Download Dr Aurelio Sánchez: Bioequivalencia en Uso de Genéricos
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Dr. Aurelio Francisco Sánchez Solis Médico Cirujano, CP 2285018 Especialidad en Medicina Farmacéutica, CP 7817970 Medico Cirujano egresado de la UNAM , Especialidad en Medicina Farmacéutica en el IPN. Consulta privada desde hace 19 años . 18 años en la industria farmacéutica trabajando en las áreas de Asuntos Médicos, Asuntos Regulatorios, Entrenamiento, Ventas e Investigación Clínica. Experiencia como Gerente Médico en Cardiología, Neurología, Oncología, Ginecología, Endocrinología, Oftalmología y Urología. Asesor Médico para Diversas Sociedades Médicas en Cardiología y Farmacología Importancia de la bioequivalencia en el tratamiento de Enfermedades Cardiovasculares Dr. Aurelio Sánchez MEXICO CP MG 2285018 Especialidad en Med. Farmacéutica CP 7817970 Asesor Médico Aspen Labs Asesor Médico Sandoz Académico IPN Asesor Médico Metafarma Asesor Médico Landsteiner Asesor Médico ANCAM Docente Importancia de la bioequivalencia en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares Antecedentes / Investigación clínica Ciclo de vida de un producto Genéricos, Intercambiables, Copias Panorama Bioquivalencia Reflexiones Importancia de la bioequivalencia en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares Antecedentes Desarrollo de medicamentos 2012. Guía de desarrollos preclínicos© Fundación para el Desarrollo de la investigación en Genómica y Proteómica (Genoma España) Desarrollo de un Nuevo Medicamento 2012. Guía de desarrollos preclínicos© Fundación para el Desarrollo de la investigación en Genómica y Proteómica (Genoma España) Desarrollo de medicamentos ADME: Administración, Distribución, Metabolismo, Excreción Desarrollo de medicamentos Instituciones regulatorias Internacionales: ICH: International Conference of Harmonisation http://www.ich.org/ La Conferencia Internacional para la Armonización de los Requisitos Técnicos para el Registro de Productos Farmacéuticos para Uso Humano es el organismo, por excelencia a nivel mundial, que reúne a las autoridades reguladoras y a la industria farmacéutica de Europa, Japón y Estados Unido – EMA (European Medicines Agency): en Europa – FDA (Food and Drug Administration): en Estados Unidos – MHLW (Ministry of Health, Labour and Welfare): en Japón 2012. Guía de desarrollos preclínicos© Fundación para el Desarrollo de la investigación en Genómica y Proteómica (Genoma España) Desarrollo de medicamentos Instituciones regulatorias Locales : Registro, Fracción para la prescripción, Restricciones, Recomendaciones, Precios Medicamentos y control Fabricante Importador Registro Fracción de Prescripción Nombre de medicamento Lote de fabricación Caducidad Leyendas de protección # de Farnacovigilancia Medicamento , patente y ciclo de vida NECESIDADES • 2.000 millones (1/3 de la población mundial) no tienen acceso regular a medicamentos • 320 millones en África tienen Porcentaje de la población y número de países con <50% acceso regular a medicamentos 1 = <50% 2 = 50-80% 3 = 80-95% 4 = >95% 5 = Sin dato (43) (64) (30) (41) (1) Fuentes: Velasquez G., 2000; WHO Annual Report 2002 Acceso a Medicamentos Innovadores vs Genéricos Genéricos a finales de 2014 NOVARTIS y GI Definiciones a) Genérico de marca -Innovador - resultados de investigación - puede o no tener protección de patente - tiene la primera fecha de registro - denominación comercial -No innovador - b) Genérico Intercambiable no tiene patente misma sal que el innovador denominación comercial no cuenta con pruebas bioequivalencia o biodisponibilidad - tiene pruebas de bioequivalencia - denominación genérica a nivel internacional - incluido en el cuadro básico Regulación Los medicamentos genéricos aprobados por la FDA tienen que: tener los mismos ingredientes activos indicar la misma potencia en la etiqueta utilizar la misma forma de dosificación administrarse de la misma manera el ingrediente activo trabaja de la misma forma el ingrediente activo trabaja en la misma cantidad de tiempo accesabilidad y costo Regulación Regulación Regulación Elisabet Montpart y Mª Pilar Martín. Estudios de bioequivalencia y especialidades farmacéuticas genéricas. Offarm, Vol 21 núm 1, enero 2002 20% de Variabilidad (dispersión) Regulación Regulación Regulación Garcia Arieta A. Regulación de los medicamentos genéricos: evidencias y mitos. Inf Ter Sist Nac Salud 2010: 34; 71-82. EVIDENCIAS Mejor opción del tratamiento BIOQUIVALENCIA ¿Mismos elementos, diferentes resultados? Bioquivalencia en Oftalmología Bioquivalencia Ciprofloxacino(México) ESTUDIO COMPARATIVO DE LA CALIDAD DE TABLETAS DE CIPROFLOXACINO QUE SE COMERCIALIZAN EN MÉXICO, 2010 Por MARÍA ESTHER MARTÍNEZ TERÁN UANL Bioquivalencia de Ciprofloxacino Estudio de Bioquivalencia de Metildopa (México) Identidad Pico de máxima absorción en la región visible (nm)En medio H2SO4 Universidad Autónoma de Tamaulipas Fac. de Ciencias Químicas de Reynosa Dra. Sandra Leticia Gracia Bioquivalencia de Irbesartan Comparative Bioavailability (BA) and Bioequivalence (BE) Study Reports SANDOZ a Novartis company. 2007 Bioquivalencia Rosuvastatina Comparative Bioavailability (BA) and Bioequivalence (BE) Study Reports SANDOZ a Novartis company Estatinas GI vs no GI en la vida real (España) Pedro Jesús Agón Banzo. Estudio comparativo entre estatinas genéricas y no genéricas, en relación a su uso terapéutico, efectos farmacológicos y reacciones adversas. UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA , 2013 NECESIDADES DE SALUD EN ECV Necesidades de Salud www.who.int- Liberación de genéricos En México, 23 de las 28 sustancias activas atienden enfermedades que causan el 71% de las muertes. Fuente: Organización Mundial de la Salud (OMS), 2011. Sistema de salud de Costa Rica El sector público está dominado por la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS-40s), institución autónoma encargada del financiamiento, compra y prestación servicios de salud. Atender a 4 451 205 habitantes (2009). La tasa de crecimiento poblacional es de 1.4% y mortalidad de 3.4%. Habitantes al 2015- 6 000 000 Las mujeres representan 49.2% de la población total y los hombres 50.7% Las personas mayores de 65 años representa alrededor de 5% de la población total; en 2050 representarán 21%. La esperanza de vida al nacer, que entre 1990 y 2009 aumentó 2.5 años, para alcanzar 81.2 años en las mujeres y 76.4 años en los hombres María del Rocío Sáenz, MC,Mónica Acosta, Lic en CP, Jorine Muiser, MC en SS, Juan Luis Bermúdez, Lic en RI. Sistema de salud de Costa Rica. Salud Publica Mex 2011;53 supl 2:S156-S167 14.76 % por ECV María del Rocío Sáenz, MC,Mónica Acosta, Lic en CP, Jorine Muiser, MC en SS, Juan Luis Bermúdez, Lic en RI. Sistema de salud de Costa Rica. Salud Publica Mex 2011;53 supl 2:S156-S167 12.3 % por ECV María del Rocío Sáenz, MC,Mónica Acosta, Lic en CP, Jorine Muiser, MC en SS, Juan Luis Bermúdez, Lic en RI. Sistema de salud de Costa Rica. Salud Publica Mex 2011;53 supl 2:S156-S167 % Reducción de LDL del basal Eficacia de las estatinas ROSU ATORVA PITA LOVA FLUV SIMVA PRAVA 0 10 10 1 10 20 30 20 40 40 50 2 20 40 80 4 10 20 40 20/40 40 bid 80 XL 60 Cardol 2003;92:152 2013 ACC/AHA Guideline on the Treatment of Blood Cholesterol to Reduce Atherosclerotic Cardiovascular Risk in Adults 20 40 EZE 10 20 40 tto farmacológico indicado? SI NO ¿≥20/10 mmHg por encima objetivo? SI <65 años ≥65 años Raza Negra T (o A o B) T (o C) Escalón 1 T+C Escalón 2 Algoritmo de tratamiento de la HTA esencial respuesta insuficiente T + (A o B) insuficiente T+A+B T+A+C Escalón 3 insuficiente aumentar dosis diurético, asociar α-bloq ESPECIALIZADA Escalón 4 A- IECA (o ARA si intolerancia) B- betabloqueante C- calcioantagonista T- tiazida Ca Antagonistas IECAs y ARA2 Estatinas Daño a Tejidos: IAM, EVC Diuréticos Β Bloqueadores Enfermedad vascular Remodelación HVI Proteinuria Disfunción Endotelial Control de Glucosa Remodelación Patológica, HVI Daño a órgano blanco, FCC, Renal Disfunción Enf. Renal diastólica Microalbuminuria Terminal Falla sistémica PreDMII Factores de Riesgo: Sx X, DM, HTA, No Modificables, Tabaquismo Disfunción Endotelial Cardiovascular Renal DM DMII Muerte Adaptado de : The Cardiovascular Disease Continuum Validated: Clinical Evidence of Improved Patient…Dazau y col . Circulation. 2006;114:2850-2870 Prevalencia del incumplimiento en el tratamiento antihipertensivo en España Estudios realizados en España entre 1984 y 2005 con medición del incumplimiento 32,78 % (IC=29,83-35,23) 67,25 % (IC=65,67-69,27) NO CUMPLIDOR # estudios = 24 # pacientes = 3553 Media ponderada al % de cumplidores = 32.78% CUMPLIDOR Márquez Conteras E, Casado JJ, De la Figuera M, Gil Guillén V, Martell N. Aten Primaria 2006; 38: 325-332. Reflexiones Bioquivalencia en ECV Existen necesidades de salud que se tienen que cubrir La Farmacología ha avanzado en el conocimiento y recursos para garantizar la calidad de los medicamentos Actualmente no hay nuevos descubrimientos La población mundial aumenta, la economía decrece y las ECV aumentan No hay recursos económicos para atender las necesidades de tratamiento para ECV Los estudios de bioquivalencia garantizan la calidad de los medicamentos genéricos La economía del paciente es fundamental Bioquivalencia – Reflexión Originales y Genéricos Preguntas Dr. Aurelio Francisco Sánchez Solis afsanchedr@hotmail.com