Download Por un futuro mejor
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Informe social y ambiental 2012-2013 Roche Uruguay Por un futuro mejor Coordinación, edición y verificación de contenido Edelman Más información: Formato y diseño gráfico 2MCINE Información y fotografías Roche global y Roche Uruguay Roche América Latina Produtos Roche Químicos e Farmacêuticos S.A. Av. Engenheiro Billings, 1.729 – Jaguaré CEP 05321-900 – São Paulo/SP, Brasil Roche Uruguay Roche International Ltd Solferino 4096 Montevideo, Uruguay Todos los derechos reservados Se prohíbe la reproducción parcial o total de este informe sin la autorización previa de F. Hoffmann-La Roche Ltd. Nuestra página web global de sostenibilidad: http://www.roche.com/responsibility.htm Nuestra página web de sostenibilidad en Uruguay: http://www.roche.com.uy/portal/roche-uruguay/_principios 4 Roche Uruguay, Informe social y ambiental 2012-2013 Roche Uruguay, Informe social y ambiental 2012-2013 5 Bienvenido a nuestro informe social y ambiental 2012-2013 1. Mensaje del gerente general Roche Uruguay asumió el compromiso de mejorar el acceso de la población al tratamiento de enfermedades importantes. De esta forma, mejoraremos la calidad general de los servicios de salud y apoyamos el renovado enfoque que adopta el país para el tratamiento de enfermedades, particularmente de cáncer, el cual ha alcanzado niveles críticos en Uruguay. Índice 1. Mensaje del gerente general 2. Este informe 3. Roche en síntesis 4.Perfil 4.1 La realidad uruguaya 4.2 Roche en Uruguay 4.3 Gobierno corporativo 4.4 Principales productos 5. Acceso a cuidados de la salud 5.1Innovación 5.2 Concientización y apoyo al paciente 5.3 Fortalecimiento de la infraestructura sanitaria 5.4 Mejora de la asequibilidad 6. Responsabilidad social corporativa 6.1Empleados 6.2Comunidad 7. Responsabilidad ambiental 7 8 10 12 12 12 13 15 16 18 18 19 19 20 22 23 24 Formamos parte del sector de la salud en Uruguay desde 1947, y nuestra presencia ha estado marcada por una sólida relación a largo plazo con las autoridades locales. Nuestro objetivo ha sido apoyar mejoras en el sistema sanitario a todo nivel. En 2012, por ejemplo, firmamos un acuerdo de largo plazo con el Fondo Nacional de Salud para mejorar el acceso de la población a los medicamentos de Roche. Esta iniciativa respalda nuestra creencia de que la sostenibilidad de los negocios exige una conducta ética y transparencia ante todas las partes interesadas. Entre las empresas internacionales presentes en Uruguay, Roche es una de las que más ha desarrollado su relación con el gobierno y las instituciones públicas, y esto le permite proporcionar lo último en medicamentos al sistema de salud. Somos líderes en medicamentos biológicos y enfocamos nuestro crecimiento en brindar beneficios médicos a una cantidad cada vez mayor de personas en el país. Nos esforzamos por superar las expectativas de nuestros clientes relacionadas con el apoyo, confianza y seguridad que ofrecemos a través de nuestros productos y servicios. Asimismo, aspiramos a aumentar la cantidad de pacientes inscritos en nuestro Programa de Apoyo al Paciente, lo cual nos permitirá extender los beneficios a una mayor parte de la población. Marcelo Holanda Santos Gerente general, Roche Uruguay 6 Roche Uruguay, Informe social y ambiental 2012-2013 Roche Uruguay, Informe social y ambiental 2012-2013 7 Este informe Roche considera que informar sobre sus actividades y resultados es una herramienta fundamental para una gestión ética y transparente. Por este motivo, el Grupo publica su informe de sostenibilidad desde hace más de 10 años. Siguiendo este enfoque, en 2014, la oficina regional de Roche en América Latina publica su primer informe de sostenibilidad para el período 2012-2013. Como complemento a ese documento, cada uno de los países que integra el grupo regional de América Latina produce su propio informe individual, centrado en su economía e impactos ambientales y sociales. Este reporte permite a Roche Uruguay presentar de manera transparente el progreso y desafíos a los que se enfrenta en el país, y cubre la división de Productos Farmacéuticos, con sede en Montevideo(1). (1) En este informe, “Roche Uruguay” hace referencia únicamente a su división de Productos Farmacéuticos. Roche en síntesis En Roche, nos enfocamos en adaptar los tratamientos a los pacientes con medicamentos y pruebas de diagnóstico innovadoras. Quiénes somos En Roche, nos enfocamos en adaptar los tratamientos a los pacientes con medicamentos y pruebas de diagnóstico innovadoras. Líder mundial en innovación Roche es líder en medicina basada en investigación, con fortalezas combinadas en las áreas de diagnóstico y productos farmacéuticos. Una empresa sostenible Estamos comprometidos con la sostenibilidad y operamos de manera ética, responsable y generando valor a largo plazo. 46.780 8.700 21.000.000 339.350 #1 #1 2.537 millones de francos suizos en ventas de pacientes tratados con uno de los 25 productos más vendidos de Roche en biotecnología América Latina 23 millones de francos suizos invertidos en investigación y desarrollo Uruguay (incluye Bolivia y Paraguay) 85.080 empleados (Equivalente de tiempo completo) Más de pacientes en ensayos clínicos en oncología millones de francos suizos en ventas países Un excelente lugar de trabajo Nos impulsan los valores de integridad, coraje para superar barreras y pasión por lo que hacemos. 222 estudios clínicos 35 millones de francos suizos en ventas 3 estudios clínicos Datos de 2013 150 en mercados de hospitales empleados (Equivalente de tiempo completo) 1.300.000 pacientes tratados con uno de los 20 productos más vendidos de Roche empleados (Equivalente de tiempo completo) pacientes en estudios clínicos Las cifras de América Latina y Uruguay contemplan sólo a la división de Productos Farmacéuticos. Las cifras globales incluyen también a la división de Diagnóstico. 10 Roche Uruguay, Informe social y ambiental 2012-2013 Doing now what patients need next Creemos que es fundamental ofrecer soluciones médicas ahora, al tiempo que desarrollamos innovaciones para el futuro. Nuestra pasión es transformar la vida de los pacientes. Somos audaces en nuestras decisiones y acciones. Y creemos que un buen negocio se traduce en un mundo mejor. Es por esto que venimos a trabajar cada día. Estamos comprometidos con el rigor científico, la ética incuestionable y el acceso a innovaciones médicas para todos. Hacemos esto hoy para crear un futuro mejor. Estamos orgullosos de ser quienes somos, de hacer lo que hacemos y del modo en que lo hacemos. Somos muchos trabajando como uno en todas las funciones, en todas las afiliadas y en todo el mundo. Somos Roche. países #1 4.244 94 12 Nuestra misión Nuestros valores Integridad. Coraje. Pasión. En nuestro objetivo por mejorar la vida de los pacientes, somos apasionados, asumimos riesgos y nos regimos por los más altos estándares de integridad. Así como nosotros lo esperamos de nosotros mismos y de nuestros colegas, la sociedad espera que nos rijamos por altos estándares de integridad. La integridad comienza con la honestidad hacia uno mismo y la comprensión de las propias fortalezas y debilidades. Asimismo, se trata de interactuar con los demás de manera abierta y genuina. Esto es indispensable para crear una relación de confianza sólida con cualquier persona, ya sea dentro o fuera de Roche. Debemos actuar de manera ética y honesta en todo momento. Nuestro negocio y estrategia frecuentemente nos llevan a territorios inexplorados. Esto también significa que debemos tener el coraje para asumir los riesgos necesarios para lograr el éxito. Debemos pensar como emprendedores y estar preparados para probar nuevas formas de hacer las cosas, incluso si estamos convencidos de que las tradicionales son las correctas. Es posible que no siempre nos sintamos cómodos al considerar el punto de vista de una minoría o al realizar una crítica. Pero, si no damos nuestra opinión, corremos el riesgo de no afrontar los cambios necesarios, ya sea por lograr la autocomplacencia o por un deseo de armonía mal concebido. Ser valientes garantizará que podamos triunfar y seguir a la vanguardia en el largo plazo. Nuestra pasión, por sobre todas las cosas, es mejorar la vida de los pacientes. Es esta pasión la que alimenta nuestra determinación y nos permite perseverar, a menudo durante varios años. La pasión puede expresarse de maneras muy evidentes, como un discurso entusiasta o una presentación persuasiva. También puede ser discreta, con la repetición obstinada de un experimento una y otra vez para comprobar si el resultado inesperado fue solo un error o, posiblemente, un descubrimiento valioso. Roche Uruguay, Informe social y ambiental 2012-2013 11 Perfil 4.1 La realidad uruguaya 4.2 Roche en Uruguay 4.3 Gobierno corporativo En 2007, el gobierno creó el Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS), que proporciona seguro de salud a los trabajadores, ejecutivos y jubilados, así como a sus familias, a través del Seguro Nacional de Salud (SNS). El SNS es financiado por el Fondo Nacional de Salud (Fonasa), el cual, a su vez, es sostenido por trabajadores y empresas y fondos adicionales proporcionados por el gobierno. No obstante, son las aseguradoras privadas locales las que dominan la mayor parte (90%) del mercado de la salud en el país. En la actualidad, un 30% de los uruguayos recurre al sistema público de asistencia médica, mientras que un 70% recurre al sector privado. Roche está presente en Uruguay desde 1947 con una oficina que es también responsable por las ventas en Bolivia y Paraguay. Casi el 75% de sus operaciones se llevan a cabo en Uruguay, y su presencia en los otros dos países tiene lugar a través de representantes. Al igual que las demás filiales de América Latina, Roche Uruguay se rige por los lineamientos de gobierno corporativo del Grupo, incluyendo políticas y estándares globales como el Código de Conducta, el cual establece los requerimientos obligatorios de conducta para todas las actividades de la empresa. Los beneficiarios del sistema estatal pueden optar por acceder a los servicios a través de los hospitales públicos o de las clínicas privadas. Los departamentos policiales están cubiertos por otros servicios de salud y la población de bajos ingresos recibe asistencia a través de un hospital universitario. En lo que se refiere a oncología, se prevé que para 2020 habrá un incremento del 12,2% en los casos de cáncer en el país. Consciente de esta realidad, Uruguay ha iniciado estudios farmacoeconómicos (análisis del costo-efectividad de los medicamentos), para incorporar en la futura toma de decisiones en el área de la salud los costos totales, directos e indirectos relacionados con un tratamiento. Los gastos directos incluyen medicamentos, consultas médicas, hospitalizaciones, etc.; mientras que los indirectos cubren los días de trabajo perdidos, tiempo ocupado en viajes y gastos de alojamiento para profesionales, entre otros. Registrar el impacto financiero de este modo permite un control más efectivo de los gastos, minimiza los costos y direcciona las inversiones hacia donde más se necesitan. En la actualidad, se reconoce que los gastos en hospitalizaciones suponen el principal costo, no solo en Uruguay, sino también en gran parte de América Latina. Por ello los esfuerzos apuntan cada vez más hacia establecer más y mejores medidas de prevención, diagnóstico y tratamiento básico(2). En los mercados en que Roche Uruguay está activo, un 60,9% de los pacientes reciben servicios a través de cooperativas de asistencia médica, el 36,4% a través del sistema de salud público y el 2,6% cuenta con seguro privado. En 2013, Roche Uruguay registró un total de 35 mCHF(3) en ventas. Organigrama (4) Políticas públicas Roche colabora con autoridades locales y legisladores en el desarrollo de políticas públicas en Uruguay. Nuestro objetivo es siempre explorar vías alternativas para incorporar nuevos tratamientos con beneficios comprobados al sistema local de salud. La empresa también trabaja con los administradores del Formulario Nacional de Medicamentos y con el Fondo Nacional de Recursos. Esto nos permite comunicar los adelantos terapéuticos y demostrar los beneficios del acceso público a los últimos avances en medicina. En esta línea, Roche participa en reuniones periódicas con funcionarios del Fondo Nacional de Recursos, la agencia que financia los tratamientos de alto costo, para encontrar nuevas formas de mejorar el acceso de la población a estos tratamientos. Roche Uruguay es miembro de la Cámara de Especialidades Farmacéuticas y Afines (CEFA), la cual está integrada por laboratorios de investigación y desarrollo. Tiene asimismo una relación estratégica con las embajadas de Suiza y Alemania para garantizar buenas relaciones con esos países. General Manager Assistant IT Head Arg/Uy HR Head Medical Director Marketing Manager Finance Manager Market Access Manager En 2013, Roche se unió a la Sociedad de Hematología para organizar el Congreso Nacional de Hematología y es también el principal patrocinador del Congreso Nacional de Oncología. (3) Millones de francos suizos (4) Los puestos mantienen sus denominaciones oficiales en inglés para mantener la coherencia entre todos los informes socioambientales de los países que componen Roche en América Latina. (2) Información extraída de: “Planning cancer control in Latin America and the Caribbean”, (Planificación del control del cáncer en América Latina y el Caribe), Lancet Oncology 2013; 14: 391–436 12 Roche Uruguay, Informe social y ambiental 2012-2013 Roche Uruguay, Informe social y ambiental 2012-2013 13 Productos 4.4 Principales productos Roche Uruguay concentra sus esfuerzos en soluciones para el tratamiento del cáncer. En 2012, nos enfocamos en los cánceres de mama, colon, riñón y pulmón, así como en linfoma y hepatitis. En 2013, sumamos a esta lista el cáncer de ovario y planeamos incluir el cáncer de piel en 2014. Los principales productos para el público en Uruguay son los siguientes: Avastin® (bevacizumab), Dormicum® (midzolam), Herceptin® (trastuzu- 14 Roche Uruguay, Informe social y ambiental 2012-2013 mab), Humulin® (insulina), Invirase® (mesilato de saquinavir), MabThera® (rituximab), Prolopa® (levodopa – benserazida), Pulmozyme® (dornase alfa), Xeloda® (capecitabina), Xenical® (orlistat). Si se consideran los tres países representados por Roche Uruguay, tres productos más se agregan a la lista: Madopar® (levodopa y benserazida), Pegasys® (interferón pegilado alfa-2a) y Tarceva® (erlotinib). Roche Uruguay, Informe social y ambiental 2012-2013 15 Acceso a cuidados de la salud Acceso a cuidados de la salud Roche se enfoca en asegurar que cada vez más y más personas tengan acceso a los beneficios de tratamientos completos e innovadores con medicamentos de calidad. Soluciones equitativas y sostenibles para superar las barreras al cuidado de la salud sólo pueden alcanzarse a través del compromiso y acción continua de múltiples actores. Requiere que todas las partes interesadas - autoridades públicas, organizaciones no gubernamentales, comunidades locales e industria de la salud trabajen en estrecha colaboración. Nuestros productos sólo benefician a los pacientes si pueden acceder a ellos. En lugar de adoptar un único enfoque global, buscamos soluciones que se adapten a las necesidades locales. Esto incluye una amplia gama de productos y servicios que tomen en cuenta las diferencias en los niveles de ingreso, causa y patrones de la enfermedad, compromiso político con la salud e infraestructura sanitaria. 5.1 Innovación La principal contribución de Roche es crear y desarrollar medicamentos y pruebas de diagnóstico que satisfagan las necesidades de salud de las personas y mejoren sustancialmente su calidad de vida. 5.2 Concientización y apoyo al paciente La concientización y el apoyo en temas de salud son tan importantes para el bienestar del paciente como un tratamiento y diagnóstico adecuados. En Uruguay, pueden destacarse una serie de iniciativas realizadas en los últimos dos años: • En 2013, el equipo de Roche Uruguay recurrió a un lugar inusual, el Mercado Agrícola de Montevideo, para lanzar la tercera edición de la campaña “Conocerte es quererte”. Consciente de su responsabilidad de fomentar el acceso a los cuidados de la salud en Uruguay, la empresa pone en marcha acciones que se basan en los cuatro pilares del Grupo: “Tarjeta roja al cáncer de pulmón” Con el fin de captar la atención del público general y concientizar sobre el cáncer de pulmón, apelamos al deporte, un elemento que une a los uruguayos. Antes del clásico partido de fútbol entre Nacional y Peñarol (los dos principales equipos del país), la selección uruguaya de fútbol femenino ingresó a la cancha con un cartel que decía “Tarjeta roja al cáncer de pulmón” y camisetas con mensajes relacionados. Luego las jugadoras recorrieron la cancha mostrando el póster a las cuatro tribunas, ante una audiencia de más de 50.000 personas y más de 1.5 millones de televidentes. El evento fue cubierto por los medios antes y después del partido, con especialistas y médicos que explicaron la enfermedad, así como su prevención, tratamiento e incidencia en Uruguay. • El cáncer de pulmón está disminuyendo entre los hombres pero aumentando cada año entre las mujeres. Ante esta alarmante tendencia, Roche Uruguay decidió sacarle al cáncer de pulmón la “tarjeta roja”, una práctica que suele usarse en los deportes para marcar un penal. materiales informativos sobre la enfermedad y el tratamiento, así como con un seguimiento telefónico mensual. En paralelo, el Departamento de Farmacovigilancia controla cualquier efecto adverso manifestado por los pacientes a fin de garantizar la calidad y la seguridad de los productos de Roche. • La obra “Los mismos ojos, la misma mirada” se llevó a cabo en 2012 para complementar las iniciativas de Roche en el país contra el cáncer de mama. La obra tiene lugar en una tienda de pelucas y cuenta la historia de una joven, quien recientemente ha superado el cáncer de mama, y su madre, a quien también se le ha diagnosticado la enfermedad. Juntas reflexionan sobre el tema y la hija apoya a su madre para enfrentar las dificultades del tratamiento. Los principales periódicos cubrieron la obra, destacando su originalidad, y alrededor de 700 personas asistieron a sus dos funciones, entre ellas autoridades sanitarias, médicos y periodistas. • Innovación • Concientización y apoyo al paciente • Fortalecimiento de la infraestructura sanitaria • Mejora de la asequibilidad La estrategia de la empresa a nivel regional se detalla en el informe de sostenibilidad 2012-2013 de Roche en América Latina y las iniciativas en Uruguay se describen a continuación. Organizada como un desfile de moda, pacientes, familiares de pacientes, médicas, funcionarias públicas, periodistas y representantes de instituciones médicas modelaron para incrementar la concientización sobre el cáncer de mama y la importancia de la prevención. Para estar en sintonía con el objetivo del evento y su causa, las participantes recorrieron la pasarela elegantemente vestidas de color rosado. • Roche Uruguay organizó asimismo una “Ópera multitudinaria instantánea” para concientizar sobre el cáncer de mama y los avances médicos en esta área, y fomentar la detección precoz y el tratamiento adecuado. La ópera se filmó y el video recibió más de 20.000 visitas en YouTube en dos semanas. • La iniciativa “Un árbol, una vida” busca concientizar sobre el cáncer de pulmón. En ella, pacientes, periodistas, médicos y representantes de instituciones sanitarias se reunieron para plantar árboles como gesto de solidaridad hacia quienes fallecieron a causa de esta enfermedad. • Junto a las iniciativas de concientización, Roche Uruguay mantiene su “Programa de Apoyo al Paciente”, a través del cual presta servicios y atención especial en el área de oncología a quienes reciben tratamiento con Xeloda, Avastin, Herceptin, Pegasys y Pulmozyme. El programa invita a los pacientes a inscribirse y, una vez registrados, los asiste con 18 Roche Uruguay, Informe social y ambiental 2012-2013 “El Programa de Apoyo al Paciente de Roche ha sido de gran ayuda durante mi tratamiento. Me apoyaron al afrontar mis temores y respondieron a mis preguntas. Me sentí muy protegida, incluso viviendo con una enfermedad difícil de sobrellevar.” Lilian Badan Paciente con cáncer de colon 5.3 Fortalecimiento de la infraestructura sanitaria Roche establece una gran variedad de programas para mejorar la infraestructura básica, promover la capacitación y educación médica, y eliminar las barreras de acceso a los cuidados básicos de la salud en las comunidades donde opera. 5.4 Mejora de la asequibilidad Consciente de las diferentes necesidades de salud en los países donde opera, Roche adopta un enfoque que se adapta cuidadosamente a la realidad de cada mercado para superar las barreras de acceso locales. Estas barreras pueden variar según los niveles de ingreso, epidemiología de la enfermedad, compromiso político y recursos asignados a la salud, así como la cobertura médica y la calidad de la infraestructura sanitaria. Roche Uruguay, Informe social y ambiental 2012-2013 19 Responsabilidad social corporativa Responsabilidad social corporativa 6.1 Empleados En 2013, Roche Uruguay contó con 94 empleados en su plantilla de personal, incluidos los de Bolivia y Paraguay. Todos reciben supervisión y evaluaciones formales de desempeño. El salario más bajo pagado por la empresa en 2013 fue de 21.457 pesos uruguayos, lo que equivale al promedio del sector farmacéutico y representa 2,7 veces el salario mínimo nacional. 57% 43% Hombres Mujeres En 2013, organizamos la iniciativa “Semana del buen vivir”, enfocada en el bienestar de los empleados. Más de 50 empleados participaron en las diferentes actividades orientadas a mejorar la salud y nutrición. “He trabajado en el Centro de Apoyo al Paciente de Roche por cuatro años, acompañando y aconsejando a muchos pacientes durante su tratamiento. Tengo el privilegio diario de escuchar palabras de inmensa gratitud, lo que me ha permitido apreciar el verdadero valor de nuestro trabajo en la vida de las personas.” Silvana Errico Empleada de Roche Uruguay 22 Roche Uruguay, Informe social y ambiental 2012-2013 Caminata de los niños En este ámbito, Roche enfoca sus esfuerzos para generar valor en tres áreas fundamentales: infancia, educación y la comunidad local. “Hay un antes y un después en mi vida. Esta es la única manera que tengo para describir mi participación en el Programa del Cardal. Fue entrar en un mundo en el que, en segundos, uno entiende que debe estar agradecido por lo que tiene y dejar de preocuparse por lo superfluo, un mundo donde se aprende a crecer y a desarrollar la personalidad según la madurez y los criterios propios. Hoy, puedo decir que una gran parte de lo que soy se debe a mi participación en esta gran familia, tan cálida y hermosa como el Programa del Cardal. Aprendí que una persona no se mide por la magnitud de sus actos, sino por el espíritu detrás de sus ojos. Gracias.” El 16 de junio, la fecha designada por Unicef como el “Día del niño africano”, Roche patrocina un evento corporativo en todas sus afiliadas a nivel mundial denominado “Caminata de los niños de Roche”, cuya finalidad es recolectar fondos para ayudar a niños en condiciones de vulnerabilidad. La implementación en Uruguay se realizó en alianza con Cippus, una organización sin fines de lucro ubicada en nuestro vecindario que apoya a niños y familias necesitadas. La empresa ofrece cursos in situ y apoyo económico para capacitación o desarrollo de aptitudes fuera de la empresa, así como servicios de reubicación laboral. En 2013, cada empleado recibió un promedio de 13 horas de capacitación. Roche apoya a los hijos de empleados a través de un programa de pasantías que ofrece a estudiantes y jóvenes de entre 18 y 25 años la oportunidad de desarrollar su carrera profesional mediante una experiencia laboral en Roche. Los pasantes trabajan junto a un tutor para establecer un plan de trabajo y reciben una evaluación al final del programa. 6.2 Comunidad También trabajamos con Cippus para ofrecer oportunidades de voluntariado a nuestros empleados para ayudar a niños y familias necesitadas. Realizamos talleres de nutrición y arte, donamos desde abrigos hasta muebles y colaboramos en actividades recreativas. Cristian Apoyamos a Cippus en otras iniciativas como el “Programa del Cardal”, un proyecto orientado a erradicar el trabajo infantil que la organización administra junto al INAU (un ente gubernamental al servicio de los niños). El “Programa del Cardal” ha ayudado a 150 niños y adolescentes de alrededor de 40 familias. Aquí está el testimonio de un joven beneficiado por esta alianza entre Cippus y Roche. Roche Uruguay, Informe social y ambiental 2012-2013 23 Responsabilidad ambiental En consonancia con los lineamientos globales de la empresa, Roche Uruguay está desarrollando políticas de ahorro energético, optimización del uso de recursos renovables y no renovables, e iniciativas en las áreas de seguridad, salud y protección del medio ambiente. Las cifras de impacto ambiental de Roche Uruguay para 2012 y 2013 fueron las siguientes: Impacto ambiental Consumo energético (GJ) Emisiones de gases efecto invernadero (toneladas) Consumo de agua (metros cúbicos) Desechos generales producidos (toneladas) Reciclaje (toneladas) Consumo de papel (toneladas) 2012 2013 1.836 3.746 133 261 1.730 2.003 7 8 12 15 6 7 Publicado por: Roche Uruguay Roche International Ltd Solferino 4096 Montevideo, Uruguay www.roche.com.uy © 2014 Todas las marcas comerciales mencionadas tienen protección legal.