mellitus, siendo la causa principal de mortalidad o invalidez laboral y personal de diferentes patologías, teniendo un amplio rango de evolución. La coagulación es el tema primordial para comprender de manera adecuada los sucesos patológicos, los tratamientos dirigidos a distintas fases de la coagulación, y la importancia de la vulnerabilidad del paciente con el avance de diversas enfermedades. Las enfermedades sistémicas son las que principalmente llevan al cuerpo humano a tener un desgaste crónico, sucesos de adaptabilidad que a largo plazo producen más daño, y la importancia en el descontrol junto con el difícil manejo, ya sea farmacológico o quirúrgico. 22 Ya sea que un suceso de EVC fuese único o recurrente, causará diversas alteraciones orgánicas y psicológicas en el paciente, siendo de importancia la cantidad de área afectada, el tamaño de sangrado en la lesión, la respuesta del paciente, así como otros. © Copyright Todos los derechos reservados Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. México 2009 Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho Independientemente de si fue invalidante o no produjo dependencia, se deberá llevar un seguimiento al paciente para evitar eventos nuevos, para que mediante estimulación, ya sea motora o psicológica, disminuya el grado de invalidez y para que se pueda llevar una vida lo mejor posible más adelante. Evento Vascular Cerebral Es la patología neurológica invalidante más prevalente de la población adulta mayor a 65 años, la 3ª causa de muerte en países desarrollados (31), ocupa el 3º lugar mujeres, 4° lugar hombres en el país de México (35); 55% en hombres y 45% en mujeres tornándose al revés ya que la mujer esté en menopausia. Se le relaciona directamente en un 54% con la hipertensión arterial, obesidad 41%, tabaquismo con 38% y diabetes mellitus 15% (1). Se le divide en tres etiologías: Ya sea si es por isquemia, trombosis o hemorragia. La isquemia o trombosis se da en el 85% de los pacientes mientras que solamente la de hemorragia se da en un 15% de tipo subaracnoideo o parenquimatosa (33). Dentro de la etiología de la isquemia se tiene que el 80% es debido a aterosclerosis y el 15% a embolinógenos (8). EVC Oclusivo Revista Académica Electrónica El Evento Vascular Cerebral (EVC) es una patología que se caracteriza por un rápido desarrollo de signos clínicos focales o globales de la alteración en las funciones cerebrales, con una duración menor a 24 horas o de curso fatal, sin otra causa aparente distinta de la vascular. Se refiere a cualquier anormalidad cerebral producto de un proceso patológico que comprometa los vasos sanguíneos, pertenece a los procesos denominados ictus, en donde se afecta la irrigación del parénquima cerebral (28,30). © Copyright Todos los derechos reservados Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. México 2009 Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho 23 También llamado infarto blanco cerebral en el que la oclusión súbita de un vaso intracraneal disminuye el flujo sanguíneo en la región encefálica que el vaso irriga. Las consecuencias dependen de la circulación colateral, a la anatomía vascular de cada persona y al sitio de la oclusión (8,30). 24 Revista Académica Electrónica La falta total de irrigación cerebral ocasiona muerte del tejido encefálico en un lapso de 4 a 10 min. Cuando es <16 ml/100 gr. de tejido por minuto se produce infarto en unos 60 minutos, y si la corriente es menor de 20 ml/ 100 gr. de tejido por minuto aparece isquemia sin infarto, a menos que se prolongue por horas o días. Si la corriente sanguínea se reanuda antes de que hayan muerto un gran número de células, el paciente sólo tendrá síntomas transitorios suponiendo que la superóxido dismutasa sea competente (5). El tejido que rodea al infarto sufre isquemia, pero su disfunción es reversible y se le conoce como zona de penumbra isquémica. Esta zona se observa en las técnicas imagenológicas de perfusión-difusión con Imagenología por Resonancia Magnética (MRI). Si no se producen cambios en la perfusión, finalmente la penumbra isquémica llegará a infarto y por este motivo el objetivo de la terapia con trombolíticos y de los métodos terapéuticos que se están investigando es salvar la penumbra isquémica (5). Las células mueren a través de dos rutas: 1) Necrótica o necrobiosis: en la que la degradación del citoesqueleto celular es rápida por falta de sustratos energéticos a la célula. 2) Apoptosis: La célula se programa para morir (Bcl2 ambas vías); (32). La isquemia produce necrosis al privar a las neuronas de la glucosa, impidiendo la producción de trifosfato de adenosina (ATP) en las mitocondrias. Sin este compuesto fosfatado, las bombas iónicas de la membrana dejan de funcionar y las neuronas se despolarizan, con lo que aumenta la concentración intracelular de calcio (15). La despolarización también provoca la liberación de glutamato en las neuronas presinápticas y el exceso de ésta sustancia en el espacio sináptico es neurotóxico; regularmente de más de 10 segundos, puesto que sobreexcita los receptores postsinápticos de glutamato, lo que aumenta la penetración de calcio a la neurona llevándola a morir por excitotoxicidad (36). La degradación de lípidos de la membrana y la disfunción mitocondrial originan radicales libres, llevando a destrucción catalítica membranal. La isquemia moderada, como la que se observa en la zona de penumbra isquémica, favorece la muerte por apoptosis. Se sabe que la fiebre acentúa de manera dramática la isquemia, al igual que la hiperglucemia (glucosa (Gl) >200 - 300 mg/100 ml), lo que justifica suprimir la hipertermia y evitar la hiperglucemia, tomando en cuenta que el Na disminuye 1.6 mEq por cada 100mg/dL de Gl por arriba del nivel normal (19,32). © Copyright Todos los derechos reservados Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. México 2009 Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho También conocido como infarto rojo cerebral. Es un evento hemorrágico súbito, a consecuencia de la rotura espontánea de una arteria penetrante en la profundidad del cerebro o de una arteria de mediano a gran calibre debido a un aneurisma o una malformación arteriovenosa (1). Cambios degenerativos en la pared vascular disminuyen la complianza e incrementan la susceptibilidad de la persona a ruptura espontánea (10,30). Inicialmente la hemorragia intracerebral era considerada como un evento monofásico que se autolimitaba como resultado del coágulo inducido, pero este concepto es erróneo, ya que se ha comprobado que el hematoma puede seguir creciendo en las dos horas próximas al evento, abarcando más parénquima que al inicio (10). Las ubicaciones más frecuentes de las ramas penetrantes son: los ganglios basales (el putamen, el tálamo y la sustancia blanca profunda adyacente), la parte profunda del cerebelo y la protuberancia. Las arterias más comunes en las que se encuentran aneurismas en orden de frecuencia son la arteria comunicante anterior, comunicante posterior, arteria cerebral media, la bifurcación de la carótida interna, la punta de la arteria basilar, la arteria pericallosa y la arteria cerebelar posteroinferior (28,33). Cuando las hemorragias se producen en otras regiones cerebrales o en pacientes no hipertensos, es necesario descartar trastornos hemorrágicos, neoplasias, malformaciones vasculares y otras causas. Revista Académica Electrónica EVC Hemorrágico © Copyright Todos los derechos reservados Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. México 2009 Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho 25 Algunas veces la hemorragia es escasa y en otras se forma un gran coágulo que comprime al tejido adyacente, provocando la herniación del cerebro y muerte. La sangre penetra en el sistema ventricular, lo que aumenta considerablemente la morbilidad y puede provocar hidrocefalia (19,30). Revista Académica Electrónica La mayor parte de las hemorragias intracerebrales hipertensivas evoluciona a lo largo de 30 a 90 min, mientras que las secundarias a un tratamiento anticoagulante se prolongan hasta 24 a 48 h. En un plazo de 48 h, los macrófagos degradan la superficie más externa de la hemorragia. Al cabo de uno a seis meses, la hemorragia suele haber desaparecido y se ha convertido en una cavidad con forma de grieta color naranja, cubierta por tejido cicatricial glial y macrófagos cargados de hemosiderina (primero oxihemoglobina, después carboxihemoglobina y finalmente hemosiderina) (32). La presencia de hematoma inicia edema y daño neuronal en el parénquima circundante. Una colección de fluido comienza inmediatamente en la región que rodea al hematoma, y el edema persiste por más de 4 días, algunas veces llegando a durar dos semanas. El edema resulta de la liberación y acumulación de proteínas séricas activas provenientes del coágulo. Se piensa que también hay isquemia cerebral resultante de una compresión mecánica en la región que rodea el hematoma, pero no se ha comprobado (1). Una complicación importante de tratar y controlar en el EVC es el importante incremento de la presión intracraneal que conlleva a muchos síntomas que llevan a más riesgo en la vida del paciente causadas por el edema cerebral y la distorsión y compresión de los ventrículos que tienen estructuras vitales en el funcionamiento del organismo, por ejemplo la respiración, la estimulación del simpático y parasimpático en la regulación arteriovenosa, etc. (19). La sintomatología clínica varía respecto al parénquima afectado: (37) Hemisferio dominante (izquierdo). Presencia de los siguientes datos clínicos: afasia, hemiparesia derecha, pérdida sensorial derecha, alteraciones en campo visual, alteraciones de la mirada conjugada a la derecha, disartria, dificultad para leer, escribir o calcular. 26 Hemisferio no dominante (derecho). Negligencia del espacio visual izquierdo, defectos en campo visual izquierdo, hemiparesia izquierda, per© Copyright Todos los derechos reservados Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. México 2009 Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho dida sensorial izquierda, alteraciones de la mirada conjugada a la izquierda, anosognosia, autotopagnosia, disartria, apraxias (37). Tallo cerebral/cerebelo Hemisferio posterior. Las características más frecuentes para esta localización: cuadriparesia o cuadriplejía, pérdida sensorial en 4 extremidades, signos cruzados, ataxia de marcha o miembros, disartria, miradano conjugada, nistagmos, amnesia bilateral, defectos en campos visuales (37). Lesión subcortical pequeña o de tallo cerebral. Evento Sensorial Puro: Disminución en la sensibilidad de cara y miembros en un lado del cuerpo. Sin anormalidad en las funciones cerebrales superiores, movimiento ó en la visión (37). Lesión hemorrágica. Se presentan las características generales: Inicio súbito (puede ser gradual, sin pródromos o raros cefalea (50% de los casos), Alteraciones en el nivel de alerta variable 50-70% y no es rara la pérdida del estado de alerta, las crisis convulsivas no son frecuentes, el vómito y nauseas ocurren en 50% de los casos, puede haber o no rigidez de nuca, es común historia de HAS. En fundoscopia se pueden apreciar hemorragias retinianas (37). SÍntomas y signos más orientadores de enfermedad cerebro vascular (19) I. Déficit motor. Déficit sensitivo. Déficit motor y sensitivo. II. Otras alteraciones motoras (ataxia, incoordinación, temblor). III. Alteraciones del lenguaje. IV. Otras disfunciones corticales (amnesia, agnosia, praxia, confusión, demencia). V. Vértigo, mareos. VI. Crisis epilépticas. VII. Compromiso de conciencia. VIII. Cefalea. IX. Náuseas y vómitos. X. Signos meníngeos, de descerebración o decorticación. Revista Académica Electrónica Lesión Subcortical pequeña o de tallo cerebral: Evento Motor Puro: Debilidad de cara y miembros de un lado corporal. Sin anormalidades de FMS, sensibilidad o en la visión (37). © Copyright Todos los derechos reservados Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. México 2009 Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho 27 Síntomas y signos de isquemia en la circulación anterior (28, 37). Los síntomas y signos de isquemia en la circulación anterior afectan prin- Revista Académica Electrónica 28 cipalmente a tres arterias: Arteria oftálmica en la que se presenta una ceguera monocular. Arteria cerebral anterior, en la que existe paresia contralateral, principalmente en pierna más (>) que en brazo y cara, un déficit sensitivo contralateral, desviación ocular hacia el lado de la lesión, incontinencia, bradicinesia y/o mutismo acinético (abulia). Arteria cerebral media con datos de hemiplejía contralateral en brazo > pierna y cara, déficit sensitivo contralateral, afasia (hemisferio izquierdo), hemianopsia, desviación oculocefálica hacia el lado lesionado y/o apraxia (hemisferio izquierdo). Isquemia en la circulación posterior (28, 37). Los síntomas que presenta el paciente incluyen vértigo, ataxia de la marcha, paraparesia, diplopía, parestesias, alteraciones visuales, disfagia junto con signos de nistagmus, parálisis de la mirada vertical, oftalmoplejía internuclear, paraparesia, hemianopsia, disartria, síndromes alternos. Hemorragia cerebral hipertensiva (26,32,33). Se presentan signos y síntomas dependiendo del parénquima y estructuras circundantes ya que la irritación sanguínea compromete estas áreas. En Hemorragia putaminal, (localización más frecuente) hay hemiplejia, defecto hemisensitivo, hemianopsia homónima, desviación de mirada hacia el lado de lesión, afasia global transitoria (en lesiones izquierdas). En Hemorragia talámica se encuentra defecto hemisensitivo, hemiparesia, parálisis de la mirada hacia arriba, afasia fluente (en lesiones izquierdas), compromiso de la conciencia. La Hemorragia cerebelosa es causa de cedalea, vómitos, ataxia, pupilas pequeñas, nistagmus, V y VII par ipsilateral y compromiso de la conciencia. Una Hemorragia pontina produce coma, pupilas pontiformes, ausencia de reflejos oculocefálicos y oculovestibulares, tetraplejía, postura de descerebración. En cuanto a la Hemorragia lobar en área occipital va a encontrarse hemianopsia, en área temporal afasia y en área fronto-parietal síndrome hemisensitivo motor. © Copyright Todos los derechos reservados Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. México 2009 Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho Hemorragia subaracnoidea (26,32,33) Al interrogatorio del paciente puede mencionar cefalea, vómitos, síndrome meníngeo, compromiso de conciencia, fotofobia y dorsolumbalgia. Los signos se manifiestan ya sea si es Aneurisma de carótida interna y comunicante posterior un tercer par ipsilateral. En Aneurisma de la comunicante anterior destaca la confusión mental, paresia Crural y Babinski bilateral. Un aneurisma que se localiza en la Arteria cerebral media produce hemiparesia y afasia y uno de Arteria cerebral posterior una hemianopsia homónima. Es más común en mujeres que en hombres con relación de 2:1. El autor es estudiante de la carrera de Medicina sexto semestre de la Universidad Autónoma de Guadalajara (1) Bart van der Worp, H.: “Acute Ischemic Stroke”. N Engl J Med 2007;357:572-9. (2) Sacco, Ralph L.: “Aspirin and Extended-Release Dipyridamole versus Clopidogrel for Recurrent Stroke”. N Engl J Med 2008;359:1238-51. (3) The Stroke Prevention by Aggressive Reduction in Cholesterol Levels (SPARCL) Investigators.: “High-Dose Atorvastatin after Stroke or Transient Ischemic Attack”. N Engl J Med 2006;355:549-59. (4) Gage, Brian F.: “Can We Rely on RE-LY?”. n engl j med 2009;361:12:1200-02. (5) Al’Qteishat, Ahmed.: “Changes in hyaluronan production and metabolism following ischaemic stroke in man”. Brain (2006), 129, 2158–2176. (6) Connolly, Stuart J.: “Dabigatran versus Warfarin in Patients with Atrial Fibrillation”. N Engl J Med 2009;361:1139-51. (7) Sacco, Ralph L.: “Extracranial Carotid Stenosis”. N Engl J Med, Vol. 345, No. 15, 111318. (8) Scott, R. Michael and Smith, Edward R.: “Moyamoya Disease and Moyamoya Syndrome”. N Engl J Med 2009;360:1226-37. Revista Académica Electrónica Referencias (9) Bolte Taylor, Jill.: “My Stroke of Insight: A Brain Scientist’s Personal Journey”. n engl j med 359;25. (10) Nadareishvili, Zurab.: “Neuronal Regeneration after Stroke”. n engl j med 348;23. © Copyright Todos los derechos reservados Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. México 2009 Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho 29 (11) Shuaib, Ashfaq.: “NXY-050 for the Treatment of Acute Ischemic Stroke”. N Engl J Med 2007;357:6:562-71. (12) Lees, Kennedy R.: “NXY-059 for Acute Ischemic Stroke”. N Engl J Med 2006;354:588600. (13) Yaggi, H. Klar.: “Obstructive Sleep Apnea as a Risk Factor for Stroke and Death”. N Engl J Med 2005;353:2034-41. (14) Powers, William J.: “Oral Anticoagulant Therapy For The Prevention Of Stroke”. N Engl J Med, Vol. 345, No. 20, 1493-95. (15) Handke, Michael.: “Patent Foramen Ovale and Cryptogenic Stroke in Older Patients”. N Engl J Med 2007;357:2262-8. (16) Davi, Giovanni.: “Platelet Activation and Atherothrombosis”. N Engl J Med 2007;357:248294. Revista Académica Electrónica (17) White, Harvey D.: “Pravastatin Therapy and the Risk of Stroke”. N Engl J Med 2000;343:5:317-26. (18) Dobkin, Bruce H.: “Rehabilitation after Stroke”. N Engl J Med 2005;352:1677-84. (19) Qureshi, Adnan I.: “Spontaneous Intracerebral Hemorrhage”. N Engl J Med, Vol. 344, No. 19, 1450-60. (20) del Zoppo, Gregory J.: “Stroke and Neurovascular Protection”. n engl j med 354;6:553555. (21) Warlow, Charles.: “Stroke: Practical Management”. n engl j med 359;11:1188-9. (22) Kent, David M.: “Stroke Prevention — Insights from Incoherence”. n engl j med 359;12:1287-9. (23) Go, Alan S.: “The ACTIVE Pursuit of Stroke Prevention in Patients with Atrial Fibrillation”. n engl j med 360;20:2127-9. (24) Robinson, Robert G.: “The clinical neuropsychiatry of stroke: cognitive, behavioral, and emotional disorders following vascular brain injury”. n engl j med 356;5:533-4. (25) Hacke, Werner.: “Thrombolysis with Alteplase 3 to 4.5 Hours after Acute Ischemic Stroke”. N Engl J Med 2008;359:3:1317-29. (26) Lyden, Patrick.: “Thrombolytic Therapy for Acute Stroke — Not a Moment to Lose”. n engl j med 359;13:1393-95. (27) Stam, Jan.: “Thrombosis of the Cerebral Veins and Sinuses”. N Engl J Med 2005;352:17918. 30 (28) Johnston, S. Claiborne.: “Transient Ischemic Attack”. N Engl J Med, Vol. 347, No. 21, November 21, 2002, 1687-92. © Copyright Todos los derechos reservados Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. México 2009 Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho (29) Brott, Thomas.: “Treatment of Acute Ischemic Stroke”. N Engl J Med, Vol. 343:10:71022. (30) Kindler, Dean.: “Update on therapies for acute ischemic stroke”. The JNS, Neurosurg. Focus/ Vol 8/May, 2000, 1-5. (31) Kondziolka, Douglas and Wechsler, Lawrence.: “Stroke repair with cell transplantation: neuronal cells, neuroprogenitor cells, and stem cells”. The JNS, Neurosurg. Focus/Volume 24/March/April 2008, 1-6. (32) Schwartz (Brunicardi).: “Principles of Surgery”. 9th Edition, McGraw-Hill, USA, 2010. (33) Brisman,Jonathan; Joon Song,Joon and Newell, David.: “Cerebral Aneurysms”. N Engl J Med 2006;355:928-39. (36) Moore, Keith; Dalley, Arthur and Agur, Anne.: “Anatomía con Orientación Clínica” 6a Edición. Editorial Lippincott. Williams and Wilkins. Barcelona España, 2010. Imágenes http://empleo.elpais.com/recorte/20100323claclaeml_1/LCO340/Ies/Medicos_operando.jpg http://www.smartgolf.com.ar/notas/images/629_notavida_220808.jpg http://img.vitonica.com/2008/08/ictus.jpg http://www.periodismodeverdad.com.ar/wp-content/uploads/2009/10/INFARTO-CEREBRAL.gif http://noticias.hispavista.com/verImagenDetalleNoticia.php?idNoticia=1251707683 © Copyright Todos los derechos reservados Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. México 2009 Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho 31 (35) Samples, Stephen and Dubinsky, Janet.: “Aurintricarboxylic Acid Protects Hippocampal Neurons From Glutamate Excitotoxicity In Vitro”. J. Neurochem., Vol. 61, No. I, 1993 Revista Académica Electrónica (34) http://afomsalud.com/index.php/2007/03/ 17/primeras-causas-de-mortalidad-en mexico/ Guía sobre el dengue Por: José Casas Juárez 32 Revista Académica Electrónica Introducción En el mundo se estiman unos 50-100 millones de casos de fiebre por dengue clásico y unos 250,000-500,000 por dengue hemorrágico y es considerado como una de las enfermedades emergentes importantes cuya incidencia aumenta en la estación lluviosa. Este documento es una guía rápida, a través de preguntas y respuestas sencillas, que proporciona información sobre el dengue. Cuestiones sobre el dengue ¿Qué es el dengue? El dengue es una enfermedad febril (causa fiebre) transmitida por un virus. ¿De qué otra forma se le conoce? El dengue es conocido como «fiebre rompe-huesos», «fiebre quebrantahuesos» y «la quebradora», principalmente en países de Centroamérica. (Gráfico 1) ¿Existen varios tipos de dengue? Sí, existen cuatro serotipos del virus del dengue: 1, 2, 3 y 4. La primera vez que una persona es contagiada por cualquiera de estos cuatro virus, adquiere el dengue clásico. Cada serotipo es diferente, por lo que no existe protección y las epidemias causadas por múltiples serotipos pueden ocurrir. ¿Cómo se compone químicamente? El virus del dengue, al igual que otros flavivirus, contiene un genoma de ARN (Acido Ribonucleico) rodeado por una nucleocápside de simetría icosaédrica, de 30 nm de diámetro, la cual está constituida por la proteína C—de 11 kd—y una envoltura lipídica de 10 nm de grosor asociadas a una proteína de membrana (M) y otra de envoltura (E), que da lugar a las proyecciones que sobresalen de la superficie de los viriones. (Gráfico 2) © Copyright Todos los derechos reservados Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. México 2009 Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho Cuál es su taxonomía? Grupo: IV (Virus ARN monocatenario positivo) Familia: Flaviviridae Género: Flavivirus Dengue Dengue (DHF) ¿Cómo se transmite? El dengue se transmite a los humanos por el mosquito hembra Aedes aegypti, el cual es el principal vector de la enfermedad en el hemisferio occidental, aunque también es transmitido por el Aedes albopictus. Cuando el mosquito pica a una persona que tiene dengue o dengue hemorrágico se convierteen un portador del virus del dengue y aproximadamente una semana después puede transmitir el virus, al picar a una persona sana. También es un vector el Aedes Albopictus, de actividad plena durante el día. (Lámina 1) ¿En qué parte del día tiene mayor actividad el mosquito? El Aedes aegypti es una especie diurna, con mayor actividad a media mañana y poco antes de oscurecer. Vive y deposita sus huevos en los alrededores e interior de las casas, en recipientes utilizados para el almacenamiento de agua para las necesidades domésticas y en jarrones, tarros, neumáticos viejos y otros objetos que hagan las veces de envase de agua. Su capacidad de vuelo es de aproximadamente 100 m; aunque la hembra si no encuentra un lugar adecuado de oviposición alcanza un vuelo de hasta 3 km, por lo que el mosquito que pica es el mismo que uno ha «criado». Transmite el virus del dengue y de la fiebre amarilla. Revista Académica Electrónica ¿Cuánto tarda la enfermedad en presentar los síntomas? Tiene un período de incubación entre 5 a 8 días. © Copyright Todos los derechos reservados Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. México 2009 Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho 33 ¿Cuáles son los síntomas? Comienza con la aparición repentina de fiebre —que puede durar de 3 a 5 días, aunque rara vez persiste por más de una semana—, dolores de cabeza, musculares y en las articulaciones (artralgias y mialgias) y erupciones en la piel. El dengue se caracteriza por erupción de color rojo brillante llamada petequia —suele aparecer, en primer lugar, en las extremidades inferiores y el tórax de los pacientes, de donde se extiende para abarcar la mayor parte del cuerpo humano—. También puede presentarse gastritis con una combinación de dolor abdominal, náuseas, vómitos y diarrea. Revista Académica Electrónica Algunos casos desarrollan síntomas mucho más leves que pueden, cuando no se presente la erupción, ser diagnosticados como la gripe u otras infecciones virales. Clínicamente, la recuperación suele acompañarse de fatiga, linfadenopatía y leucopenia. El recuento de plaquetas bajará hasta que la temperatura del paciente sea normal. En algunos casos, se observan trombocitopenia (menos de 100.000 plaquetas por mm3) e incremento de las aminotransferasas. Los casos de dengue hemorrágico muestran mayor fiebre acompañada de fenómenos hemorrágicos, trombocitopenia y hemoconcentración. Una pequeña proporción de casos, da como resultado el síndrome de shock por dengue (SSD), que tiene una alta tasa de mortalidad. De estos ¿cuáles se consideran de cuidado? Los signos de alarma en una persona que ya padece dengue que pueden significar un colapso circulatorio inminente incluyen: distención y dolor abdominal, frialdad en manos y pies y palidez exagerada, sudoración profusa y piel pegajosa en el resto del cuerpo, sangramiento por las mucosas, como encías o nariz somnolencia o irritabilidad, taquicardia, hipotensión arterial o frecuencia respiratoria alta, dificultad para respirar, convulsiones, frialdad en manos y pies y palidez exagerada, sudoración profusa y piel pegajosa en el resto del cuerpo, sangramiento por las mucosas, como encías o nariz, somnolencia o irritabilidad. ¿Cuándo se debe acudir al médico? : * Si es un niño, cuando luce decaído, apático, no juega, tiene dolor de cabeza persistente, está irritable y llora sin consuelo. Si pasa más de dos días con fiebre, cuando la temperatura es de alrededor de 38,5 y 39,2 grados centígrados. *Si la temperatura se mantiene por encima de 40 grados centígrados, después de 3 o 4 horas de haber recibido tratamiento. *Cuando se presenta dificultad respiratoria. *Si hay convulsión. *En caso de deshidratación. 34 El dengue clásico puede tratarse ambulatoriamente. Sin embargo, una vez que bajan las plaquetas y se manifiesta algún tipo de sangramiento, pueden sobrevenir complicaciones e, inclusive, la muerte. Mientras se © Copyright Todos los derechos reservados Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. México 2009 Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho descarta la enfermedad, no se debe suministrar ningún medicamento que contenga aspirina. Algunas afecciones, como la mononucleosis, que también presenta fiebre alta y descenso de plaquetas, puede confundirse con dengue. Otras virosis, como el adenovirus, el virus sincitial respiratorio y la influenza, también provocan dolor de cabeza, malestar, fatiga y fiebre elevada. Las pruebas para descartar el dengue deben hacerse después del cuarto o cinco días, porque antes puede dar falsos negativos. Una característica significativa del dengue, es que presenta una doble curva febril, que si bien no es en la única enfermedad en que se presenta, ya que también se observa en: fiebre amarilla, leptospirosis e influenza, sirve para el diagnóstico clínico debido a que se observa en pocas enfermedades. El comienzo habitual es una fiebre alta y repentina (alrededor de 40º o 41 º C) que dura unos 5 días, con dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los ojos, rechazo a la luz, dolores musculares, decaimiento generalizado, dolores articulares, postración, etc. También suele aparecer en piel una erupción fugaz de tipo exantema que abarca todo el cuerpo y desaparece rápidamente. Suelen observarse náuseas, vómitos, dolor del abdomen, que normalmente desaparecen junto con la fiebre. Este es el primer episodio febril. La mitad de los infectados suelen presentar en piel un exantema morbiliforme que pica y suele ubicarse en tronco y miembros, respetando manos y pies y habitualmente con la aparición de estas manifestaciones en piel, reaparece la fiebre (segundo pico febril) y comienzan a aparecer ganglios generalizados. Esta erupción en piel y esta fiebre suelen durar poco tiempo. Revista Académica Electrónica ¿Cómo se presenta el dengue clásico? El período que transcurre entre la picadura y la aparición de los síntomas suele ser de 7 días aproximadamente. Generalmente no se presentan complicaciones, pero le recuperación del paciente es muy lenta, con dolores de cabeza, dolores articulares, falta de fuerzas (astenia), etc. © Copyright Todos los derechos reservados Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. México 2009 Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho 35 ¿Cómo se presenta el dengue hemorrágico? Se ha vinculado la apari- ción del dengue hemorrágico con mayor frecuencia a la infestación por el serotipo 3 (DEN 3) y también su aparición se atribuye a la reinfestación por otro serotipo distinto al primer episodio. Dado que no existe inmunidad cruzada entre los distintos serotipos, si una persona padeció dengue, puede volver a infectarse por otro serotipo distinto al primer episodio. Revista Académica Electrónica El DENGUE HEMORRÁGICO comienza como el anterior, pero cuando el primer episodio febril comienza a desaparecer (alrededor de 5 días), el cuadro es distinto y predominan los síntomas abdominales (dolor intenso, náuseas. vómitos). Es en este momento que hay que actuar con rapidez, dado que la vida del paciente se halla en riesgo. En laboratorio hay que pedir recuento de plaquetas y como están afectados los capilares sanguíneos (lo que permite que se produzca el paso de sangre a peritoneo, pleura y alvéolos pulmonares, llenando al paciente a un shock hipovolémico), hay que realizar la prueba del lazo que consiste en tomar la presión arterial, manteniendo insuflado durante unos 5 minutos al cabo de los cuales se debe observar cuantas petequias aparecen en el antebrazo en un cuadrado de 1 cm. (no deben ser superiores a 3). Por lo tanto, si el recuento de plaquetas es menor a 100.000 por milímetro cúbico y la prueba del lazo es positiva, hay que internar al paciente, y realizar seguimiento con Hematocrito (si éste va en aumento, implica que el cuadro clínico está evolucionando a un shock hipovolémico: descenso de la tensión arterial, pulso débil, disminución de la temperatura corporal, frío, confusión) y hay que implementar todas las medidas terapéuticas para el tratamiento del mismo. Si el cuadro se sigue agravando puede evolucionar a otro cuadro de mayor gravedad llamado coagulación intravascular diseminada. 36 ¿Quiénes pueden enfermar de dengue? Toda persona que es picada por un mosquito infectado puede desarrollar la enfermedad, que es más benigna en los niños. La infección genera inmunidad de larga duración © Copyright Todos los derechos reservados Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. México 2009 Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho contra el serotipo específico del virus. No protege contra otros serotipos y posteriormente puede exacerbar el dengue hemorrágico ¿Una persona puede contagiarme el dengue? No es posible el contagio directo de una persona a otra. Los enfermos con dengue pueden transmitir la infección sólo a través de mosquitos o productos derivados de la sangre y sólo mientras se encuentren todavía febriles. Los casos de dengue hemorrágico muestran mayor fiebre acompañada de fenómenos hemorrágicos, trombocitopenia y hemoconcentración. En una pequeña proporción de casos se experimenta el síndrome de shock por dengue (SSD) el cual, sin atención médica, puede causar la muerte de 4 a 8 horas. En el laboratorio clínico se pueden realizar estudios complementarios, la serología y la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) suelen ser usados para confirmar el diagnóstico del dengue. También se utilizan pruebas de hemoaglutinación, ELISA, MAC ELISA (detecta anticuerpos IgG, IgE e IgM) sirve para indicar infección actual, fijación de complemento ELISA, captación de anticuerpos IgG e IgM, así como las de neutralización. El virus se aísla de la sangre por inoculación de mosquitos o por técnicas de cultivo celular de mosquitos o vertebrados y después se identifican con anticuerpos monoclonales con especificidad de tipo. El dengue puede afectar también lo que es la menstruación alentándola o en algunos casos favoreciendo el desangrado de la persona a causa del dengue hemorrágico. © Copyright Todos los derechos reservados Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. México 2009 Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho 37 ¿Cómo se realiza? (diagnóstico) Después de un periodo de incubación de 2 a 8 días, en el que puede parecer un cuadro catarral sin fiebre, la forma clásica se expresa con los síntomas anteriormente mencionados. Clínicamente, la recuperación suele acompañarse de fatiga, linfadenopatía y descenso de los glóbulos blancos con linfocitosis relativa. El recuento de plaquetas bajará hasta que la temperatura del paciente sea normal. En algunos casos, se observan trombocitopenia (menos de 100.000 plaquetas por mm3) e incremento de las aminotransferasas. Revista Académica Electrónica ¿Cuáles son los criterios para diagnosticar? Los criterios necesarios para diagnosticar la enfermedad son: • Fiebre • Tendencia hemorrágica (prueba de torniquete positiva, hematomas espontáneos, sangrado de las mucosas, encías, el lugar de la inyección, etc; vómitos con sangre o diarrea sanguinolenta) • Trombocitopenia (menos de 100.000 plaquetas por mm3). Esto se debe a la baja producción de hormonas (principalmente estrógenos) durante el periodo de la enfermedad. Revista Académica Electrónica ¿Qué son las plaquetas? Son células minúsculas de la sangre que son producidas por los megacariocitos en la médula ósea, su función es la de participar en el proceso inicial de la coagulación, es decir, taponando las venas o arterias cuando se origine una rotura. Para ello, forman nudos en la red de fibrina, liberan substancias que son importantes para acelerarla, acrecientan la retracción del coágulo sanguíneo generando la trombostenina. Las plaquetas poseen la capacidad de adherirse a otros cuerpos cercanos, como son los linfocitos, eritrocitos, y otros; o se agrupan entre ellas formando un coágulo, para luego deformarse ágilmente y desintegrase prontamente. ¿Cuántas plaquetas tengo en la sangre? Algunos autores consideran que los valores normales oscilan entre los 150.000 y 370.000 plaquetas/ mm3; existen pequeñas variaciones dependiendo del método o laboratorio que realice las mediciones. ¿Cuándo debo realizarme el conteo de plaquetas? Se recomienda desde la detección de los primeros síntomas (sospecha de dengue) se realice el estudio, aunque lo más probable es que se obtenga un conteo de plaquetas dentro de los parámetros normales es importante para tomarse como referencia (parámetro de comparación) y se recomienda la realización de conteos seriados (generalmente cada tercer día) para monitorear la posible trombocitopenia. ¿Cuántas plaquetas debo tener para tener probabilidad de sangrado? Los valores disminuidos siempre que estén por debajo de 50.000 son causa de sangrado espontáneo; asimismo, el descenso a 5.000 puede ocasionar una hemorragia en el sistema nervioso central o una hemorragia masiva del tracto gastrointestinal. Otras manifestaciones menos frecuentes incluyen: gastritis con una combinación de dolor abdominal, estreñimiento, complicaciones renales, complicaciones hepáticas, inflamación del bazo, náuseas, percepción distorsionada del sabor de los alimentos, vómito y sangrado. 38 ¿Qué es la leucopenia? o ¿ leucocitos bajos? Se define como un recuento de leucocitos <4000/mm3, medición que se realiza junto con las medición de plaquetas, generalmente en el estudio llamado biometría hemática © Copyright Todos los derechos reservados Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. México 2009 Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho (BH, citología hemática), también se puede presentar neutropenia (linfocitos polimorfonucleares,segmentados) que correspondería al de tipo postinfecciosa, ya sea de origen bacteriano (fiebre tifoidea, brucelosis, tularemia, etc), de origen viral (influenza, sarampión, hepatitis, rubeola, dengue, fiebre amarilla, HIV, etc), por protozoarios como la malaria y por rickettsias. También se puede observar en infecciones diseminadas como la tuberculosis miliar, la sepsis, etc. ¿Cuál es el manejo inicial? Si usted tiene alguno de estos síntomas debe consultar lo antes posible a un médico, éste le mandará a realizar un examen de sangre donde, gracias a un reactivo específico dirá si realmente tiene dengue. También, medirán el número de plaquetas en la sangre. El médico determinará si el dengue es hemorrágico (las plaquetas están disminuyendo) o no. Si el dengue es hemorrágico, el medico puede hospitalizar e inclusive mandará a realizar una transfusión de plaquetas para evitar hemorragias internas que pueden poner en riesgo la vida. Luego, el tratamiento casero consiste en mantener reposo y vigilar la fiebre. La fiebre alta durará aproximadamente 4 ó 5 días. Los únicos medicamentos recomendados para tratar los síntomas del dengue son los que contienen ACETAMINOFEN. Es importante consumir abundantes líquidos y evitar que otros miembros de la familia o comunidad se infecten. ¿Qué médico puede tratar el dengue? Un médico internista o general está en capacidad de atender adecuadamente a los pacientes que padezcan dengue en cualquiera de sus variedades, pero el especialista que más cercano está al tema es el epidemiólogo y los que lo estudian son los microbiólogos. Revista Académica Electrónica En el dengue se observa leucopenia hacia el segundo día con fiebre, y a los 4 ó 5 del recuento de leucocitos disminuye hasta 2.000-4.000/l. © Copyright Todos los derechos reservados Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. México 2009 Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho 39 ¿Hay un tratamiento efectivo para el dengue hemorrágico? Como no existe un medicamento específico para el DH. Sin embargo, este puede tratarse efectivamente con terapia de reemplazo de líquidos si se hace un diagnóstico clínico temprano. ¿Se recomienda automedicarse si sospecho de padecer dengue? No, solamente se recomienda los medicamentos recomendados para tratar los síntomas del dengue son los que contienen acetaminofen,, y en el mercado farmaceútico existen 22 medicamentos que no deben usarse en caso de dengue, porque aumentan el riesgo de sangramiento e interfieren el proceso de acción plaquetaria, que es el mecanismo indispensable para detener la hemorragia. Entre ellos se encuentran el Alka Seltzer, Robaxisal, Anacin, Ascriptin, Cheracap, Dolviran y todos los medicamentos cuyo principio activo es el ibuprofeno, como son Advil, Brugesic, Buprifen, Buprodol, Butileno Femicaps, Ibucaps, Ibufén, Ibuprofén, Ibuprox, Ibután, Lumbax, Max, Motrin y Pedibú. Revista Académica Electrónica Para bajar la fiebre se recomienda acetaminofén y tomar abundante líquido. ¿Por qué se transforma en epidemia? Debido a las siguientes características: • Cuando la hembra no infectada pica a un individuo infectado por el virus, ésta se infecta, y al picar a otro individuo, lo contagia. • Cuando la hembra se halla infectada y es fecundada, deposita sus huevos en colecciones de agua (floreros, tanques, latas, etc.) y estos huevos en 48 horas se transforman en larvas, que alrededor de una semana después, pueden reproducirse, y como se hallan infectadas, continúan el ciclo epidemiológico, al picar a otros individuos. Esta última forma, en la que no hay participación del hombre en la transmisión de la enfermedad, se denomina ciclo enzoótico, por transmisión transovárica del mosquito. Si ya enfermé de dengue ¿puedo volverme a infectar? El dengue hemorrágico es más probable que ocurra en pacientes que presentan infecciones secundarias por serotipos diferentes a la infección primaria. Un modelo para explicar este proceso —que se conoce como anticuerpo dependiente de la mejora (ADM)— permite el aumento de la captación y reproducción virión durante una infección secundaria con una cepa diferente. A través de un fenómeno inmunológico, conocido como el pecado original antigénico, el sistema inmunológico no es capaz de responder adecuadamente a la fuerte infección, y la infección secundaria se convierte en mucho más grave. Este proceso también se conoce como superinfección. 40 ¿Cómo evitar el dengue? Es necesario eliminar los criaderos del mosquito, por lo que se debe hacer lo siguiente: © Copyright Todos los derechos reservados Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. México 2009 Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho ¿Cuáles son las medidas preventivas? Típicamente, las medidas preventivas deben abarcar estas áreas: • Realización de encuestas epidemiológicas y de control larvario. Encuestas en la localidad para precisar la densidad de la población de mosquitos vectores, identificar sus criaderos (respecto a Aedes aegypti por lo común comprende recipientes naturales o artificiales en los que se deposita por largo tiempo en agua limpia, cerca o dentro de las viviendas, por ejemplo, neumáticos viejos y otros objetos). Los neumáticos en deshuso con agua, los tanques, floreros de cementerio, macetas, son algunos de los lugares más comunes de los mosquitos del dengue. • Promoción de conductas preventivas por parte de la población - Educación sobre el dengue y su prevención. Riesgo, susceptibilidad y severidad del dengue, incluido el hemorrágico. Descripción del vector, horarios de actividad, radio de acción, etc. Descripción de las medidas preventivas. - Eliminación de criaderos de larvas. Limpiar patios y techos de cualquier potencial criadero de larvas. Para los tanques se recomienda agregar pequeñas cantidades de cloro sobre el nivel del agua. Para los neumáticos simplemente vacíelos. Puede colocarle arena para evitar la acumulación de líquido. Otra solución es poner peces guppy (Poecilia reticulata) en el agua, que se comerán las larvas. © Copyright Todos los derechos reservados Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. México 2009 Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho 41 ¿Existe vacuna contra el dengue? El desarrollo de la vacuna para el dengue es muy difícil debido a que cualquiera de los cuatro diferentes virus pueden causar la enfermedad, y porque la protección contra sólo uno o dos virus dengue podría de hecho incrementar el riesgo de una enfermedad más seria. Sin embargo, se han obtenido grandes avances en el desarrollo de vacunas que puedan proteger contra los cuatro virus del dengue. Revista Académica Electrónica . Mantener bien tapados todos los recipientes donde se almacena agua para uso doméstico. • Rellenar los huecos de los árboles, tapias y paredes con cemento. • Eliminar el agua estancada de recipientes, charcos, blocks de construcción y otros objetos. • Sustituir con tierra o arena el agua de los floreros y macetas del hogar, lugares de trabajo, centros de estudio y en cementos. • Perforar huecos en las llantas de los parques infantiles para que no se acumule agua. • Enterrar todo tipo de basura: cáscaras, recipientes, llantas u otros objetos que puedan almacenar agua. • Rellenar con tierra tanques sépticos en desuso, desagues en desuso y letrinas abandonadas. - Utilización de barreras físicas (utilización de mosquiteros en ventanas, telas al dormir) - Utilización de repelentes de insectos. Especificar cuáles y cómo deben usarse. • Eliminación de criaderos de larvas por el mismo sector público. Debido a la falta de éxito en la adopción de estas conductas, usualmente el sector público termina realizándolas. • Comunicación de riesgos a través de medios masivos. Es imprescindible aumentar el riesgo percibido, la susceptibilidad percibida y el valor percibido de las medidas precautorias por parte de la población para que esta las adopte. (Lámina 3) Revista Académica Electrónica Si padezco dengue ¿tengo que avisar a la Secretaría de Salubridad? Sí, debido a que se necesita: • Notificación obligatoria de las epidemias, pero no de los casos individuales. • Aislamiento. Precauciones pertinentes para la sangre. Evitar el acceso de los mosquitos de actividad diurna a los pacientes hasta que ceda la fiebre colocando una tela metálica o un mosquitero en las ventanas y puertas de la alcoba del enfermo, un pabellón de gasa alrededor de la cama del enfermo o rociando los alojamientos con algún insecticida que sea activo contra las formas adultas o que tenga acción residual, o colocando un mosquitero alrededor de la cama, de preferencia impregnando con insecticida. • Desinfección concurrente. Ninguna. • Cuarentena. Ninguna. • Inmunización de contactos. Ninguna. Si el dengue surge cerca de posibles focos selváticos de fiebre amarilla, habrá que inmunizar a la población contra ésta última, porque el vector urbano de las dos enfermedades es el mismo. • Investigación de los contactos y de la fuente de infección Conclusión 42 Considerado el dengue como un problema de salud, lo más importante son las medidas de prevención; lamentablemente las estrategias emprendidas por los diferentes niveles del Sistema de Salud han tenido resultados limitados e incluso poco satisfactorios. © Copyright Todos los derechos reservados Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. México 2009 Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho Los efectos del dengue se siguen observando y causando incluso fallecimientos. Los responsables son en cierta medida todos y cada uno de los individuos de la sociedad que por diferentes situaciones; entre ellas el desconocimiento, confianza en que no sucederá (infección) y la apatía en las precauciones a seguir e incluso la irresponsabilidad permite que el problema de salud continúe. Gráfico 1 © Copyright Todos los derechos reservados Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. México 2009 Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho 43 ANEXOS Revista Académica Electrónica El presente escrito tiene como propósito principal proporcionar respuestas sencillas a las dudas comunes sobre el dengue; es decir, que cualquier ciudadano pueda informarse con explicaciones sencillas sobre las medidas que puede tomar para modificar su papel pasivo y convertirse en un auxiliar activo en la prevención del dengue y disminuir en lo posible su propagación y sus efectos en la sociedad. Gráfico 2 44 Revista Académica Electrónica Virus del dengue Micrografía del virus del dengue Clasificación de los virus Grupo: IV (Virus ARN monocatenario positivo) Familia: Flaviviridae Género: Flavivirus especies dengue (DHF) © Copyright Todos los derechos reservados Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. México 2009 Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho Mosquito o zancudo Aedes aegypti hembra tomando una comida sanguínea de un humano. Lámina 3 Revista Académica Electrónica Lámina 1 © Copyright Todos los derechos reservados Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. México 2009 Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho 45 Nebulización producida durante fumigación de insecticida en contra de culícidos en Venezuela. Referencias http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=59114 Recuperado el 25 de noviembre de 2009 http://www.comonfort.mobi/index_archivos/Page1367.html Recuperado el 20 de noviembre de 2009 http://www.delhospital.com/tipos-de-enfermedades/dengue Recuperado el 14 de noviembre de 2009 http://www.hospitalsanmartin.org.ar/medicina_familiar/temas_interes/dengue.htm Recuperado el 14 de noviembre de 2009 http://www.intermedicina.com/Guias/Gui036.htm Recuperado el 27 de noviembre de 2009 46 Revista Académica Electrónica http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=59114 Recuperado el 25 de noviembre de 2009 http://www.medicosecuador.com/espanol/articulos/24.htm Recuperado el 24 de noviembre de 2009 http://www.quimica.es/enciclopedia/es/Dengue/ Recuperado el 26 de noviembre de 2009 http://www.wikilearning.com/articulo/analisis_clinicos_hematologicos_de_rutinalas_plaquetas/16784-11 Recuperado el 27 de noviembre de 2009 http://es.wikipedia.org/wiki/Dengue#Historia Recuperado el 26 de noviembre de 2009 Imágenes: http://es.wikipedia.org/wiki/Dengue. Recuperado el 26 de noviembre de 2009 http://es.wikipedia.org/wiki/Dengue.Recuperado el 26 de noviembre de 2009 http://es.wikipedia.org/wiki/Dengue. Recuperado el 26 de nov de 2009 http://es.wikipedia.org/wiki/Dengue. Recuperado el 27 de noviembre de 2009 http://www.vagabondish.com/wp-content/uploads/asian-tiger-mosquito-oslo-florida170729124.jpg © Copyright Todos los derechos reservados Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. México 2009 Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Creación Literaria ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Nardo de sol Nardo Divino, Apiádate de mí en este momento ilumina el rincón de este recuento de palabras calladas, de situaciones arduas y suspenso... De falaz esperanza, de tormento pues el que Tú me diste para amarlo hoy prefiere ignorarlo, pues no me da calor, y sí suspenso. Estoy entremezclada en aire denso Nardo de un mar de lágrimas serenas; Dame las noches buenas hoy, Contigo para dormir tranquila este suplicio para suplir mi horrendo desconcierto con Dicha amable de Tu Bondad eterna hazme menos terrena para vivir...mi pena. Adriana Ornelas Gutiérrez Revista Académica Electrónica Para vivir...Contigo © Copyright Todos los derechos reservados Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. México 2009 Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho 47 Imagen: http://es.tinypic.com/view.php?pic=1214wlu&s=5