Download Aquí H spital - Hospital Quilpué
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Aquí H spital Boletín Informativo del Hospital de Quilpué Febrero—Marzo, 2015 Nº 6 U. de Salud Mental y los beneficios del Registro Electrónico E n abril de 2015, la Unidad de Salud Mental del Hospital de Quilpué cumplirá un año desde que decidiera trabajar con el proyecto SIDRA, y desde un principio ha experimentado importantes cambios relacionados con la manera de registrar las prestaciones y realizar electrónicamente una serie de procedimientos que antes requerían papel y tiempo de traslado. Quien ha liderado este proceso ha sido el jefe de la Unidad de Salud Mental, Dr. Hugo Ortega, quien comentó que la implementación del proyecto ha traído una serie de beneficios para la unidad que se encuentra ubicada a cinco cuadras del Consultorio de Especialidades, lo que significaba antes, el transporte de fichas clínicas de un lugar a otro, o que simplemente éstas no estuvieran disponibles. “Nos interesaba partir pronto con la ficha electrónica para llevar de mejor manera el sistema de registro, siempre con la expectativa de ir incremen- tando los elementos que le faltaban al registro electrónico y que para nosotros, que estamos físicamente alejados, nos iba a facilitar la atención y todos los procesos que continúan después de atender al paciente”. Hubo un período de ajuste, en que los profesionales aprendieron a utilizar el sistema para poder realizar registro clínico y generar las interconsultas a otros especialistas, teniendo en cuenta que había información que debía quedar visible para los médicos, y también para otros profesionales que participan en la atención conjunta del paciente, como psicólogos, asistente social, terapeuta ocupacional, etc. La psiquiatra infantojuvenil Paula Carrasco, quien trabaja en la Unidad de Salud Mental, da cuenta del trabajo bajo este sistema: “Tengo pacientes que los derivo a Pediatría o que están en Neurología y que a la hora de ver si han tenido su atención y qué ha sido de su evaluación, lo puedo chequear en el sistema. O cuando hago interconsulta a Pediatría, puedo ver si tienen fecha de atención incluso antes de que al paciente se le informe” comentó la profesional. Por último, Beatriz Funes, Jefa del CAE y referente SIDRA del Hospital de Quilpué expresó que ha sido fundamental que Salud Mental se haya incorporado al registro electrónico. “Tenemos que rescatar que para este año somos el único Hospital en que se implementará SIDRA Full dentro de la Red Asistencial del Servicio de Salud Viña del “La recomendación para otros servi- Mar Quillota”. cios que están en esta implementación es que trabajen el sistema para poder visualizar las cosas que se pueden mejorar. La única manera de saber cómo optimizarlo, es usándolo”. Así descubrieron, por ejemplo, que estaba habilitada la opción de generar electrónicamente interconsultas, al menos dirigidas al interior del Hospital. Dr. Hugo Ortega, jefe de Unidad de Salud Mental Sandra Pérez Caballero Aquí Hospital Boletín Informativo del Hospital de Quilpué Unidad de Laboratorio: Más de 25 mil exámenes urgentes al mes C on varios desafíos como la incorporación de nuevas técnicas de Biología Molecular y enfrentando con profesionalismo y compromiso la ascendente producción de exámenes, especialmente aquellos de urgencia, se proyecta la Unidad de Laboratorio del Hospital de Quilpué, la que presta apoyo a todos los servicios clínicos del recinto. Jaime Flores Moyano, es el químico farmacéutico que lidera el equipo compuesto por dos químicos farmacéuticos y un bioquímico, cinco tecnólogos médicos –cuatro de ellos en sistema de turnos- tres técnicos paramédicos en toma de muestra y tres en laboratorio. “Este es un laboratorio muy moderno porque integra las concepciones modernas de organización, donde no existen los compartimientos estancos y más bien se comparte el recurso y los profesionales se desempeñan donde se necesiten para que el show continúe” explicó el jefe de Laboratorio. Desde el año 2006, en que se inicia el sistema de turnos, se ha mantenido el número de funcionarios, no obstante la producción de exámenes ha aumentado notoriamente. Exámenes de bioquímica clínica, hormonas, marcadores tumorales, inmunología, hematología, detección de VIH, entre otros, se llevan a cabo a diario en la unidad y para ello se trabaja con tecnología y equipamiento de punta. “Los programas obligatorios que hay que llevar se han incrementado en un 100 por ciento; las actividades han aumentado en un 200 por ciento y los reportes, informes y estadísticas han crecido en un 150 por ciento. La evolución de la demanda en exámenes urgentes ha ido en aumento en forma exponencial. Así, en el año 2006 teníamos 5.400 exámenes urgentes mensuales, el 2012 se dis- para a 13. 900, y el año 2014 alcanza los 25 mil exámenes urgentes al mes”. A ello se suma que los exámenes solicitados urgentes obligan a un procesamiento acelerado contra el tiempo, e implican una respuesta exigida no mayor a 60 minutos. “Gracias a la organización de trabajo que tenemos acá y el compromiso y buena voluntad de nuestros funcionarios, es que se consigue sacar el trabajo adelante. Pero podemos decir orgullosamente que tenemos equipamiento con tecnología de primer nivel y que nuestros profesionales son especialistas”. La Unidad de Laboratorio del HQ se ha propuesto todos los años un nuevo desafío. El año pasado fue adquirir un nuevo software informático que les permitió levantar información en línea con los servicios clínicos, lo que ha facilitado mucho el trabajo. “Actualmente la bacteriología tradicional tiene plazos muy extendidos y nuestros clínicos necesitan resultados más rápidos, por ello esperamos este año incorporar nuevas técnicas de biología molecular, donde no hay error y es más rápido, es uno de los objetivos para este 2015”, finalizó Jaime Flores. Aquí Hospital Boletín Informativo del Hospital de Quilpué Inédito convenio de Servicio Social del Hospital de Quilpué permite colocar a pacientes que no cuentan con red de apoyo H ace un año y medio y vestida con un hábito de monja, Digna Torres concurrió al Servicio de Emergencias del Hospital de Quilpué, aquejada por una neumonía que le significó su hospitalización. Según relató a la Unidad de Servicio Social del recinto hospitalario, su vida era misionar por distintos rincones de la zona interior de la región, no obstante, no contaba con una red de apoyo familiar y social que se preocupara de ella tras su mejoría, ni siquiera de la Iglesia Ca- apoyo familiar y social que se hiciera tólica pues nunca fue con- cargo y que la disponibilidad de casagrada como religiosa. mas de hospitalización es una gran necesidad de nuestro recinto. La Sra. Digna es una de las beneficiadas del inédi- “Este es el tercer año que estamos en to convenio que –vía lici- convenio con el Hogar “Sol y Somtación- mantiene la Uni- bra” de Villa Alemana. Enviamos a dad de Servicio Social del nuestros pacientes adultos mayores Hospital de Quilpué y el que luego de estar hospitalizados no hogar “Sol y Sombra” de Villa Ale- tenían donde vivir, ya sea por una mana, el cual permite a nuestro recin- necesidad momentánea o a largo plato colocar un número reducido de zo. Son personas vulnerables que neadultos mayores que no poseen red de cesitaban un lugar donde los cuiden y apoyo, luego de estar hospitalizados. donde les entreguen todas las atenciones” expresó Ximena Sepúlveda. La encargada de la Unidad, la asistente social Ximena Sepúlveda, explicó Por su parte, Noemí Serna Muñoz, que el convenio –único en su tipo de paramédico y administradora del hola red del Servicio de Salud- nació a gar, expresó que “la experiencia de propósito de la gran cantidad de adul- trabajar con el Hospital de Quilpué ha tos mayores que se hospitalizaban en sido muy buena, porque como apodelos servicios clínicos, a que muchos rado de los abuelitos que han traído, de ellos no contaban con una red de son excelentes” comentó. UVirtual: Alternativa de capacitación online para funcionari@s L a Capacitación sistemática de los funcionarios y funcionarias ha sido un pilar de la gestión de Recursos Humanos del Hospital de Quilpué, y en este contexto, la Unidad de Capacitación, Selección y Formación, hizo un llamado a realizar cursos bajo el Sistema de Aprendizaje a Distancia del Sector Público de Salud (SIADSPS), organizado por UVirtual en conjunto con Minsal. Carla Riquelme, jefa de la Unidad de Capacitación, comentó que los cursos tienen una duración de 20 horas cronológicas y se ejecutan bajo la modalidad de aprendizaje autogestionado (online). “Para ello cada funcionario debe efectuar la inscripción a través de la página web donde podrán acceder y ver la oferta de cursos disponibles: http://minsal.uvirtual.cl/siminsal/” expresó. Bajo este sistema el funcionario contará con 28 días corridos a contar de la fecha de matrícula para realizar el curso considerando lectura, revisión de los contenidos, encuesta, evaluación y certificación. “La unidad de capacitación cumple la función de velar por un acceso oportuno e igualitario a las capacitaciones de manera de promover, facilitar, desarrollar aptitudes y habilidades de nuestros funcionarios” La Unidad de Capacitación dio inicio además a las actividades del Plan Anual de Capacitación y durante el mes de marzo se realizarán los siguientes cursos: RCP: 13 de mar zo, destinado a TPM y Enfermeras/os. Clima Laboral: Motivación : 19 y 20 de marzo, todos los funcionarios. Mantención y Mejoramiento de las Actividades Asociadas al Proceso de Gestión de Riesgos en el Estado: 30 y 31 de marzo, para Supervisoras/ es y Encargadas/os. Aquí Hospital Boletín Informativo del Hospital de Quilpué Leonardo Cisternas: “Me gustaría representar a mi querida caleta de Horcón” con quien regresó a tad, nos convertimos en servidores Chile y de quien nunca públicos. Feliz de pertenecer a esta más se separaría. gran familia, que con su trabajo diario y permanente compromiso, son la En el Hospital de Quilverdadera fortaleza que nos permite pué ayudó a formar las seguir creyendo que los hospitales Unidades de Mantenpúblicos son la única herramienta, ción, Equipos Médicos, para entregar a nuestros pacientes una Lavandería y Ropería, salud digna y de calidad” expresó. Somos Más Movilización y Caldera. Además estuvo a Si todo va según lo planificado, nuescargo, por un tiempo, de la Central tro jefe de Servicios Generales espera orteño de nacimiento, quilTelefónica, Aseo y Ornato, Jardines, desvincularse este año, pero no alepueíno por adopción y horVigilancia y la Morgue. “Tuve la jarse del servicio público. “Me quedé conino de corazón. Así se suerte de ser parte de todas las gran- en el Hospital porque tengo vocación define Leonardo Cisternas, quien des trasformaciones que se ejecutaron de servicio. Pero paralelamente, en cumplió 34 años de trayectoria en el en la planta física, instalaciones y mis tiempos libres, he sido dirigente Hospital de Quilpué como Jefe de la equipamiento y hoy, con satisfacción, deportivo, dirigente político, dirigenSección de Servicios Generales, carcreo haber aportado para que nuestro te social y lo que espero es participar go al que llegó como directivo en el Hospital primero fuera autogestiona- activamente en lo que me apasiona invierno de 1981. do, después acreditado y definido que es el trabajo con la comunidad. Trabajaba en la Empresa Nacional de como de alta complejidad” expresó Ya no desde un puesto pagado sino Minería, en Ventanas, cuando tuvo Leonardo. que en donde pueda hacer un aporte, lugar el Golpe de Estado de 1973. y para ello pretendo, si las cosas se “Me considero un sobreviviente de Estuvo dos años en Argentina, país dan, postular a un cargo político en la esos funcionarios que con profesionaen el que conoció a su mujer Irene, comuna de Puchuncaví, representanlismo, esfuerzo, compromiso y lealdo a mi querida caleta de Horcón”. comentó Carla Riquelme. P Hospital de Quilpué inició participación en “Gobierno en Terreno” 2015 R espondiendo las consultas de los vecinos de la provincia de Marga Marga, el Hospital de Quilpué participó activamente en el Primer Gobierno en Terreno del 2015, organizado por la Gobernación Provincial. Nuestro recinto se hizo presente a través de la Subdirección Gestión del Usuario y Participación, respondiendo las consultas espontáneas de la gente, que a su vez miso con la gente que se tendrán un seguimiento acerca, y poder darles por parte del Hospital. una respuesta y establecer confianzas” , expresó “Creo que Gobierno en la Subdirectora de GesTerreno es una tremenda tión del Usuario del oportunidad de acercaHospital de Quilpué, miento a la comunidad Marcela González. que nosotros ya estamos teniendo. Por lo tanto nos hemos propuesto, junto a la Unidad de Participación, que en cada Gobierno en Terreno podamos difundir nuestro quehacer, pero también adquirir un compro- .