Download THE INTERNATIONAL PANAMA TIMES
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
“EL VALOR DE UN HOMBRE NO SE EXPRESA POR LO QUE TIENE, SINO POR LO QUE ES” – H.F. AMIEL INTERNATIONAL THEPresencia PANAMA TIMES Hispana THE ONLY PANAMANIAN NEWSPAPER IN U.S.A. AÑO 21 • NO. 7 • SEPTIEMBRE – SEPTEMBER, 2015• BILINGÜE/BILINGUAL ORGANO INFORMATIVO COMUNITARIO Y AUTONOMO, SIN FINES DE LUCRO FUNDADO EN 1994 “Un periódico es una nación hablándose a sí misma” WWW.ELSOLDATA.COM/PRESENCIA • E-MAIL: PANAMAPOST@AOL.COM CONTRIBUCIONES PRESIDENTE DE PANAMA JUAN CARLOS VARELA, HABLARA ANTE LA ONU, SE REUNIRA CON MANDATARIOS Y PROMOVERA INVERSIONES S Por: Isidro Rodríguez ostendrá bilaterales con Israel, Jordania y Países Bajos. Además será orador invitado al Encuentro Mundial de la Familia y sostendrá un encuentro con empresarios para El presidente Juan Carlos Varela Rodríguez inicia este miércoles una gira oficial a Estados Unidos en la que participará de la Asamblea General de Naciones Unidas (NU), el Encuentro Mundial de la Familia, sostendrá reuniones bilaterales con mandatarios de otras naciones y encabezará encuentros empresariales para la promoción de la inversión en Panamá. El mandatario sostendrá encuentros bilaterales con los jefes de Estado de Israel, Jordania y Países Bajos. " El papa Jorge Bergoglio pronuncia su primer discurso en Estados Unidos, en la ceremonia de bienvenida realizada en South Lawn de la Casa Blanca, miércoles 23 de septiembre de 2015 Como hijo de una familia de inmigrantes estoy muy feliz de poder estar de nuevo en este país que fue construido por esas familias". Con esas palabras, que reflejan su constante llamado a la tolerancia y la inclusión de los sectores más vulnerables comenzó su primer discurso en Estados Unidos el papa Francisco, durante el acto de bienvenida en los jardines de la Casa Blanca, el primero de su gira de seis días a esta nación. Jorge Bergoglio expresó que durante su visita tendrá el honor de hablar ante el Congreso, donde espera dar palabras de aliento para aquellos que guían el sector político de la nación, con sus principios fundadores. Añadió que también viajará a Filadelfia para el encuentro de familias, para celebrar y apoyar "la institución del matrimonio y la familia en este momento crítico en la historia de nuestra civilización". También elogió los esfuerzos recientes para "reparar las relaciones rotas" y "abrir nuevas puertas de cooperación" en la humanidad. Esos esfuerzos "son pasos positivos en la vía de la reconciliación, la justicia y la libertad", apuntó. 2 Septiembre / September, 2015 VALOR U$15.00 (Incluye envío) THE LAW OFFICE OF LEARDO LUIS LÓPEZ ✔ Servicios de Inmigración • Peticiones Familiares • Casos de Deportación • Permisos de Trabajo • Renovación de Tarjetas de Residencia Permanente • Naturalizaciones • Casos de NACARA • Perdones y Apelaciones • Traducciones, Declaraciones Juradas y Toda Clase de Documentos Legales ✔ Divorcios y Familia ✔ Testamentos ✔ Accidentes ✔ Notario Público 82-11 37TH AVENUE, SUITE 603 CITAS DISPONIBLES DE NOCHE Y FINES DE SEMANA JACKSON HEIGHTS, NY 11372 TEL: (718) 429-8469 FAX: (718) 429-8459 E-MAIL: LEARDO.LOPEZ@GMAIL.COM 3 Septiembre – September, 2015 Panamá y más de 100 naciones comienzan a definir la Agenda Post-2015 de Desarrollo Sostenible Más de 190 líderes mundiales están preparados para adoptar la nueva Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, incluidos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). C Por: Isidro Rodríguez on el objetivo de hacer aportes hacia la Adopción de una Agenda Post-2015 de Desarrollo Sostenible, el presidente Juan Carlos Varela Rodríguez y la Canciller y Vicepresidenta de la República, Isabel de Saint Malo de Alvarado, iniciaron su participación en la Cumbre de Naciones Unidas para tal fin. Varela Rodríguez intervendrá en la sesión de hoy a las 3:30 p.m. La misma será televisada por el Servicio Estatal de Radio y Televisión (Sertv). Esta Cumbre convocada como una reunión plenaria de alto nivel de la Asamblea General, inaugurada este viernes por su santidad el Papa Francisco, tiene como objetivo adoptar la agenda de desarrollo post-2015 tal como fue ordenado por la Asamblea General de NU el 25 de septiembre de 2013 y se celebrará del 25 hasta el 27 septiembre 2015 en Nueva York. Esta nueva agenda sostenible se centra en el cambio climático y también se abordarán temas como economía, erradicación de la po- breza, reducción de la inequidad dentro y entre Estados, mejorar la administración del agua y la energía, agricultura, educación y la igualdad de género. Además se abordarán temas relacionados a asuntos internacionales, globalización, políticas internacionales y desarrollo internacional. Más de 190 líderes mundiales están preparados para adoptar la nueva Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, incluidos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Su santidad el Papa Francisco fue el encargado de inaugurar este foro en el Plenario de la Asamblea General de la NU, en Nueva York. “Tenemos la necesidad de una real equi- mandatario Varela Rodríguez intervendrá en este foro mundial previo al inicio del debate de 70° periodo de la Asamblea General de las Naciones Unidas que inicia el próximo lunes 28. Durante la apertura de este foro el mandatario Varela Rodríguez además estuvo acompañado por la Primera Dama, Lorena Castillo de Varela; la Embajadora Permanente de Panamá ante las UN, Laura Flores, el Embajador de Panamá en Washington, Emanuel González Revilla; la viceministra de Asuntos Multilaterales y de Cooperación, María Luisa Navarro; la viceministra de Obras Públicas, Marietta Jaén; el Embajador Plenipotenciario Raúl Sandoval; el asesor presidencial Jonathan del Rosario, el diputado Adolfo Valderrama y los delegados juveniles Deyra Caballero y Eloy Núñez. dad”, expresó el Santo Padre tras agregar que los organismos financieros deben de velar por el desarrollo sostenible de los países y no asfixiarlos con sistemas crediticios que lejos de promover el progreso someten a sistemas de pobreza. “El panorama mundial hoy nos presenta muchos falsos derechos. Hay que afirmar los derechos consolidando el ambiente y acabando con la exclusión”, reflexionó el Papa Francisco. Seguido intervinieron el mandatario de Uganda Yoweri Museveni y el primer ministro de Dinamarca Lars Lokke Rasmussen, copresidentes de la cumbre, además del secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki- Moon. Luego de un receso, en la tarde se reanudará la Cumbre de las NU para la Adopción de una Agenda Post-2015 de Desarrollo y el Anúnciese en Place your ad in Septiembre – September, 2015 4 “EL VALOR DE UN HOMBRE NO SE EXPRESA POR LO QUE TIENE, SINO POR LO QUE ES” – H.F. AMIEL INTERNATIONAL THEPresencia PANAMA TIMES Hispana THE ONLY PANAMANIAN NEWSPAPER IN U.S.A. ORGANO INFORMATIVO COMUNITARIO Y AUTONOMO, SIN FINES DE LUCRO FUNDADO EN 1994 “Un periódico es una nación hablándose a sí misma” Sección especializada con noticias de los Diarios de Panamá y del Mundo Specialized Section with News from the Panama & around the world Newspapers el único periódico bilingüe panameño en los Estados Unidos The only Bilingual Panamanian Newspaper in the United States of America Con circulación local, nacional e internacional With National and Internacional Circulation Y las mejores tarifas negociables del mercado And the best negotiable publicity tariffs. ¡¡¡LLEGUE AL CLIENTE DE SU INTERES!!! REACH THE PUBLIC OF YOUR INTEREST!!! Para anuncios llámenos al teléfono: 1-718-592-3002 E-Mail: PanamaPost@aol.com 5 Septiembre – September, 2015 Primera dama se reúne con director de ONU-sida en Nueva York La primera dama, Lorena Castillo de Varela, y el director ejecutivo de ONU-sida, Michael SidibéLa primera dama, Lorena Castillo de Varela, y el director ejecutivo de ONU-sida, Michael Sidibé L a primera dama de Panamá, Lorena Castillo de Varela, se reunió con el director ejecutivo de ONU-sida, Michael Sidibé, con quien abordó las acciones que el gobierno del presidente Juan Carlos Varela realiza para enfrentar el VIH y el sida. El encuentro se verificó en el marco de la LXX Asamblea General de las Naciones Unidas, que se realiza en Nueva York. Durante la reunión, que se desarrolló en la Misión Permanente de Panamá ante las Naciones Unidas en Nueva York, Sidibé dijo que le gustaría estar en Panamá para el lanzamiento de la campaña 90/90/90, para lograr que ningún bebé nazca con VIH en Panamá. En esa línea, Sidibé invitó a Castillo de Varela para que participe de la mesa redonda sobre el tratamiento y prevención del VIHsida organizada por la primera dama de Ghana, Nana Lordina Mahama, para que sea la primera esposa de un presidente de Latinoamérica que se una a esta lucha. Adicional, mostró su interés en que la primera dama sea una embajadora de la lucha La primera dama, Lorena Castillo de Varela, y el director ejecutivo de ONU-sida, Michael Sidibé contra el VIH en América Latina. Por su parte, Castillo de Varela expresó que se trabaja en campañas de prevención, entre ellas “Pruebas que salvan vidas”, reali- zada en junio de este año, con el propósito de concienciar a la población que un diagnóstico temprano permite una mejor calidad de vida. Dijo que se aplican estrategias como la de reducir el tiempo de compra por parte del Ministerio de Salud, para garantizar la terapia antirretroviral para los pacientes afectados con el VIH. Septiembre – September, 2015 6 7 Septiembre – September, 2015 • Un estudio llevado a cabo en varios sitios reveló que alrededor de la mitad de los hispanos no están al tanto de tener altos niveles de colesterol. • De aquéllos conscientes, menos de un tercio recibe tratamiento. • Los adultos jóvenes, las mujeres, la gente sin seguro médico, los que cuentan con un bajo nivel de ingresos y los inmigrantes recientes son los más propensos a no controlar su colesterol alto. Alta incidencia de niveles altos de colesterol entre la población latina S egún un nuevo estudio publicado en el Diario de la American Heart Association, cerca de la mitad de los adultos hispanos desconocen que tiene altos niveles de colesterol y menos de un tercio recibe algún tipo de tratamiento. Los hispanos son uno de los grupos étnicos que más rápido crece en Estados Unidos, con 52 millones como parte de la población del país, pero su conocimiento y manejo del colesterol alto está por debajo del de otros grupos étnicos. Educar a los hispanos/latinos sobre la importancia de mantener niveles de colesterol sanos puede tener un impacto de salud pública significativo al reducir las enfermedades cardiacas en la nación. Los investigadores revisaron la información de 16.415 hispanos, de entre 18 y 75 años de edad, quienes participaron en el Estudio sobre la salud de la comunidad hispana /Estudio de latinos. Descubrieron que: • 49.3 por ciento de los hispanos no están al tanto de tener altos niveles de colesterol; de aquéllos conscientes, únicamente el 29.5 por ciento recibe tratamiento. • El colesterol alto es más común en hombres que en mujeres, 44 por ciento contra 40.5 por ciento; sin embargo, los hombres tuvieron tasas más bajas en cuanto al tratamiento que reciben para controlar el colesterol en comparación con las mujeres, 28.1 por ciento contra 30.6 por ciento. • El 40 por ciento de los participantes era obeso, el 25 por ciento tenía presión arterial alta y el 17 por ciento diabetes, todos ellos factores de riesgo para las enfermedades cardiacas y los ataques cerebrales. Los participantes con dichas condiciones estaban más conscientes de tener altos niveles de colesterol. • Los adultos jóvenes, las mujeres, la gente sin seguro, los que cuentan con un bajo nivel de ingresos y los inmigrantes recientes son los más propensos a no controlar su colesterol alto. • Los hispanos nacidos en Estados Unidos son menos conscientes de tener colesterol alto en comparación con los hispanos nacidos en otro país, sin embargo, se vio una relación entre una larga residencia en Estados Unidos y mayor conciencia, tratamiento y control del colesterol. “Muchos hispanos tienen altos niveles de colesterol, aproximadamente 45 por ciento, probablemente debido a una mezcla de genes y dieta”, dijo Carlos J. Rodriguez, M.D., M.P.H., autor principal del estudio y profesor asociado de medicina y epidemiología en la Facultad de Medicina Wake Forest School en Winston Salem, Carolina del Norte. “Lo que sorprende aún más es la falta de conciencia, tratamiento y control. Eso debe cambiar, ya que la conciencia es el primer paso para la prevención”, comentó. En el estudio, el tratamiento fue efectivo en el 64 por ciento de los pacientes tratados, lo que indica que la conciencia y el buen manejo puede bajar los niveles de colesterol. Es crítico que nos enfoquemos en estas brechas tanto para reducir el riesgo de los hispanos/latinos de tener colesterol alto y enfermedades cardiacas como para mejorar la salud pública en general. “Para los hispanos, la falta de conciencia es un problema con origen en diferentes niveles: el acceso al cuidado médico y las dificultades entre el paciente y el doctor como barreras de lenguaje o insensibilidad cultural pueden contribuir a dichas brechas”, mencionó el Dr. Rodríguez. La meta de impacto 2020 de la American Heart Association es mejorar la salud cardiovascular de todos los estadounidenses un 20 por ciento al reducir las muertes a causa de enfermedades cardiovasculares y ata- ques cerebrales 20 por ciento; mejorar los niveles de colesterol entre los estadounidenses es un componente crítico para alcanzarla. “Las enfermedades cardiacas siguen siendo un amenaza para la salud de todos; nadie es inmune. Si continuamos nuestro récord de éxito en reducir las enfermedades cardiacas, tendremos que ampliar nuestro objetivo para la reducción de los factores de riesgo” dijo Clyde W. Yancy, M.D., jefe de cardiología en la Facultad de Medicina Feinberg en la Northwestern University, vocero y expresidente de la American Heart Association. “No podemos dormirnos sobre nuestros laureles mientras casi un 50 por ciento de los latinos en Estados Unidos con colesterol alto desconoce la presencia de dicho factor de riesgo para enfermedades cardiacas y por lo tanto permanece expuesto a un mayor riesgo de ataques cardiacos y cerebrales. Debemos entender esto como una carga de riesgo inaceptable, considerar las políticas de salud pública y la conciencia de la comunidad, y redoblar el enfoque en la prevención en todas las comunidades en riesgo”. u La educación sobre los ataques cerebrales ayuda a los pacientes a reconocer los síntomas y fomentar una respuesta rápida • Los mensajes claros y simples para estar preparados pueden ayudar a los pacientes a reconocer los síntomas de un ataque cerebral subsecuente y aceleran los tiempos de llegada a la sala de emergencias. • Los materiales educativos sobre los ataques cerebrales mejoran drásticamente los tiempos de llegada al hospital, especialmente en los pacientes hispanos. U na educación intensiva puede ayudar a que los sobrevivientes de ataques cerebrales reconozcan rápidamente los síntomas de un ataque subsecuente y busquen tratamiento inmediato, de acuerdo con un estudio publicado en Stroke, Diario de la American Heart Association. Pocos pacientes con ataque cerebral llegan a la sala de emergencias entre las tres horas de la aparición de los síntomas. La FDA de Estados Unidos ha aprobado la administración del me- dicamento anticoagulante Activador Tisular del Plasminógeno, o tPA, durante las primeras tres horas después de la aparición de síntomas, aunque la American Heart Association/American Stroke Association sugiere que a algunos pacientes se les de hasta 4.5 horas después. Un estudio llamado Stroke Warning Information and Faster Treatment (SWIFT) comparó la intervención interactiva con materiales educativos para mejorar los tiempos de llegada al hospital de pacientes con ataques cerebrales leves y accidentes isquémicos transitorios (TIA por sus siglas en inglés). Ambos grupos de investigación recibieron paquetes de material estandarizados con información para estar preparados para reconocer los ataques cerebrales y reaccionar ante sus síntomas, además de un brazalete de alerta médica para que los profesionales médicos los reconozcan como participan- tes de SWIFT. El grupo de intervención interactiva participó en sesiones de grupos en el hospital donde se impartieron técnicas de juego en las que se asumen distintos papeles para describir los síntomas de los ataques cerebrales a los médicos de emergencia y vieron presentaciones en video de sobrevivientes de ataques cerebrales explicando cómo estar preparados. La prueba aleatoria en un sólo centro incluyó 1.193 sobrevivientes de ataques cerebrales leves o TIAs, de una edad promedio de 63 años. La mitad eran mujeres, 51 por ciento hispanas, 26 por ciento caucásicas y 17 por ciento afroamericanas. Durante los cinco años que duró el estudio, 224 pacientes experimentaron síntomas de ataque cerebral recurrente o similares. Los investigadores descubrieron que un 42 por ciento de estos pacientes llegó a emergencia dentro de las primeras 3 horas en comparación con sólo un 28 por ciento de los pacientes de referencia, lo que representa un aumento de 49 por ciento en la propor- ción de quienes llegan a la sala de emergencias dentro de las primeras tres horas después de la aparición de los síntomas. El aumento entre hispanos fue de 63 por ciento. Esta puede ser la primera intervención de ataques cerebrales para reducir las diferencias raciales y étnicas en los tiempos de llegada al hospital. “Las minorías etno-raciales sufren más ataques cerebrales y peores resultados posteriores que los estadounidenses caucásicos y generalmente llegan más tarde a urgencias en busca de tratamiento crítico”, dijo Bernadette Boden-Albala, M.P.H., Dr. P.H., autora principal, profesora de salud pública, odontología y neurología, y decana adjunta de desarrollo de programas en el Instituto Global de Salud Pública en la Universidad de Nueva York en Nueva York. “Nuestro estudio es el primero en mostrar que los materiales educativos sobre salud personalizados culturalmente pueden disminuir las diferencias raciales en los resultados que se obtienen al estar preparados para un ataque cerebral” Los investigadores dijeron que tanto los mensajes de intervención intensiva como los personalizados culturalmente, causaron disminución en el tiempo de llegada a emergencia; sin embargo, la intervención intensiva pareció ser más benéfica para aquéllos con eventos recurrentes tempranos dentro de los primeros 30 días. “Las bajas tasas continuas de gente llegando a emergencia dentro de las primeras tres horas de la aparición de los síntomas de ataque cerebral sugieren que podríamos no estar difundiendo de manera efectiva los materiales existentes sobre cómo estar preparados para los ataques cerebrales”, dijo Boden-Albala. “Nuestros hallazgos sugieren que dar mensajes claros, simples y enfocados en estar preparados antes del alta en el hospital, y un posible refuerzo más adelante, da como resultado una mayor proporción de llegadas tempranas a urgencias”. u Septiembre – September, 2015 8 Ciencia y Tecnología E Astrónomos encuentran agujero negro supermasivo pequeñito como RGG 118 tienen núcleos activos que aún están en el proceso de tragar estrellas, polvo y gas. Durante este tiempo tumultuoso en la historia de las galaxias, el agujero negro central ayuda a dar forma a la evolución de su anfitriona. Actúa como un termostato, Gallo describe, regulando tanto la temperatura de la galaxia como el movimiento del polvo y gases que forman estrellas. n una galaxia elíptica enana a unos 340 millones de años luz, astrónomos de la Universidad de Michigan han descubierto el agujero negro supermasivo más pequeño jamás observado en el centro de una galaxia. Con tan sólo 50 mil veces la masa del Sol, es más de dos veces más pequeño que cualquier otro objeto conocido de su tipo. El agujero es 100.000 veces menos masivo que los mayores agujeros negros en el centro de otras galaxias. “El agujero negro que encontramos está activo y en base a las observaciones de rayos X, parece está consumiendo material a una tasa similar a los agujeros negros activos en galaxias mucho más masivas”, dijo Baldassare. “En cierto sentido, es un agujero negro supermasivo pequeñito”, dijo Elena Gallo, profesor asistente de astronomía en la escuela de Literatura, Ciencia y Artes de la U-M. Los agujeros negros son de dos tipos. Los de “masa estelar” tienen la masa de varios soles. Se forman cuando las estrellas más grandes mueren y colapsan. El otro tipo es “supermasivo” que típicamente tienen 100.000 veces la masa del Sol (el recién encontrado es la mitad de eso). Se cree que estos se forman y evolucionan en las galaxias cuyos centros habitan. Se piensa que cada gran galaxia, incluyendo nuestra propia Vía Láctea, tiene un agujero negro supermasivo en su núcleo. El objeto descubierto recientemente es uno de los primeros en ser identificados en una galaxia enana. Los hallazgos iluminan para los astrónomos importantes similitudes entre las galaxias de muy diferentes escalas. Y debido a que la galaxia enana, llamada RGG 118, es tan pequeña, que es poco probable que se haya fusionado con otras galaxias previamente, Para hacer las observaciones, el equipo utilizó el Observatorio de Rayos X Chandra de la NASA y el telescopio de 6.5 metros Clay Telescope en Chile. El RGG 118 fue encontrado originalmente utilizando el Sloan Digital Sky Survey (http://www.sdss.org/) por lo que ofrece a los investigadores una ventana a un universo más joven. Se piensa que las galaxias más grandes han crecido a través de fusiones. “Estas pequeñas galaxias pueden servir como análogos a las galaxias en el universo temprano”, dijo Vivienne Baldassare, estudiante de doctorado de la U-M y primer autor de un artículo sobre los resultados publicados hoy en la revista Astrophysical Journal Letters. “Para galaxias como nuestra Vía Láctea, no sabemos cómo era en su juventud. Galaxia RGG 118. Crédito: Vivienne Baldassare, Universidad de Michigan “Al estudiar cómo las galaxias como ésta están creciendo y alimentando sus agujeros negros y cómo los dos están incluyéndose entre sí, podríamos obtener una mejor comprensión de cómo las galaxias se formaron en el universo temprano” Al igual que en la mayoría de las galaxias de hoy en día, el agujero negro de la Vía Láctea está latente. Las galaxias jóvenes o pequeñas The PANAMA INT'L. TIMES/PRESENCIA HISPANA USA, desea saludar muy efusivamente a la Dra. Norna Small Warren-Francis, quien cumple 40 anos de estar dedicandose al arte folklorico dentro de la comunidad panamena residente en la ciudad de Washington, D.C, y en donde ha participado en sendas presentaciones, encuentros , seminarios y clases de nuestro folklor. Los integrantes y amigos del GRUFOLPAWA, la sorprendieron durante un acto conmemorativo en un auditorium de la ciudad, con el fin de testimoniarle el aprecio y simpatia que le tienen, asi como por lograr la union entre los panamenos atravez de la musica y costubres panamena. Los investigadores midieron la masa del agujero negro estudiando el movimiento del gas cerca del centro de la galaxia a partir de datos de luz visible del Telescopio Clay. Utilizaron los datos de Chandra para averiguar el brillo del material alrededor del agujero negro en la banda de rayos X. La luminosidad de rayos X le dice a los astrónomos la velocidad a la que el agujero negro está tomando materia. El RGG 118 está consumiendo material a un 1 por ciento de la velocidad máxima, lo que coincide con las propiedades de otros agujeros negros supermasivos. “Este pequeño agujero negro supermasivo se comporta muy parecido a sus primos más grandes, y en algunos casos a sus primos mucho más grandes”, dijo la coautora Amy Reines, una becada Hubble en el Departamento de Astronomía de la U-M. “Esto nos dice que los agujeros negros crecen de manera similar sin importar su tamaño” Los astrónomos todavía no entienden cómo se forman los agujeros negros supermasivos. Algunos creen que las nubes gigantes de gas sirven como semillas. Otros creen que descienden de estrellas gigantescas de alrededor de 100 veces la masa del sol. “Tenemos dos ideas principales sobre cómo nacen estos agujeros negros supermasivos”, dijo Gallo. “Este agujero negro en RGG 118 está sirviendo como un proxy para aquellos en el universo muy temprano y en última instancia, puede ayudar a decidir cuál de los dos tiene razón” El estudio publicado en inglés se titula “A ~50,000 solar mass Black Hole in the Nucleus of RGG 118” La investigación fue financiada por la Fundación Nacional para la Ciencia (NSF) y la NASA. l 9 Septiembre – September, 2015 Canciller colombiana pide llamar a su embajadora La jefa del servicio exterior de Colombia pidió a su secretario abordar a Ángela Benedetti por el supuesto incidente racista que protagonizó. L Flor Mizrachi Angel, CORRESPONSAL EN BOGOTÁ a canciller colombiana, María Ángela Holguín, le pidió a su secretario general que se comunique con la embajadora de ese país en Panamá, Ángela Benedetti, para abordar el incidente en el que supuestamente profirió insultos racistas a una panameña. Holguín confirmó además que la instrucción contempla evaluar -con el Departamento de Control Disciplinario de la Cancillería- qué medidas se tomarán en el caso. El incidente, que ya le ha dado la vuelta al mundo a través de medios de comunicación colombianos y agencias internacionales de noticias, ocurrió el pasado 15 de septiembre, en el centro comercial Soho. Ese día la panameña Judy Villamonte acompañó a su hija, que presentaría su renuncia como empleada de Agua Bendita, una boutique de vestidos de baño colombianos ligada a la embajadora. Villamonte contó a la emisora W Radio de Colombia que Benedetti –a quien su hija llamaba “jefa”– lanzó una advertencia: “Ay de que se me haya perdido un alfiler en esta tienda”. “Aquí no se le pudo haber perdido nada, porque cualquier vestido de baño lo puedo Angela Benedetti es la emjadora de Colombia enn Panamá desde 2011. comprar yo”, replicó Villamonte, siempre según su testimonio a W Radio. Según Villamonte, Benedetti le contestó: “Dudo que te queden mis vestidos de baño, por negra”. Este diario no pudo obtener la versión de la embajadora, quien decidió no dar declaraciones. El martes 22 de septiembre, al ser contactada por este diario, dijo que no había decidido aún si dar su versión o no. Ayer confirmó que guardaría silencio. Villamonte aseguró que el altercado se pro- dujo entre 12:30 p.m. y 1:30 p.m., lo que genera la pregunta de qué hacía una diplomática atendiendo un negocio, cuando se supone debe atender los asuntos diplomáticos propios de la embajada que dirige. Según declaró el gerente de Agua Bendita, Alejandro Ceballos, a W Radio, el esposo de Benedetti, Juan Fernández, es quien tiene el vínculo en el “ámbito comercial” con la boutique. El artículo 293 de la Constitución de Panamá establece que el comercio al por menor es una actividad reservada a los panameños por nacimiento y –en algunos casos– por naturalización. También es propia de las personas jurídicas formadas por panameños o por extranjeros, siempre que estos ejercieran el comercio al detal al momento de entrar en vigencia la Constitución de 2004. Los extranjeros podrán tener participación en aquellas compañías que vendan productos manufacturados por ellas mismas. ‘Hemos logrado la inactivación de VIH’: Ríos A Doctor Adán Ríos disertó en Panamá frente a estudiantes de medicina. Doctor Adán Ríos disertó en Panamá frente a estudiantes de medicina. dan Ríos, médico oncólogo panameño, ha logrado presentar ante la Sociedad Americana de Microbiología en San Diego, Estados Unidos, su metodología de inactivación de VIH (virus de inmunodeficiencia humana, causante del sida) con miras crear una vacuna que prevenga la enfermedad. Al galeno le ha tomado dos décadas llegar a la maduración de su investigación, cuyo método captó interés de la comunidad científica en la cita anual Interscience Conference of Antimicrobial Agents and Chemotherapy (ICAAC/ICC por sus siglas en inglés), celebrada el pasado 20 de septiembre. Ayer Ríos estuvo en el XXX Congreso Científico Internacional de la Federación Latinoamericana de Sociedades Científicas de Estudiantes de Medicina, donde expuso su trabajo frente a la mirada de 2 mil jóvenes de diferentes nacionalidades en el Megápolis Convention Center. “Contrario a lo que se cree, los jóvenes sí están preocupados por el VIH”, recalcó el científico, cuya familia interiorana se estableció en El Chorrillo en 1955 y permitió a su hijo cursar estudios de medicina en la Universidad de Panamá. “Hemos logrado la inactivación completa Doctor Adán Ríos disertó en Panamá frente a estudiantes de medicina. del virus, ahora lo que tenemos que inactivar también son los virus transmisores fundadores. Ya los tenemos en el refrigerador, esto nos va a tomar un año o año y medio. Una vez que esos virus estén inactivados, ellos mismos constituirán la vacuna”, resumió Ríos, de la fase en que se encuentra el proyecto desarrollado en conjunto con un equipo de expertos. La vacuna contra el VIH se aplicaría a niños/adolescentes antes de que empiecen su vida sexual activa, tal como se emplea la del virus del papiloma humano en la actualidad. El objetivo es desarrollar una vacuna preventiva contra el VIH, lo que no riñe con métodos de control usados para la enfermedad hasta el momento como lo es la terapia antirretroviral. Si bien, el científico dice que la introducción de esta vacuna podría bajar los índices de la enfermedad en las nuevas generaciones, es consciente de la necesidad de educar a la población, en especial a los jóvenes a quienes les ha tocado lidiar con tiempos difíciles donde el “sexo vende” y por tanto se explota para fines comerciales. El VIH/sida es un reto grande para la comunidad científica. Según registros del Ministerio de Salud, en Panamá desde que se detectó el virus en 1984 se han diagnosticado 21 mil personas, de las cuales 16 mil están en etapa sida. Septiembre – September, 2015 10 SALUD Diseñando silencio: Hospital experimenta con métodos de salas de música para reducir sonidos M onitores. Camillas y sillas de ruedas que rechinan. Buscapersonas que no dejan de sonar. Una de las quejas más comunes entre pacientes de hospitales es que hay tanto ruido que es casi imposible dormir profundamente, lo que dificulta su pronta recuperación. Es por ello que el Sistema de Salud de la Universidad de Michigan (UMHS por sus siglas en inglés) está experimentando diferentes métodos para bajar los niveles de ruido en el hospital. De acuerdo al estudio piloto, publicado en BMJ Quality and Safety, investigadores de U-M situaron estratégicamente paneles acústicos de sonido, cubiertos de conos y hechos con material fonoabsorbente, en los pasillos, paredes y techos alrededor de las habitaciones de los pacientes en la unidad de atención cardiovascular. El hospital era un poco más tranquilo con 57 decibelios comparado con los 60 decibelios antes del piloto. Aunque la caída de ruido fue modesta, entre 3-4 decibelios, es reconocible para el oído humano y consistente con una caída en el ruido generado por un coche yendo de 80 mph a 60 mph. “En entornos hospitalarios donde los niveles de ruido son a menudo el doble de los que recomienda la Organización Mundial de la Salud para habitaciones de pacientes, la diferencia es significativa”, dijo Majtaba Navváb, Ph.D., profesor asociado en la Facultad Taubman de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Michigan. En el estudio, Navváb se asoció con Arquitectura, Ingeniería y Construcción, que planifica los espacios en los tres campus de la U-M, y colaboró con los médicos Pedro M. Farrehi, y Brahmajee K. Nallamothu. Este diseño arquitectónico podría complementar las estrategias ya en curso para abordar el problema del ruido”, dijo Farrehi, el autor principal del estudio, cardiólogo en el Sistema de Salud de la UM. “Los paneles ayudan a tener un sonido difuso, en lugar de intentar eliminar los sonidos generados en un ambiente de hospital” El lado negativo del ruido Investigaciones revelan que un ambiente ruidoso no sólo hace que los pacientes estén descontentos – también puede producir incrementos rápidos en la presión arterial e interferir con la cicatrización de heridas y el manejo del dolor. También afecta a quienes trabajan con y cerca de los pacientes. De hecho, estudios han demostrado una correlación directa entre los niveles de decibelios de sonido en ambientes de trabajo y los niveles de presión arterial frecuencia cardiaca de los pacientes. A nivel nacional, los pacientes han dado malas calificaciones a los hospitales debido al ruido de los hospitales en la Evaluación Nacional de Hospitales de Proveedores y Sistemas de Salud (HCAHPS), una encuesta para determinar la calidad de atención en los hospitales. Esos resultados pueden afectar el reembolso hospital ya que los pacientes que no están satisfechos con el nivel de ruido en sus habitaciones están a menudo desconforme con su experiencia general en el hospital. Promoviendo una cultura de silencio Para reducir el ruido del hospital, los Hospitales y Centros de Salud de la U-M están utilizando varias estrategias, incluyendo: • Implementando “horas tranquilas” durante el día y la noche para proveer a los pacientes una oportunidad de descansar. • Colocando instrumentos que muestren los niveles de sonido en algunas habitaciones. • Estableciendo horas de silencio en todas las áreas de hospitalización. • Proporcionando gratuitamente tapones de oído para los pacientes y sus familias. • Manteniendo las conversaciones en los pasillos al mínimo, especialmente por la noche. • Recomendando a los a los pacientes y al personal a respetar a los demás bajando el volumen en los teléfonos celulares, televisores, radios, localizadores y otros dispositivos • Minimizando las conversaciones de teléfonos celulares en los pasillos del hospital y salas de espera y animar a otros a hacer lo mismo. • Configurando los buscapersonas para vibrar cuando sea médicamente apropiado. • Atenuando luces en habitaciones de los pacientes y los pasillos de la unidad. • Coordinando la atención con el fin de reducir la entrada innecesaria en las habitaciones de los pacientes durante las horas tranquilas. • Recordando al personal de usar voces tranquilas en el ámbito de la atención del paciente. • Proporcionando un canal de “ruido blanco” en la televisión en todas las habitaciones de los pacientes. • El uso de zapatos de suela suave para minimizar el ruido en los pasillos. • La colocación de las órdenes de trabajo a través de un sistema dedicado para tener carros ruidosos, puertas y otros elementos reparados. • Programando la limpieza para cuando no esté en conflicto con las horas de descanso nocturno. l 11 Septiembre – September, 2015 Don Francisco se jubila de "Sábado Gigante" sin decir adiós M Kreutzberger asegura que aún no está listo para que el personaje diga adiós, porque eso equivaldría 'a morir' ario Kreutzberger confiesa que se le fue agotando el combustible para encarnar a Don Francisco AFPAFP Mario Kreutzberger confiesa que se le fue agotando el combustible para encarnar a Don Francisco Mario Kreutzberger confiesa que se le fue agotando el combustible para encarnar a Don Francisco, el jovial personaje al frente de "Sábado Gigante" con el que llegó por 53 años ininterrumpidos a la sala de millones de telespectadores en Estados Unidos y América Latina. Pero aunque Don Francisco se jubila este sábado, cuando bajará el telón el show con el récord Guinness a la mayor longevidad, Kreutzberger asegura en entrevista con AFP que aún no está listo para que el personaje diga adiós, porque eso equivaldría "a morir". El mismo domingo, a sus 74 años de edad, se sentará a pensar en nuevos proyectos."Durante los años que pasaron, que son 53, Mario Kreutzberger creció 53 años, pero Don Francisco creció como 15", explica Kreutzberger, en los estudios de Univisión, el canal hispano líder en Estados Unidos que transmitió semanalmente el programa desde que el presentador lo trasladó a Miami desde su Chile natal hace tres décadas. "Don Francisco tiene que mostrar ante el público que no está cansado, que no tiene angustias, que no tiene problemas, que no paga impuestos, en cambio Mario hace todo eso y además le entrega combustible a Don Fran- Don Francisco se jubila de "Sábado Gigante" sin decir adiósDon Francisco se jubila de "Sábado Gigante" sin decir adiós cisco. Y pasando los años cada vez Mario le tiene que entregar más combustible a Don Francisco", admite. Tranquilo y nervioso Kreutzberger, en persona más sosegado que el personaje travieso y de voz tronadora Don Francisco, no oculta cierto nerviosismo por el fin del programa, una peculiar mezcla de segmentos de humor, concursos, entrevistas, música y modelos en escasa ropa, que debutó en Chile el 8 de agosto de 1962, cuando las pantallas se iluminaban todavía en blanco y negro. "Estoy tranquilo y nervioso, porque tendré que comenzar un nuevo ciclo de vida distinto y para eso tengo que prepararme emocional y mentalmente", dice. Voy a extrañar "todo", porque el programa se convirtió en un "traje a su medida", asevera.Pero se rehúsa a despedir a Don Francisco. Misión comercial de EE.UU. visita Panamá y Colombia Otro de los temas de interés es la posible inversión de empresas constructoras estadounidenses en Panamá E "Sería morir, sería colgar el alma", afirma. La pregunta es: ¿Cómo continuará? Kreutzberger solo asoma que piensa en nuevos proyectos. Recuerda que su contrato con Univisión sigue vigente. "Al día siguiente (del último programa) me voy a tener que sentar a pensar cómo me organizo para esta nueva vida". Una sopa latina El presentador chileno, que con "Sábado Gigante" entrevistó a los artistas más famosos y popularizó personajes como "El chacal de la trompeta", espacios como "El detector de mentiras" y concursos como "Miss Colita", dice que cuando el programa cumplió medio siglo, el presidente de Univisión le dijo que empezara a preparase para cerrarlo. "En el momento en que me lo dijo me tocó, pero yo ya había pensado que eso tenía que venir y tenía que ser y encontré, después de meditarlo un par de segundos, que él tenía la razón", dice.Kreutzberger conoce la fórmula que le dio longevidad al programa, que según Univisión con unos dos millones de televidentes ocupó el primer lugar de sintonía entre los hispanos en Estados Unidos las noches de los sábados, cuando también llegó a la mayor parte de los países latinoamericanos. El programa es una "sopa" con cuatro ingredientes básicos, "la música, el humor, las entrevistas y los juegos", y mucho sabor latino, señala.También se defiende de críticas a segmentos con mujeres en escasa ropa o chistes tachados de homofóbicos."Nosotros hacemos esto con la mayor responsabilidad y respeto hacia el público, pero dicho lo anterior, también te dije que Don Francisco no es realista como es Mario Kreutzberger. También ocurre que por el deseo de mantenernos en pantalla, por mantener la audiencia, hay que hacer concesiones", dice."Cuando hacemos un desfile en traje de baño de mujeres, creo que no consideramos que las estamos exhibiendo, sino que estamos admirando la belleza de la mujer", señala. Universidad del entretenimiento "Sábado Gigante" deja una huella no solo entre el publico hispano, sino en la televisión en general, dice Kreutzberger. "Yo creo que deja una universidad de entretenimiento, que seguramente va a sufrir modificaciones, pero que tiene un trabajo largo y muy estudiado de cómo informar, orientar, entretener y hacer reír y llorar al mismo tiempo a través de un programa de televisión", resume. Por lo pronto, disfrutará de mayor tiempo con su familia: su esposa de 53 años, tres hijos y nueve nietos. Y ya tiene pensado su nuevo pasatiempo: Obama nomina a hombre abiertamente homosexual para encabezar a ejército Mileika Lasso mlasso@laestrella.com.pa l asesor principal del secretario de Estado estadounidense, el embajador David Thorne, encabeza una delegación comercial de alto nivel a Panamá y Colombia del 15 al 18 de septiembre con el propósito de destacar los importantes lazos comerciales y de inversión entre los países y Estados Unidos. Ayer, durante una breve reunión con medios de comunicación, Thorne, junto a Jodi Bond, vicepresidenta de la Cámara Americana de Comercio, y Emanuel González-Revilla, embajador de Panamá en Washington D.C., indicaron que la visita es para conocer sobre oportunidades de negocios y abordar posible asuntos de interés en el clima de inversión. Thorne, quien se reunió con líderes empresariales del país, manifestó que ‘hay que compartir la prosperidad'. El asesor del secretario de Estado aseguró que están en la búsqueda de la diplomacia económica y alentar a la sociedad a seguir adelante y elevar la inversión. Panamá representa esa oportunidad, pues David Thorne,asesor del secretario de Estado. cuenta con una posición geográfica muy importante, cuenta con una legislación atractiva para que las empresas se establezcan y eso es lo que buscan las empresas americanas. Actualmente, en Panamá hay más de 30 sedes de empresas multinacionales de origen estadounidense instaladas bajo la Ley 41 de 2007. CONTRATACIÓN PÚBLICA Otro de los temas de interés es la posible inversión de empresas constructoras estadounidenses en Panamá. ‘Panamá se encuentra actualizando su ley de contrataciones públicas, por lo que se planea realizar una visita comercial a Estados Unidos para exponer los proyectos y atraer participantes', manifestó González-Revilla. Eric Fanning E En caso de ser confirmado por el Senado, será el primer hombre abiertamente homosexual en encabezar una rama de las fuerzas militares l presidente de Estados Unidos, Barack Obama, nominó hoy al subsecretario del Ejército en funciones, Eric Fanning, para el cargo de secretario del Ejército del país. En caso de ser confirmado por el Senado, Fanning será el primer hombre abiertamente homosexual en encabezar una rama de las fuerzas militares estadounidenses. "Eric aporta muchos años de experiencia probada y de liderazgo excepcional a este nuevo papel", dijo Obama en una declaración. "Espero trabajar con Eric para que nuestro ejército siga siendo el mejor del mundo". La nominación de Fanning es la más reciente de una serie de medidas tomadas por la administración Obama para impulsar los derechos de la comunidad en todo el gobierno federal. Septiembre – September, 2015 12 Impulsarán nueva ruta de cruceros Sur Caribe con destino a Colón El mandatario panameño reafirmó el interés de Panamá en generar un acuerdo marco de cooperación con los países de la Unión Europea I mpulsarán nueva ruta de cruceros Sur Caribe con destino a Colón. Cortesía/ Presidencia de la República de PanamáCORTESÍA/ PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ Impulsarán nueva ruta de cruceros Sur Caribe con destino a ColónImpulsarán nueva ruta de cruceros Sur Caribe con destino a ColónImpulsarán nueva ruta de cruceros Sur Caribe con destino a ColónImpulsarán nueva ruta de cruceros Sur Caribe con destino a Colón En el marco del 70° Período de Sesiones de la Asamblea de las Naciones Unidas, el presidente de la República, Juan Carlos Varela sostuvo una reunión con el primer ministro de Países Bajos Mark Rutte y los primeros ministros de Aruba, Mike Eman y Curazao, Bernard Whiteman con el propósito de facilitar el intercambio de información de seguridad e inteligencia, impulsar el turismo y las relaciones comerciales. Como resultado de la reunión Varela y el primer ministro Rutte acordaron que sus respectivos gobiernos, impulsarán el desarrollo de la nueva ruta de cruceros Sur Caribe que incluirá la promoción conjunta de la ciudad de Colón, Aruba y Curazao como destinos turísticos. Para tal fin, las autoridades de turismo de Panamá, Curazao y Aruba, coordinarán y prepararán una presentación de esta nueva ruta turística a las principales empresas de cruceros con presencia en la región. Adicionalmente, Varela comunicó que Panamá está eva- luando la apertura de consulados de Panamá en Aruba, Curazao y otros países con los que existen vuelos directos, para fortalecer la promoción del turismo y de las relaciones comerciales. El mandatario panameño reafirmó el interés de Panamá en generar un acuerdo marco de cooperación con los países de la Unión Europea, lo que facilite el intercambio de información de seguridad e inteligencia para evitar que personas vinculadas a organizaciones criminales, crucen o atraviesen nuestros países. También se acordó propiciar un mayor acercamiento entre la Autoridad Marítima de Panamá y el Puerto de Amsterdam para fortalecer la cooperación e intercambio de experiencias para la detección carga marítima de alto riesgo. El Primer Ministro de Países Bajos, Mark Rutte, solicitó el apoyo de Panamá a la candidatura de su país al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, así como el respaldo para sumar el apoyo de otros países de Centroamérica y el Caribe. Caribbean Funeral Service, Inc. “Serving the Community with Pride, Dignity and Understanding” (Servimos a la Comunidad con Orgullo, Dignidad y Entendimiento) • 24 Hour Service • • Available to Server All Boroughs • • Shipping and Receiving Overseas • • Burrial and Cremation • • Pre-Arrangement Counseling • • Servicio las 24 Horas • • Disponibles para Server Todos los Condados • • Enviamos y Recibimos Internacionalmente • • Sepulturas y Cremación • • Consejo de Pre-Arreglo • Wayne P. Watts & Tonny Archibald Funeral Directors 1152 Nostrand Avenue Brooklyn, NY 112225 Phone (Teléfono): (718) 778-1011 Wayne Cell: (917) 299-7165 Tony Cell: (516) 819-9282 Email: caribbeanfuneral@msn.com Website: caribbeanfuneralservice.com 13 Septiembre – September, 2015 Day of Independence Committee of Panamanians in New York, Inc. CORDIALLY INVITES YOU TO PARTICIPATE IN THE 20th Annual Panamanian Pre-Independence Day Parade Commemorating PANAMA’S SEPARATION FROM COLOMBIA Saturday, October 10th, 2015 Celebrating 20th Year Anniversary Septiembre – September, 2015 14 2016 LET’S GO TO THE LAND Hey! Why don't you come with" THE PANAME INSTERNATIONAL TIMES/PRESENCIA HISPANA NEWSPAPER" (Departing Feb. 4 and Returning / Fec. 10th. 2016) US$. 3,200.00 NOTE: NON REFUNDABLE DEPOSIT OF $300.00 DUE BY OCTOBER 15TH 2015 MONTHLY PAYMENT PLAN First Payment due, November 15, 2016..............................................$500.00 Second Payment due November 30th, 2015......................................$500.00 Their Payment Due December 15,20, 2015.........................................$900.00 Final Grand Payment Due December 30th / January 15th., 2016.....$1,000.00 PRICE INCLUDE: »ROUND TRIP AIR (JFK/RIO/JFK / CONNECTION IN MIAMI) AND TEXAS »WELCOME COCKTAIL PARTY “THE PANAMA INT’L. TIMES NEWSPAPER” »FIVE (5) NIGHTS AT THE “WINDSOR PLAZA HOTEL” —4, BASE ON DOUBLE OCCUPANCYSUPERIOR ROOM. »COMPLETE BUFFET BREAKFAST IS INCLUDE DAILY. »TRANSPORTATION AIRPORT/HOTEL/AIRPORT. » COMPLETE 8 HOURS SIGHTSEEING TOUR TRUE COPACABANA STREET TO CORCOVADO (REDENTOR CHRIST ) BY TRAIN . LUNCH INCLUDE AND A VISIT TO PAO DE ACUCA (SUGAR LOAF) BY TELEFERIC. (WITH ENGLISH or SPANISH SPEAKING GUIDE. »TWO SPLENDID NIGHT AT THE "SAMBODROMO" TO SEE, ENJOY AND LIVE THE SAMBA SCHOOLS PARADE (CARNIVAL SUNDAY AND MONDAY) IN GRANDSTAND (BLEACHERS) TOURISTIC SECTOR # 7 or # 8. » SPECIAL V.I.P. FOUR (4) HOURS BEACH TOUR, WITH BEACH CHAIRS, TOWELS, GUI, DRINK (WATER, SOAF DRINKS, BEER AND CAIPIRINHAS). THEY WILL BE SPECIAL SECURITY GARDS - (HOTEL-BEACH-HOTEL: WALK DISTANCE). » SPECIAL HEALTH/HOSPITAL ASSISTANCE CARD FOR GUEST (COVER UP TO 50,000.00 NATIONAL BRAZILIAN CURRENCY, IN CASE OF ACCIDENT OR SICKNESS - NOT PRE-EXISTENT »MAKE CHECKS OR MONEY ORDERS: ANTONIO ROBERTO MORGAN/PRESENCIA HISPANA. »NOT INCLUDE IN PACKAGE: VISA FOR ALL USA CITIZENS OR OTHERS COUNTRY PASSPORT. YELLOW FEVER VACCINATION OTHER EXPENSIVE NOT MENTION IN THIS PROGRAM INSURANCE TRIP CANCELLATION - OPTIONAL: $ 120.00 PER PERSON AND IF INTERESTED MUST BE INCLUDE IN FIRST PAYMENT. 15 Septiembre – September, 2015 INVITA CARNAVAL EN DUBAI LABOR DAY WEEKEND AGOSTO 30, SEPTEMBER 6, 2016 Servicios incluídos: m Baile de Carnaval las 4 noches Sept. 1 - Noche de fantasía. Sept. 2 - Baile de disfraz Sept. 3 - Noche de Black and White, con Máscaras Sept. 4 - Gran Día de Playa, donde podrás disfrutar por primera y una vez la Gran Playa que fue tema mundial bélico en el Oriente... Golfo Pérsico u Oceano Arábico. m Un DJ de Nueva York nos acompañará con su música favorita para esta ocasión. m Boleto aéreo Newark-Dubái-Newark con United Airlines (conexión en Washington) m 6 noches en el hotel Sheraton Grand Hotel 5* en base a ocupación doble, habitación standard. m Traslados aeropuerto-hotel-aeropuerto en español m Tour día completo en DUBAI con almuerzo. m Entrada a AL BURJ KHALIFA m Tour día completo en ABU DHABI con almuerzo. m Tarjeta de asistencia al viajero (cobertura hasta 50,000 en caso de accidente o enfermedad NO preexistnte) Precio por persona en ocupación doble: $3,000.00 Separe su cupo con $500.00 no reembolzable antes del 1º de septiembre, 2015. Comodas mensualidades: Sept. 30 / Oct. 30 / Nov. 30 / Dic. 20, 2015. Pago total: enero 15, 2016. Visa a Dubai: Costo de 90.00 por persona, para pasaportes de Estados Unidos (USA) - - - $./- 0-1 Tendrán un breve tiempo libre para realizar compras en unos de los centros comerciales más grandes, el MARINA MALL. Regreso a Dubái. !$ $GF , 1 50!"$ HFBI3J J,$KL5*5M!"$M%$5) (8$ ( ?&,&')!(!&)@2OH+('2(H*&?)!2)!%)&,)+&!))+),BC)O 02*), O)Q&O2 !( ?&,&') &@+%R( '*),H2*'( 1%&) ( @),'(++)2R('*)!),R)+O%(*K2(*(,')%*)'(+2@)+C ,5 8 89 " 85$ 57 5 ?$$ !"#$C ( '" 8$955!$ L # K5($LK52 @(**)!2+2,?&(*(,C) = 8@L=$$ 8O"5 !"#$@(**)!2+2,?&(*(,CH $ 8" "$" @ 5:"8$ 5 O9D"$5:"8$ CH 5 $9 >" <)+)*)S$5I 8"5C @$"$.H8 :"8$ C('" $" "- $$ S$5@8 "@ @8 $5!"#$=$" <;$> '&(OH2 H)*) 2'2 !(,!( (+ (Q'(*&2* 5$>$$ 8# 5 8"5 > 88$58" <!"$" $$"5!"#$ (8$ T %$5L "" 8# $95 8 8 C+ "$.89."5,$8 5L- $ 5 "" L8552" 5BC(5$>$$ $.>$$85( 5C+ "" > 8 5 8 "5 5 D" " 5 5 $$E$ 85UN" <;$>NN E5 5,$KL5 5 5$ $>$$ 5!"#$C ('*)!))+%*:;0)+&)V5< #$" <;$>>$ 5-" $.L E ""C - (Q@%*,&2!&)@2OH+('2)%!0)&'2%*(H*&?)!2)+O%(*K2( *(,')%*)'(+2@)+C ,)+&!))+),CJ0*,02*),O)Q&O2&@+%R(!2'*),H2*'( 1%&)(@),'(++)2R('*)!),,(1WH*21*)O)C +-" $.8$9" $55 55!"#$5 H" :)$" 8#E 558"5 $95 8 $5%)(C )58$ 89D"$8#E 558"5O(KX%&')!(+:(X%( K)R(!78"858$8$E" $55%)(L5 5 $.C @$"$.H"5)O5 "5 8# $5)"!$)*()!(+2,O&&,'*2,$8 $=$C +E 88#@2*&@0("8 5 OR CH 5 $9 >(O&*)'(,H)+)@( 02'(+C($" $" L$" C,ES $.5$ R '$8(8$ H$5 $588# " "$5C TOMAR NOTA: v Tiquetes aéreos NO reembolsables NI transferibles después de emitidos v Aplican penalidades por cambios y/o modificaciones v Tiquetes aéreos NO permiten cambios de nombres +5 > > > !"$N 8 8$ "E> , 1 50L" > 8$E "$5$ $58$" $ $C&$$$$E 5$>/ 5' 5@ 5!"$@=$@ 5 <" 8 5 $=L> 8!&@!"$O" <;$> !!"$5E55$"C ,5$E 3 $ 8 $ I E" 8 5 "$ 5 8 =$5 8C) 8 >" , , , P 5 P8$58$8 L/$$C2" 8> @" 8 >> 8$E 8 8$5 $ L 5 ELC(<L"$5>= L$E$, @"$ $ 5$ =$ > 8 J > = $E !"$ 8$8 L 8$"8 $ = E 5 "E" 5L"5L" > 88FJ8C CONDICIONES GENERALES: v Se solicita respetar tiempos límites de depósito y emisión para evitar la cancelación de la reserva. v La tarifa vigente para este grupo es únicamente válida para la cantidad de asientos reservados, fechas y vuelos mostrados en el itinerario. Cualquier variación en las fechas de regreso o en el itinerario, antes de la emisión, podría resultar en un cambio tarifario. v Los boletos NO son reembolsables, NI transferibles v Tarifas grupales NO permiten Upgrades de ningún tipo. Para garantizar que estas tarifas no suban se necesita: v Dar un depósito de $500.00. 98-45 57th Avenue, Suite 6-F Rego Park, N.Y. 11368 Teléfono: (718) 592-3002 • Fax: (718) 592-3002 E-Mail: PanamaPost@aol.com Web: www.elsoldata.com/Presencia Septiembre – September, 2015 16 Comunidad Indígena D entro de las múltiples comunidades indígenas que habitan Panamá, visitar la de los EmberáPurú, los Parará Purú, o los EmberáDrua, ubicados a orillas de los más importantes ríos afluentes de la Cuenca del Canal, es una experiencia enriquecedora que no debe dejar de hacer. A tan solo 45 minutos del centro de Panamá y, dependiendo de las condicones climáticas de la región, se visita cualquiera de las comunidades indígenas. La excursion los lleva en transporte terrestre hasta el muelle, a orillas del Río San Juan o Chagres, para, luego, hacer una travesía en piraguas (canoas) totalmente artesanales, hacia la comunidad indígena donde habitan, emigrantes de las montañas de la provincia de Darién. El viaje por el río es corto y rodeado de abundante vegetación. Una vez que se llega al poblado, los habitantes reciben a los turistas, algunos en castellano, y otros con su dialecto. Junto a ellos. disfrutoro de una interesante charla historico acerca de 10 cultura indigena, de sus bailes tradicionales y de una exposicion de artesanias tipicas que exhibe cestas elaboradas en fibras naturales de palmas de chunga, maquenque y naguala, 01 igual que figuras talladasen madera de coco bolo 0 en tagua (conocido, tcrnbien. como marfil vegetal). Es una buena oportunidad para que pueda comprarles articulos confeccionados par ellosmismos yo precios bastante asequibles. Tornbien. degustar6n de un almuerzo tiplco. servido en hojas de plctono. y compuesto par pescado frito, yuca a plotono. mientras el "botonico'' explica el uso medicinal de algunas plantas. Padro experimentar la ancestral costumbre del tatuaje conjagua (semilla vegetal), que 105 indigenas utilizan para pintarse el cuerpo con figuras geometricas a de animales, y al finalizar el tour, dese un refrescante chopuzon en una piscina natural de una gran catarata. Navegar par el rio Chagres junto a 105 nativos, disfrutar de exoticos paisajes y 10 selva tropical, bcnorse en una cascada y com partir las costumbres can la comunidad indigena Emberc. es una experiencia inolvidable y altamente recomendable .• Embera Community A mong the multiple natives that live in Panama, visiting the community of the ethnic group of EmberaPuru, the Parara Puru, of the EmberaDrua, of the edge of the most important tributary river of the Canal, is a rewarding and a ‘must do’ experience. Only 45 minutes from downtown and depending on the weather conditions of the region, you can visit any of these communities. The tour will take you by bus, all the way to the docks at the banks of San Juan river or Chagres, where you take a journey through the waters of the river, crossing aboard a handcrafted canoe, towards the native community inhabited by mountain emigrants of the DArien province. The trip through the river is quite short and surrounded by abundant vegetation. Once you arribe at the village, tourist are received by the residents. Some will communicate in Spanich, and others in their dialect. Together with them you will enjoy an interesting historical chat about the native culture, their traditional dances, handcrafts ex- positions that presents baskets weaved with natural fibers of 'chunga', 'maquenque' and 'naguala' palms, and little carved figures made of 'Cocobolo' wood or 'tagua', also known as 'vegetable ivory'. It is a unique opportunity to buy handmade articles from the Indians at reasonable prices. You will also enjoy a traditional lunch, served on banana leaves and composed by fried fish, yucca or green banana, while the "Botanist" explains the medical use of some plants. You will experiment the ancestral tradition of the 'jagua' (vegetable seed) tattoo that the natives use to paint their bodies with geometrical figures or animal. And at the end of the tour, you cannot leave without taking a refreshing dip in the "natural pool" with a cascade. To nagivate with natives through the Chagres River, and be able to enjoy the exotic landsc:;ape and the tropical jungle, take a dip in a lagoon with a cascade, and share the Embera native community customs, makes this trip an unforgettable experience, highly recommended .• 17 Septiembre – September, 2015 En el 313 aniversario del HST Para conocer el origen de este nosocomio, debemos remontarnos a 1702, época de la colonia. Cita la historia que el 11 de abril de ese año P Tita Méndez opinion@laestrella.com.pa ara conocer el origen de este nosocomio, debemos remontarnos a 1702, época de la colonia. Cita la historia que el 11 de abril de ese año, el obispo de Panamá fray Juan de Argüelles, escribió al rey de España, manifestándole que se había construido un hospicio que venía funcionando desde el día 22 de septiembre, y le llamaban Hospicio Santo Tomás de Villanueva, el cual daba un servicio de albergue a mujeres desamparadas, enfermas, y pedía el obispo que se le asignara a este hospicio el nombre de HOSPITAL SANTO TOMÁS DE VILLANUEVA. Esta petición fue aprobada por el rey, y, en 1819, se inició la construcción de un nuevo hospital bajo el nombre de Santo Tomás de Villanueva, para reemplazar el humilde hospicio. El nuevo hospital se ubicó en la calle de El Chorrillo hoy llamada avenida B. Por la brillante iniciativa del presidente Belisario Porras, quien quería ofrecer al país un hospital nuevo y moderno, como parte de la renovación de las instituciones republicanas emprendidas por el visionario estadista, se inició la construcción de la nueva sede del nosocomio, que en esa época, adversarios políticos del presidente Porras, le llamaron al nuevo hospital, diseñado con grandes dimensiones y estilo neoclásico, considerando que era una obra exagerada para la época, ‘EL ELEFANTE BLANCO'. ¡Cuán equivocados estuvieron los detractoras de esa época! En poco tiempo hubo la necesidad de una expansión para dar servicios de salud al país, a tanta gente que acudía de toda nuestra geografía, buscando recobrar su salud. Grandes y eminentes galenos se formaron en ese ‘Elefante Blanco', y médicos de alto prestigio y muy grata recordación en los ámbitos de la ciencia, dejaron grandes huellas con su docencia y gran mística en muchas décadas. Hombres como nuestro ilustre primer presidente de la República de Panamá, Dr. Manuel Amador Guerrero; el Dr. Gustavo Méndez Pereira; Dr. Bernardino González Ruiz; Dr. Antonio González Revilla; Dr. Ernesto Chu; Dr. Julio César Wong; Sr. José Antonio González Revilla; Dra. Mónica Brown; Dr. Octavio Vallarino; Dr. Aristóbulo Álvarez y no podría seguir mencionando a este plantel de granes médicos que lograron, con su alta docencia, darle a nuestras nuevas generaciones un legado científico invalorable. Después de una tenaz tarea, los doctores Sergio González Ruiz y Alberto Navarro, entre otros grandes figuras, luchaban para obtener una independencia y alejar del hospital la política partidista, la Asamblea Nacional de Diputados aprueba el Artículo 4, del 10 de abril del 2000, y se crea el Patronato del Hospital Santo Tomás como una entidad de interés pú- blico, y social, sin fines de lucro, autónoma, financiera y administrativa, compuesto por el ministro de Salud, representantes de clubes cívicos (Leones, Kiwanis, 20-30, Rotarios), el director/a médico general, representante de usuarios y un representante de la Contraloría General de la República. Hasta la fecha han formado estos PATRONATOS, hombres de gran prestigio que, en su paso por este nosocomio, han marcado y siguen marcando pasos firmes, para una administración correcta, servicio de excelencia, con gran profesionalismo y humanismo, ocupando su tiempo sin interés económico, para dar apoyo a este hospital. Actualmente, nuestro PATRONATO lo preside S. E. ministro de Salud, Dr. Francisco Javier Terrientes, en su representación, S. E. viceministro, Dr. Miguel Mayo. El director médico general, Dr. Angel Cedeño, destacado ginecólogo obstetra, cuenta con un Consejo Técnico formado por 9 destacados médicos especialistas, más 36 jefes de Servicios Médicos, directora de Enfermería, directora de Docencia e Investigación, jefe de Administración y Finanzas, jefa de Recursos Humanos, jefe de Oficina Legal y jefa de Relaciones Públicas, entes asesores de la Dirección Médica General, que coadyuvan al desarrollo científico y administrativo del nosocomio. Equipos ultramodernos, tales como: resonancia magnética, mamógrafos, tomógrafo 256 cortes, único en uso de hospitales en todo el país y a nivel de la región, lo que nos coloca a la vanguardia, y podemos dar un excelente servicio como hospital de III Nivel. Nuestra infraestructura, que en 1924 solo contaba con el Elefante Blanco, hoy nuestros 11 edificios donde están instaladas Consulta Externa Especializada, Maternidad, Hospitalización, Emergencias, Servicios Generales, Clínicas Especiales con Salas de Programas de Atención, Trauma y otros, donde acuden a diario miles de pacientes, nos aconseja que tendríamos que ir ampliando nuestras instalaciones en un futuro cercano, por el aumento vegetativo de atención en el HST. La Consulta Externa, coordinada por una gran mujer, de profesión cirujana, la Dra. María Padilla de Araúz, nos apoya y cuida celosamente de estas estructuras, donde atienden: Neurología, Cardiología, Oftalmología, Medicina Interna, Gastroenterología, Ginecología y Obstetricia, Nefrología, Dermatología, Reumatología, Psiquiatría, Neumología, Neurocirugía, Otorrinolaringología, Cirugía Plástica y Unidad de Quemados, Ortopedia y Traumatología, Urología, Cirugía Vascular Periférica, Retinología, Cuidados Intensivos, Anestesiología, Salud Ocupacional y nuestro auditorio, donde todos los miércoles se dicta docencia a cientos de médicos, bajo el liderazgo de la Dra. Janett Rangel, anestesióloga y gran docente, son parte de quienes he querido mencionar en este artículo que en honor a todos los profesionales escribo. Me siento sumamente orgullosa de prestar mis servicios al hospital más grande del país, con una trayectoria indestructible por el pasar de los años, y en este 313 aniversario mi profunda dedicación a todos en el HST. *ABOGADA, PERIODISTA Y RELACIONISTA PÚBLICA. ACEPTAMOS CONTRIBUCIONES Y SUGERENCIAS: NOMBRE: DIRECCION: TELEFONO: EMAIL: ENVIE ESTE FORMATO A: THE INTERNATIONAL PANAMA TIMES 9845 57th AVE., SUITE 6/F, CORONA, NY 11368 Para hacer su contribución de una forma segura y rápida a través de Paypal. www.elsoldata.com/Presencia/Donations.html Septiembre – September, 2015 18 Opinión P Por Juan Carlos Dumas, Ph.D.* uede ser una medicina que quedó en su casa luego de una operación. O pueden ser pastillas que el padre o la madre usan y están en el baño, el comedor, o la habitación, y a la vista de todos... Hay muchos adolescentes que encuentran estas drogas o medicamentos prescritos por sus médicos y las usan para drogarse. De acuerdo a cifras oficiales del Centro de Control de Enfermedades (CDC, o Center for Disease Control) el 70% de jóvenes de 12 años en adelante que usan medicinas para drogarse, especialmente pastillas para el dolor o “pain killers”, las toman de sus casas o la de sus familiares y amigos. Lo que también es muy preocupante es que ni los jóvenes ni sus padres muchas veces se dan cuenta que estos medicamentos recetados pueden ser más peligrosos que el abuso de alcohol o las drogas que se ofrecen en la calle como la marihuana, el éxtasis, o la cocaína. Así es que muchos jóvenes que jamás pensarían en ir a comprar drogas El Abuso de Medicamentos Recetados en la calle, se animan a probar las pastillas que encuentran en el hogar, a menudo siguiendo las sugerencias de amigos o compañeros de escuela que ya lo han hecho. Esta falta de información trae consecuencias gravísimas. Por ejemplo, las admisiones en hospitales y centros de tratamiento de drogas debido al uso de “pain killers” o pastillas para el dolor se han multiplicado un 300% desde 1995. Cada día 2.500 jóvenes de 12 a 17 años comienzan a usar medicamentos prescriptos (especialmente para el dolor) como drogas. Los niños de 12 y 13 años usan medicinas para drogarse más que cualquier otra cosa. Los adolescentes también usan pastillas recetadas por doctores (a sus familiares) más que ninguna otra droga excepto marihuana. La mayoría de los padres no se dan cuenta del robo de medicamentos por parte de sus hijos o familiares jóvenes que tienen acceso a sus hogares. Muchos jóvenes roban las pastillas que encuentran en el hogar y luego las venden en sus escuelas y su barrio, usualmente para mantener sus propias necesidades de adicción. También venden medicinas recetadas para ellos, como para el desorden de atención y la depresión. Desgraciadamente, la oferta (por parte de médicos que tienden a híper-recetar a sus pacientes infanto-juveniles) y la demanda (por parte de jóvenes frecuentemente depresivos que se “auto-medican” con todo lo que encuentran para salir de su desánimo y desesperación), se encuentran asiduamente en todas las regiones de los Estados Unidos, incluyendo los centros urbanos y las zonas rurales, los suburbios adinerados y los barrios pobres de toda gran ciudad, afectando a jóvenes y familias de todo credo, color, raza y nivel socio-económico. Otra parte de este complejo problema tiene que ver con la poca tolerancia que la sociedad norteamericana actual tiene en cuanto a lidiar con el dolor, la ansiedad, el estrés, la depresión y la angustia, mecanismos psicosomáticos que, en principio, están allí no para “molestarnos” o “hacernos sufrir” sino para alertarnos de que algo anda mal en nuestras vidas y necesitamos emprender cambios en alguna esfera de nuestro vivir o convivir. Sin estos termómetros biopsíquicos, sin ese llamado de atención, sean dolores físicos o emocionales, no nos daríamos cuenta de esa necesidad de cambio y los postergaríamos peligrosamente. Ahora que usted -padre, madre, hermano mayor o familiar- está más enterado de las consecuencias del uso de medicamentos recetados, hay algunas estrategias y cuidados básicos que recomiendan los organismos nacionales de salud y salud men- tal, como los siguientes: • • • • • • • guarde sus medicamentos en lugares seguros a los que los jóvenes no tengan acceso, asegúrese que no le falta ninguna pastilla durante su tratamiento, deseche cuidadosamente medicamentos viejos o que ya no usa, dialogue con sus hijos y familia acerca de este grave problema, sea un buen modelo de conducta para sus hijos y no consuma drogas o alcohol en exceso, pregunte a su médico, psiquiatra o pediatra acerca de tratamientos alternativos a la prescripción de medicamentos, especialmente para sus hijos, entérese de las actividades de sus hijos, conozca a sus amigos, y mantenga un sano equilibrio entre una permisividad peligrosa y una intolerancia asfixiante para su normal desarrollo psicosocial. l *Juan Carlos Dumas es psicoterapeuta, escritor y profesor de postgrado de la Universidad de Long Island. Consultor en Salud Mental para la Secretaría de Salud y Servicios Humanos, preside el Comité de Asesoramiento en Salud de North Manhattan y el Centro Hispano de Salud Mental en Jackson Heights, Queens. 19 Septiembre – September, 2015 United Airlines Anuncia Aumento en Servicio de Temporada a Colombia, Ecuador y México C El aumento en frecuencias de vuelos es resultado de fuerte demanda durante la época festiva HICAGO – United Airlines ha anunciado un aumento en servicio durante la temporada de invierno a Bogotá, Colombia; Quito, Ecuador; y a varias ciudades en México, incluyendo nuevo servicio los sábados a IxtapaZihuatanejo desde Chicago. “Los vuelos y rutas que hemos añadido durante esta temporada son resultado del aumento en demanda durante la época festiva, al igual que la dedicación que tiene United de proporcionarles conectividad y opciones de viaje a sus clientes”, dijo Alex Savic, Director Ejecutivo de Ventas de Latinoamérica y el Caribe para United. Newark a Bogotá United agregará vuelos adicionales entre su centro de conexiones en Nueva York, el Aeropuerto Internacional Newark Liberty y el Aeropuerto Internacional El Dorado en Bogotá. Los vuelos adicionales operarán los viernes, sábados, domingos y lunes desde el 11 de diciembre de 2015 hasta el 10 enero de 2016. United operará los vuelos con el avión Boeing 737-700 que ofrece un total de 118 asientos – 16 sillas en UnitedBusiness y 106 en Economy, incluyendo 40 asientos con espacio adicional entre las filas en Economy Plus. El vuelo UA 1558 partirá de Nueva York/Newark a las 11:50 p.m. y llegará a Bogotá a las 5:55 a.m. del siguiente día. El vuelo UA 1559 partirá de Bogotá a las 11:50 p.m., llegando a Nueva York/Newark a las 6:00 a.m. del siguiente día. Los nuevos vuelos complementarán el servicio regular existente a Bogotá de dos vuelos diarios desde Houston y un vuelo diario desde Newark. Houston a Ecuador United agregará dos vuelos sin escala entre el hub de la aerolínea en el Aeropuerto Intercontinental George Bush en Houston a Quito, Ecuador entre el 18 de diciembre de 2015 y el 10 de enero de 2016, sujeto a la aprobación gubernamental. El vuelo UA1293 saldrá de Houston a las 11:00 p.m. los viernes y sábados, llegando al Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito a las 5:29 a.m. del día siguiente. El vuelo UA1294 saldrá de Quito los sábados y domingos a las 6:30 a.m. y llegará a Houston a las 11:05 a.m. Los dos vuelos semanales adicionales entre Houston y Quito serán operados con un Boeing 737-700 con 118 asientos – 12 en United Business y 106 en United Economy, incluyendo 40 asientos en Economy Plus con espacio extra entre las filas. Los nuevos vuelos complementarán el servicio regular existente de un vuelo diario directo que la aerolínea ofrece actualmente entre Houston y Quito. Chicago a Ixtapa-Zihuatanejo United ofrecerá servicio directo entre Chicago e Ixtapa-Zihuatanejo, Mexico desde el 19 de diciembre del 2015 al 30 de abril, 2016. Esta ruta complementará el vuelo que United opera desde Houston a Ixtapa-Zihuatanejo. El vuelo UA 2015 será operado con aviones Airbus A320 con capacidad para 150 pasajeros y saldrá del Aeropuerto Internacional O‘Hare todos los sábados a las 9:05 a.m. para llegar a Ixtapa-Zihuatanejo a la 1:50 p.m.; el vuelo de regreso, UA 2016, saldrá los sábados a las 2:45 p.m. y llegará a Chicago a las 6:55 p.m. Ixtapa-Zihuatanejo es la playa más atractiva en México que aún no cuenta con vuelo directo desde Chicago durante la temporada de invierno. Este servicio complementa los vuelos que ya ofrece United a destinos de playa en México, como Cancún, Puerto Vallarta, San Jose Del Cabo y Cozumel. Servicio de Temporada Adicional a México United también aumentará sus frecuencias semanales a los siguientes destinos mexicanos entre el 17 de diciembre del 2015 y el 4 de enero del 2016: Desde Houston a Guanajuato (de 28 vuelos por semana a 31); Querétaro (de 21 a 23); San Luis Potosí (de 7 a 9); Veracruz (de 14 a 16). Desde Los Ángeles a Guanajuato (de 14 vuelos/semana a 16). Sobre United United Airlines y United Express operan en promedio casi 5,000 vuelos diarios a 362 aeropuertos en seis continentes. En 2014, United y United Express operaron casi 2 millones de vuelos y transportaron a 138 millones de clientes. Para United es un orgullo contar con la red de rutas más extensa, con hubs en Chicago, Denver, Houston, Los Ángeles, Nueva York/Newark, San Francisco y Washington, D.C. United opera más de 700 aviones en su flota principal, y este año tiene previsto tomar posesión de 34 nuevos aviones Boeing, entre ellos ejemplares del 787-9 y del 737-900ER. Asimismo, está incorporando a la flota de United Express 49 nuevos aviones Embraer 175. United es miembro fundador de Star Alliance, que a través de sus 28 aerolíneas integrantes atiende a 192 países. Los más de 84,000 empleados de United radican en todos los estados de la Unión Americana y en países de todo el mundo. Para más información, visite united.com, siga a @United en Twitter o haga contacto con nosotros a través de Facebook. Las acciones ordinarias de la empresa matriz de United, United Continental Holdings, Inc., se cotizan en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) bajo la clave de pizarra UAL. Septiembre – September, 2015 A 20 Medidas de prevención para cuidados durante el invierno nte la presencia de los fríos intensos y la consecuente circulación de virus respiratorios que afectan la salud de personas de todas la edades, el ministerio de Salud de la Nación aconseja medidas de prevención generales que contribuyen a la disminución de la transmisión de esos virus, tales como el lavado adecuado y frecuente de manos, la limpieza de superficies, la aireación de ambientes, el mantenimiento de la lactancia materna y toser o estornudar cubriéndose la boca con el pliegue del codo, al tiempo que reitera que aún es oportuno que se vacunen contra la gripe aquellas personas comprendidas en los grupos de riesgo. Al mismo tiempo, las autoridades sanitarias recomendaron concurrir a la consulta médica cuando los niños experimenten síntomas como fiebre, mocos o dificultad para respirar, y señalaron que la atención debe ser urgente si los bebés enfermos se encuentran decaídos y rechazan el alimento; respiran aceleradamente, con ronquidos o silbidos y se les hunde el pecho al respirar. El riesgo es mayor si tienen menos de tres meses, bajo peso o nacieron prematuramente. Como todos los años, la cartera sanitaria a implementa la Campaña de Invierno que, con un abordaje integral, involucra a todas las enfermedades respiratorias, entre las que se cuentan la bronquiolitis, la enfermedad tipo influenza (ETI); las infecciones respiratorias agudas graves (IRAG) y las neumonías. Los principales ejes de la campaña consisten en la prevención, vigilancia epidemiológica, de laboratorio, diagnóstico y tratamiento precoz de las mismas. En el marco de la Campaña de Invierno, y a través del Programa REMEDIAR, también fueron distribuidos entre los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de todo el país un total de 853.028 medicamentos indicados para las enfermedades respiratorias más frecuentes, así discriminados: 128.805 unidades de salbutamol y aerocámaras; 270.290 unidades de salbutamol en aerosol y otros 42.360 frascos de la misma droga. A ellos se suman 190.123 unidades de betametasona en gotas, y 221.450 unidades de budesonide en aerosol. La estrategia de la internación abreviada La bronquiolitis y otras enfermedades respiratorias son infecciones producidas en los pulmones, bronquios o laringe de los bebés. Los afectan, sobre todo si tienen menos de 2 años, porque les hace difícil la respiración. La mayor parte de las veces son causadas por un virus, duran alrededor de una semana y, por lo general, no se necesitan antibióticos para su tratamiento. Se contagian a través de las gotitas de saliva de una persona enferma que tose o estornuda cerca del bebé. Y también a través de las manos contaminadas con un virus. Cuando llega un bebé al Centro de Salud u hospital con síntomas de una infección respiratoria, probablemente le indicarán una internación abreviada, allí mismo. La internación abreviada es la modalidad de atención indicada de las infecciones respiratorias de los bebés en los Centros de Salud, donde éstos serán evaluados y les aplicarán un medicamento en aerosol. El bebé deberá quedarse dos horas en el lugar para el control de su evolución. Si mejora, probablemente regresará a su casa, le darán el medicamento en aerosol con las instrucciones para aplicarlo y le indicarán que regrese al día siguiente para su control. Vigilancia clínica de los virus circulantes Con el objetivo de monitorear el comportamiento de los virus respiratorios en el área de su competencia directa, el Ministerio de Salud de la Nación priorizó la vigilancia de la respuesta sanitaria en los hospitales nacionales Posadas, Garrahan y El Cruce-Néstor Kirchner. Estos establecimientos se encuentran funcionando como hospitales centinela, recogiendo, procesando y analizando la información epidemiológica obtenida en las redes sanitarias, fundamentalmente del área metropolitana. Así, El Cruce-Néstor Kirchner realiza la vigilancia de la Región Sanitaria 6°, mientras que el Posadas efectúa lo propio consolidando la información recogida en la zona oeste del conurbano bonaerense. Así se observó un importante incremento en las consultas, particularmente de bronquiolitis, con un incremento en la ocupación de camas pediátricas, tanto generales como de Cuidados Intensivos, llegando al 100% de ocupación, e incluso se requirió hacia fines de la semana la habilitación de áreas con camas “supernumerarias” Desde esos hospitales informaron que ello es parte de la respuesta ante el aumento de la patología estacional y que hasta el momento la intensidad de la misma es comparativamente menor que en años anteriores. La situación se mantiene dentro de parámetros de normalidad, con una demanda aumentada por cuestiones eminentemente estacionales. La importancia de la vacunación antigripal oportuna El objetivo de la prevención primaria a través de la vacuna contra la gripe es disminuir complicaciones y muertes por este virus. Por este motivo es clave que reciban la vacuna para así estar protegidos quienes están incluidos dentro de los grupos que presentan mayor riesgo. Pese a que los fríos intensos ya llegaron, las autoridades sanitarias remarcaron que aún es oportuno que reciban la vacuna aquellas personas que la tienen indicada. La vacuna antigripal de carácter gratuito y obligatorio se incorporó en 2011 al Calendario Nacional de Vacunación para las personas con mayor riesgo de presentar complicaciones y fallecer por esta enfermedad. La población objetivo de la vacunación antigripal comprende el personal de salud, niños de 6 a 24 meses, las embarazadas en cualquier trimestre, puérperas hasta el egreso de la maternidad sino fueron vacunadas durante el embarazo, personas de 2 a 64 años con factores de riesgo, como enfermedades cardíacas, respiratorias, renales crónicas, inmunodepresión, diabetes y obesidad, entre otras, y todas las personas mayores de 65 años. Para poder proteger a todos los grupos de riesgo de presentar complicaciones por el virus de la gripe, la cartera sanitaria adquirió 6.800.000 dosis de vacuna antigripal adultos y 2.000.000 de vacuna antigripal pediátrica, habiéndose distribuido a la fecha 5.714.650 dosis de adultos y 1.929.310 dosis pediátricas a los más de 8.600 vacunatorios y hospitales públicos de las 24 jurisdicciones del país. Dentro de los grupos priorizados, más del 86% del personal de salud del país recibió la vacuna, así como el 56% de las embarazadas y el 43% de los niños entre 6 y 24 meses. Es fundamental que estos grupos alcancen coberturas satisfactorias en forma oportuna. Más vacunas para proteger de las enfermedades respiratorias Argentina cuenta en el calendario de inmunizaciones con otras vacunas para proteger contra enfermedades respiratorias como la tos convulsa y el neumococo, principal causa de neumonía y meningitis. Desde el año 2012 se redujo un 92% la mortalidad por tos convulsa después de haber alcanzado coberturas satisfactorias de vacunación en las embarazadas y los niños menores de dos años y al ingreso escolar. En tanto que con la vacunación contra neumococo, desde 2012 se evitaron 12.800 internaciones por año a causa de neumonía probablemente bacteriana en niños menores de 5 años, representado un costo evitado al sistema de salud de 80 millones de pesos anuales. Ante la presencia de casos de enfermedades respiratorias, es fundamental la consulta precoz con el objeto de recibir el tratamiento adecuado en forma oportuna, así como también las recomendaciones para disminuir la transmisión de estas enfermedades en el ámbito laboral o escolar. l 21 Septiembre – September, 2015 MOVILIDAD LIBRE EN EL PENSAMIENTO A Víctor Corcoba Herrero/ Escritor corcoba@telefonica.net nte un mundo en permanente cambio, tenemos que reafirmar la importancia de una movilidad libre en el pensamiento crítico, sobre todo para enhebrar los más nítidos horizontes, en vista a que nos permitan convivir todas las culturas con sus variadas singularidades. Indudablemente, es un acto creador y una actitud creativa, tan necesaria como el aire que respiramos, si en verdad optamos a que se disuelvan las ideologías, que tanto nos distancian unos de otros, y así poder ganar terreno en la práctica del diálogo mediante el cual nos abrimos a la diversidad de opiniones y a la multiplicidad de perspectivas. Actuando, de este modo, será cómo avancemos en el respeto de los derechos humanos. Estoy convencido que cuando la universalidad de la auténtica palabra toma consistencia de vida, por supuesto germinada desde un pensamiento libre, los seres humanos ganan raciocinio, acrecentando su razón de ser, pues son la fuerza de los razonamientos lo que permanece en cada época. Somos pensamiento, pero no ideología, por eso reivindico una movilidad libre en las ideas, para descomponer las absurdas ideologías que nos encandilan, a pesar de que nos impiden reflexionar libremente. Se corre el riego de hacer del ciudadano un seguidor de una actitud ideológica en lugar de un ciudadano abierto al mundo. Son precisamente estos modos rígidos y cerrados, los que desencadenan incomprensiones, activando la desunión en un mundo global. Estos ideólogos son hostiles y desleales, son personas contaminadas por la soberbia, manchadas por la contrariedad y poco transparentes. De ahí la invitación concluyente a pensar y a repensar por una ciu- De Org s o e T j d i y s o an Para todas sus necesidades de diseño gráfico • • • • • • • Para todas sus necesidades de publicidad en los siguientes periódicos hispanos de Nueva York Con las últimas tendencias diseño fresco y profesional De Norte a Sur • Presencia Panameña e Hispana • El Tiempo de Nueva York • El Sol de México y Latinoamérica • La fidelidad de nuestros lectores, y la habilidad que tenemos para llevar su mensaje de publicidad a la comunidad hispana, le aseguran que su aviso obtendrá rápidos resultados, alcanzando un potente mercado consumidor, con una mínima inversión. Diseño de Periódicos Diseño de Revistas Diseño de Libros Diseño de Folletos Diseño de Flyers Diseño de tarjetas Diseño y realización de páginas web el sol de méxico media & advertising E-Mail: Web: info@elsoldata.com www.elsoldata.com dadanía más integrada e integradora, sabiendo que cada uno de nosotros tiene el poder y la responsabilidad de ayudar en la creación de un mundo más humanizado. Según Naciones Unidas, más de cien millones de personas necesitan en estos momentos asistencia humanitaria para sobrevivir. En consecuencia, debemos alentarnos unos a otros, despojados de toda clave ideológica, y así, poder solidarizándonos con las gentes más vulnerables como auténticas familias. La misma dignidad humana no es sólo garantizada por las instituciones públicas, sino que comienza por la experiencia de sentirnos amados, de crecer junto a corrientes libres de intereses. Los acontecimientos actuales, de un mundo tan convulso como corrompido, nos hace requerir al retorno del pensamiento mismo de cada cual, o sea, a la plena verdad injertada en la conciencia de toda vida, y por ende, de toda cultura. Las ideologías impuestas son absurdas, aparte de generar una falsa conciencia, que acaban por degradarlo todo a su antojo, desde el medio ambiente a sus moradores, despojan al individuo de su libertad, adoctrinándolo a su capricho como una masa manipulable. Por ello, en un contexto como el actual, es necesario un atento discernimiento y un constante meditar para huir de cualquier pensamiento débil, uniforme y homogéneo. Ciertamente, sin pensamiento y sin libertad, dejamos de ser personas para ser masa, y hasta los pueblos con sus identidades dejan de serlo para convertirse en aglomeración. Por consiguiente, no nos dejemos robar nuestro propio espíritu pensante, somos como somos, y el pensamiento no se impone. Cada cual propone el suyo, sea hombre o mujer, y desde esa complementariedad de géneros, es como ha de remarcarse el bien colectivo, que no es una suma de intereses ideológicos, sino un pasar de lo que es bueno para mí, es bueno para todos, es decir, para ese pueblo y para esa humanidad de metas comunes y de valores compartidos. La mundialización, la actividad humana, la misma acción ciudadana, se ha convertido en el principal factor de cambio, Nada nos es ajeno, ni nadie. Bajo este techo de pluralidad, ni que decir tiene que hay que desterrar toda exclusión, mediante el respeto más escrupuloso hacia la ciudadanía y el intercambio de reflexiones más genuino. Desde luego, dadas las múltiples fracturas que padecemos, lo que se precisa es dar rienda suelta a este potencial pensativo, que todos llevamos consigo a través de la mente, y que desempeña un papel irremplazable para recapacitar alrededor de un mundo heterogéneo, pero un mundo apasionante. Siempre es oportuno actuar en pos de la dignidad humana y de los espacios armónicos. Al fin y al cabo, la verdad no está de parte de quien vocifere más, sino de quien medite hondamente y se exprese mejor. Pensemos en esto. Todavía pensar está libre de tributos, menos mal. l Septiembre – September, 2015 22 Mundo Animal ¿ ¿Tiene preguntas sobre la salud de su mascota? Tiene preguntas sobre los alimentos, los medicamentos u otras cuestiones relacionadas con su mascota? El Centro de Medicina Veterinaria (CVM) de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) podría responderlas. La FDA tiene reglamentos para los medicamentos, los alimentos (incluyendo los alimentos para mascotas) y los dispositivos médicos para animales, y realiza investigaciones que ayudan a forjar las decisiones sobre reglamentos, entre otras actividades. P: ¿Cómo puedo saber si un medicamento que le doy a mi mascota está aprobado por la FDA? R: Vea la etiqueta del medicamento. Todos los medicamentos para animales aprobados por la FDA tienen un número de Nueva Solicitud de Medicamento para Animales (NADA, por sus siglas en inglés), o para los medicamentos genéricos para animales, un número de Nueva Solicitud Abreviada de Medicamento para Animales (ANADA, por sus siglas en inglés). Muchos de los fabricantes de medicamentos incluyen en la etiqueta del medicamento el número de seis dígitos de NADA o de ANADA y el letrero “Approved by FDA” (“Aprobado por la FDA”), aunque no se les exige que lo hagan. Si no ve ese número NADA o ANADA en la etiqueta, la mayoría de los medicamentos para animales aprobados por la FDA se encuentran en la lista de Animal Drugs@FDA, una base de datos en línea que se puede buscar en Internet. P: Mi mascota tuvo una reacción adversa a un medicamento; ¿cómo lo denuncio? R: “Si usted sospecha que su animal ha tenido una reacción adversa luego de tomar un medicamento, lo primero que hay que hacer es comunicárselo a su veterinario de inmediato”, señala Carmela Stamper, veterinaria de la FDA. Asimismo, la FDA insta a los dueños de mascotas y a los veterinarios a que denuncien las reacciones adversas a un medicamento y los productos defectuosos a la FDA. “La información de estas denuncias ayuda a la FDA a llevar fichas sobre la seguridad de los productos y ver los posibles problemas relacionados con un medicamento. Toda denuncia que nos llega es importante”, afirma Stamper. Hay tres maneras en que usted puede denunciar reacciones adversas, falta de eficacia u otros defectos en el producto (como tabletas rotas y dispensadores agujerados): Llame a la compañía del medicamento para informar sobre una reacción adversa en un medicamento aprobado por la FDA. Generalmente puede encontrar el número telefónico de la empresa en la etiqueta del producto. Dígales el motivo de su llamada y pida hablar con un veterinario de servicio técnico. Presente el FORM FDA 1932a (PDF en inglés) haga click en el enlace para descargarlo. El Formulario FDA 1932a se puede llenar y enviar por correo (ya tiene el destinatario y el porte pagado). de una infección micótica o picazón ocasionada por alergias, estaría regulado por la FDA como medicamento. P: Sospecho que mi mascota tuvo una reacción a un alimento; ¿cómo puedo denunciar esto? R: Usted puede reportar quejas sobre alimentos para mascotas en Internet o llamando al Coordinador de Quejas del Consumidor de la FDA en su estado. Tenga a la mano lista la siguiente información: Nombre del producto, tipo de empaque, número del lote, donde se compró; Una descripción del problema, como el olor, color, objeto extraño encontrado; y Una descripción de su animal, el peso, edad y raza. Stamper dice que las golosinas para mascotas también se consideran alimentos para mascotas y están reguladas por la FDA. P: Quiero hacer golosinas para mascotas en casa; ¿qué debo saber? R: No hay ningún problema en que haga golosinas para mascotas en su casa para el consumo de sus animales. Sin embargo, la producción y venta de golosinas —ya sea en el mercado local, el mercado de granjero, una tienda minorista o por Internet— está sujeta a los reglamentos federales, estatales y locales. Se puede informar más sobre los requisitos para vender golosinas para mascotas en la Asociación de Funcionarios Estadounidenses para el Control de Alimentos o Association of American Feed Control Officials (AAFCO por sus siglas en inglés). Llame al Centro de Medicina Veterinaria: 1-888FDA-VETS. Deje su nombre, domicilio, número de teléfono, y la marca del medicamento de que se trate. Pida que le envíen un Formulario FDA 1932a o el número telefónico de la compañía del medicamento a la que debe llamar para denunciar el problema. Toda denuncia que presente ante la FDA es confidencial. P: ¿Por qué necesito una receta de mi veterinario para comprar medicamentos para mascota en una farmacia para mascotas por Internet? R: Según la Ley Federal de Alimentos, Medicamentos y Cosméticos, que es la que le concede a la FDA la mayoría de sus facultades de control, una farmacia para mascotas no puede venderle un medicamento de prescripción veterinaria sin una receta válida u otra clase de orden de un veterinario autorizado. Los medicamentos recetados tienen su motivo para serlo: se necesitan los conocimientos de un veterinario profesional para diagnosticar la afección de que se trate, para vigilar la respuesta al tratamiento y para supervisar al paciente por si hay indicios de reacciones ad- versas. Si una farmacia para mascotas por Internet le dice que no necesita una receta para comprar un medicamento recetado por un veterinario, eso constituye una contravención a la ley. En ese caso, quizás sea mejor que busque otra farmacia para mascotas por Internet. Los medicamentos de venta sin receta no necesitan una, pero asegúrese de ver la etiqueta o de verificar el portal de FDA para garantizar que esté aprobado por la dependencia. P: ¿Qué productos se consideran “para el cuidado y el aseo”? ¿Los controla la FDA? R: El equivalente para animales de un cosmético se le denomina por lo general “producto para el cuidado y el aseo” y no están regulados por la FDA. Estos son productos destinados únicamente para la limpieza o para realzar el atractivo de los animales, o como el champú para perros o gatos, simplemente para la limpieza. Sin embargo, dependiendo del uso a que se destine el producto (afirmaciones), se podría considera al producto como medicamento para animales. Por ejemplo, si el producto se supone que tiene un propósito terapéutico (médico), como el control Si usted hace golosinas para sus mascotas, tenga en cuenta que ciertos ingredientes pueden ser dañinos, dice Stamper. Según la Sociedad Estadounidense para la Prevención de la Crueldad a los Animales (ASPCA, por sus siglas en inglés), entre los alimentos dañinos se encuentra el chocolate, el aguacate, masa cruda para pan, alcohol, pasas y uvas, nueces de macadamia, cebollas y ajo. “La mayoría de las golosinas para mascotas no están diseñadas para que sean completamente nutritivas”, dice Stamper. “Es como una persona que come mantecados” P: Voy a llevar mi mascota al extranjero; ¿qué debo saber? R: Puede encontrar información para llevar una mascota al extranjero en el portal electrónico del Servicio de Inspección de Salud a Plantas y Animales del Departamento de Agricultura de Estados Unidos. Si tiene otras preguntas con relación a su mascota, puede preguntarle a los expertos del CVM por correo electrónico o al teléfono (240) 2769300. l 23 P Septiembre – September, 2015 Panamá ocupa tercera posición de países líderes en viajes y turismo Con las nuevas frecuencias y aerolíneas como Air France y Tap Portugal, ingresaron mayor cantidad de pasajeros procedentes de Europa (28.3%) anamá se ha ubicado como el tercer país de América Latina en viajes y turismo según un informe de la Dirección de Análisis Económico y Social del Ministerio de Economía y Finanzas que mide la actividad económica y social para los primeros cinco meses del año 2015. El informe destaca que de enero a mayo Viajeros en el Aeropuerto Internacional de Tocumen de este año en lo que respecta al transporte aéreo, un total de 3.1 millones de personas se movilizaron a través del Aeropuerto Internacional de Tocumen, lo que refleja un incremento del 7.8% con relación al mismo periodo del 2014, de los cuales 1 millón fueron visitantes y 1 millón 900 mil fueron viajeros en tránsito. Con las nuevas frecuencias y aerolíneas como Air France y Tap Portugal, ingresaron mayor cantidad de pasajeros procedentes de E u r o p a (28.3%). Esta cifra toma en cuenta tanto los embarques como los desembarques de pasajeros. El transporte, almacenamiento y comunicaciones en general creció en los primeros cinco meses del año impulsados por el desempeño favorable del Canal de Panamá, y el movimiento de carga que registran los puertos. El Informe destaca, que 6,058 naves transitaron por el Canal de Panamá, hasta el pasado mes de mayo, es decir 2.3% más con respecto al mismo período del año pasado. Este aumento se dio tanto en el peso de la mercancía transportada (3.8%) como por su volumen (9.1%). Como resultado de ello, se registró un incremento en el pago por peajes al totalizar $ 821.6 millones, lo que representa un crecimiento del 3.8% entre enero y mayo del año en curso en comparación con el año anterior. El informe del MEF detalla que el 50% de la carga fue de buques graneleros provenientes de Estados Unidos y de mercancía de Chile y México con destino a Estados Unidos. Se registró un aumento en el tráfico de productos derivados del petróleo (36.5%), granos (6.7%), químicos y petroquímicos (6.7%) y petróleo crudo (5.4%), de acuerdo a cifras de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP). Por otra parte, el Sistema Portuario Nacional movió 38.2 millones de toneladas métricas entre enero y mayo de 2015, lo que permitió un crecimiento del 8.9% en comparación con igual periodo del 2014. La carga en contenedores sumó 2.9 millones de TEU (2.8% más), siendo los puertos de Colón Container Terminal con (26.2%), Panama Port Co. y Balboa con (2.1%) los de mayor movimiento. HABEMUS DISCO DEL PAPA FRANCISCO Porta del disco ‘Wake Up’ del Papa Francisco Se llama 'Wake up!' y su voz se oye en castelllano, inglés ,italiano y portugués en un total de 11 canciones A JULIÁN RUIZMadrid CTUALIZADO 25/09/201520:33 Como si su voz sonara en el musical 'Godspell' o 'Jesucristo Supertar', el Papa Francisco lanzará un disco en noviembre titulado 'Wake up!', en el que se le oye en varias lenguas, incluido el español, aunque el tema estrella se llama 'Wake Up! :Go! Go! Forward!' , en medio de guitarras, sintetizadores, casi cantos gregorianos, de los más moderno, con el discurso que dio a los coreanos, en Seúl, como mensaje principal. Un disco supermoderno, con 11 canciones inéditas, con la voz del Papa Francisco.Tony Pagliuca, el que fuera líder de Le Orme, uno de los grupos de música progresiva, al estilo de King Crimson, es el autor de ese 'Wake up!', que pudiera ser un éxito. En Italia, dada la devoción, casi seguro. Hay músicos de gran calidad reunidos en el proyecto, incluido el el dios de la guitarra Guild, el gran Peter Hammil de Van de Graaf Generador. Septiembre – September, 2015 24 Un mundo sin fronteras La comunicación es una necesidad de los seres humanos. La satisfacción de esa necesidad, un derecho. E Luis Ríos-Álvarez s innegable que la globalización se ha implementado categóricamente y se ha extendido a casi todas las actividades de nuestro diario vivir. Su influencia abarca desde las decisiones políticas de la mayoría de los gobiernos democráticos hasta sus directivas económicas. Como todo sistema, es indudable que tiene propiedades buenas y algunas no tan buenas, siendo, por regla general, los operadores, es decir los seres humanos, los que los hacen fallar. Desde el punto de vista financiero los gobiernos con más poderío económico e industrial ven con buenos ojos que sus productos sean comercializados fuera de sus territorios, tan lejos como sea posible su alcance. De esa forma los harán accesibles a las zonas más remotas del planeta. Excelente teoría, se acrecienta el mercado adquisitivo. Crecen las economías, se aumentan las fuentes de trabajo. Pero casi siempre hay diferencias importantes entre la teoría y la realidad. Los platillos de la balanza de la igualdad parecen no estar equilibrados, lo que provoca que el intercambio se haga desparejo. Muchas veces, como hemos estado observando últimamente, inhumano. Miles de personas intentando emigrar de sus países empobrecidos o bajo condiciones bélicas difíciles de sobrellevar, prefiriendo arriesgar sus vidas en manos de inhumanos mercaderes humanos. La mayoría de nosotros ni siquiera podemos llegar a imaginarnos ese tipo de situación y cuando viajamos lo hacemos legalmente en la comodidad de un transporte adecuado y sin el temor a ser abandonados en medio del mar en embarcaciones precarias y sobrecargadas, destinadas a sucumbir. Pero indudablemente ese oscuro submundo existe. No es nada nuevo que el ser humano sienta la necesidad de movilizarse. Desde tiempos históricos pueblos enteros se trasladaban de un lugar a otro en busca de mejores condiciones de vida. Era una época en que las fronteras eran nebulosas cambiantes. Sin aduanas ni necesidad de visas. Tan solo la voluntad de transitar. Hoy en día la situación cambió radicalmente. Los habitantes de los países que fueron conquistados y saqueados por las civilizaciones europeas no tienen el mismo derecho que tuvieron sus conquistadores que ocuparon sus tierras sin más trámite legal que sus acciones forzadas de apoderamiento. Pero también en América sucede algo similar. Uno de los candidatos a la nominación presidencial en los Estados Unidos pretende deportar once millones de seres humanos en el supuesto que quebrantaron las leyes inmigratorias del país. No solo eso sino también construir una muralla que los separe de sus vecinos mexicanos con la intención de prevenir el cruce de indocumentados a pesar de que el mayor porcentaje de indocumentados entran legalmente, simplemente extendiendo su estadía. Lo lamentable es que un número importante de políticos y votantes apoyan estas iniciativas. A todo esto nos cabe preguntar ¿cuántos de los antepasados de estos intolerantes solicitaron visa para entrar al país? Sin ir más lejos el abuelo del anteriormente mencionado político intransigente arribó a Estados Unidos, cambiando su nombre para hacerlo más anglicado, donde se estableció por un tiempo antes de recalar en Canadá desde donde volvió a su nativa Alemania con el dinero que había logrado reunir, contrayendo nupcias con su vecina germana, para luego volver a Estados Unidos donde uno de sus hijos, padre del político, se casó con una ciudadana escocesa, probablemente carente de visa también. Lo interesante de estos hechos es que prácticamente todo lo que aduce que los indocumentados son culpables de provocar en detrimento del país y de otros ciudadanos fue realizado por sus antepasados. Llegaron probablemente sin visa, retornaron con el dinero ganado a su país de origen. Regresaron para establecerse y perseguir, nuevamente, el sueño americano. Su madre era extranjera. Ni que hablar de sus turbios negociados donde han quedado por el camino acreedores muy disgustados por las millonarias pérdidas. Olvidándose que es tan solo medio estadounidense, también pretende negar la ciudadanía a los hijos de indocumentados nacidos en el territorio nacional desconociendo los derechos que les otorga la Constitución que sigue el predicado de jus soli para determinar la ciudadanía. Es decir que una persona nacida en el territorio bajo jurisdicción de los Estados Unidos es, automáticamente, ciudadano estadounidense, con la excepción de hijos de diplomáticos extranjeros o de fuerzas bélicas ocupando el territorio. Lo que, en pocas palabras, concede la ciudadanía a cualquier hijo de vecino. Por extensión todos deberíamos ser ciudadanos universales, con libertad de movimiento y derechos para ir a donde nos plazca o más nos convenga. l 25 U Septiembre – September, 2015 Ecoturismo ruguay ofrece gran variedad de paisajes naturales a pocos kilómetros de distancia de sus principales centros poblados. Su latitud, la proximidad al océano y la ausencia de barreras naturales favorecen un clima templado sin temperaturas extremas, disfrutable todo el año. Existe un Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) que tiene como cometido preservar zonas representativas de la biodiversidad del país como los Humedales de Farrapos, sobre el Río Uruguay; las quebradas del Norte y la Quebrada de los Cuervos, cercanas a la Frontera con Brasil; la Laguna de Rocha, Cabo Polonio y Cerro Verde, en la costa oceánica y Chamangá en el centro del país, con su arte rupestre. El Sistema incluye áreas representativas de los ambientes naturales de Uruguay, como ríos, sierras, montes, humedales, pastizales, quebradas, zonas marinas, costeras e islas, así como también los valores culturales asociados a éstos. Las condiciones climáticas, la fertilidad del suelo, donde crece variada y abundante vegetación y una impresionante red hidrográfica, hacen de Uruguay un país de gran riqueza faunística. Cuatro de las 7 especies existentes de tortugas marinas, la ballena franca austral y más de 320.000 lobos marinos; son solo algunas de las especies que el turista puede admirar por estas latitudes. Que la acepción más aceptada del término de origen guaraní “Uruguay” sea “Río de los Pájaros Pintados”, no es casual. El territorio nacional, alberga a más de 450 especies diferentes de aves. El número de especies claramente observadas e identificables en un solo día puede alcanzar fácilmente las 70 u 80. Si bien más del 65% residen en la región durante todo el año, existen cuatro corrientes migratorias principales. Estas son: aves que nidifican en Norteamérica y visitan la región durante el verano austral; especies que nidifican en el país durante la primavera y que en otoño se retiran hacia el norte de Sudamérica; aves que nidifican en el extremo sur del continente y que migran al Uruguay durante el invierno austral y aves marinas como pingüinos, albatros y petreles que llegan a nuestras aguas en invierno. Una cita con los lobos marinos Seguir la ruta de las ballenas Entre agosto y noviembre, las costas uruguayas reciben la llegada de la Ballena Franca Austral, y año a año aumenta el número de quienes se acercan cautivados por su belleza y esplendor. Durante esos meses, estas costas oceánicas son testigos de apareamientos, partos y de los primeros cuidados de los ballenatos. Nueve plataformas costeras, estratégicamente colocadas para el avistamiento de ballenas y aves marinas, invitan a descubrir la biodiversidad de este territorio. Desde los puertos de Punta del Este y La Paloma, se ofrecen excursiones embarcadas para la búsqueda y avistamiento de cetáceos. Manteniendo un estricto código de conductas, diseñado para lograr un avistamiento seguro tanto para el turista como para las ballenas, Uruguay sigue los procedimientos compatibles con las prácticas conservacionistas. La Ballena Franca Austral es una de las especies animales que más suscita interés turístico. El cetáceo que mide en promedio 15 metros de longitud, lleva a cabo en nuestra región importantes episodios de su vida; los apareamientos, los partos y los primeros cuidados de los ballenatos. Avistamiento de aves A corta distancia de la costa uruguaya, existe una serie de islas que conservan gran parte de sus valores naturales. En la Isla de Lobos, por ejemplo, se cría y reproduce una de las mayores poblaciones de lobos finos de Sudamérica y también se destaca la presencia de leones y elefantes marinos. Dueños de 43 hectáreas de paisajes completamente naturales, donde predominan las rocas y los bancos de arena, unos 180.000 “lobos finos o de dos pelos” Arctocephalus australis comparten territorio con más de 7.000 ejemplares de ̈leones marinos ̈Otaria flavescens. Anualmente se estima nacen en toda la isla, cerca de 35.000 cachorros de la primera especie y 1.000 de la segunda. El desembarco en Isla de Lobos es restringido. Existen embarcaciones para pasajeros que salen desde el puerto de Punta del Este para vivir esta singular experiencia. Además el turista puede disfrutar de esta maravilla natural desde tierra firme en varios balnearios como Punta del Este, Piriápolis, La Paloma y Cabo Polonio, entre otros. Punta Colorada también ofrece actividades de avistamiento con visitas guiadas al S.O.S. Centro de Rescate y Rehabilitación de Fauna Marina, donde se puede participar de jornadas de trabajo voluntario y talleres de capacitación. Avistamiento de tortugas En Uruguay el turista puede conocer cinco de las siete especies de tortuga marina existentes; ellas son: Verde Chelonia, Cabezona Caretta, Olivácea Lepidochelys, Siete Quillas y Hawksbill. Los lugares donde existe una alta probabilidad de avistamiento son: Cabo Polonio, Valizas, Punta del Diablo, Santa Teresa y Cerro Verde. En este último existe un sendero natural que puede ser visitado todo el año. l Septiembre – September, 2015 26 Cynthia Brown Franklin. Cynthia Brown Franklin, una Amiga que se fue sin HONORES OFICIALES, pero con muchas amistades como si fueran Medallas de Honores que la despidieron... Cuando una amiga se va...... “Cuando una amiga se va, queda un espacio vacio que no lo puede llenar la llegada de otro amiga. Cuando una amiga se va....queda un tizon encendido que no puede apagar ni con las aguas de un rio. ¡ Cuando una amiga se va! Una estrella se ha perdido, la que ilumina el lugar donde hay un nino dormido. Cuando una amiga se va....se detienen los caminos, y se empieza a revelar el duende manso del vino. Cuando una amiga se va va.. galopando su destino, empieza el alma a vibrar por que se llena de frio. Cuando una amiga se va....queda un terreno baldio que quiere el tiempo llenar con las piedras del hastio. ¡Cuando una amiga se va!... Se queda un arbol caido, que ya no vuelve a brotar, por que el tiempo lo ha vencido. Cuando una amiga se va...queda un espacio vacio, que no vuelve a llenar, la llegada de otro amigo... E 27 Septiembre – September, 2015 Roberto Durán ‘manos de piedra’ El Inmortal INMORTAL I panamefio, cuatro veces cornpeon del mundo del boxeo, fue inducido, el pasado 9 de agosto, a su tercer salon de la fama. Esta vez, al del estado de Nevada (EEUU),junto a otros 18boxeadores, entre elios,losex campeones mundiales de la division pesada, George Foreman y Evander Holyfield. EI apodo de "Manos de Piedra" se 10 9an6 por el poder de sus pui'ios, con 105 que derrot6 a mas de un centenar de boxeadores His nickname, "Manos de Piedra" (Hands of Stone) comes from the power of his fists, which he used to defeat hundred of boxers Duran fue seleccionado en la categoria "no residente" en Nevada, y pora ser considerado, debia tener un minimo de 10 peleas, 0 siete peleas de titulo mundial en Nevada. EI apodo de "Manos de Piedra" se 10 9an6 por el poder de sus pui'ios, con 105 que derrot6 a mas de un centenar de boxeadores His nickname, "Manos de Piedra" (Hands of Stone) comes from the power of his fists, which he used to defeat hundred of boxers UNA TASCA MUY POPULAR Junto a su familia, Duron es propietario del popular restaurante pub, "La Tasca de Duran", en Panama, donde miles de tonotlcos han podido com partir con el. ya que es uno de sus lugares predilectos y donde la gente Once again,· the greatest boxer of all times and former world champion, Roberto Duran, was awarded and exalted, this time, in Las Vegas Hall of Fame Una vez mas, el mas grande boxeador de todos los tiempos y exccrnpeon mundial, Roberto Duran fue galardonado y exaltado, esta vez, al Salon de la Fama de Las Vegas, E.U. suele conocerlo y hasta lIevorse un outoqrcfo. Actualmente, se esto produciendo una pelicula sobre su vida con grandes celebridades de Hollywood y que se estrena en 2015. Robert De Niro en el papel de Ray Arcel, Edgar Ramirez como Roberto Duran, y Usher interpretando a Sugar Ray Leonard, se juntan para contor la historia de la leyenda boxistica panamefia, Roberto Duran .• He consummated his third superweltertitle when he fought Davey Moore, by technical Knock Out, and on February 24th, 1989,he obtained the long fourth worldwide reign middleweight championship, by exceeding the American, Iran Barkley. INMORTAL The four times Panamanian boxer of the world, was induced this year, on August 9th, to his third Hall of Fame. This time, in the Nevada State (USA), together with 18 other boxers, among them, worldwide former heavyweight champions, George Foreman and Evander Holyfield. Duran was selected in the "non-resident" category in Nevada, and to be considered, he had to have a minimum of 10 fights or 7 worldwide titles in Nevada. POPULAR PUB Together with his family, Duran owns a popular pub & restaurant, "La Tasca de Du- ran", in Panama, where thousands of fODShave already met him. He usually spends his time there when he's not traveling, so it is easy to share with him and even get an autograph. At thismoment a film about hislife - to be released in 2015- is being produced with great Hollywood celebrities. Robert De Niro as Ray Arce/, Edgar Ramirez as Roberto Duran, and Usher as Sugar Ray Leonard, team up to tell the story of the Panamanian Boxing Legend, Roberto Duran. Es un popular pcncrneno que es reconocido, mundialmente, como el mejor peso ligero de todos los tiempos, y catalogado como el mas grande boxeador latinoamericano y uno de los mejores "Iibra por libra" de toda la historia boxistica. Roberto "Mano de Piedra" Duran cuenta con 104victorias (69 knockouts, 32 decisiones, 1retiro), 16 derrotas (4 knockouts, 12 decisiones) yO empates. CAMPEONATOS Calificado entre los 10 mejores pugilistas de la historia, Duran conqulsto cuatro titulos a 10 largo de su carrera profesional: el titulo ligero, el 26 de junio de 1972, cuando derroto. en 13 asaltos, al hasta entonces ccrnpeon. Ken Buchanan, pero perdi6 el29 de octubre de 1972ante Esteban De Jesus, quien fue el primero en derribarlo. Sin embargo, Duran Ie gana en Panama, el 16 de marza de 1974 en el Gimnasio Nuevo Panama, y el21 de enero de 1978. "EIcholo" Duran,comose Ieapoda en Panama, lagro elsegundo titulo mundial de peso welter, el20 de junio de 1980,al ganarle a Sugar Ray Leonard, quien entonces era la mayor sensocion. EItercer titulo superwelter se 10orrebcto a Davey Moore, por knock-out tecnico. y el 24 de febrero de 1989, obtiene el tan anhelado cuarto cetro mundial de ccrnpeon media no, 01 superar, por puntos, 01 estadounidense Iran Barkley. Once again,· the greatest boxer of all times and former world champion, Roberto Duran, was awarded and exalted, this time, in Las Vegas Hall of Fame He is an eminent Panamanian, recognized worldwide as the best lightweight of al/ times, and catalogued as the greatest Latin American boxer and one of the finest "pound for pound" in the boxing history. Roberto "Mano de Piedra" (Hands of Stone) Duran has achieved 104 victories (69 knockouts, 32 decisions, 1withdrawal), 16 defeats, (4 knockouts, 12decisions) and °ties. CHAMPIONSHIPS Qualified among the 10 best boxers in history, Duran conquered 4 titles during his professional career: a lightweight on June 16th, 1972, when he defeated, the then champion, Ken Buchanan, butafterwards lost, on October 29th, 1972, to Esteban De Jesus, the first to knock him down. Nevertheless, Duran beat him in Panama on March 16th, 1975, and then again, on January 21st, 1978. "Cholo" Duran, as he is known in Panama, achieved his second worldwide title as welterweight, on June 20th, 1980, when he beat Sugar Ray Leonard, who in those days, was considered as a sensation. Septiembre / September, 2015 28