Download Gerencia de Hospitales.indd - Colegio de Medicos Cirujanos Costa
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Gerencia de Hospitales e Instituciones de la Salud Gerencia Ge Ger G eerreenc en n nccia a de de Hospitales Ho Hos H o ossp pit pi ital it allees e Instituciones ale Inst In sti ttiittu tuc u uccio iones es de d laa Salud Salu Sa lu lud ud d 1 Gerencia de Hospitales e Los principales problemas de los sistemas de salud en América Latina no están relacionados con la ciencia médica, sino con las prácticas gerenciales predominantes. En INCAE estamos convencidos de que la manera más efectiva de mejorar los servicios de salud en la región, es incorporando prácticas de la administración moderna en los hospitales y otras instituciones de salud. Este programa está diseñado para enseñar técnicas gerenciales modernas a los participantes en una forma muy aplicada, a través de la discusión de casos reales y contemporáneos de hospitales de Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Honduras y Perú. 2 Gerencia de Hospitales e Instituciones de la Salud Instituciones de la Salud Perfil del Participante El programa está dirigido a profesionales que participan en la administración de hospitales e instituciones de la salud, incluyendo médicos, administrativos, asistentes, enfermeras, y todas aquellas personas implicadas en la gerencia en la de la salud, tanto en el sector público como en el privado. Gerencia GerenciadedeHospitales Hospitalese eInstituciones InstitucionesdedelalaSalud Salud 3 Programa Módulo I Módulo II Módulo III Costa Rica Nicaragua Georgetown 2 al 5 de Abril 2014 21 al 24 de Mayo 2014 05 al 07 de Junio 2014 • • • • • • • • • • Estrategia de diferenciación en hospitales Promoción y mercadeo para hospitales* Turismo médico* El expediente electrónico. Uso de la simulación de operaciones para mejorar el flujo del paciente y las filas de espera Presupuestación en instituciones públicas de la salud* Cambio organizaciones en instituciones públicas de la salud* El rol de la junta directiva en hospitales *Los temas que son específicos para el sector privado o para el sector público se impartiran en sesiones simultáneas separadas, para dividir a la audiencia según los temas que les resulten más relevantes. 4 Gerencia de Hospitales e Instituciones de la Salud • • • • • • Estrategia financiera en hospitales Gerencia de costos en instituciones de la salud Presupuestación Flujo físico del paciente Análisis del entorno en instituciones de la salud Business Analytics en la salud Estrategias de diversificación en hospitales • • • • • • El nuevo rol del personal de enfermería Lecciones sobre el manejo del personal médico El futuro de la atención al paciente Innovación y cambio en investigación médica Liderazgo y cambio en hospitales Tour del Georgetown University Medical Center Durante tres módulos intensivos de trabajo, se estarán desarrollando los siguientes contenidos: ESTRATEGIA EMPRESARIAL EN LA INDUSTRIA HOSPITALARIA • Estrategia en hospitales: clientes, geografía y cadena de valor • Planeamiento agregado de la capacidad en hospitales. ¿Cómo prepararse para enfrentar la demanda futura de quirófanos, habitaciones, camas, laboratorios, equipos, y personal? • Diversificación de servicios • El diseño y el uso de la herramienta del Balanced Score Card en instituciones de la salud para la implementación de la estrategia y su control GERENCIA DE COSTOS EN INSTITUCIONES DE LA SALUD • Presupuestación • ¿Cómo asignar los costos indirectos en hospitales? • Controles de costos que no afectan la calidad de los servicios • ¿Cómo establecer precios de transferencia internos? • ¿Cómo medir la rentabilidad de las distintas unidades de un hospital? GERENCIA DE PROCESOS EN HOSPITALES • ¿Cómo manejar el flujo del paciente en el hospital? • Simulación de procesos • Manejo de líneas de espera: el efecto de la espera de los pacientes en las finanzas de los hospitales • Gestión de inventarios y aprovisionamiento • Incidencia de las decisiones de inventarios en los estados financieros de los hospitales • Pronósticos de demanda de servicios de la salud GERENCIA FINANCIERA EN INSTITUCIONES DE LA SALUD • Interpretación de estados financieros en hospitales e instituciones de la salud • Financiamiento del crecimiento en instituciones de la salud • Decisiones de inversiones en activos fijos y maquinarias para hospitales • Finanzas personales para médicos: ¿Cómo puede un médico utilizar técnicas financieras para tomar decisiones de carrera? ¿Cómo pueden los hospitales diseñar sus políticas de incentivos para atraer a los mejores médicos? GERENCIA DE LA INFORMACIÓN EN LA INDUSTRIA HOSPITALARIA • Lecciones para la implementación del expediente electrónico • Aplicaciones de Business Analytics en la administración de hospitales: bases de datos y visualización • Sistemas de información avanzados para instituciones de la salud (Healthcare Informatics) • Visualización de datos de los pacientes GLOBALIZACIÓN EN LA INDUSTRIA DE LA SALUD • Turismo médico: el futuro de la demanda externa por servicios médicos, y las nuevas oportunidades de negocios • El estado de la industria de la salud en los Estados Unidos • Análisis del entorno RECURSOS HUMANOS EN INSTITUCIONES DE SALUD • Lecciones sobre cómo manejar a los doctores • El nuevo rol del personal de enfermería • Cambio organizacional en Instituciones de la Salud • Destrezas para el manejo de gente en la industria hospitalaria: logrando la efectividad organizacional MERCADEO • Marketing de hospitales • Propuesta de valor de hospitales • Canales de promoción para servicios de salud • Promoción internacional El programa incluye visitas a cuatro hospitales en las ciudades donde se desarrollan los módulos. En estas visitas discutimos con nuestros anfitriones sus técnicas de administración. Tendremos también la visita de Irving Stackpole, quien es experto en Turismo Médico de Massachusetts. Gerencia de Hospitales e Instituciones de la Salud 5 Facultad Luis J. Sanz Ph.D. University of Pennsylvania Niels Ketelhöhn Director Académico DBA, Harvard Business School M.Sc. Virginia Polytechnic Institute and State University - Lic. Universidad de Costa Rica El Profesor. Ketelhöhn obtuvo su doctorado en Gerencia General de la Universidad de Harvard, donde su investigación doctoral fue supervisada por Prof. Michael E. Porter. Tiene además una Maestría en Ingeniería Industrial de Virginia Polytechnic Institute and State University, y una Licenciatura Ingeniería Industrial de la Universidad de Costa Rica. Actualmente es el profesor líder del “Health Care Group” de la facultad de INCAE, un grupo interdisciplinario que busca mejorar la eficiencia en el sector salud de la región a través de la aplicación de técnicas gerenciales. Es también miembro de la junta directiva de asociación pro Niños Quemados de Nicaragua. Entre sus intereses de investigación se encuentran: las ventajas de la especialización en las instituciones de la salud, y innovación y competitividad en América Latina. Esteban R. Brenes Ph.D. University of Florida Ex-Ministro de Ciencia y Tecnología. Ex-Ministro de Agricultura del Gobierno de Costa Rica. Miembro de Junta Directiva de diferentes empresas en venta al detalle, medios de comunicación, desarrollo inmobiliario, agronegocios y salud. Consultor en áreas de estrategia empresarial, fusiones y adquisiciones, desarrollo de nuevas empresas, manejo de negocios familiares y política alimentaria. 6 Gerencia Gerenciade deHospitales HospitaleseeInstituciones Institucionesde delalaSalud Salud Director del Centro de Empresarialismo de INCAE. Adicionalmente se desempeña como consultor en el área financiera, con especial énfasis en temas de gobierno corporativo, empresas familiares y nuevos emprendimientos. Destacan sus participaciones como: Inversionista ángel (Costa Rica), miembro del comité de inversiones de Agora Partnerships (Nicaragua), Director Externo de Central American Money Market Brokers (Costa Rica), Vice-presidente y Presidente electo de la Business Association of Latin American Studies (BALAS). Es un fellow de STARS 2010 (Suiza) y 2012 (China). José Exprúa D.B.A. Southern Illinois University Doctor en Administración de Empresas de Southern Illinois University. Máster en Administración de Empresas de INCAE, con Alta Distinción. Profesor de Mercadeo en los Programas de Maestría de INCAE Business School. Más de quince años de experiencia docente en América Latina y Estados Unidos. Cuenta con amplia experiencia internacional como consultor en empresas e instituciones de Centro y Sur América especialmente en planifi cación estratégica y en procesos de cambio a través de la implementación de iniciativas, mejoramiento continuo de la calidad total y servicio al cliente. Guillermo Selva Ph.D. (Cand.) University of North Carolina Selva supervisó y mejoró los procesos administrativos y académicos de los programas de maestría de INCAE. Siendo decano Selva impulsó fuertemente la internacionalización de la escuela y ha reforzado y ampliado las relaciones con las escuelas socias de INCAE en EEUU y Europa. Roberto Mendoza M.B.A. INCAE Business School Además de su experiencia práctica y académica, el profesor Mendoza ha prestado servicios de consultoría en numerosas empresas centroamericanas, tanto en la industria de manufactura como de servicios. Juan Carlos Barahona Ph.D. Massachusetts Institute of Technology Profesor de Gestión de la Innovación y la Tecnología en el INCAE Business School. Su interés académico general es sobre el papel de las tecnologías digitales y las estructuras sociales en la difusión de ideas, comportamientos y artefactos. El Prof. Barahona ha servido como consultor de empresas y gobiernos en varios países latinoamericanos. Igualmente es uno de los pioneros en gobierno digital de Costa Rica. Actualmente está enfocado en el uso de herramientas sociométricas para mejorar las capacidades de gestión e innovación empresarial y en el estudio de las innovaciones disruptivas en organizaciones públicas y privadas. Felipe Pérez Ph.D. Purdue University Consultor en varios países latinoamericanos, trabajando en líneas de investigación aplicada en: Legislación y Regulación Ambientales, Aplicación de Metodologías de Valoración de Bienes Ambientales, Desarrollo y Crecimiento Económico en Países Emergentes, Multinacionales de países en desarrollo, Competitividad y Ecoeficiencia, Difusión e Innovación y Modernización de la Agroindustria. Miembro activo de IAAE (International Association of Agricultural Economists) y IAMA (International Food and Agribusiness Management Association). Andrea Prado PhD Stern School of Business, New York - Msc en Economía Internacional de la Universidad de Esse - PhD Stern School of Business, New York - Msc en Economía Internacional de la Universidad de Essex, Reino Unido Es profesora asistente del INCAE Business School desde agosto 2011, donde imparte cursos de Cambio Organizacional, Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social Empresarial. Es autora de varios artículos académicos, libros y casos de estudio sobre estos temas. Gerencia Gerenciade deHospitales HospitaleseeInstituciones Institucionesde dela la Salud 7 Metodología Práctica El programa está orientado a solucionar problemas reales que enfrentan los gerentes de hospitales. Con este propósito, la facultad ha desarrollado una serie de casos de hospitales Latinoamericanos que ilustran la aplicación práctica de las técnicas gerenciales. Estos casos incluyen: 1. Clínica Bíblica (Costa Rica) - Estrategia 2. Hospital Metropolitano Vivian Pellas (Nicaragua) – Planeamiento de la capacidad 3. Hospital San Juan de Dios (Costa Rica) Líneas de espera 4. Clínica Ricardo Palma (Perú) – Manejo de inventarios 5. Liga Nacional contra el Cáncer (Guatemala) – Presupuestación y gerencia de costos 6. Centro Médico del Caribe (Panamá) Promoción y Marketing 7. Centro de Salud Integral Zoe (Honduras) Flujo del paciente Además el programa incluye otras sesiones con otros casos de hospitales de la región. Diplomado Opcional INCAE otorgará opcionalmente un certificado adicional de Diplomado en Gerencia de Hospitales e Instituciones de la Salud, a quienes participen en una serie de proyectos de aplicación de las técnicas de gerencia en sus instituciones. Es preferible inscribir grupos de 3 o 4 personas en un mismo proyecto de investigación. El cupo al programa de diplomado será limitado a 40 participantes. 8 Gerencia de Hospitales e Instituciones de la Salud Por qué Incae 1. Facultad Internacional INCAE se destaca en América Latina, por contar con el mayor número de profesores a tiempo completo que poseen un título doctoral , obtenido en las más reconocidas universidades del mundo; y que a su vez aplican los conocimientos en las empresas a través de consultorías y programas de desarrollo ejecutivo. 2. Metodología de Enseñanza Aplicada INCAE utiliza una metodología participativa que conduce al desarrollo de una capacidad analítica excepcional, imposible de adquirir solo mediante conferencias y presentaciones. Análisis de casos, debates en grupos, simulaciones, dinámicas indoors y outdoors hacen la diferencia en la entrega de los conocimientos. 3. Experiencia en INCAE INCAE es una escuela de negocios de clase mundial donde se encuentran y preparan cios comprometidos con el desarrollo sostenible y la competitividad . líderes de nego- 4. Multinacionalidad e Internacionalización La posibilidad de interactuar con participantes de otras latitudes brinda la opción de compartir no sólo el aprendizaje, sino de tener todo un proceso de intercambio cultural enriquecedor. 5. Red de graduados de INCAE INCAE cuenta con una red de más de 12.000 graduados de los diferentes Programas de Maestría y Programas de Alta Gerencia, que lideran organizaciones en América Latina y en otros continentes. Al terminar el programa, usted tendrá acceso a una red de contactos internacionales única que estará a su disposición para alcanzar sus objetivos profesionales. 6. Reconocimiento Internacional #1 en América Latina , América Economía 2013. #5 en el Mundo en Estrategia Corporativa, Financial Times 2013 #6 en el Mundo en Clientes Internacionales , Financial Times 2013 #8 en el Mundo en Participantes Internacionales, Financial Times 2013 #47 en el Mundo en Executive Education, Financial Times 2013 Más Información MÓDULO EN INCAE COSTA RICA Fechas: 02 al 05 de Abril 2014 País: Costa Rica MÓDULO EN INCAE NICARAGUA Fechas: 21 al 24 de Mayo 2014 País: Nicaragua Contacto Yenory Salazar Gerente de Portafolio Executive Education INCAE Business School yenory.salazar@incae.edu Tel: +(506) 2437.2305 MÓDULO EN GEORGETOWN UNIVERSITY Fechas: 05 al 07 de Junio 2014 País: Estados Unidos * INCAE se reserva el derecho de hacer los cambios necesarios en el programa sin previo aviso. Gerencia de Hospitales e Instituciones de la Salud 9 Latin American Leadership. Global Competitiveness. COSTA RICA Campus Walter Kissling Gam 2 km Oeste de Vivero Procesa Nro 1 La Garita, Alajuela Costa Rica costarica@incae.edu Tel: +506 2437-2200 NICARAGUA Campus Francisco de Sola km 15 1/2 carretera Sur Montefresco, Managua Nicaragua nicaragua@incae.edu Tel: +505 2248-9700 exed.incae.edu 10 Gerencia de Hospitales e Instituciones de la Salud Escanee este código QR con su smartphone y descubra más información sobre el programa.