Download Forum - Stallergenes
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Exp-ESPAGNOL•27 18/12/07 16:01 Page 13 FORUM Nuevas formas de inmunoterapia con alérgenos La inmunoterapia ha sido empleada en el pasado de forma empírica; sin embargo, a día de hoy existe suficiente experiencia científica en torno a sus efectos clínicos sobre alergia respiratoria (asma y rinitis) y alergia a venenos de himenópteros que avala su eficacia [1]. También existen documentos científicos que demuestran qué tipo de inmunoterapia no debería emplearse. l tratamiento actual de las enfermedades alérgicas respiratorias incluye la evitación del alérgeno, farmacoterapia, inmunoterapia y educación del paciente. La inmunoterapia realizada de forma óptima, induce tolerancia clínica e inmunológica, eficacia a largo plazo, previene la progresión de la enfermedad y mejora la calidad de vida de los pacientes con asma y/o rinitis alérgicas. Las reacciones fatales con inmunoterapia son extremadamente raras y la mayor parte tienen que ver con la falta de supervisión médica y en el retraso o fallo en la administración de la dosis adecuada de adrenalina. E Inmunoterapia sublingual En la última década y entre las diferentes formas de inmunoterapia no inyectada, la vía sublingual se ha revelado como una forma segura y eficaz de administrar el tratamiento. En estos 20 años se han publicado 104 estudios -64 de ellos sobre eficacia y 39 con diseño a doble ciego- que han generado, hasta la fecha, seis revisiones sistemáticas, tres de las cuales son metaanálisis, dos en rinitis y una tercera en asma [1-3]. La inmunoterapia sublingual se muestra un tratamiento efectivo en la reducción de síntomas y en la disminución de la necesidad de medicación en pacientes adultos y niños con rinitis alérgica por ácaros y pólenes. Queda pendiente, por tanto, demostrar la efica- cia de la vía sublingual en la alergia a epitelios y a hongos. Las preguntas pendientes de contestar al respecto de este tratamiento serían: dosis eficaz, pauta más adecuada en inicio y duración idónea del tratamiento, eficacia a largo plazo, ampliar los datos en niños, seguridad en los grupos de pacientes de alto riesgo (con asma o polisensibilizados) y, tal vez, estudios de coste/beneficio. En el momento actual se están desarrollando ensayos clínicos con comprimidos orales de disolución rápida. Futuro inmediato La inmunoterapia sublingual y gracias a su excelente perfil de seguridad y en nuestro entender, ha servido de plataforma para el despegue de dos de las líneas de investigación más apasionantes en la alergología actual: la inmunoterapia sublingual con registro farmacéutico (comprimidos o liofilizados orales) y la inmunoterapia sublingual con alimentos. En el momento actual se están desarrollando ensayos clínicos con comprimidos orales de disolución rápida (figura 1) y que abocan, tras los resultados de los ensayos clínicos realizados en grandes grupos de pacientes y con diseño a doble ciego, al registro farmacéutico de esta modalidad de tratamiento en su indicación en rinitis y en alergia a gramíneas [4-6]. ■ Figura 1. Comprimidos liofilizados 13 Exp-ESPAGNOL•27 18/12/07 16:01 Page 14 FORUM en alergia a avellana [7] y melocotón (datos no ■ Figura 2. Puntación individual de los síntomas publicados), abriendo rinoconjuntivales durante la estación polínica un futuro esperanzador en el ensayo clínico VO34.04 a pacientes que presentan alergia a polen y alimentos vegetales por sensibilización a panalérgenos. Por tanto y en nuestra opinión, compartida por otros autores [8], la inmunoterapia sublingual se muestra eficaz (salvo en pacientes alérgicos a hongos) y podemos esperar de este tratamiento un efecto a largo plazo y preventivo respecto al asma. Aunque todavía queda por comparar su eficacia frente a fárTras el estudio de seguridad y establecimacos o corroborar la prevención de nuevas miento de la pauta adecuada [4] se realizasensibilizaciones, la seguridad de la inmunoron los ensayos fundamentales (pivotals) al terapia sublingual la favorecen respecto al respecto en gran número de pacientes alértratamiento subcutáneo. gicos a polen, multicéntricos y con diseño a Dra. A.I. Tabar, Pamplona (España) doble ciego frente a placebo y dosis respuesta de tres concentraciones de comprimidos de disolución rápida. Todos los pacien1. Wilson, D.R., Torres, L.I., Durham, S.R. “Sublingual tes eran adultos y diagnosticados de immunotherapy for allergic rhinitis”. Cochrane Database rinoconjuntivitis. El tratamiento fue adminisSyst Rev 2003; (2): CD 002893. trado con fase inicial de incremento de dosis, 2. Olaguibel J.M., M. J. Alvárez Puebla. Efficacy of sublingual con una única dosis diaria de mantenimiento allergen vaccionation for respiratory allergy in children: y durante cuatro meses en pauta pre- y coesconclusions from one meta-analysis. J Invest Allergol Clin Immunol 2005, 15: 9-16. tacional. Se evaluaron los síntomas, la nece3. Calamita Z, Saconato H, Pelá AB, Atallah AN. Efficacy of sidad de medicación, la calidad de vida y los sublingual immunotherapy in asthma: Systematic review of acontecimientos adversos. Los tratamienrandomized-clinical trials using the Cochrane Collaboration tos fueron bien tolerados, sin constatarse method. Allergy 2006; 61: 1162-72 reacciones adversas graves ni ningún choque 4. Larsen TH, Poulsen LK, Melac M, Combebias A, andre C, anafiláctico. Los beneficios estaban relacioMalling HJ. Safety and tolerability of grass pollen tablets in sublingual immunotherapy- a phase-1 study. Allergy 2006; nados con la dosis. El tratamiento redujo los 61: 1173-6. síntomas (figura 2) y el consumo de medica5. Didier A, Malling HJ, Worm M, Horak F, Jäger S, Montagut ción, y los pacientes mejoraron su calidad de A, et al. Optimal dose, efficacy and safety of once-daily vida en los grupos activos. sublingual immunotherapy with a 5-grass-pollen tablet for Estamos a la espera de publicación de los seasonal allergic rhinitis. J Allergy Clin Immunol 2007; 120: 1338-45. resultados de eficacia de los ensayos clínicos 6. Durham S, Yang W, Pedersen M, Pharm M, Johansen N, realizados en ácaros, en niños y para la indiEng M, Rack S. Sublingual immunotherapy with once-daily cación de asma. En los próximos años sin grass allergen tablets: A randomized controlled trial in duda, asistiremos al registro de esta modaseasonal allergic rhinoconjunctivitis. J Allergy Clin Immunol lidad en sus indicaciones de rinitis y asma, 2006; 117: 802-9. tanto en alergia a gramíneas y ácaros como 7. Enrique E, Pineda F, Malek T, Bartra J, Basagaña M, Tella R, et al. Sublingual immunotherapy for hazelnut food allergy: en adultos y niños. A randomized, double-blind, placebo-controlled study with Paralelamente al desarrollo de la vía sublina standardized hazelnut extract. J Allergy Clin Immunol gual, el avance en el conocimiento de la aler2005; 116: 1073-9. gia a polen y su relación con alergia a alimen8. Passalacqua G, Durham SR. Allergic rhinitis and its impact tos vegetales, ha permitido realizar estudios on asthma update: allergen immunotherapy. J Allergy Clin de tratamiento con inmunoterapia sublingual Immunol 2007;119(4):881-91. 14