Download Documento de casos de uso detallado
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
CONECTATÓN Salud.uy Casos de Uso Marzo de 2016 Documento de especificación Fecha: 2016/03/09 Version: 1.00 Estado: Final Doc_Conectathon Salud.uy. Marzo de 2016. Versión 1.00 Historia de las enmiendas Versión Fecha Editor Comentarios 0.01 20160211 Primer borrador para comentarios 0.02 20160212 Documento aplicadas con correcciones Aprobaciones Versión Fecha 1.00 20160311 Estado: Documento Final Aprobado por Comentarios Listo para publicar Página 2 de 25 Marzo de 2016 Doc_Conectathon Salud.uy. Marzo de 2016. Versión 1.00 Contenido Introducción .................................................................................................................................................. 4 Generalidades .......................................................................................................................................... 4 Propósito.................................................................................................................................................. 4 Alcance ..................................................................................................................................................... 4 A quién se dirige este documento ........................................................................................................... 4 Especificación de casos de Uso ..................................................................................................................... 5 Ciclo 1 Conexión....................................................................................................................................... 5 Ciclo 2 Interoperabilidad HCEN ............................................................................................................... 7 Ciclo 3 CDA y Citas ................................................................................................................................. 18 Ciclo 4 Servicios Fundacionales e Imágenes .......................................................................................... 19 Anexo .......................................................................................................................................................... 20 GLOSARIO.................................................................................................................................................... 25 Estado: Documento Final Página 3 de 25 Marzo de 2016 Doc_Conectathon Salud.uy. Marzo de 2016. Versión 1.00 Introducción Generalidades El propósito del evento Conectatón 2016 es mostrar en funcionamiento la Historia Clínica Electrónica Nacional (HCEN) en el contexto clínico y cómo contribuye a una atención más segura e integral brindando información de salud del paciente en el momento y lugar que es requerida. La HCEN tiene como cometido principal el promover y mejorar la continuidad del proceso asistencial de los usuarios del sistema de salud uruguayo, mediante un modelo que asegure el intercambio de información clínica del paciente, desde cualquier punto conectado al sistema de salud, y que al mismo tiempo mejore la calidad del cuidado de su salud. Propósito La Conectatón Salud.uy es un evento donde todas las organizaciones del sistema de salud pueden realizar pruebas de conectividad e interoperabilidad en un ambiente controlado y neutral. Participan prestadores de servicios de salud, integrales y parciales, así como empresas que proveen soluciones informáticas. El encuentro presencial de los equipos técnicos en este evento permite identificar problemas y solucionarlos en tiempo real, verificando el funcionamiento de distintos tipos de transacciones de datos en diferentes casos de uso. La interoperabilidad se confirma cuando las organizaciones participantes pueden intercambiar datos de salud entre sus sistemas de información según los estándares y protocolos acordados Alcance Este documento está escrito para los fines mencionados anteriormente y no incluye detalles sobre especificaciones de infraestructura ni de la Plataforma de Interoperabilidad. A quién se dirige este documento Este documento está dirigido a los participantes de la Conectatón 2016 del territorio uruguayo e Instituciones enmarcadas en el proyecto de Historia Clínica Electrónica Nacional. Estado: Documento Final Página 4 de 25 Marzo de 2016 Doc_Conectathon Salud.uy. Marzo de 2016. Versión 1.00 Especificación de casos de Uso Ciclo 1 Conexión Propósito: Este ciclo busca que la institución logre conectar con la Plataforma de la Conectatón Salud.uy. El desarrollo de este ciclo como pre Conectatón, es necesario para resolver los casos de uso de los siguientes ciclos. Su abordaje debe realizarse de forma previa al evento de Conectatón. 1.1 Caso de uso Conectividad 1.1.1 Descripción Lograr conexión con el proxy asignado para la Conectatón Salud.uy. La plataforma Salud se encuentra instalada en la red del evento y se accede a ella a través de los servicios que expone el proxy asignado. 1.1.2 Diagrama Estado: Documento Final Página 5 de 25 Marzo de 2016 Doc_Conectathon Salud.uy. Marzo de 2016. Versión 1.00 1.1.3 Especificación Técnica - Configuración de direccionamiento IP de los equipos de la organización dentro de la red de la Conectatón, acorde con los rangos establecidos - Probar conexión con el proxy asignado - Probar despliegue de los WS expuestos dentro del proxy - Exponer WS de la transacción ITI-43 dentro del proxy *Anexo Documentos de Configuración Paso a Paso 1.2 Configuración de OIDs La Conectatón Salud.uy 2016 usa las definiciones a nivel de OID que se han propuesto dentro de Salud.uy De esa manera, en este ciclo la organización debe conocer los OID que le son asignados y que debe usar para identificar los siguientes objetos dentro de sus aplicaciones : o o o o Repositorio Organización Aplicaciones AA: AsigningAuthority *Anexo Configuración OID Estado: Documento Final Página 6 de 25 Marzo de 2016 Doc_Conectathon Salud.uy. Marzo de 2016. Versión 1.00 Ciclo 2 Interoperabilidad HCEN Propósito: La organización logra realizar el intercambio de mensajería con los componentes de la plataforma de salud e intercambia los documentos de su repositorio. Al realizar este ciclo, la organización implementa la mensajería necesaria para interactuar con el Maestro Indice de Pacientes EMPI y con el repositorio de documentos Clínicos electrónicos XDS, basándose en las especificaciones de los dominios de IHE. 2.1 Caso de uso envío de información al EMPI 2.1.1 Generalidad del caso Este caso de uso se da cuando, a partir del sistema de información de la organización se envía la información demográfica al EMPI; el EMPI como gestor de identificaciones de pacientes mantiene un registro actualizado y unificado de los diferentes identificadores de pacientes de la HCEN. Este caso de uso se da en encuentros como emergencias, admisión hospitalaria, primera consulta en policlínica o en eventos cuando se actualice el padrón de la organización. 2.1.2 Diagrama El APS es proxy asignado para cada organización. Unicamente hacia este componente, es con quien la organización realiza el intercambio de mensajería. El APS proxy interactúa directamente con la Plataforma de la Conectatón. Estado: Documento Final Página 7 de 25 Marzo de 2016 Doc_Conectathon Salud.uy. Marzo de 2016. Versión 1.00 2.1.3 Descripción Situación inicial Información demográfica de pacientes del HIS de la organización lista para un mensaje PIX, con los datos de persona y de AA Acciones El HIS de la organización como Patient identity source, envía el mensaje PIX para actualizar el EMPI que actúa como Patient cross reference manager Información del paciente actualizada en el EMPI Resultado 2.1.4 Mensajería estándar utilizada: PIX : ITI - 8 Mensajes : HL7 V2.5 ADT 05, HL7 V2.XML ADT 05 HL7 V3 PRPA_MT201301UV02 y PRPA_MT201302UV02 * Anexo Ejemplos de mensajería PIX Fuente de consulta Repositorio de Recursos 2.1.5. Servicio a consumir : Para realizar pruebas PreConectatón se puede utilizar el siguiente servicio expuesto a internet: Formato Pipe : https://laboratorio.hcen.salud.uy/pix/services/Mirth?wsdl Formato 2.xml: https://laboratorio.hcen.salud.uy/xmlRegPat/services/xmlRegPat?wsdl Estado: Documento Final Página 8 de 25 Marzo de 2016 Doc_Conectathon Salud.uy. Marzo de 2016. Versión 1.00 2.2 Caso de uso consulta de información en el EMPI 2.2.1 Generalidad del caso Este caso de uso se da cuando, a partir del sistema de información de la organización, se consulta el identificador del paciente en el EMPI, esta consulta se puede hacer con el identificador del paciente o sus datos demográficos. Este caso de uso se da en encuentros como emergencias, admisión hospitalaria o de primera consulta en policlínica. 2.2.2 Diagrama 2.2.3 Descripción Situación inicial Información demográfica de pacientes del HIS de la organización lista para un mensaje PDQ. Datos de persona y dominio. Acciones Resultado El sistema de información de la organización actúa como Patient demographics consumer, envía el mensaje PDQ para consultar el EMPI que actúa como Patient demographics Suplier El EMPI retorna el Identificador univoco y la información demográfica del paciente La busqueda de los datos patrónimicos completos del pacientes se puede realizar por ID, o por CI. 2.2.4 Especificación Técnica PDQ : ITI - 21 Mensajes : HL7 V2.5 QBP 21, QBP 22, HL7 V2.XML QBP 21, QBP 22 HL7 V3 PRPA_RM201306UV02 Estado: Documento Final Página 9 de 25 Marzo de 2016 Doc_Conectathon Salud.uy. Marzo de 2016. Versión 1.00 *Anexo Ejemplos de mensajeria PDQ 2.2.5. Servicio a consumir : Para realizar pruebas PreConectatón se puede utilizar el siguiente servicio expuesto a internet: https://laboratorio.hcen.salud.uy/xmlFindPat/services/xmlFindPat?wsdl https://laboratorio.hcen.salud.uy/xmlGetId/services/xmlGetId?wsdl Estado: Documento Final Página 10 de 25 Marzo de 2016 Doc_Conectathon Salud.uy. Marzo de 2016. Versión 1.00 2.3 Caso de uso almacena documento en el XDS repositorio 2.3.1 Generalidad del caso Este caso de uso se da a partir del cierre de un acto médico en la institución, el HIS de la misma, genera y envía un documento clínico electrónico con información del acto médico realizado, con base en esta información el documento es almacenado en su repositorio XDS. 2.3.2 Descripción Situación inicial Documento CDA generado en el HIS de la organización Acciones El HIS de la organización como source, envía el CDA generado a su repositorio Resultado CDA almacenado en el repositorio con identificador 2.3.3 Mensajería estándar utilizada: ITI – 41 Provide and Register document Set Anexo Ejemplo ITI-41 2.3.4 Servicio a consumir: Para realizar pruebas PreConectatón se puede utilizar el siguiente servicio expuesto a internet: https://laboratorio.hcen.salud.uy/RepositorioXDSCAP/adocumentrepository_se rvices?wsdl Utilizando el método PROVIDEANDREGISTERDOCUMENTSET. Estado: Documento Final Página 11 de 25 Marzo de 2016 Doc_Conectathon Salud.uy. Marzo de 2016. Versión 1.00 2.4 Caso de uso registro de documento en el XDS registro 2.4.1 Generalidad del caso Este caso de uso se da a partir del documento que es almacenado en el repositorio XDS local de la institución. La metadata del documento es enviada al registro del XDS Nacional, para ser indexado. En caso de no existir información anterior sobre el paciente, el sistema registra en el EMPI los datos del mismo. Finalmente se registran los datos en el registro XDS Nacional. 2.4.2 Diagrama 2.4.3 Descripción Situación inicial Metadata de la información del documento que ha sido almacenado en el repositorio Acciones Se envía la metadata al registro con la identificación del documento y del repositorio Resultado Metadata del documento almacenada en el registro XDS con los identificadores de paciente, documento, repositorio Estado: Documento Final Página 12 de 25 Marzo de 2016 Doc_Conectathon Salud.uy. Marzo de 2016. Versión 1.00 2.4.4 Mensajería estándar utilizada: ITI – 42 Provide and Register document Set Anexo Ejemplo ITI-42 2.4.5 Servicio a consumir: Para realizar pruebas PreConectatón se puede utilizar el siguiente servicio expuesto a internet: https://laboratorio.hcen.salud.uy/RegistroXDSCAP/adocumentregistry_service s?wsdl Utilizando el método REGISTERDOCUMENTSET. Estado: Documento Final Página 13 de 25 Marzo de 2016 Doc_Conectathon Salud.uy. Marzo de 2016. Versión 1.00 2.5 Consulta información asistencial de paciente 2.5.1 Generalidad del caso Desde el HIS de la institución se pueden consultar los documentos almacenados en el XDS Nacional. Para ello, esta transacción establece como realizar una consulta sobre el registro XDS Nacional con la identificación del paciente y otros criterios de búsqueda relacionados con la atención del paciente. Al incluir información personal del paciente, esta es validada en el EMPI. La transacción devuelve la metadata de las atenciones médicas del paciente que cumplen con la lista de criterios definidos en la consulta. 2.5.2 Diagrama 2.5.3 Descripción Situación inicial Datos relacionados con el paciente y el documento para la consulta en el registro del XDS Nacional Acciones Envío de la consulta al registro del XDS Nacional Resultado Se envía como respuesta la metadata de las atenciones médicas del paciente que cumplen con los parámetros de consulta. Estado: Documento Final Página 14 de 25 Marzo de 2016 Doc_Conectathon Salud.uy. Marzo de 2016. Versión 1.00 2.5.4 Mensajería estándar utilizada: ITI – 18 Registry Stored Query Anexo Ejemplo ITI-18 2.5.5. Servicio a consumir: Para realizar pruebas PreConectatón se puede utilizar el siguiente servicio expuesto a internet: https://laboratorio.hcen.salud.uy/RegistroXDSCAP/aqueryregistry_services?w sdl Utilizando el método REGISTRYSTOREDQUERY. Estado: Documento Final Página 15 de 25 Marzo de 2016 Doc_Conectathon Salud.uy. Marzo de 2016. Versión 1.00 2.6 Despliega documento 2.6.1 Generalidad del caso Desde el HIS de quien realiza un requerimiento de información, la institución ha identificado con el caso de uso anterior (ITI-18), los diferentes actos asistenciales que existen para el paciente bajo el criterio especificado. Una vez se ha elegido el acto asistencial del cual se requiere información a visualizar (que puede estar alojado en el repositorio de otro prestador), se envía la identificación única del repositorio y del documento, para que este sea desplegado desde el repositorio a quien solicita el documento. El caso también contempla que la organización pueda dar respuesta cuando un documento le es solicitado. 2.5.2 Diagrama 2.5.3 Descripción Situación inicial Identificación del repositorio y del documento que se solicita desplegar Acciones Se envía la información al repositorio para despliegue Resultado Documento solicitado desplegado Estado: Documento Final Página 16 de 25 Marzo de 2016 Doc_Conectathon Salud.uy. Marzo de 2016. Versión 1.00 2.5.4 Mensajería estándar utilizada: ITI – 43 Retrieve Document Set Anexo Ejemplo ITI-43 2.5.5. Servicio a consumir: Para realizar pruebas PreConectatón se puede utilizar el siguiente servicio expuesto a internet: https://laboratorio.hcen.salud.uy/RegistroXDSCAP/adocumentrepository_servi ces?wsdl Utilizando el método RETRIEVEDOCUMENTSET. Estado: Documento Final Página 17 de 25 Marzo de 2016 Doc_Conectathon Salud.uy. Marzo de 2016. Versión 1.00 Ciclo 3 CDA y Citas Propósito : Este ciclo busca que la organización logre la validación y generación de documentos clínicos basados en las recomendaciones y guías técnicas elaboradas por el Programa Salud.uy que usan el estándar HL7 CDA-R2. Se utilizará la guía de uso de OID de Uruguay, la guía de datos mínimos de emergencia y las terminologías definidas como SNOMED-CT, para definir los contenidos del CDA. Así mismo el ciclo incluye el intercambio de mensajería de citas con la plataforma de Salud. 3.1. CDA normalizado Salud.uy (nivel 1) para diferentes actos médicos La organización genera un CDA no estructurado y su encabezado cumple con las especificaciones definidas dentro de Salud.uy, a nivel de datos mínimos y de OIDs. 3.2 CDA normalizado Salud.uy (nivel 2 y 3) En definición la validación para que la organización realice mapeo de su HIS con uno de los CDA de datos mínimos del programa Salud.uy 3.3 CDA Firmado La organización usa el servicio de firma expuesto en el proxy local para firmar los documentos CDA que genera. Se utilizarán certificados de prueba. 3.4 Citas La organización hace uso de la guía de envío de citas para interactuar con la plataforma Salud. Estado: Documento Final Página 18 de 25 Marzo de 2016 Doc_Conectathon Salud.uy. Marzo de 2016. Versión 1.00 Ciclo 4 Servicios Fundacionales e Imágenes Propósito: El desarrollo de este ciclo le permite a la organización conocer como acceder a los servicios que se disponibilizan en la plataforma salud para el acceso a la información de catálogos. De igual manera, se incluye un caso de uso para la invocación de imagen médica en un PACS remoto la cual es referenciada dentro de un reporte CDA de imagen médica. Algunos de los servicios se pueden utilizar a través de un cliente como SOAP UI. 4.1 Consumo ws profesionales Permite acceder a la información de Profesionales Médicos Habilitados del Ministerio de Salud Pública 4.2 Consumo prestadores habilitados Permite acceder a la información de Prestadores Habilitados dentro del Ministerio de Salud Pública 4.3 Consumo ws Servicios Terminológicos Permite acceder al Servidor Terminológico del HIBA y realizar búsquedas con texto libre, la consulta permite obtener el código SNOMED CT bajo jerarquías o subsets específicos. 4.4 Consumo ws Imágenes Médicas El caso de uso busca que la organización despliegue un documento CDA que incluye la referencia a una imagen médica en formato DICOM y almacenada en un PACS. El acceso a la imagen se hace a través de la dirección de la imagen que forma parte de los contenidos del CDA. Solo existirá un PACS para la Conectatón. 4.5 Consumo ws RUCAF Actualización y consulta de los registros del nuevo RUCAF 4.6 Consumo ws Golden Record Consulta sobre el INUS que permite integrar la información del MPI y RUCAF Estado: Documento Final Página 19 de 25 Marzo de 2016 Doc_Conectathon Salud.uy. Marzo de 2016. Versión 1.00 Anexo 1. Definición de OIDS Estado: Documento Final Página 20 de 25 Marzo de 2016 Doc_Conectathon Salud.uy. Marzo de 2016. Versión 1.00 Ejemplo Mensaje PIX 2.XML <?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?> <ADT_A01 xmlns="urn:hl7-org:v2xml"> <MSH> <MSH.1>|</MSH.1> <MSH.2>^~\&</MSH.2> <MSH.3> <HD.1>HCEO_SERVICES</HD.1> </MSH.3> <MSH.4> <HD.1>HCEO</HD.1> </MSH.4> <MSH.5> <HD.1>EMPI_SERVICES</HD.1> </MSH.5> <MSH.6> <HD.1>EMPI</HD.1> </MSH.6> <MSH.7> <TS.1>201509031121</TS.1> </MSH.7> <MSH.9> <MSG.1>ADT</MSG.1> <MSG.2>A04</MSG.2> <MSG.3>ADT_A01</MSG.3> </MSH.9> <MSH.10>0ca677a0-5247-11e5-9990-005056010825</MSH.10> <MSH.11> <PT.1>P</PT.1> </MSH.11> <MSH.12> <VID.1>2.3.1</VID.1> </MSH.12> </MSH> <PID> <PID.3> <CX.1>10001</CX.1> <CX.4> <HD.1>HCEO</HD.1> <HD.2>HCEO</HD.2> <HD.3>HCEO</HD.3> </CX.4> </PID.3> <PID.5> <XPN.1> <FN.1>BRUNO</FN.1> </XPN.1> <XPN.2>EUGENIA</XPN.2> </PID.5> <PID.6> <XPN.1> <FN.1>CARDOZO</FN.1> </XPN.1> </PID.6> <PID.7> <TS.1>19700121</TS.1> </PID.7> <PID.8>F</PID.8> <PID.19>10010011</PID.19> </PID> </ADT_A01> Estado: Documento Final Página 21 de 25 Marzo de 2016 Doc_Conectathon Salud.uy. Marzo de 2016. Versión 1.00 Ejemplo Mensaje QBP 2.XML <QBP_Q21 xmlns="urn:hl7-org:v2xml"> <MSH> <MSH.1>|</MSH.1> <MSH.2>^~\&</MSH.2> <MSH.3> <HD.1>OPENEMPI</HD.1> </MSH.3> <MSH.4> <HD.1>OPENEMPI</HD.1> </MSH.4> <MSH.5> <HD.1>EMPI_SERVICES</HD.1> </MSH.5> <MSH.6> <HD.1>EMPI</HD.1> </MSH.6> <MSH.7> <TS.1>20150924130008</TS.1> </MSH.7> <MSH.9> <MSG.1>QBP</MSG.1> <MSG.2>Q23</MSG.2> <MSG.3>QBP_Q21</MSG.3> </MSH.9> <MSH.10>544f56f0-62d5-11e5-bdc0-005056010823</MSH.10> <MSH.11> <PT.1>P</PT.1> </MSH.11> <MSH.12> <VID.1>2.5</VID.1> </MSH.12> </MSH> <QPD> <QPD.1> <CE.1>IHEPIXQuery</CE.1> </QPD.1> <QPD.2>QRY544f56f1-62d5-11e5-bdc0-005056010823</QPD.2> <QPD.3> <UNKNOWN.1>10001</UNKNOWN.1> <UNKNOWN.4> <UNKNOWN.1>HCEO</UNKNOWN.1> <UNKNOWN.2>HCEO</UNKNOWN.2> <UNKNOWN.3>HCEO</UNKNOWN.3> </UNKNOWN.4> </QPD.3> </QPD> <RCP> <RCP.1>I</RCP.1> </RCP> </QBP_Q21> Estado: Documento Final Página 22 de 25 Marzo de 2016 Doc_Conectathon Salud.uy. Marzo de 2016. Versión 1.00 Ejemplo Mensaje ProvideAndRegisterDocumentSet Fuente de consulta en Repositorio de Recursos Salud.uy <soapenv:Envelope xmlns:soapenv="http://schemas.xmlsoap.org/soap/envelope/" xmlns:rep="RepositorioXDS"> <soapenv:Header/> <soapenv:Body> <rep:PROVIDEANDREGISTERDOCUMENTSET> <!--Optional:--> <Submitobjectsrequest comment="?" id="?"> <!--Optional:--> <RegistryObjectList> <!--Zero or more repetitions:--> <Association associationType="?" home="?" id="?" lid="?" objectType="?" sourceObject="?" status="?" targetObject="?"> <!--Zero or more repetitions:--> <Slot name="?" slotType="?"> <!--Zero or more repetitions:--> <Value>?</Value> </Slot> </Association> <!--Zero or more repetitions:--> <Classification classificationNode="?" classificationScheme="?" classifiedObject="?" home="?" id="?" lid="?" nodeRepresentation="?" objectType="?" status="?"> <!--Zero or more repetitions:--> <Name charset="?" lang="?" value="?"/> <!--Zero or more repetitions:--> <Slot name="?" slotType="?"> <!--Zero or more repetitions:--> <Value>?</Value> </Slot> </Classification> <!--Zero or more repetitions:--> <ExtrinsicObject home="?" id="?" isOpaque="?" lid="?" mimeType="?" objectType="?" status="?"> <!--Zero or more repetitions:--> <Classification classificationNode="?" classificationScheme="?" classifiedObject="?" home="?" id="?" lid="?" nodeRepresentation="?" objectType="?" status="?"> <!--Zero or more repetitions:--> <Name charset="?" lang="?" value="?"/> <!--Zero or more repetitions:--> <Slot name="?" slotType="?"> <!--Zero or more repetitions:--> <Value>?</Value> </Slot> </Classification> <!--Zero or more repetitions:--> <Description charset="?" lang="?" value="?"/> <!--Zero or more repetitions:--> <ExternalIdentifier home="?" id="?" identificationScheme="?" lid="?" objectType="?" registryObject="?" status="?" value="?"> <!--Zero or more repetitions:--> <Name charset="?" lang="?" value="?"/> </ExternalIdentifier> <!--Zero or more repetitions:--> <Name charset="?" lang="?" value="?"/> <!--Zero or more repetitions:--> <Slot name="?" slotType="?"> <!--Zero or more repetitions:--> <Value>?</Value> </Slot> </ExtrinsicObject> <!--Zero or more repetitions:--> <RegistryPackage home="?" id="?" lid="?" objectType="?" status="?"> Estado: Documento Final Página 23 de 25 Marzo de 2016 Doc_Conectathon Salud.uy. Marzo de 2016. Versión 1.00 <!--Zero or more repetitions:--> <Classification classificationNode="?" classificationScheme="?" classifiedObject="?" home="?" id="?" lid="?" nodeRepresentation="?" objectType="?" status="?"> <!--Zero or more repetitions:--> <Name charset="?" lang="?" value="?"/> <!--Zero or more repetitions:--> <Slot name="?" slotType="?"> <!--Zero or more repetitions:--> <Value>?</Value> </Slot> </Classification> <!--Zero or more repetitions:--> <ExternalIdentifier home="?" id="?" identificationScheme="?" lid="?" objectType="?" registryObject="?" status="?" value="?"> <!--Zero or more repetitions:--> <Name charset="?" lang="?" value="?"/> </ExternalIdentifier> <!--Zero or more repetitions:--> <LocalizedString charset="?" lang="?" value="?"/> <!--Zero or more repetitions:--> <Name charset="?" lang="?" value="?"/> <!--Zero or more repetitions:--> <Slot name="?" slotType="?"> <!--Zero or more repetitions:--> <Value>?</Value> </Slot> </RegistryPackage> </RegistryObjectList> </Submitobjectsrequest> <!--Optional:--> <Documentsrequest dummy="?"> <!--Zero or more repetitions:--> <Document id="?"> <!--Optional:--> <data>?</data> </Document> </Documentsrequest> </rep:PROVIDEANDREGISTERDOCUMENTSET> </soapenv:Body> </soapenv:Envelope> Estado: Documento Final Página 24 de 25 Marzo de 2016 Doc_Conectathon Salud.uy. Marzo de 2016. Versión 1.00 GLOSARIO AA Assigning Authority ADT Admission Discharge and Transfer, mensaje HL7 para intercambio de datos demográficos CDA Clinical Document Architecture, estándar HL7 para documentos clínicos electrónicos EMPI Enterprise Master Patient Index. HCEN Historia Clínica Electrónica Nacional. HIS Health Information Systems. Refiere a cualquier sistema que almacena, maneja y transmite las actividades de las organizaciones que trabajan en el sector de la salud. IHE Integrating the Healthcare Enterprise. Organización cuya finalidad es promover la adopción coordinada de estándares internacionales para lograr la interoperabilidad de diferentes sistemas en el ámbito de la salud. OID Identificador de objetos y se define de acuerdo a una asignación jerárquica, establecida por la Organización Internacional de Normalización (ISO). PIX Patient Identifier Cross-referencing. Este tipo de mensaje permite el envío de información demográfica al EMPI. PDQ Patient Demographics Query. Este tipo de mensaje permite obtener la información demográfica de un paciente específico. XDS Cross-Enterprise Document Sharing. Repositorio para el almacenamiento de registros médicos que facilita la distribución y el acceso a los mismos. Estado: Documento Final Página 25 de 25 Marzo de 2016