Download GUIA MANEJO DEL DOLOR ABDOMINAL INTRODUCCIÓN El dolor
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
GUIA MANEJO DOLOR ABDOMINAL GUIA MANEJO DEL DOLOR ABDOMINAL INTRODUCCIÓN El dolor abdominal es uno de los síntomas por el que con más frecuencia acude el paciente a Urgencias, constituyendo casi el 85% de las asistencias a urgencias, sobre todo si aparece bruscamente. Es un síntoma frecuente que puede aparecer en la mayoría de los trastornos intraabdominales; sin embargo, también puede ser la manifestación principal de afecciones localizadas fuera de la cavidad abdominal. En este acapite intentaremos adoptar una postura con respecto al dolor abdominal en un Servicio de Urgencias; separando los relacionados con procesos más graves, en los que se necesita una atención inmediata generalmente quirúrgica de otros procesos más leves y cuyo estudio puede postponerse. Hay que tener en cuenta que aunque en la mayoría de los pacientes el dolor abdominal se suele presentar con unas características más o menos típicas, pueden existir diferencias en distintos grupos de edad, fundamentalmente en la población geriátrica y en la mujer. Recordar que la valoración de un dolor abdominal agudo en Urgencias debe ser precoz y sin demoras, y sin administrar analgésicos ni sedantes hasta que no hayamos llegado a un diagnóstico concreto. Nuestra misión fundamental será establecer si un paciente tiene un abdomen agudo, quirúrgico o no. Nuestro Compromiso: la S alud del P ueblocon R esponsabilidad y Calidez H umana CALLE 5 1-40 TELEFAX 8325120 GIGANTE, HUILA esesanantonio@gmail.com GUIA MANEJO DOLOR ABDOMINAL OBJETIVO Analizar las características clínicas y evolutivas de los pacientes que acuden por dolor abdominal a nuestra ESE. DEFINICION Dolor agudo o crónico localizado o difuso en la cavidad abdominal. CLASIFICACIÓN Existen muchísimas clasificaciones del dolor abdominal según los autores o las escuelas; pero nosotros vamos a distinguir dos grandes grupos: DOLOR ABDOMINAL AGUDO: Clínicamente cursa con dolor súbito, agudo, urgente, evoluciona con rapidez, acompañado de otros síntomas locales y generales, alarmantes, que ocasionan sensación de enfermedad grave. No debemos olvidar que el dolor abdominal agudo puede tener distintos orígenes: - Origen ginecológico salpingitis, embarazo ectópico, rotura uterina. - Origen urinario absceso del tracto urinario, pielonefritis, neoplasia renal, rotura renal o vesical, cólico nefrítico. - Origen vascular infección de prótesis, rotura de aneurisma, trombosis/ isquemia mesentérica. - Origen abdominal apendicitis aguda, perforación, obstrucción intestinal, pancreatitis, etc. El dolor abdominal agudo constituye una etapa evolutiva de múltiples procesos. Será fundamental distinguir entre: Dolor abdominal agudo quirúrgico: También denominado Abdomen Agudo. La aparición rápida de dolor, dolor que precede al vómito, náuseas, fiebre, anorexia, distensión abdominal, ausencia de expulsión de heces y gases, y antecedentes conocidos de intervención quirúrgica abdominal son datos importantes en la Historia Clínica. Los signos de Peritonitis Nuestro Compromiso: la S alud del P ueblocon R esponsabilidad y Calidez H umana CALLE 5 1-40 TELEFAX 8325120 GIGANTE, HUILA esesanantonio@gmail.com GUIA MANEJO DOLOR ABDOMINAL (dolor a la descompresión, defensa, y ausencia de ruidos intestinales), indican un proceso intraabdominal grave. La fiebre y leucocitos son datos útiles cuando confirman las impresiones de la Historia clínica. Recordar que todos estos signos y síntomas pueden no darse en determinados grupos de edad. Dolor abdominal agudo no quirúrgico: En este tipo de pacientes, la presencia de dolor a la palpación, localizado ó con defensa, evolución lenta (> 48 horas) y con historia de misma sintomatología anterior, sugiere estudio y seguimiento ambulatorio. Se puede realizar hemograma, radiografía de tórax abdomen, sobre todo para comprobar su normalidad. En la fase inicial de la enfermedad péptica los antiácidos son muy eficaces. Pacientes ancianos ó con enfermedades crónicas pueden presentar una clínica atípica, por ejemplo, los pacientes sometidos a tratamiento con corticoides durante largo tiempo, pueden presentar una perforación intestinal sin signos detectables a la exploración física. No olvidar en todo paciente con dolor abdominal el posible origen torácico (Osteocondritis, Herpes, Neuropatía, distensiones musculares, etc.). En el paciente con dolor abdominal bajo, el sedimento de orina tiene un papel importante. DOLOR ABDOMINAL CRÓNICO: Clínicamente cursa con dolor subagudo, no urgente, con poca sintomatología, no precisando actitud inmediata, permitiendo actuar con más tranquilidad en cuanto al diagnóstico y tratamiento. Podemos distinguir: CARACTERISTICAS DEL DOLOR. INICIO DEL DOLOR. Dolor de gran intensidad y de inicio súbito, sugiere ruptura de una víscera hueca, obstrucción del canal cístico, del uréter o ruptura de un aneurisma. Nuestro Compromiso: la S alud del P ueblocon R esponsabilidad y Calidez H umana CALLE 5 1-40 TELEFAX 8325120 GIGANTE, HUILA esesanantonio@gmail.com GUIA MANEJO DOLOR ABDOMINAL Dolor de inicio súbito que no se modifica en el tiempo sugiere compromiso vascular de un segmento intestinal, pancreatitis aguda o embarazo ectópico roto. Dolor intermitente de tipo cólico sugiere obstrucción intestinal o enfermedad inflamatoria del intestino. Dolor abdominal de instauración progresiva y evolución sostenida hace pensar en la posibilidad de una peritonitis de origen apendicular o diverticular, hepatitis, colecistitis o colangitis. LOCALIZACION DEL DOLOR. El dolor visceral es ocasionado por la distensión de una víscera hueca y es trasmitido a la línea media por razón del origen embriológico del órgano comprometido. El dolor de localización epigástrica es el resultado de la distensión del estómago, el duodeno, la vesícula biliar o del páncreas, originados en el intestino anterior. El dolor periumbilical es la manifestación de la distensión del intestino delgado desde el ligamento de Treitz hasta el colon transverso, estructuras desarrolladas a partir del intestino medio embrionario, irrigados por la arteria mesentérica superior. El dolor localizado en el hipogastrio es característico de la distensión de las estructuras desarrolladas a partir del intestino posterior, es decir de la porción distal del colon transverso, el descendente, el sigmoide y el recto, lo que corresponde al territorio de la arteria mesentérica inferior. El dolor somático es ocasionado por la irritación mecánica o química del peritoneo parietal y se localiza directamente sobre el área comprometida y se exacerba con los movimientos de la pared abdominal, como ocurre con el estímulo causado por la tos o la marcha. ANOREXIA. La asociación de dolor abdominal y anorexia es variable pero su presencia es un síntoma precoz de un proceso inflamatorio agudo especialmente en apendicitis. NÁUSEA Y VÓMITO. La distensión de una víscera hueca frecuentemente se asocia con episodios de vómito sin un estado nauseoso previo. El dolor que no cede luego del vómito, es Nuestro Compromiso: la S alud del P ueblocon R esponsabilidad y Calidez H umana CALLE 5 1-40 TELEFAX 8325120 GIGANTE, HUILA esesanantonio@gmail.com GUIA MANEJO DOLOR ABDOMINAL característico de una obstrucción completa del intestino delgado, del tracto biliar o de las vías urinarias. ALTERACIONES DEL HÁBITO INTESTINAL. La mayoría de los casos de dolor abdominal se acompañan de alteraciones en la función intestinal. La ausencia de deposición o flatos por más de 24 horas puede estar relacionada bien sea con un proceso obstructivo del intestino o con un íleo adinámico secundario a un proceso inflamatorio. DIAGNOSTICO 1. Anamnesis 2. Examen físico 3. Complementarios COMPLEMENTARIOS Cuadro hematico Pruebas de función hepática Uroaalisis Coprologico Rx simple de abdomen TRATAMIENTO Este será acorde a la impresión diagnostica que de el médico. Criterios de remisión Todo paciente que requiera atención medico quirúrgica inmediata. Todo paciente valorado como grave. Paciente que no responde a tratamiento médico habitual. Ausencia de diagnostico a pesar de la valoración y que necesite pruebas complementarias de II y/o III nivel. Nuestro Compromiso: la S alud del P ueblocon R esponsabilidad y Calidez H umana CALLE 5 1-40 TELEFAX 8325120 GIGANTE, HUILA esesanantonio@gmail.com