Download portal Web de la FEP - Federación Española de Parkinson
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
// Noticias Editorial Yolanda Rueda. Directora General. FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE PARKINSON El Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) tiene previsto, dentro de su programa de actuaciones, la construcción de un Centro Estatal de Referencia en Cartagena (Murcia) como recurso estatal especializado en la atención sociosanitaria a personas con Enfermedad de Parkinson y a sus familias. Dentro del periodo de reflexión y consulta en el ámbito asociativo y científico, el IMSERSO solicitó a la FEP un informe previo a la elaboración del proyecto final que definirá las líneas de actuación más adecuadas para cubrir las necesidades reales del colectivo. FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE PARKINSON En el mes de enero la FEP presentó dicho informe que recoge, según nuestra experiencia y conocimientos sobre la población afectada por la Enfermedad de Parkinson, las necesidades más importantes que debieran transformarse en actuaciones concretas dirigidas desde el Centro Estatal. El Centro contaría con servicios que sirvan de soporte a todo el territorio nacional como son los servicios de estancias temporales para respiro familiar, la atención especial a enfermos de inicio temprano y las estancias de convivencia para familiares y enfermos de Parkinson. Además de estos servicios, se deberían marcar líneas de trabajo a nivel nacional en los ámbitos de investigación, formación y sensibilización. Paralelamente, se propone que el Centro disponga de áreas de rehabilitación, un centro de día y una residencia que darían servicio directo a la Comunidad de Murcia. Según la propuesta que presentamos desde de la FEP, una vez creada esta red de servicios, estos modelos de intervención se exportarían al resto de comunidades autónomas. Desde la FEP estamos convencidos de que la puesta en marcha de este Centro Estatal es un gran paso para la mejora en la atención sociosanitaria a las personas con Enfermedad de Parkinson. Yolanda Rueda Directora General FEP Foto portada: la Directora General de la FEP recoge el premio IMSERSO "Infanta Cristina" de manos de su AA.RR. la Infanta Dña. Cristina de Borbón. La línea editorial de esta publicación no coincide, necesariamente, con las opiniones vertidas por sus colaboradores. EDITA JUNTA DIRECTIVA COMITÉ MÉDICO ASESOR FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE PARKINSON Calle Padilla, 235, 1º, 1ª. 08013 Barcelona Tel. Fax. 93 232 91 94 www.fedesparkinson.org Presidente: Carlos Guinovart. Dr. Francisco Grandas Neurólogo. Hospital General Universitario Gregorio Marañón Madrid. Vicepresidenta: Isabel González Riesco. DEPÓSITO LEGAL - ISSN Secretario: José María Alonso. M - 47407 - 1998 1139 - 7799 Tesorera: Roser Roigé. DIRECTORA Vocales: Catalina Haro. José Luis Matencio. Granada Izquierdo. Cándida Bonilla. José Ramón Orihuela. Mª Socorro Lorente. Yolanda Rueda Envíanos tus comentarios y sugerencias: info@fedesparkinson.org REALIZACIÓN Y PUBLICIDAD Artres Comunicación Valencia, S.L. Tel. 963 330 407 artres@artresnet.com PRIMER PREMIO para el portal Web de la FEP http://www.fedesparkinson.org Los premios IMSERSO "Infanta Cristina" 2004, han concedido el premio en la especialidad de Comunicación - Páginas Web, al portal Web de la Federación Española de Parkinson, http://www.fedesparkinson.org En la categoría de Comunicación se presentaron los artículos o re portajes, programas de radio, programas de televisión, páginas Web y fotografías que hayan con tribuido de forma relevante a "la sensibilización e información de la sociedad y a la participación e integración social de las personas mayores y/o personas depen dientes y sus familias cuidado ras". El jurado de estos premios, pre sidido por su AA.RR. la Infanta Dña. Cristina de Borbón, ha teni do en cuenta en su valoración la originalidad en el enfoque del tema, el alto nivel de divulgación alcanzado, el carácter innovador del Portal Web, el espacio y el tiempo dedicado al tema, la cali dad técnica, el rigor expositivo y la continuidad en el tratamiento del tema. La FEP pone en marcha un servicio de asesoramiento jurídico para las asociaciones integradas Desde su lanzamiento, en abril del 2004, el portal Web de la FEP se ha convertido en un referente nacional e internacional sobre la Enfermedad de Parkinson. En él se puede consultar información sobre la enfermedad, cursos para profesionales, libros y publicacio nes, noticias de actualidad, pro yectos de la FEP y de sus asocia ciones, etc. A finales del mes de junio la FEP pondrá en marcha el "Servicio de Asesoramiento jurídico para asocia ciones", proyecto subvencionado por la Fundación la Caixa. Con el objetivo de ofrecer un servicio de calidad y profesional a las aso ciaciones, la FEP ha contratado los servicios del bufete D&G Advocats, S.L., entidad que cuenta con una dilatada experiencia en el sector sanitario y en el tercer sector y que colabora habitualmente con la FEP. El proyecto se centrará en dar res puesta a cuestiones sobre aspectos fiscales y contables, asesoramiento en materia mercantil y de gestión y asesoramiento en derecho sanitario. Dr. Eduardo Tolosa Neurólogo. Hospital Clínico de Barcelona. Barcelona. Tanto las preguntas como sus res pectivas respuestas estarán a disposición de todas las asociacio nes en la "Zona de Asociaciones" del portal Web de la FEP. Dr. Gurutz Linazasoro Neurólogo. Centro de Neurología y Neurocirugía funcional. Clínica Quirón. San Sebastián. Dra. Rosario Luquín Neuróloga. Clínica Universitaria de Navarra. Pamplona. Dr. José Chacón Neurólogo. Hospital Virgen Macarena. Sevilla. PÁGINA 3 // FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE PARKINSON // // Asociaciones 11 DE ABRIL, DÍA MUNDIAL DE PARKINSON El pasado 11 de abril se celebró el Día Mundial del Parkinson y la Federación Española de Parkinson (FEP) y sus asociaciones integradas lo celebraron bajo el lema "Si tienes Parkinson, no lo vivas solo". Muchos de los afectados por la Enfermedad de Parkinson se sienten recha zados, apartados y limitados, de modo que les 'pesan' más las consecuencias psicológicas que las físicas, de ahí que con el lema 'Si tienes Parkinson, no lo vivas solo', se pretende apoyar y conseguir una mejora en la integración social de las personas con Enfermedad de Parkinson. En el marco de esta celebración y gracias a Novartis Farmacéutica, S.A., la FEP presentó en España la guía de la Enfermedad de Parkinson para niños "Te llevaré de la mano para que no te caigas", escrita por Rasheda Ali, hija del legendario boxeador Muhammad Ali, tres veces Campeón mundial de los pesos pesados y que padece la enfermedad de Parkinson. Todas las asociaciones de España se sumaron a la celebración del Día Mundial del Parkinson con la organización de diversos actos. A continuación les ofrecemos una muestra de los actos más representativos: De izquierda a derecha, Carles Guinovart, presidente de la FEP, Dr. Gurutz Linazasoro, neurólogo, Rasheda Ali y Dr. Francisco Grandas, neurólogo. // FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE PARKINSON // PÁGINA 4 ARAGÓN El día 19 de abril, se clausuraron los actos con la presentación en sociedad del vídeo-documental: "PARKINSON, TU INDIFERENCIA NOS HACE DIFERENTES", filmado por la Fundación Audiovisual de Normalización Social (FANS) gra cias a la Obra Social "la Caixa". El acto tuvo como maestro de cere monias al presentador Luis Rode ras, padrino de la asociación, y contó con la presencia de autorida des sociosanitarias, como Adolfo Cajal, Mar Domínguez (Vicepresi denta de FANS) Assumpta Aragall (de la Obra Social "la Caixa"), el Dr. López del Val (Socio de Honor de la Asociación) y diversos colabora dores (Transportes Urbanos de Za ragoza, Abatronic, Pincolor, Res taurante "La Bastilla"...) Con el vídeo se pretende desmitifi car estereotipos sobre la enferme dad de Parkinson a la vez de dar a conocer los problemas cotidianos con que se enfrentan nuestros en fermos y sus familias, proponiendo estrategias para superarlos y des tacando la labor de la asociación. La historia, a partir de experiencias reales, fue presentada por el perio dista aragonés de la cadena SER Luis del Val. FOTO Aragón Diversos deportistas colaborando en la con ferencia. KIKO CADAVAL 13 de abril, Tudela. "De lo que en los sesos pudo acon tecer al Ingenioso Hidalgo Don Qui jote de la Mancha". Dr David Ezpe leta. LA RODA El sábado 9 de abril a las 7,30 ho ras de la tarde se realizó el III Fes tival Benéfico. Tuvo lugar en la Casa de la Cultura de La Roda y la presentación corrió a cargo de Julia Carrilero Campos, presentadora de Castilla la Mancha Televisión. To das las actuaciones se llevaron a cabo por los propios afectados por la enfermedad, los familiares de los mismos y los profesionales del centro: 13 de abril, Estella. "Dimensión humana de la Enferme dad de Parkinson". Dr. Vicente Ma doz. FOTO Aragón NAVARRA La asociación Navarra organizó una serie de conferencias en diferentes poblaciones: 9 abril, Tudela. "Síntomas no dopaminérgicos en la Enfermedad de Parkinson". Dra. Angels Bayés. 14 de abril, Pamplona. "¿Hay y se necesitan nuevos trata mientos para la enfermedad de Parkinson?". Dra. Mª Cruz Rodri guez Oroz. 1ª PARTE Representación por los nietos de los afectados de la asociación del teatro breve "globo de colores". Actuación del coro de la Asociación de Parkinson de la Ro da. Los nietos siguen colaborando con la asociación interpretando unos bailes modernos. GALICIA La asociación Parkinson Galicia quiso rendir un homenaje a sus socios, organizando una velada presentada por María Pujalte y con las actuaciones estelares del Grupo Amizades, Kiko Cadaval y Víctor Mosquera. 11 de abril, Pamplona. "Retos y esperanza en la enferme dad de Parkinson". Dr. José Ángel Obeso. 12 de abril, Pamplona. "Charla coloquio: deporte y parkin son". Dr. Delgado. GRUPO AMIZADES CORO DE LA ASOCIACIÓN PÁGINA 5 // FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE PARKINSON // Los nietos de los afectados represnetan "Globo de Colores". INTERMEDIO Sorteo de un dvd donado por tv muses-tien 21. Entrega de premios del II concur so literario "Nuestros Mayores" y lectura de los trabajos premiados. 2ªPARTE Puesta en escena del teatro de Ángel Camacho Cabrera " la con sulta" representado por afecta dos y profesionales de la asociación. Actuación de Juan Antonio Calero Sánchez y del grupo "Ronda Alcu cera" (familiares de enfermos de Parkinson). Homenaje al voluntariado. Finalmente recibimos por sorpresa la visita de la tuna de la facultad de derecho de Albacete. El pueblo de La Roda, un año más, acogió muy bien el festival benéfi co de la Asociación consiguiendo casi el lleno completo del Auditorio de la Casa de la Cultura, recompen sando así el enorme esfuerzo que todos los miembros de la asociación han realizado para po der realizar dicho acto. VALENCIA El 16 de abril, la asociación valen ciana clausuró sus actos con la IX Mini-maratón de 1.200 metros. El evento contó con una gran asisten cia de participantes cuyo objetivo común era "sensibilizar a los ciu dadanos valencianos sobre esta enfermedad". La entrega de trofeos estuvo a car go del Ilmo. Sr. Concejal de Depor tes del Excmo. Ayuntamiento de Valencia, Ilmo. Sr. D. Cristóbal Grau Muñoz, quien clausuró el acto y dio paso a la "ya tradicional" Co mida de Hermandad en un Comple jo Hostelero de la ciudad, donde se sortearon diversos objetos do nados por empresas colaboradoras y se llevó a cabo un magnífico es pectáculo artístico. Inicio de la maratón en Valencia. FERROL El sábado 9 de abril, la asociación Parkinson Ferrol, realizó una cuestación instalando mesas infor mativas por distintos puntos de Ferrol. El lunes 11 de abril en el Centro Cultural Torrente Ballester tuvo lu gar una conferencia con el título "AVANCES EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON" a cargo del Doctor D. Ángel Sesar Ignacio (Neurólogo Hospital Clínico Santiago). El viernes 15 de abril en el Centro Cultural Carvalho Calero conferen cia a cargo de Dr. D. Javier Cudeiro Mazaira (Catedrático de Fisiología de la Universidad de A Coruña) con el título "EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON SEGUIMOS INVESTI GANDO" . más significativos y emotivos que organizó la Asociación Parkinson Burgos fue la 1ª cena benéfica con motivo de apertura del primer Cen tro de Día para enfermos de Par kinson en Castilla y León, que tuvo lugar el Viernes 8 de Abril en el Hotel Palacio de los Blasones. La afluencia de gente fue masiva. A la cena asistieron el Delegado Territorial de la Junta de Castilla y León en Burgos, Don Jaime Mateu; la Concejala de Acción Social del Ayuntamiento de Burgos, Doña Ge mma Conde; el portavoz del Partido Socialista en el Ayuntamiento de Burgos, Don Luis Escribano y el representante de la Comisión cul tural del Ayuntamiento de Burgos, el Señor Estebánez. Asimismo asis tieron todos los miembros de la junta directiva del la Asociación Parkinson Burgos así como nume rosos socios afectados por la en fermedad de Parkinson, familiares, amigos y personal de la Asociación y Centro Terapéutico Día. Tras la cena, en los postres, se rifó un óleo donado por el prestigioso pintor Burgalés Don Ignacio del Río y valorado en 4000 . El premio recayó en una socia cuyo padre está afectado por la enfermedad de Parkinson. Posteriormente se rifaron dos cuadros más, pintados por un socio afectado pertenecien te a nuestra Asociación, Don Juan José Valdizán. BURGOS Para conmemorar el Día Mundial del Parkinson, uno de los actos // FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE PARKINSON // PÁGINA 6 Un momento de la cena con el cuadro que se rifó al fondo. MÁLAGA El 11 de Abril, desde las 10h. hasta las 14h, la Asociación Parkinson de Málaga, con motivo del día mundial del Parkinson, puso me sas informativas en los Hospitales de Málaga: Clínico Universitario y Carlos Haya. Con ello pretendíamos hacer llegar a toda persona interesada, familiar y paciente información de lo que es la enfermedad y lo que conlleva. Nuestro objetivo primordial era romper con el aislamiento, ya que, existen medios para mejorar la calidad de vida e la integración social del enfermo. Desde nuestra Asociación se da respuesta a las necesidades que este colectivo precisa. 140 personas entre las cuales se encontraban diversas personali dades de la política catalana como la "Consellera del Benestar" la Ho norable Sra. Anna Simó y la "Con sellera de Sanitat i Seguretat So cial", la Honorable Sra. Marina Geli, entre otros. Después de los discursos de las respectivas "Conselleras" se finalizó el acto con la actuación de algunos componentes de la compañía DAGOLL DAGOM que in terpretaron varios fragmentos de sus obras musicales. rencia del Servicio Murciano de Salud, Servicio de Neurología del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, Personal del Centro de Salud del Barrio del Carmen, la Directora General de Atención a Familia y Servicios Sectoriales , Marisol Morente, la directora del ISSORM, Mercedes Navarro, la Fundación Caja Murcia, el diario "la Opinión" y la empresa Carame los Cerdán. Además el acto contó con las si guientes actividades: Actuación Musical a cargo del Dúo Barroco La 5ª Cuerda. Montaje "una adversidad puede ser una oportunidad", llevada a cabo por enfermos de Parkinson y familiares de la asociación. Presentación del Concurso "Cuéntanoslo... con Arte" De izquierda a derecha Roser Roigé, presi denta de la Asociación, Dra. Àngels Bayés i Honorable Marina Geli, consellera de Sa nitat. Para finalizar el acto los asistentes fueron invitados a ágape y se re partieron los libros editados de la 2ª edición del "Cuéntanoslo II" y la convocatoria del "Cuéntanoslo con Arte". OVIEDO Voluntarios en las mesas informativas. MURCIA La Asociación On-Off Parkinson de la Región de Murcia con motivo del Día Mundial del Parkinson celebró la gala "Cinco años trabajando por ti y por el Parkinson". Éste fue un acto de agradecimien to por parte de la asociación a distintas entidades y personalida des de la Sociedad Murciana por su colaboración con nuestra asociación desde sus inicios. Se celebró el sábado 9 de abril a las 6 de la tarde en el salón de actos del I.E.S Francisco Cascales de Mur cia. Los galardonados fueron: Ge Parkinson Asturias celebró los ac tos del Día Mundial bajo el lema propuesto por la F.E.P.: "Si tienes Parkinson, no lo vivas solo". Cree mos que fue una gran idea y nos hizo sentirnos parte de un gran colectivo que lucha por divulgar nuestra problemática y sensibilizar al resto de la sociedad para que juntos encontremos soluciones. Este año el programa lo desarrolla mos en dos días y en dos sedes diferentes. En nuestra Asociación hay varias Delegaciones y tratamos de descentralizar las actividades; que todas sean protagonistas. También queremos que el enfermo, el cuidador y el profesional que trabaja con ellos tengan voz y sean ellos los que den el testimonio, que compartan sus vivencias, que CATALUÑA Con motivo del Día Mundial del Parkinson que se celebró el 11 de Abril, la "Associació Catalana per al Parkinson" organizó diversas actividades entre las que cabe des tacar la cena del 11 de Abril "Algo se está cocinando por el Parkin son" que se celebró en el Teatre Nacional de Catalunya y que fue elaborada por los Neurólogos Dr. Olivé, Dra. Bayés , Dr. Ugarte que contaron a su vez con la ayuda del colaborador Manuel Serrano. La cena se caracterizó por la origi nalidad de los platos así como por el nivel culinario y artístico de és tos. Acudieron aproximadamente PÁGINA 7 // FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE PARKINSON // cuenten sus dificultades, sus ca rencias, etc., e incluso propongan las posibles soluciones. El día 11 de abril y en las estupen das instalaciones del Centro Astu riano de Oviedo, comenzamos la jornada con la celebración de la Eucaristía. Concelebraron D. Cus todio, sacerdote afectado por el Parkinson y D. Ceferino, sacerdote amigo y colaborador. Participó el Coro "Mucho Ruido", cuyos inte grantes son enfermos de Parkinson (la mayoría) y algún cuidador y que dirige nuestra Músico-terapeuta Cristina Rogel Cifuentes. Resultó emocionante escucharlos y muy gratificante ver cómo progresan. A continuación tuvimos el Acto Ins titucional donde estuvimos acompañados por Dña. Laura Gon zález, Consejera de Vivienda y Bienestar Social, por el Dr. Eduardo Segovia, en representación de la Consejería de Salud y Servicios Sanitarios y por la Dra. Tenorio, Subdirectora Médica del Hospital Universitario Central de Asturias. A ellos les expusimos nuestros lo gros, les manifestamos nuestro agradecimiento por la parte que tuvieron en ellos y les pedimos que nos siguieran apoyando para solu cionar nuestras carencias. Seguimos con una "mesa redonda" moderada por un buen amigo y colaborador de la Asociación, D. Laudelino Vázquez, responsable del "Club de Prensa" de Mieres del periódico La Nueva España. Hilda Álvarez Méndez, como enferma; Aida Vega Rodríguez como cuida dora y Eva Álvarez Zuazua, Psicóloga de Parkinson Asturias expusieron sus vivencias, sus pro blemas, sus dificultades y sus ca rencias. Los presentes se sintieron identificados con ellas y hubo un pequeño debate que resultó escla recedor para conseguir una atención integral adecuada. A continuación presentamos los nuevos carteles y trípticos que van a ser la imagen de Parkinson Astu rias y entregamos a los socios afec tados los Cuadernos Informativos que editó la F.E.P. en colaboración con Bristol Myers Squibb. En la sobremesa de la Comida de Confraternización volvió a cantar el Coro "Mucho Ruido" y esta vez el repertorio fue de canciones po pulares. La sorpresa estuvo a cargo del grupo "El Niño y los Suyos", formado por los miembros que asisten a las terapias en la Delegación de Langreo Antonio, que fue el solista y Ceferino, Eme lecia, Ángeles, Gregorio, Roberto y Elba que hicieron los coros estu vieron geniales. Terminamos con música y baile y con la satisfacción de haber disfru tado de una jornada reivindicativa y de convivencia que sirvió de divulgación, pero también para es trechar lazos entre nosotros Los socios en un momento del baile. VALLADOLID De entre las actividades programa d as p o r A PA R VA L pa ra la celebración del Día Mundial del Parkinson en la provincia de Valla dolid, destacamos, por el enorme éxito de colaboración, participación y difusión el II Torneo Benéfico de Pádel y Golf APARVAL, que se celebró en Valladolid, el día 3 de abril, el Campeonato de Golf y los días del 5 al 10 de abril el // FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE PARKINSON // PÁGINA 8 Torneo de Pádel. En ambos eventos pudimos contar con la presencia de personalidades relevante del mundo de la cultura, deporte y po lítica de nuestra provincia. En las fotos observamos a Camacho que aparece junto a Rosario Conde, presidenta de APARVAL, y Víctor Martínez, vicepresidente APARVAL. El ex-entrenador de la selección española de fútbol, junto a otro grupo de ex-futbolistas profesiona les nos mostraron una exhibición de una nueva modalidad de depor te denominada FUTPÁDEL. Representantes de la Asociación junto a Camacho. MADRID Como cada año, el Día Mundial del Parkinson (11 de abril) se traduce en información y sensibilización sobre la enfermedad de Parkinson. El plato fuerte de la Asociación Par kinson Madrid son sus Jornadas de Puertas Abiertas, que tuvieron lugar el martes, día 12 de abril. Las jornadas, además de ser el me jor marco donde informar sobre los últimos avances en Parkinson, también suponen un afianzamien to de los lazos que nos unen a la Administración Pública y las enti dades privadas que hacen posible que nuestros proyectos sean reali dades. Nos acompañaron en el acto de inauguración D. José Mª Alonso, Director General del Mayor de la CAM, Dña. Mª Fernanda Ayán, Di rectora de Programación y Concertación Asistencial de Obra Social. Caja Madrid y D. Carlos Cle mente, Director General de Inmigración, Voluntariado y Cooperación de la CAM, quien hizo entrega del Premio Parkinson Ma drid a los voluntarios de la Asociación. Asimismo, el nivel de las ponencias fue excelente, porque contamos con los mejores profesionales: Dr. Francisco Javier Grandas Pérez, Pro fesor Asociado de Neurología del Hospital General Universitario Gre gorio Marañón, Programa de Tras tornos del Movimiento del Hospital Ruber Internacional de Madrid; Dr. Justo García de Yébenes, presidente del Banco de Tejidos para la Investigación Neurológica y Dr. Is rael Ampuero, genetista del Banco de Tejidos para la Investigación Neurológica. Más de 200 personas avalaron el acto. La satisfacción de los asisten tes es nuestra satisfacción, y juntos recorreremos lo que queda de ca mino por la consecución de la mejor calidad de vida para las personas afectadas de Parkinson y sus fami liares, nuestra razón de ser. Mu chas gracias a todos los que han hecho posible la realización de las Jornadas y Enhorabuena a los vo luntarios por el merecido premio. Los voluntarios de la Asociación Parkinson Madrid recogen su merecido premio. GIJÓN Las Jornadas del Día Mundial del Parkinson 2005, se iniciaron el Lu Saúl Fernández García y Dña. Pilar Morán Villar, ganadores de la pa sada edición, procedieron a la en trega y firma de libros de los relatos premiados en la Convocatoria 2004. nes 11 de Abril y finalizaron el do mingo 17 de Abril. El Lunes 11 de Abril, por la mañana, enfermos y familiares participaron en las Mesas Informativas y Peti torias que se instalaron en los Cen tros de Salud y Hospitales de Gijón. Por la tarde, en el Salón del Centro Cultura Antiguo Instituto Jovella nos, tuvieron lugar los actos de Inauguración Oficial de las Jorna das. En primer lugar pudimos dis frutar de un concierto del Trío de Cuerda integrado por Zoreda en la Guitarra, Lastra en la Bandurria y Muel al Laud. A continuación el Presidente de la Asociación Parkinson Jovellanos D. Bernardo Muel Quintana, presentó el Programa de actividades de las Jornadas del Día Mundial 2005, que Inauguraron Oficialmente la Ilma Sra Dña Laura González Alva rez, Consejera de Vivienda y Bien estar Social del Principado de As turias y Dña Mª Antonia Fernández Felgueroso, Concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Gijón. Se continuó con un merecido Homenaje a la la Dra. Teresa Cala tayud Noguera en reconocimiento a su extraordinaria labor profesio nal como Jefa de Neurología del Hospital de Cabueñes y en agrade cimiento a su desinteresada colaboración en el Comité Asesor de la Asociación Parkinson Jovella nos desde sus inicios. Tras el Homenaje, la Dra. Calatayud presentó al Dr. Dionisio Fernández Uría que desarrolló la ponencia "Actualización en el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de Parkinson". Para finalizar, el Presidente hizo la presentación de la Convocatoria 2005 "Cuéntanoslo con arte", en la que colaboró D. Julián Jiménez López, Director de la Fundación Municipal de Cultura del Ayunta miento de Gijón. A continuación D. Actuación de Trío Cuerda. BALEARES Día 16 de Abril, empezamos el día en la sede de la Fundación La Caixa, con la Conferencia impartida por la Dra. Inés Legarda (Neuróloga del Hospital Universitario de Son Du reta) "Como enfrentarse a la enfer medad del Parkinson: La importan cia de la medicación" . Acudiendo a la misma muchos de nuestros asociados, siendo de gran interés y participando activamente con pre guntas y comentarios. Seguimos el día con una comida de compañerismo en el restaurante "Can Tronca" de Sant Joan, afama do restaurante del interior de la isla. Asistiendo al mismo los socios, familiares y amigos. Contamos con la presencia de diversas autorida des que realzaron aún mas la reunión, a los postres la Sra. Anto nia Vidal Presidenta de la Asociación nos dirigió una palabras así como las diferentes autoridades asistentes. Al final realizamos una rifa con obsequios cedidos por va rias entidades colaboradoras. Fue un gran día de compañerismo en el cual la participación de todos hizo que resultase extraordinario. Representantes de la Asociación. PÁGINA 9 // FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE PARKINSON // // Actualidad Médica Artículo cedido por: FUNDACIÓN DE CIENCIAS DE LA SALUD. Pza. Carlos Trías Bertrán, 4, 2º. 28020 Madrid. www.fcs.es VIVIR CON LA ENFERMEDAD DE PARKINSON Una de cada mil personas en el mundo padecen la enfermedad de Parkinson. La cifra no es despre ciable, más aún si tenemos en cuenta que algunos estudios su gieren que la prevalencia real po dría duplicar estas cifras. Hoy en día es la cuarta enfermedad neuro degenerativa en las personas ma yores. Para los investigadores, quedan muchas incógnitas por resolver. Los clínicos son conscientes de que aún se debe avanzar en la te rapéutica, y los enfermos piden una calidad de vida aceptable y un control adecuado de la enferme dad. Tres representantes de estos grupos han expusieron sus expe riencias en el ciclo Vivir con... or ganizado por la Fundación de Cien cias de la Salud esta vez dedicado a la enfermedad de parkinson, una enfermedad crónica, invalidante que en muchas ocasiones supone una enorme carga social. "Movilidad involuntaria tembloro sa, con disminución de la fuerza muscular, en partes del cuerpo que están en reposo. Hay tendencia a inclinar el tronco adelante y a que el paseo se convierta de pronto en carrera. No se afectan los sentidos o la inteligencia". Así describió James Parkinson (1755-1824) la enfermedad que lleva su nombre. Este médico, geólogo y paleontólogo inglés, denominó "parálisis agitante" a un problema que él mismo reconocía no conocer en profundidad ya que no pudo llevar a cabo una investigación exhaustiva, ni siquie ra había realizado exámenes anatómicos rigurosos. Pero a pesar de que se trata de una descripción incompleta, James Par kinson logró aunar una serie de síntomas que aparecían aislados y que abrieron el camino a la investigación sobre esta patología. En España, unas 80.000 personas padecen esta enfermedad, pero se considera que el número de afec tados puede superar los 100.000. De origen desconocido Desde el punto de vista de la investigación básica la enfermedad de Parkinson es una enfermedad fascinante. En primer lugar porque afecta a un porcentaje de la población relativamente alto, se conocen muy bien sus síntomas y su localización, pero aún es un mis // FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE PARKINSON // PÁGINA 10 terio cómo se produce. En este sen tido, la investigación se dirige a conocer el origen de la enfermedad y a trabajar en las nuevas líneas terapéuticas. José López Barneo, Catedrático del Departamento de Fisiología Médica y Biofísica de la Universidad de Sevilla, describió cuáles son los mecanismos de este mal, una en fermedad neurodegenerativa que se produce por la destrucción de las células nerviosas. Lo curioso es que la destrucción es muy selectiva. "Mueren neuro nas específicas y las que con mayor frecuencia lo hacen son las que se encuentran en la sustancia negra de nuestro cerebro". Su función básica es el control de los movi mientos, por eso, los síntomas de la enfermedad de Parkinson nor malmente comienzan con altera ciones motoras: temblor, falta de movimiento, rigidez... La causa es todavía una incógnita. Entre las muchas hipótesis sobre las que se trabaja ha tomado fuer za el posible origen genético. Aun que raros (un 10 por ciento de los casos), se conocen varios casos en los que el Parkinson aparece en una misma familia, lo que ha lleva do a pensar que la facilidad con que estas neuronas mueren puede de berse a alguna alteración genética. En lo que si coinciden todos los in vestigadores, afirmó el Dr. López Barneo, es en que la falta de dopa mina, una molécula liberada por las células de la sustancia negra del estriado cerebral, es lo que provoca la enfermedad. "La fisiología de este sistema posee un diseño que lo hace muy suscep tible a padecer patologías -afirmópues cuando la dopamina se libera y ejerce su acción, que consiste en controlar el sistema motor, es recap tada de nuevo para volver a ser uti lizada". Lo que en principio parece un funcionamiento específico para aprovechar mejor la dopamina, tiene un punto débil: en este proceso parte de ella produce agua oxigenada, un poderoso oxidante que afecta a las proteínas de las células. Constatar este hecho ha motivado que muchos estudios se dirijan a conocer cuáles son los factores medioambientales o de predisposición genética que potencian que las neuronas sufran el llamado estrés oxidativo que produce la muerte celular. Nuevos avances en terapia Dentro de los muchos avances que se están produciendo en el trata miento del parkinsonismo, el Dr. López Barneo destacó la terapia ce lular. Puesto que en los enfermos de Parkinson falta dopamina en el es triado, un abordaje terapéutico que se inició hace 20 años consiste en introducir en esta zona nuevas célu las que produzcan la dopamina ne cesaria para compensar el déficit que produce la enfermedad. Este dopaminérgicas y transplantarlas al cerebro. Tienen la ventaja de que son muy abundantes, pero la des ventaja de que una vez diferenciadas puede haber rechazo inmunológico y aún no se sabe si pueden producir tumores debido a su gran potencial de regeneración. Otro campo de estudio es la terapia génica. Es importante detectar cuáles son los genes que predispo nen o resisten la enfermedad, para disminuir los primeros y potenciar los segundos. transplante de células ya se ha rea lizado en varios cientos de pacientes en todo el mundo. Pero lo que al principio generó muchas expectati vas, últimamente se está abando nando porque la mejoría se produce sólo en pacientes jóvenes, menores de 60 años. Por otro lado, como su cede con cualquier tipo de trasplante de órganos se genera un rechazo inmunológico y, además, es una te rapia muy complicada desde el pun to de vista técnico. En el laboratorio de este investigador se inició otro abordaje terapéutico que consistió en utilizar células do paminérgicas del cuerpo carotídeo, una estructura que se localiza a am bos lados del cuello. La función de estas células es medir el oxígeno de la sangre pero también son muy ri cas en dopamina. "Pensamos que sería una fuente ideal para ser trans plantada en los enfermos parkinso nianos -afirmó- con la ventaja de que podría extraerse uno de los cuerpos carotídeos y hacer autotransplante para evitar los problemas de recha zo". Actualmente se está realizando un estudio piloto con resultados va riables, pero lo importante es que los pacientes no han tenido ningún efecto secundario. La mayor limitación que tiene este tipo de terapia es la cantidad de célu las disponibles. "Distintos laborato rios están intentando generar plata formas tecnológicas que nos permitan tener más células, pues creemos que los pacientes no mejo ran más porque tenemos poco teji do, ya que el cuerpo carotídeo es muy pequeño". Para solventar este problema una de las vías es utilizar células madre em brionarias, convertirlas en células PÁGINA Una enfermedad controlable Por el momento, la enfermedad de Parkinson es una enfermedad crónica controlable gracias a los fár macos que reponen el déficit de do pamina, especialmente la levodopa, una terapia eficaz que, no obstante, necesita un control riguroso y la adaptación a cada fase de la enfer medad. El Dr. José Obeso, del Departamento de Neurología de la Clínica Universi taria de Navarra, se centró en el en foque clínico y terapéutico y describió las fases por las que pasan los pacientes. En primer lugar se produce una fase prediagnóstica que dura de tres a cinco años. Un periodo inicial (5 ó 7 años) en que los sínto mas se concentran en una parte del cuerpo y están casi exclusivamente relacionados con la movilidad (tem blor en una mano, torpeza en una pierna, dificultad para expresarse...). En estos casos la respuesta a los tratamientos de los que dispone mos, que permiten que la calidad de vida del paciente sea muy buena, es excelente. Luego hay otra fase que puede durar 10 años en la que la levodopa sigue siendo eficaz, pero 11 // FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE PARKINSON // // Actualidad Médica // Actualidad Médica Artículo cedido por: FUNDACIÓN DE CIENCIAS DE LA SALUD. Pza. Carlos Trías Bertrán, 4, 2º. 28020 Madrid. www.fcs.es sus efectos dejan de ser tan óptimos. Los síntomas del Parkin son se han generalizado. La torpe za o el temblor dejan de ser los problemas más importantes para dar paso a otros más invalidantes: desequilibrio, dificultad para con trolar los esfínteres, para tragar, somnolencia excesiva y, en un 20 por ciento de los pacientes, dete rioro de las funciones cognitivas. Para el Dr. Obeso, el reto desde el punto de vista clínico es conseguir detener esos procesos. A medida que la enfermedad progresa, el déficit de dopamina es mayor y por tanto, también la necesidad de re ponerla. Eso provoca que cada vez se necesiten más dosis de levodo pa y que, a medida que pasa el tiempo, sea más difícil controlar su eficacia. Según la experiencia del Dr. Obe so, la cirugía mejora los síntomas de la enfermedad, no sólo el tem blor. Una mejoría que se consigue también con la levodopa, pero con la única ventaja de que su efecto DE GALENO A LA LEVODOPA James Parkinson realizó la primera descripción de la enfermedad que desde entonces lleva su nombre, pe ro síntomas parecidos ya se habían mencionado siglos atrás. El físico griego Galeno habló del "tem blor en reposo" distinguiéndolo del "producido durante el movimiento". En el siglo XVII el doctor Sylvius de le Boe realizó varios estudios sobre los temblores de algunos enfermos. En algunos casos el temblor aparecía se mantiene y se evitan las fluctua ciones a lo largo del día, un fenómeno típico de parkinsonis mos: ratos buenos (on) y ratos ma los (off). En cuanto al transplante de las células, a pesar de que hay muchos estudios que demuestran su efica cia, lo cierto es que la mejoría de los pacientes no es significativa. Para el Dr. Obeso, el reto de los clínicos es evitar que la enferme dad se extienda y conseguir que junto al tratamiento el paciente pueda mantener cierta calidad de vida. Más de 80.000 enfermos En esta conferencia, Carles Guino vart, Presidente de la FEP dio tes timonio de su vivencia con la en fermedad de Parkinson. A Carles le diagnosticaron la enfermedad a los 38 años. Llevaba un tiempo sin poder controlar los movimientos del brazo y pensó que se trataba d e un tu m o r ce r e b ra l . E l diagnóstico en su caso fue, inclu en reposo (tremor coactus) y en otros al realizar un movimiento voluntario (motus tremulous). En 1880 Jean-Martin Charcot (18251893), padre de la neurología clínica, describió por primera vez la rigidez asociada a la enfermedad de Parkin son. No fue hasta 1919 cuando Tre tiakoff descubrió que la lesión de esta enfermedad se localizaba en la "sustancia nigra", una pequeña zona del mesencéfalo (la parte alta del tronco cerebral) que recibe ese nom bre por su color oscuro debido al alto // FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE PARKINSON // PÁGINA 12 so, tranquilizador. Su experiencia trabajando en dis tintas asociaciones de pacientes le ha hecho afirmar que de las en fermedades neurodegenerativas el Parkinson es la que dispone de más recursos. Pero han sido años de lucha, de combate con una en fermedad que paraliza, a pesar de que los afectados tengan ganas de llevar una vida normal. El papel de la familia es esencial para estos enfermos. Echan de me nos más información para ellos, pues "muchas veces no entienden porque se producen tantas varia ciones en el estado del paciente incluso en un mismo día". Carles se operó para evitar los tem blores. Le fue bien, pero sabe por la experiencia de otros que no to dos los enfermos son candidatos a esta operación. Aunque su vida se ha visto muy limitada, reconoce que "el parkinson no es el final, sino el principio de otra etapa más enriquecedora que las demás". contenido en hierro. Esta "sustancia nigra" pierde pigmento conforme van muriendo sus neuronas y su neuro transmisor: la dopamina. Carlsson y Hornikyewicz, a finales de los años 50, descubrieron que en el cerebro de los afectados había poca dopamina. A partir de entonces la investigación se orientó a la búsqueda de fármacos que pudieran aumentar la concentración de este neurotransmisor. La levodopa comenzó a utilizarse en enfermos de Parkinson en 1961. PREMIO PARA UN ESTUDIO SOBRE EL CONTROL MOTOR DE LA EP El Grupo de Neurociencia y Control Motor (NEUROcom) de la Universidad de la Coruña ha recibido un accésit en los Premios Imserso Infanta Cris tina Comunicación 2004, que conce de el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales en el apartado de I+D+I en nuevas tecnologías y ayudas técnicas. dad ambulatoria de los enfermos. Para ello utilizamos técnicas de ac tigrafía, polisomnografía y PET. Di chos trabajos se centran en la utilización de señales sensoriales (auditivas, visuales, táctiles) para la mejora del movimiento en los pa cientes de Parkinson. Los resultados obtenidos hasta el momento se re flejan en el diseño de una terapia en la que se utilizan estas señales sen soriales y cuyos beneficios han sido científicamente contrastados. rrollar un pequeño dispositivo trabajos habrían sido posibles. Este CONTROL MOTOR EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON: entre las manifestaciones clínicas que presentan los enfermos de Par kinson, destacan de forma especial las alteraciones motoras, debido al déficit funcional de los circuitos que los ganglios basales establecen con la corteza motora y premotora. El sistema se probó en 40 pacientes de Ferrol y de A Coruña pertenecien tes a la Asociación Parkinson Galicia y Asociación Parkinson Ferrol. Las sesiones consistían en realizar ejer cicios rítmicos de complejidad cre ciente durante una hora al día, de lunes a viernes, durante períodos de un mes. Después, las investigacio nes se ampliaron a cuatro meses con cada paciente siendo los resultados, en todos los casos, positivos. El objetivo consiste en desarrollar un programa de actividad motora con ritmos externos impuestos, pues hemos observado que la imposición de estos patrones mejora la capaci Actualmente se están beneficiando de esta terapia pacientes de la co munidad gallega gracias al apoyo de la fundación Caja Madrid. Por otra parte, también ha sido posible desa Este reconocimiento ha sido fruto de los diferentes trabajos de investigación que este grupo, en colaboración de la Asociación Par kinson Galicia y Parkinson Ferrol, han llevado a cabo en los últimos 8 años. electrónico que proporcionara, cuan do el paciente lo desee, diferentes señales sensoriales para la mejora de su movimiento. Actualmente se están realizando mas pruebas con este dispositivo para conocer su po tencial efecto terapéutico. Es importante destacar la estrecha colaboración de las asociaciones de Parkinson mencionadas anterior mente, sin la cual ninguno de estos reconocimiento de los premios Im serso se debe de hacer extensible a todas aquellas personas que de una manera u otra forman parte de un colectivo humano cuyo esfuerzo se centra en mejorar la calidad de vida de, en este caso, los pacientes de Parkinson. Para más información acceder a la pági na web de NEUROcom: http://www.udc.es/dep/medicina/ne PÁGINA urocom.htm o ponerse en contacto con Miguel Fernández del Olmo en el e-mail: mafo@udc.es o en la página web: http://www.udc.es/euf/neurocom/mi guelweb/Hojas/presentacion.htm 13 // FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE PARKINSON // // Asociaciones Antonia Capolongo. Sonia Delgado. Diplomados en Enfermería. FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE PARKINSON. TIPOS DE CONSULTA PORCENTAJE DE LLAMADAS POR PROVINCIAS 27,23% 80% 78,22% 70% 902 113 942 Línea de atención telefónica sobre la Enfermedad de Parkinson "Parkinson Responde" Debido al funcionamiento de nues tro sistema sanitario, la mayoría de los neurólogos que visitan a los pacientes con Parkinson, tienen poco tiempo para poder responder con tranquilidad a todas aquellas dudas que presenta el usuario o el familiar que le acompaña. En mu chas ocasiones, es el mismo pa ciente el que se da cuenta, y ni se atreve a formular la pregunta. El pasado mes de Febrero la Federación Española de Parkinson p u s o e n m a r ch a , c o n l a colaboración de Novartis Farma céutica, S.A., una línea telefónica para despejar muchas de esas du das y angustias sobre la enferme dad de Parkinson. El teléfono 902 113 942 está disponible de 10.00h a 19:00h ininterrumpidamente de lunes a viernes, excepto los festi vos. Dos diplomados en enfermería con formación específica en Parkinson dan respuesta a aquellas pregun tas que el consultor formula. Para este proyecto la Federación cuenta con un asesor médico, especialista en la Enfermedad de Parkinson. Cada paciente tiene una ficha con los datos necesarios para conocer su perfil como enfermo de Parkin son (sexo, edad, estadio de la en fermedad, neurólogo de referencia, t i p o d e c i r u g í a a p l i ca d a , medicación, síntomas de parkin PORCENTAJE DE LLAMADAS POR HORARIO DE ATENCIÓN 43% 13:00 h. a 19:00 h. son que presenta...), además de sus datos personales. Los datos que nos proporciona son comple tamente confidenciales, y en el ca so de realizar una consulta a otro profesional, nunca trasciende la identidad del usuario. 10:00 h. a 13:00 h. // FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE PARKINSON // PÁGINA 14 53,57% Hombres 25% 60% Han transcurrido 4 meses desde que se inició este proyecto y la valoración es muy positiva. Se han recibido una totalidad de 531 lla madas de las cuales el 57% han sido realizadas entre las 10:00 y las 13:00h de la mañana y el 43% entre las 13:00h y las 19:00h. De estas llamadas 53,57% fueron va rones y 46,43% mujeres. 16,52% 20% 50% 19,56% 40% 15% 30% 4,02% 10% 2,22% 20% 3,57% 5% 10% 0% 0% Enfermería Neurología Psicosociología Barcelona Madrid Valencia Alicante El 78,22% de las llamadas son resueltas por enfermería, Barcelona (27,23%), Madrid (16,52%), Valencia (4,02%) el 19,56% se derivan al neurólogo especialista en Par y Alicante (3,57%) destacan como las 4 provincias que kinson, mientras que el 2,22% son de tipo psicosocial. más han consultado. SÍNTOMAS MÁS DESTACADOS POR SEXOS 20% 15,04% 18% 15,04% INTERVALOS DE EDAD DE LOS USUARIOS 5% 14,16% 16% PORCENTAJE DE LLAMADAS SEGÚN EL SEXO DEL PACIENTE 57% 30% 10,62% 14% 10,62% 12% 46% 49% 10% 8% 13,68% 6% 4% 12,63% 2% 0% TEMBLOR Mujeres 11,58% 4,21% 8,42% 30 - 49 años BLOQUEOS Hombres DEPRESIÓN TRAS. DE LA MARCHA 70 - 89 años 50 - 69 años FLUC. ON-OFF Una curiosidad, las mujeres han destacado como síntomas más comunes temblores (13,68%), bloqueos (12,63%), depresión (11,58%) y las fluctuaciones On-off (8,42%), mientras que los hombres han destacado la depresión (15,04%), los temblores (15,04%), los trastornos de la marcha (14,16%) y las fluctuaciones On-off (10,62%) como sus síntomas mas frecuentes. Los intervalos de edad de los pacientes que nos han consultado en estos cuatro meses han sido los del recuadro. 46,43% Mujeres Muchos de los usuarios llaman an gustiados y con numerosas dudas sobre la enfermedad, el tratamiento y su evolución. El objetivo desde el otro lado del teléfono es dar solución a sus dudas bien sea sobre la enfer medad o sobre recursos sociales, económicos o actividades comple mentarias. un profesional que tiene como fin ayudarle, escuchar su consulta y ofrecerle la respuesta que necesita en ese momento. La persona que realiza la llamada, encuentra al otro lado del teléfono PÁGINA 15 // FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE PARKINSON // // Publicaciones GUÍA DE LA ENFERMEDAD DE PARKINSON PARA NIÑOS. TE LLEVARÉ DE LA MANO PARA QUE NO TE CAIGAS Guía de la Enfermedad de Parkinson para niños La Federación Española de Parkin son presentó en España, el pasado 7 de abril, en una rueda de prensa convocada con motivo del Día Mun dial del Parkinson, la guía sobre la Enfermedad de Parkinson para niños, "Te llevaré de la mano para que no te caigas". Gracias a la colaboración de Novartis Farma céutica, S.A. distribuirá gratuita mente más de 8.000 ejemplares entre sus asociados. A veces, es difícil para los adultos entender la enfermedad de Parkin son a la que se enfrentan, así que imagínense lo desconcertante que debe ser para los niños. Con este libro tan especial los adul tos tendrán la oportunidad de leer y hablar con sus hijos sobre los síntomas más frecuentes de la en fermedad de Parkinson en un en torno seguro y creativo que utiliza palabras, ilustraciones y datos médicos sobre la enfermedad. En un formato accesible, Te llevaré de la mano para que no te caigas... guía de la Enfermedad de Parkin son para niños: Educa a los niños, a los demás miembros de la familia, a los ami gos y a los cuidadores de pacientes con Parkinson sobre los efectos de la enfermedad mediante ilustracio nes llenas de colorido que mues tran a los pacientes en situaciones cotidianas en casa y fuera de ella. Los síntomas se exponen con tér minos sencillos, con explicaciones fáciles de leer. Sienta las bases para el diálogo entre los niños y los cuidadores, con preguntas que pueden hacer los niños para estimular la interacción y ofrece respuestas que ellos pueden entender con facili dad. Proporciona ánimos y consejos a los cuidadores, a los miembros de la familia y a los amigos de quie nes conviven con la enfermedad de Parkinson. "Rasheda Ali lleva a sus hogares una forma de liberar el deseo inna to de los niños de aceptar la enfer medad sin miedo" Michael J. Fox "Sé que muchos abuelos y padres se sienten perdidos cuando inten tan explicar a los niños los efectos de la enfermedad de Parkinson que tiene un ser querido. Esperamos // FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE PARKINSON // PÁGINA 16 que este libro sirva como guía para hablar con términos muy sencillos de una enfermedad tan complica da" Muhammad Ali, tres veces Campeón del Mundo de los Pesos Pesados. Rasheda Ali se sintió motivada pa ra escribir este libro cuando vio las relaciones que mantenían sus hijos con su padre, el legendario boxea dor Muhammad Alí, tres veces Campeón del Mundo de los Pesos Pesados, que padece la enferme dad de Parkinson. Rasheda vio que era muy necesario ayudar a los niños a entender porqué sus seres queridos se comportan de cierta forma cuando tienen la EP. Rasheda es una cuidadora incan sable que actúa en nombre de mu chas familias que luchan contra la enfermedad de Parkinson. Actuó como Presidenta Honorífica en representación de la Coalición de Florida para la Curación de la En fermedad de Parkinson en 2002 y 2003 y participa en las principales organizaciones dedicadas a la en fermedad de Parkinson. Para tener más información sobre este libro o realizar pedidos, puede contac tar con la Federación Española de Par kinson: Teléfono: 93 232 91 94 // Exposiciones Exposición "El Temblor en la mirada". Por Jesús Mazariegos. ASOCIACIÓN PARKINSON SEGOVIA. EXPOSICIÓN "EL TEMBLOR EN LA MIRADA" por Jesús Mazariegos Ente año, en la Asociación Parkinson Segovia, de las actividades relacio nadas con la celebración del Día Mundial del Parkinson, la principal de todas ha sido, sin duda, la exposición de pintura que, bajo el título "El temblor en la mirada", ha tenido lugar en la Casa de los Picos, entre los días 23 de marzo y 3 de abril. El lugar privilegiado de la Sala y las fechas vacacionales, han propiciado un gran número de visitantes. Asi mismo la exposición ha tenido una gran repercusión mediática a nivel provincial. Uno de los titulares de prensa decía: "El arte contra el Par kinson", y mi colega en la crítica del otro periódico provincial, en famoso Madrigal, humorista y pintor y mu chas cosas más, sobre todo, un gran amigo y una buena persona que ya dibujaba en La Codorniz y ahora lo hace en El cochinillo feroz, tuvo la generosidad de titular su artículo "Un comisario valiente y vitalista", cosa que me ayuda a seguir luchan do y que no me callo por si les sirve de estímulo a otras personas que padecen Parkinson, aunque lleven, como yo, diez años diagnosticados. La finalidad principal, como fácil mente se puede suponer, era obte ner fondos para el sostenimiento de la asociación. No obstante, creo que también se ha conseguido ofrecer al público una muestra artística cohe rente y de alto nivel. La exposición ha sido posible gracias a la generosidad de 43 artistas de Segovia, Madrid y Valladolid, los cuales han donado obras verdadera mente notables. Al referirme a este evento, no me queda más remedio que escribir con una notable falta de pudor, pues, como presidente de Parkinson Segovia y como comisario de la muestra, he tenido que partici par muy directamente en cada paso dado, en cada decisión tomada y, por supuesto, en cada error cometi do. Yo diría que esta historia de colaboración y de solidaridad, aun que pueda parecer lo contrario, no tiene nada que ver con mi dedicación a la crítica de arte y sí con mi amistad con los pintores participantes. El criterio que he seguido para selec cionarlos no ha podido ser más co herente, pues he contado con mis amigos y amigas artistas, que son aquellos en cuya obra creo. Entre ellos hay pintores de prestigio inter nacional, como son César Paternos to, Carlos León, Alberto Reguera, Mon Montoya, Fernando Sánchez Calderón o Javier Riera, y figuras históricas en vida como Antonio Ma drigal o Jesús González de la Torre. La edición del catálogo, dípticos y carteles corrió a cargo de la Junta de // FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE PARKINSON // PÁGINA 18 Castilla y León, la Diputación Provin cial de Segovia, el Ayuntamiento de la misma ciudad, la Caja de Ahorros de Segovia y la Galería Claustro, la banderola anunciadora la hizo y la colocó R&D Rotulación y Diseño, y el enmarcado, transporte y montaje, lo hicieron graciosamente los espe cialistas de Artemarc-La Tienda de los Cuadros. En el acto de presentación intervinie ron Juan Pedro Velasco, Concejal de Servicios Sociales, y Mari Paz Plaza, Gerente de los Servicios Sociales de la Junta, quien demostró su compro miso y sensibilidad leyendo unos sentidos versos. El catálogo es un tanto atípico, sin curriculums de artistas pues, a la hora de colaborar, han sido todos iguales. Cuenta con tres textos intro ductorios, uno de los cuales se debe a la pluma de nuestra querida, efica císima e imprescindible Yolanda Rue da. El neurólogo Luis Erik Clavería ha recreado en otro texto la figura de James Parkinson y ha puesto su compromiso social en relación con la exposición. El pintor Mon Monto ya, describe poéticamente un muy personal "triángulo del Parkinson" formado por los perfiles de tres per sonas afectadas que él ha conocido bien. Los textos que acompañan a las re producciones, han salido de mi cada vez peor amueblada cabeza y de mi mano cada día más inse gura. Hay cosas del pasado algu nos párrafos extraídos de catálo gos o críticas, y cosas del presente como algunos perfiles de artistas y algunos pequeños y rudimenta rios poemas (no es falsa modestia, las cosas son como son). En la exposición también hay una obra de un pintor que hace tiempo que no está con nosotros pero al que he dedicado años de estudio; me refiero a Rafael R. Baixeras, gallego con ascendencia materna y apellido catalán, de Tarragona, cuyo recuerdo dio lugar a este pá rrafo, un poco duro: Si yo no tuviera Parkinson, esta exposición no se hubiera realizado. Si Baixeras no hubiera muerto prematuramente, es muy probable que yo no me ha bría dedicado a estudiar su obra y, muy probablemente, no habría lle gado a conocer a sus amigos y tam poco habría ejercido la crítica de arte. Es decir, que gracias a dos crueldades de la vida, una más violenta y otra más insidiosa, tene mos la oportunidad de ayudar y de ser ayudados, de ver buena pintu ra, de vernos y rozarnos, de hablar, de escribir y de leer estas letras. Bien es verdad que Baixeras y yo, y todos mis compañeros y compañeras de la Asociación Par kinson Segovia, lo hubiéramos per donado todo; no obstante, ya que no es posible, vivamos intensa mente, los que podemos, esta contradicción. A Rafa Baixeras ni siquiera se le ha concedido esta oportunidad. Pero siempre he huido de la autoflagelación, por lo que la nota dominante es optimista, con una gran carga de sensualidad y no poco sentido del humor. Creo. Las ventas, teniendo el cuenta los altos precio de los cuadros, no fue ron mal, ya que se vendieron más de la mitad de las piezas. Estos ingresos harán posibles las tera pias del próximo curso. No me que da sino agradecer a todas las per sonas e instituciones que nos han ayudado a que todo esto haya sido posible. // Asociaciones Sandra Martínez Lacoba. Terapeuta Ocupacional. ASOCIACIÓN PARKINSON VILLARROBLEDO. preparación para la actividad in tentarán facilitar, mejorar o mante ner las tareas que comprenden la vida diaria (automantenimiento, productividad y ocio) LA TERAPIA OCUPACIONAL EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON Generalmente, en terapia ocupa cional, nuestros pacientes nos ha blan de que se sienten más lentos a la hora de vestirse; que abrochar se los botones les supone un gran esfuerzo; que a la hora de ponerse la chaqueta se bloquean; que sus manos no van al mismo ritmo; que a la hora de coger objetos, se caen al suelo, etc. ciplina que busca la READAPTACIÓN del individuo que presenta cualquier minusvalía, discapacidad o enfermedad, con vistas a su ac ceso a un máximo nivel de auto nomía en su entorno. Intentamos REEDUCAR al individuo para mejorar sus funciones defici tarias y READAPTARLO para desa rrollar las capacidades residuales teniendo en cuenta las exigencias de la vida diaria y las necesidades de autonomía personales. Ofrece mos soluciones prácticas para fa vorecer la integración de la perso na en su medio. El trabajo diario desde el área de terapia ocupacional irá encamina do a la consecución final de una mayor autonomía y desenvolvi miento en el entorno, intentando crear compensaciones, nuevas ha bilidades y destrezas diferentes que proporcionen a la persona los medios para defenderse en su nue va situación. La terapia ocupacional consiste en el uso terapéutico de las activida des de cuidados personales, traba jo y esparcimiento para aumentar la función independiente, reforzar el desarrollo y prevenir la discapa cidad. Cuando nos referimos a la terapia ocupacional hablamos de una dis A través del trabajo de actividades grupales o individuales intentare mos conseguir un ajuste de la per sona a esta nueva situación en las diferentes dimensiones que com prenden a la persona, al mismo tiempo que esperamos conseguir una mejora en el desenvolvimiento general de ésta. Las consecuencias funcionales que se derivan de las manifestaciones que conlleva la enfermedad de Par kinson incapacitan al usuario en muchas de sus actividades de la vida diaria (AVD). La persona verá incrementada las dificultades para la realización de estas actividades. La enfermedad de parkinson pue de afectar a todos los componen tes y las áreas de desempeño ocu pacional. La extensión del déficit depende de la etapa y la gravedad de la afectación. // FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE PARKINSON // PÁGINA 20 Cada usuario que acuda a terapia ocupacional por tanto deberá reci bir un abordaje particular depen diendo de las áreas o componentes que presente afectadas. El programa terapéutico individua lizado se debe componer de una serie de ACTIVIDADES que permi tan una consecución progresiva de los objetivos generales del caso, que a la vez se han de encontrar dentro de la gama de capacidades del paciente en sus límites máxi mos, suponiendo un reto que le incite a mejorar sus destrezas. Desde la terapia ocupacional tra bajamos a un nivel menor con la CAPACIDAD y la creación de nuevas destrezas compensatorias que tra bajen los componentes del desempeño (arcos articulares, presión manual, sensibilidad, propiocepción, autoeficacia, atención...). La persona se sienta frente a nosotros y nos muestra lo que es. Con ello se nos despliega un abanico de posibilidades que nos deja ver lo que puede hacer. Enfocamos nuestra intervención a esto, a lo que es capaz, intentando que la persona sea consciente de sus limitaciones y sea capaz de ajustarse a ellas. Las consecuencias directas de esta TRATAMIENTO INDIVIDUALIZADO DE TERAPIA OCUPACIONAL Las intervenciones llevadas a cabo desde el área de terapia ocupacio nal se basan en tratamientos gru pales e individuales. El tratamiento a nivel individual de terapia ocupacional puede ofrecer importantes beneficios a nuestros enfermos de parkinson.. Las sesiones individuales de tera pia ocupacional se enfocan a: Mejora o mantenimiento de Acti vidades de la vida diaria. Sobre todo dentro de este gran grupo en las sesiones se trabaja de una for ma más insistente las actividades de automantenimiento. Entre ellas podemos destacar la importancia del trabajo de tareas como: VESTIDO: contando con la posi bilidad de adaptaciones, compen saciones funcionales (atar cordo nes, ponerse las medias, ponerse la chaqueta, botones) aprendizaje de nuevas habilidades, consejos para llevar a cabo las actividades de forma adecuada. La importancia de recordar los pasos de la tarea y enseñar a organizarla de manera que se puede llevar a cabo de for ma eficaz y precisa. Existe una gran cantidad de activi dades que trabajan el vestido. En las sesiones se dedica un tiempo considerable a practicar las activi dades desglosadas que realizan en la tarea del vestido. Para ello siones se realizan actividades que intenten conseguir un aumento de la autoestima y fomento de la crea tividad con actividades que pongan en contacto a la persona con un objeto mediador como ceras blan das, pinceles, plastilina o con su propio cuerpo, tizas, pasteles. Se realizan cuadros, trabajos manua les, etc... usamos botones, aros, espejo, ba lones, chaqueta, etc. Las más en trenadas son ponerse la chaqueta y abrocharse los botones. ALIMENTACIÓN: con posibilidad de adaptaciones, entrenamiento de éstas, trabajos a nivel motriz (con plastilina, cucharas sin o con peso, agua)y cognitivo para conse guir un máxima funcionalidad y economía articular en el desarrollo de la tarea. Trucos para mejorar el desempeño (llenar el vaso a mitad, postura adecuada, apoyo codo). Las actividades que más se entre nan son el manejo del vaso y los cubiertos, cortar y pelar. Psicomotricidad y reeducación: Trabajo con texturas, imagen y es quema corporal, sensibilidad pro pioceptiva, espacio, ritmo... Terapia cognitiva: ejercicios de memoria, atención, cálculo, resolución de problemas enfoca dos a AVD para la gente que lo requiera. Recordar los pasos de las actividades, métodos para no olvi dar cosas, entrenamiento en agen das para citas, listas de com pra....Este apartado coordinado con psicología. Desde la TO existe una enorme can tidad de actividades para intentar mantener la autonomía en el desempeño diario. Dentro de este bloque podemos ubicar también el entrenamiento en actividades como levantarse de una silla, coger un vaso, girarse en la cama, peinarse o afeitarse. Recomendación y entrenamiento de adaptaciones: engrosadores para cubiertos o lapiceros, mangos largos para esponja de baño o pei ne, vasos con dos asas, cubiertos ligeros o con peso, mantel antides lizante.. Trabajo de motricidad fina y grue sa. En este apartado se presentan dificultades importantes. Su entre namiento consiste en el trabajo de los MMSS (sobre todo manos) me diante ejercicios de calentamiento de manos, fuerza, prensión y pin zas manuales, precisión y resisten cia mediante actividades que im pliquen una o más articulaciones (tornillos, ábacos, meter palos en agujeros, enhebrar, actividades en espejo...). Consultas individuales de deter minados problemas en los que po damos intervenir (en el domicilio por ejemplo).Trucos para desplaza mientos. Información a cuidadores o familiares sobre la importancia de la autonomía Grafomotricidad : Entrenamiento del trazo de la escritura mediante ejercicios progresivos. Bibliografía: "Tratamiento integral de la persona afectada por la enfermedad de Parkin son" Ángels Bayés. Fundació Institut Guttmann. Creatividad: también en las se PÁGINA 21 // FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE PARKINSON // // Concurso III Edición del concurso "Cuéntanoslo... con arte". FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE PARKINSON. III EDICIÓN DEL CONCURSO "CUÉNTANOSLO... CON ARTE" La Federación Española de Parkin son, en colaboración con la Fundación Medtronic, ha convoca do por tercer año consecutivo el concurso artístico "Cuéntanoslo". Ante la buena acogida de las edi ciones precedentes, el premio se ha ampliado a dibujo, pintura y fotografía además del tradicional relato breve. Así, en esta edición, el concurso ha pasado a llamarse "Cuéntanoslo... con arte". son una forma de terapia, de expresión de sentimientos. La convocatoria está dirigida a los pacientes con Enfermedad de Par kinson y a sus familiares o cuida dores que quieran expresar, a tra vés de la literatura, pintura y fotografía cómo viven y sienten esta enfermedad. Escribir y pintar El jurado, compuesto por represen tantes de las entidades convocan tes, un neurólogo representante de la Sociedad Española de Neuro logía, escritores, periodistas, pin tores y fotógrafos, emitieron su fallo el pasado 10 de junio: PREMIO DE RELATOS: PRIMER PREMIO dotado con 700 . "Abandona tu yo para ser tú", Autor: Rosa Araujo Pérez. Localidad: Valencia. SEGUNDO PREMIO dotado con 400 . "En busca de paz", Autor: Carmen Sánchez Pastor. Localidad: Zaragoza. TERCER PREMIO dotado con 200 . "El poeta y hacienda", Autor: Manuel García Ortega. Localidad: Lleida. PREMIO DE DIBUJO, PINTURA O FOTOGRAFÍA: PRIMER PREMIO dotado con 700 . "Diferente", Autor: Raúl Vicente Maiorano. Localidad: Vilafranca del Penedès. SEGUNDO PREMIO dotado con 400 . "La mesa de mi casa", Autor: Anna Hidalgo. Localidad: Barcelona. TERCER PREMIO dotado con 200 . "Silencio", Autor: Fabiola Roche. Localidad: Barcelona. La entrega de premios tendrá lugar en Zaragoza el próximo 29 de junio y contará con la presidencia de honor del Excelentísimo Alcalde de Zaragoza, Sr. D. Juan Antonio Belloch. PÁGINA 22 // FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE PARKINSON // NÚMERO 13 // JULIO 2005 // FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE PARKINSON ENTIDADESFEDERADAS PARKINSON ALICANTE Calle Andrómeda, 26 B 03007 - Alicante Tel.: 626 562 040 - 656 676 871 PARKINSON ARABA Pintor Vicente Abreu, 7 bajo 01008 - Vitoria-Gasteiz Tel./Fax: 945 221 174 PARKINSON ARAGÓN C/ Luis Braille, 28 50013 - Zaragoza Tel.: 976 134 508 Fax: 976 134 509 asociacion@parkinsonaragon.com www.parkinsonaragon.com PARKINSON ASTURIAS Calle Mariscal Solís, 5 Bajos 33012 - Oviedo Tel./Fax: 985 237 531 aparkas@hotmail.com PARKINSON ÁVILA Avda. Juan Pablo II, 20 (Centro Infantas Elena Y Cristina) 05003 - Ávila TEL.: 920 252 069 PARKINSON BAHÍA DE CÁDIZ Alameda Moreno de Guerra, 6 bajo 11100 - San Fernando Tel./Fax: 956 591 928 www.parkinsonbahiadecadiz.org info@parkinsonbahiadecadiz.org PARKINSON BALEAR Calle De La Rosa, 3, 1º 07003 - Palma De Mallorca Tel.: 971 720 514 Fax: 971 722 819 info@parkinsonbalears.org www.parkinsonbalear.org PARKINSON BIZKAIA Calle General Concha, 25-7º-3ª 48010 - Bilbao Tel./Fax: 944 435 335 asparbi@euskalnet.net www.euskalnet.net/asparbi PARKINSON FERROL Calle Breogán, 37-39 Bajo Izquierda 15401 - Ferrol Tel.: 981 359 593 parkinsonferrol@yahoo.es PARKINSON NAVARRA Calle Aralar, 17 Bajo 31004 - Pamplona Tel./Fax: 948 232 355 ANAPAR2@terra.es PARKINSON GALICIA Plaza Esteban Lareo, B1 17 - Sótano Centro Gª Sabell 15008 - A Coruña Tel.: 981 241 100 Fax: 981 241 001 PARKORU@telefonica.net PARKINSON ON-OFF MURCIA Calle Arquitecto Emilio Piñero, 1, 1ºA 30007 - Murcia Tel.: 968 249 883 Fax: 968 243 136 onoffparkinson@terra.es PARKINSON GALICIA-BUEU Casa da Cultura da Bueu Ramal dos Galos, 2 36930 - Bueu Tel: 627 901 713 - 647 421 254 PARKINSON GANDÍA-SAFOR Plus Ultra, 45 46700 - Gandía Tel.: 962 950 954 parkinsongan@ono.com PARKINSON GRANADA Camino De Ronda, 90 1º D 18004 - Granada Tel./Fax: 958 522 547 parkinsongranada@wanadoo.es PARKINSON GUIPUZCOA Paseo De Zarategui, 100. Edif. Txara 20015 - San Sebastián Tel.: 943 482 615 aspargui@aspargui.org PARKINSON JOVELLANOS Calle Santa Teresa, 11 Bajo 33208 - Gijón Tel./Fax: 985 150 976 parkins@igijon.com PARKINSON LA RODA Avda. Juan García y González, 2 02630 La Roda Tel./Fax: 967 440 404 parkinson_laroda@castillalamancha.es PARKINSON BURGOS Calle Aranda De Duero, 7 Bajos 09002 - Burgos Tel./Fax: 947 279 750 asoparbur@teleline.es PARKINSON MADRID Calle Andrés Torrejón, 18 Bajo 28014 Madrid Tel.: 914 340 406 Fax: 914 340 407 parkinson@parkinsonmadrid.org www.parkinsonmadrid.org PARKINSON CATALUÑA Calle Padilla, 235, 1º,1ª 08013 - Barcelona Tel.: 932 454 396 - 932 472 564 Fax: 932 461 633 associacio@catparkinson.com PARKINSON MÁLAGA Calle Malasaña, 25 29009 - Málaga Tel.: 952 103 027 Fax: 952 613 960 parkinsonmalaga@wanadoo.es PARKINSON EXTREMADURA Calle Baldomero Díaz De Entresoto, Local 6 06800 - Mérida Tel./Fax: 924 303 224 parkinsonextremadura@hotmail.com PARKINSON MÓSTOLES Calle Azorín, 32-34 Centro Social "Ramón Rubial" 28935 - Móstoles Tel.: 916 144 908 parkmostoles@wanadoo.es DIRECCIÓN: Calle Padilla, 235, 1º, 1ª. 08013 Barcelona TELÉFONO/FAX: 93 232 91 94 INTERNET: www.fedesparkinson.org E-MAIL: info@fedesparkinson.org 902 113 942 Línea de atención telefónica PARKINSON RESPONDE PARKINSON SEGOVIA Calle Andrés Reguera Antón S/N Centro Integral De Servicios Sociales De La Albuera 40004 - Segovia Tel.: 921 443 400 Fax: 921 431 678 aparkinss@yahoo.es PARKINSON SEVILLA Calle Fray Isidoro De Sevilla Hogar Virgen De Los Reyes 41009 - Sevilla Tel.: 954 907 061 Fax: 954 591 128 parkinsonsevilla@arrakis.es PARKINSON SORIA Calle Diputación, 1 Fundación Científica Caja Rural 42002 - Soria Tel: 975 233 791 PARKINSON TARRAGONA Calle Dr. Peyrí, 14 43202 - Reus Tel.: 977 312 310 parkinsonapct@terra.es PARKINSON TENERIFE Calle El Carmen, 21 Los Majuelos 38108 - La Laguna Tel./Fax: 922 625 390 PARKINSON VALENCIA Calle Chiva, 10 Bajo 46018 - Valencia Tel.: 963 824 614 Fax: 963 841 829 parkinsonvalenc@terra.es PARKINSON VALLADOLID Calle Rastro, 4 47001 - Valladolid Tel.: 983 292 384 aparval@hotmail.com PARKINSON VILLAROBLEDO Calle Luis De Góngora, 2A 02600 - Villarobledo Tel./Fax: 967 147 273 parkinsonvdo@wanadoo.es FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE PARKINSON PRIMER PREMIO PARA EL PORTAL WEB DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE PARKINSON. ACTIVIDADES DE NUESTRAS ASOCIACIONES. LÍNEA DE ATENCIÓN TELEFÓNICA SOBRE LA ENFERMEDAD DE PARKINSON. GUÍA DE LA ENFERMEDAD DE PARKINSON PARA NIÑOS. III EDICIÓN DEL CONCURSO "CUÉNTANOSLO... CON ARTE".