Download Reconocido de Interés Sanitario por el Ministerio de
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Reconocido de Interés Sanitario por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad CARTA DE PRESENTACIÓN Queridos amigos: En nombre del Comité Organizador y Científico queremos daros la bienvenida al XXXVI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) y que a su vez será el IX Congreso de la Sociedad Extremeña de Medicina Interna (SEXMI), que celebraremos los días 11-13 de Noviembre de 2015 en Sevilla. Con esta carta queremos presentaros un avance del programa científico, que hemos intentado sea atractivo y consiga satisfacer todas vuestras expectativas. Hemos contado con la inestimable colaboración de todos los grupos de trabajo de SEMI, queriendo que sea un fiel reflejo de nuestra actividad diaria y a la vez punto de encuentro y debate entre todos nosotros. Para la Sociedad Extremeña de Medicina Interna es un honor y un gran reto organizar este congreso. Por eso queremos agradecer a la Junta Directiva de SEMI la confianza que ha depositado en nosotros al encomendarnos esta tarea que por primera vez se celebra en una ciudad que no pertenece a la Sociedad Organizadora. Extremadura, Tierra de Conquistadores, Patrimonio de la Humanidad allá por donde mires, con el Jerte y la Vera al norte, la Dehesa al sur, donde se come el mejor jamón del mundo, con sus gentes siempre amables, humildes y trabajadoras. Entre los lugares comunes que, desde interpretaciones o sentimientos de muy diversa índole, podemos reconocer los extremeños está Guadalupe. Entre los siglos XIV al XIX Guadalupe constituyó uno de los centros españoles más importantes en materia de ciencia médica, asistencia sanitaria y enseñanza de la medicina y la cirugía, por eso quisimos que su Templete Mudéjar fuese el Logotipo de nuestra sociedad y ahora la imagen de este congreso. Queremos agradecer a la Industria Farmacéutica, el inestimable apoyo y confianza en la Medicina Interna, aún en estos tiempos de crisis. Por último agradecer a las autoridades locales su colaboración y a la ciudad de Sevilla por abrirnos sus puertas; seguro que nos sentiremos como en casa. Bienvenidos. Comités Organizador y Científico 2 COMITÉS DEL XXXVI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA (SEMI), IX CONGRESO DE LA SOCIEDAD EXTREMEÑA DE MEDICINA INTERNA (SEXMI) JUNTA DIRECTIVA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA Presidente Dr. Emilio Casariego Vales Vicepresidente 1º Dr. Antonio Zapatero Gaviria Vicepresidente 2º Dr. Ricardo Gómez Huelgas Secretario General Dra. Montserrat García Cors Tesorero Dr. Gregorio Tiberio López Vocales Dr. Alberto Ruiz Cantero Presidente de la Sociedad Andaluza de Medicina Interna Dr. Pedro Abad Requejo Presidente de la Sociedad Asturiana de Medicina Interna Dr. Juan Ferrando Vela Presidente de la Sociedad de Medicina Interna de Aragón, La Rioja, Navarra y País Vasco Dr. Antonio Martínez Riera Presidente de la Sociedad Canaria de Medicina Interna Dr. Carlos Dueñas Gutiérrez Presidente de la Sociedad CastellanoLeonesa Cántabra de Medicina Interna Dra. Roser Solans i Laqué Presidenta de la Sociedad Catalano-Balear de Medicina Interna Dra. Juana Carretero Gómez Presidenta de la Sociedad Extremeña de Medicina Interna Dra. Elena Fernández Bouza Presidenta de la Sociedad Gallega de Medicina Interna Dr. Fernando Marcos Sánchez Presidente de la Sociedad de Medicina Interna de Madrid - Castilla la Mancha Dra. Rosa María Ramos-Guevara Presidenta de la Sociedad de Medicina Interna de la Región de Murcia Dr. Juan Andrés Mota Santiago Presidente de la Sociedad de Medicina Interna de la Comunidad Valenciana Dr. Manuel Lorenzo López Reboiro Vocal MIR Dr. Miquel Aranda Sánchez Presidente de la Comisión Nacional de la Especialidad 3 JUNTA DIRECTIVA – SEXMI Presidenta Dra. Juana Carretero Gómez Vicepresidente Dr. Enrique Maciá Botejara Secretario Dr. Fernando Muñoz Díaz Tesorero Dr. José Carlos Arévalo Lorido Vocales Dr. Joaquín Antón Martínez Dr. José Carlos Arévalo Lorido Dr. Antonio Arranz Carrero Dra. Esther Arroyo Masa Dr. José Luis Jiménez Morales Dra. Dolores Magro Ledesma Dr. Pedro Jesús Morales Blanco Dr. Fernando Muñoz Díaz Dr. Juan Manuel Urbano Gálvez Vocales MIR Dra. Eva García Sardón 4 COMITÉ ORGANIZADOR DEL CONGRESO Presidente Dr. Emilio Casariego Vales Presidenta Ejecutiva Dra. Juana Carretero Gómez Vocales Dr. Joaquín Antón Martínez Dr. José Carlos Arévalo Lorido Dr. Antonio Arranz Carrero Dra. Esther Arroyo Masa Dr. José Luis Jiménez Morales Dr. Enrique Maciá Botejara Dra. Dolores Magro Ledesma Dr. Pedro Jesús Morales Blanco Dr. Fernando Muñoz Díaz Dr. Juan Manuel Urbano Gálvez COMITÉ CIENTÍFICO DEL CONGRESO Presidente Dr. Antonio Zapatero Gaviria Presidenta Ejecutiva Dra. Juana Carretero Gómez Vicepresidente Dr. Enrique Maciá Botejara Vocales Dr. Miquel Aranda Sánchez Dra. Raquel Barba Martín Dr. José Barberán López Dr. José Barquero Romero Dr. José María Calvo Romero Dr. Antonio J. Chamorro Fernández Dr. Rafael Domínguez Artime Dr. Javier Ena Muñoz Dr. Francisco Epelde Gonzalo Dr. Gonzalo García de Casasola Sánchez Dr. Benjamín Herreros Ruiz-Valdepeñas Dra. Mónica López Rodríguez Dr. Luis Manzano Espinosa Dr. Manuel Mirón Rubio Dr. Manuel Monreal Bosch Dr. Eduardo Montero Ruiz Dr. José Mª Mostaza Prieto Dra. Leticia Nevado López Alegría Dr. José Manuel Olmos Martínez Dr. Avelino Ortiz Cansado Dr. Lucio Pallarés Ferreres Dr. Jesús Recio Iglesias Dr. Alberto Ruiz Cantero 5 PROGRAMA PRELIMINAR MIÉRCOLES, 11 DE NOVIEMBRE 09:00 h ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN 10:00-12:00 h SALA 1 TALLER 1 DISPOSITIVOS DE TERAPIA INHALADA Moderador: Dr. Francisco Javier Cabrera Aguilar Servicio de Medicina Interna Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid Ponentes: Dr. Francisco Javier Cabrera Aguilar Servicio de Medicina Interna Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid Dra. Belén Alonso Ortiz Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín Las Palmas de Gran Canaria Objetivos: •Conocer la dificultad de relación con el paciente en la divulgación de la técnica de inhalación. •Conocimiento de la técnica de inhalación correcta. •Practicar con los diferentes dispositivos actualmente en el mercado. •Situación actual y colaboración con el personal de enfermería ambulatorio y de hospitalización. 6 MIÉRCOLES, 11 DE NOVIEMBRE 10:00-12:00 h SALA 2 TALLER 2 ECOGRAFÍA INTERVENCIONISTA: TORACOCENTESIS Y PARACENTESIS Moderador: Dr. Juan Torres Macho Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario Infanta Cristina. Parla, Madrid Ponente: Dr. Xavier Esquirol Puig Unidad de Cuidados Intensivos Hospital Universitario de Granollers. Barcelona Objetivos:•Características ecográficas del líquido, problema e indicaciones de intervencionismo. •¿Cuál es la mejor zona para la punción? Identificación del área segura. •Punción ecoguiada y ecofaciitada. 10:00-12:00 h SALA 3 TALLER 3 VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA (VMNI) Moderador: Dr. Xoel Pena Pérez Servicio de Medicina Interna Parc Sanitari Sant Joan de Déu. Sant Boi de Llobregat, Barcelona Ponente: Dr. Joaquín Alfonso Megido Servicio de Medicina Interna Hospital Valle del Nalón. Langreo, Asturias Objetivos: • Conocer los fundamentos de la VMNI. • Sentar las indicaciones. • Manejar las complicaciones. 7 MIÉRCOLES, 11 DE NOVIEMBRE 10:00-14:00 h SALA 4 TALLER 4(1) ESTADÍSTICA APLICADA: INTRODUCCIÓN A “R” Y MÉTODOS (Duración del Taller: 4 horas) Moderador: Dr. Antonio Martínez Riera Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario de Canarias San Cristóbal de la Laguna. Santa Cruz de Tenerife Ponente: Dr. Alfonso García Pérez Catedrático de Universidad de Estadística e Investigación Operativa Universidad Nacional de Educación a Distancia. Madrid Objetivos: •Aprender a manejar el paquete estadístico gratuito “R” en el Análisis Descriptivo de unos datos, en la ejecución de Test de Hipótesis, en el Análisis de la Regresión Lineal y en el de Comparación de Poblaciones. (1) Los asistentes deberán tener un portátil para ir ejecutando los ejemplos que se vayan presentando. 10:00-12:00 h SALA 5 TALLER 5 USO DE LA VÍA SUBCUTÁNEA EN PACIENTES CON ENFERMEDADES CRÓNICAS AVANZADAS Y/O EN SITUACIÓN DE TERMINALIDAD Moderador: Dr. Rafael Mota Vargas Médico Especialista en Medicina Interna. Equipo Soporte Cuidados Paliativos Complejo Hospitalario Universitario Infanta Cristina. Badajoz 8 MIÉRCOLES, 11 DE NOVIEMBRE Ponentes: Dr. Rafael Mota Vargas Médico Especialista en Medicina Interna. Equipo Soporte Cuidados Paliativos Complejo Hospitalario Universitario Infanta Cristina. Badajoz Sra. Montaña Julián Caballero DUE. Equipo Soporte Cuidados Paliativos Hospital del Perpetuo Socorro. Badajoz Objetivos: •Sensibilizar a los profesionales de la importancia y eficacia de la vía subcutánea en las patologías crónicas como alternativa a la vía oral. •Conocer la técnica, utensilios y lugares de punción recomendados. •Aprender el manejo de fármacos a administrar por la vía subcutánea para garantizar un buen control sintomático de pacientes con enfermedades crónicas evolutivas y/o avanzadas. •Valorar indicaciones, contraindicaciones y complicaciones de su uso. •Enseñar el manejo de infusores subcutáneos así como de la hidratación u hipodermoclisis vía subcutánea. 10:00-12:00 h SALA 6 TALLER 6 DOCUMENTACIÓN NECESARIA PARA EL ACCESO A LA CONDICIÓN DE PROFESOR UNIVERSITARIO Moderador: Dr. Melchor Álvarez de Mon-Soto Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario Príncipe de Asturias. Alcalá de Henares, Madrid Ponentes: Dr. Melchor Álvarez de Mon-Soto Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario Príncipe de Asturias. Alcalá de Henares, Madrid 9 MIÉRCOLES, 11 DE NOVIEMBRE Dr. Arturo González Quintela Servicio de Medicina Interna Complejo Hospitalario Universitario de Santiago. A Coruña Objetivos: •Desarrollo de un curriculum académico. •Contenidos docentes, investigadores, asistenciales y de gestión. •Aplicación al sistema de acreditación a los cuerpos docentes universitarios. •Sistema de acreditación y de concurso de acceso. 10:00-12:00 h SALA 7 TALLER 7 CÓMO PUBLICAR Y PRESENTAR TRABAJOS CIENTÍFICOS Moderador: Dr. Juan Ignacio Pérez Calvo Servicio de Medicina Interna Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza Ponentes: Publicación en revistas biomédicas. La visión del editor Dr. Luis Manzano Espinosa Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid Cómo hacer su próxima presentación oral más atractiva Dr. José Manuel Porcel Pérez Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario Arnau de Vilanova. Lleida Objetivos: •Conocer los criterios de revisores y editores para aceptar o rechazar artículos científicos. •¿Cómo elegir la revista idónea donde enviar sus trabajos científicos?. •¿Qué reglas deben guiar una buena exposición oral de un trabajo científico?. •Lo que nunca se debe hacer en una presentación oral. 10 MIÉRCOLES, 11 DE NOVIEMBRE 10:00-12:00 h SALA 8 TALLER 8 MÉTODOS DE VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL MÉTODOS ANTROPOMÉTRICOS Y ANALÍTICOS Moderador: Dr. Fernando Muñoz Díaz Servicio de Medicina Interna Hospital General de Llerena. Badajoz Ponentes: Dr. Fernando Muñoz Díaz Servicio de Medicina Interna Hospital General de Llerena. Badajoz Dr. Luis Ángel Sánchez Muñoz Servicio de Medicina Interna Hospital Clínico Universitario. Valladolid Objetivos: •Tomar conciencia de la alta prevalencia de desnutrición relacionada con la hospitalización en nuestro entorno y sus consecuencias. •Divulgación de esta problemática a todos los centros, para que sea tenida en cuenta en cualquier evaluación clínica hospitalaria. •Proporcionar las herramientas adecuadas para identificar a los pacientes en situación de desnutrición o en riesgo de adquirirla. 11 MIÉRCOLES, 11 DE NOVIEMBRE 10:00-12:00 h SALA 9 TALLER 9 CÁLCULO DEL GASTO ENERGÉTICO Y NECESIDADES NUTRICIONALES. ¿CÓMO PLANIFICAR UNA DIETA? PLANIFICACIÓN DIETA PROTECCIÓN CARDIOVASCULAR Moderadora: Dra. Joima Panisello Royo Servicio de Medicina Interna Directora General Fundación para el Fomento de la Salud (FUFOSA) Barcelona Ponentes: Sra. Luisa Muñoz Salvador Especialista en Nutrición Clínica y Dietoterapia Presidenta de ADIEX (Asociación de Dietistas y Nutricionistas de Extremadura) Dra. Joima Panisello Royo Servicio de Medicina Interna Directora General Fundación para el Fomento de la Salud (FUFOSA) Barcelona Objetivos: •Monitorizar la alimentación del paciente para prescribir un patrón alimentario regular. •Adquirir las habilidades y herramientas necesarias para confeccionar dietas adaptadas a distintas patologías asociadas a sobrepeso u obesidad (diabetes, enfermedades cardiovasculares, síndrome metabólico, etc.). •Conocer ventajas e inconvenientes de las distintas fórmulas para el cálculo energético y saber aplicarlas en la práctica clínica. 12 MIÉRCOLES, 11 DE NOVIEMBRE •Aplicar las correcciones en cuanto a necesidades nutricionales en las distintas subpoblaciones que atendemos en la práctica clínica. • Adquirir las habilidades comunicativas sobre estos conceptos a fin de que se produzca la interiorización y empoderamiento en los pacientes. 10:00-12:00 h SALA 10 TALLER 10 NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA MEDICINA INTERNA E-HEALTH Moderador: Dr. Javier Alonso Peña Servicio de Medicina Interna Hospital Virgen del Puerto. Plasencia, Cáceres Ponente: Dr. Francisco Javier García Sánchez Servicio de Medicina Interna Hospital Virgen del Puerto. Plasencia, Cáceres Objetivos: •Demostrar la importancia de las nuevas tecnologías en el campo de la medicina. •Uso de APP’s, Webminars, sistema de telemetría para monitorización de pacientes desde domicilio. •Uso de las nuevas tecnologías vía ordenador, smartphones y/o tablets para la práctica clínica diaria. •Uso de las nuevas tecnologías en proyectos de investigación. •Practicar con todas las opciones presentadas y puesta en común de opiniones. 13 MIÉRCOLES, 11 DE NOVIEMBRE 10:00-12:00 h SALA 11 TALLER 11 MANEJO DE LA HIPERGLUCEMIA EN EL PACIENTE HOSPITALIZADO Moderador: Dr. Alfredo Michán Doña Servicio de Medicina Interna Hospital del SAS de Jerez de la Frontera. Cádiz Ponente: Dr. Javier Ena Muñoz Servicio de Medicina Interna Hospital de la Marina Baixa. Villajollosa, Alicante Objetivos: •Conocer los diferentes tipos de insulina existentes en el mercado. •Aprender a iniciar una perfusión de insulina intravenosa para tratamiento de hiperglucemia extrema y cómo hacer la transición a insulina subcutánea. •Saber cómo utilizar los regímenes de insulina basal-corrección y basal bolo-corrección. •Revisar el ajuste del tratamiento hipoglucemiante con vistas al alta del paciente. 12:00-13:00 h AUDITORIO 1 MESA REDONDA 1 MANEJO DEL PACIENTE CON OSTEOPOROSIS EN SITUACIONES ESPECIALES Moderadores: Dr. José Filgueira Rubio Servicio de Medicina Interna Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid Dr. Manuel Díaz Curiel Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz. Madrid 14 MIÉRCOLES, 11 DE NOVIEMBRE Osteoporosis grave Dr. Ramón Pérez Cano Unidad Metabolismo Óseo. Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla Fracaso terapéutico Dr. Adolfo Díez-Pérez Servicio de Medicina Interna Hospital del Mar. Barcelona 12:00-13:00 h AUDITORIO 2 MESA REDONDA 2 MUCOPOLISACARIDOSIS: TRANSICIÓN A LA EDAD ADULTA PANORAMA ACTUAL DEL ACCESO A MEDICAMENTOS HUÉRFANOS Moderadores: Dra. Mónica López Rodríguez Servicio de Medicina Interna Hospital Central de la Cruz Roja San José y Santa Adela. Madrid Dr. José Salvador García Morillo Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla Mucopolisacaridosis: Transición a la edad adulta. De las Unidades Metabólicas Pediátricas a la Medicina Interna Dr. Luis González Gutiérrez-Solana Servicio de Neurología Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid Manejo de las Mucopolisacaridosis en el adulto Dr. Jordi Pérez López Servicio de Medicina Interna Hospital General Universitario Vall d’Hebron. Barcelona 15 MIÉRCOLES, 11 DE NOVIEMBRE Normativa sobre Medicamentos Huérfanos en Europa y en España Dr. Josep Torrent-Farnell Farmacología Clínica Universidad Autónoma de Barcelona 12:00-13:00 h AUDITORIO 3 MESA REDONDA 3 EXPERIENCIAS DE ASISTENCIA COMPARTIDA CON MEDICINA INTERNA EN DIFERENTES SERVICIOS QUIRÚRGICOS Moderadores: Dr. Eduardo Montero Ruiz Sección de Asistencia Compartida e Interconsultas Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario Príncipe de Asturias. Alcalá de Henares, Madrid Dra. Rosa Mª Ramos Guevara Presidenta de la SOMIMUR Neurocirugía Dr. Luis Felipe Díez García Servicio de Medicina Interna Complejo Hospitalario Torrecárdenas. Almería Cirugía Vascular Dra. Ainhoa Epalza Bueno Servicio de Medicina Interna - Apoyo médico a servicios quirúrgicos Hospital Universitario Cruces. Barakaldo, Vizcaya Otorrinolaringología Dra. Ángela Rebollar Merino Sección de Asistencia Compartida e Interconsultas Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario Príncipe de Asturias. Alcalá de Henares, Madrid 16 MIÉRCOLES, 11 DE NOVIEMBRE 13:00-14:00 h AUDITORIO 1 MESA REDONDA 4 URGENCIAS Y ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL Moderadores: Dr. Francisco Epelde Gonzalo Unidad de Estancia Corta Corporació Sanitària Parc Taulí. Sabadell, Barcelona Dra. Roser Solans i Laqué Presidenta de la Societat Catalanobalear de Medicina Interna Características del Paciente Pluripatológico que acude a urgencias Dr. Jaume Sanahuja Mota Director Médico Fundació Vallparadís. Terrassa, Barcelona Alternativas a la hospitalización convencional del paciente crónico complejo Dr. Joan Espaulella Panicot Dirección asistencial. Unidad Integral de Geriatría Hospital de la Santa Creu de Vic. Barcelona El paciente paliativo en urgencias. Manejo integral Dra. Eugenia López Rombolí Médico adjunto Servicio de Cuidados Paliativos Hospital Duran i Reynals. Hospitalet de Llobregat, Barcelona 17 MIÉRCOLES, 11 DE NOVIEMBRE 13:00-14:00 h AUDITORIO 2 MESA REDONDA 5 ACTUALIZACIÓN EN HEPATOPATÍA ALCOHÓLICA Moderadores: Dr. Francisco Javier Laso Guzmán Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario de Salamanca Dr. Arsénio Santos Secretario General Sociedad Portuguesa de Medicina Interna Manejo de la hepatitis aguda alcohólica Dr. Arturo González Quintela Servicio de Medicina Interna Complejo Hospitalario Universitario de Santiago. A Coruña Utilidad de la ecografía clínica en el paciente con hepatopatía crónica Dr. Gonzalo García de Casasola Sánchez Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario Infanta Cristina. Parla, Madrid Tratamiento de la cirrosis hepática alcohólica y sus complicaciones Dr. Juan Caballería Rovira Servicio de Hepatología Hospital Clínic. Barcelona 18 MIÉRCOLES, 11 DE NOVIEMBRE 13:00-14:30 h AUDITORIO 3 MESA REDONDA 6 OBESIDAD Moderadores: Dr. Farid Abu-Elbar Estet Centro de salud “Marina Salud”. Denia, Alicante Dr. Juan C. Ferrando Vela Servicio de Medicina Interna Hospital Royo Villanova. Zaragoza ¿Cuál es el papel del Internista ante esta epidemia? Dra. Juana Carretero Gómez Servicio de Medicina Interna Hospital de Zafra. Badajoz Avances en adipobiología Dr. Guillermo Martínez López Servicio de Medicina Interna Hospital Universitairo Virgen de la Victoria. Málaga Clasificación según comorbilidades: más allá del IMC Dra. Ana Mª Bravo Blanco Servicio de Medicina Interna Hospital Santa María Nai. Ourense Tratamiento quirúrgico: ¿Cuándo y a quién? Dr. Jesús Salas Martínez Unidad de Cirugía Metabólica. Servicio de Cirugía General Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz 19 MIÉRCOLES, 11 DE NOVIEMBRE 14:00-14:30 h AUDITORIO 1 ACTUALIZACIÓN 1 GUÍAS PARA ESTIMAR EL RIESGO VASCULAR Presentador: Dr. Jorge Cotter Servicio de Medicina interna Centro Hospitalar do Alto Ave. Creixomil, Portugal Ponente: Dr. José Ignacio Cuende Melero Servicio de Medicina Interna Complejo Asistencial de Palencia 14:00-14:30 h AUDITORIO 2 ACTUALIZACIÓN 2 TECNOLOGÍAS SANITARIAS: PROFESIONALES Y PACIENTES, ¿UN POCO MÁS FELICES? Presentador: Dr. Manuel Ollero Baturone Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla Ponente: Dra. Nieves Domínguez González Servicio de Atención Primaria Ventorrillo Estructura Organizativa de Gestión Integrada de A Coruña 14:30-15:30 h ALMUERZO DE TRABAJO El almuerzo del miércoles 11 de noviembre solamente será para los participantes que asistan a actividades de la mañana. Los tickets de comida se entregarán hasta las 13.30 h. 20 MIÉRCOLES, 11 DE NOVIEMBRE 14:30-15:30 h REUNIONES DE GRUPOS DE TRABAJO (Se dispondrá de sandwichs y bebidas para los asistentes a las reuniones de Grupos de Trabajo) SALA PARIS D Grupo de Osteoporosis SALA PARIS E Grupo de Formación SALA PARIS F Grupo de Enfermedades Minoritarias SALA BRUSELAS C+D Grupo de Alcohol y Alcoholismo SALA BRUSELAS E+F Grupo de Urgencias SALA BRUSELAS G+H Grupo de Asistencia Compartida e Interconsultas 15:30-16:30 h AUDITORIO 1, 2, 3 y SALA MADRID COMUNICACIONES ORALES 1 A 4 15:30-16:30 h SALAS BRUSELAS A-G Y PARIS A-F SESIONES DE PÓSTERS DE LA 1 A LA 12 16:30-18:00 h AUDITORIO 1 MESA REDONDA 7 LA ETV NO PROVOCADA Moderadores: Dr. Juan Carlos Álvarez Benítez Servicio de Cuidados Críticos y Urgencias (SCCU) Hospital Virgen Macarena. Sevilla Dra. Mª Victoria Egurbide Arberas Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario Cruces. Barakaldo, Vizcaya 21 MIÉRCOLES, 11 DE NOVIEMBRE Anticoagulación en el anciano con ETV no provocada Dr. Manuel Jesús Núñez Fernández Servicio de Medicina Interna Complejo Hospitalario de Pontevedra Anticoagulación en el paciente joven con ETV no provocada Dr. José María Pedrajas Navas Servicio de Medicina Interna Complejo Universitario de San Carlos. Madrid Predicción de recidivas tras suspensión de la anticoagulación Dra. Mar Martín del Pozo Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario Infanta Sofía. San Sebastián de los Reyes, Madrid 16:30-18:00 h AUDITORIO 2 MESA REDONDA 8 MEJORANDO LA ATENCIÓN AL PACIENTE CON ICTUS ISQUÉMICO Moderadores: Dr. Miguel Galán Montejano Servicio de Medicina Interna Hospital Don Benito-Villanueva. Badajoz Dr. Pedro Abad Requejo Servicio de Medicina Interna Hospital del Oriente de Asturias Francisco Grande Covián Parres, Asturias Aspectos clínicos. Investigación clínica Dr. Luis Castilla Guerra Servicio de Medicina Interna Hospital de la Merced. Osuna, Sevilla 22 MIÉRCOLES, 11 DE NOVIEMBRE Aspectos de laboratorio. Biomarcadores Dr. José Carlos Arévalo Lorido Servicio de Medicina Interna Hospital de Zafra. Badajoz Neuroimagen. Radiología intervencionista Dr. Luis Fernández de Alarcón Unidad de Radiología Intervencionista. Servicio de Radiología Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz Soporte nutricional. Aspectos éticos Dr. Jerónimo Nieto López-Guerrero Servicio de Medicina Interna Hospital Cantoblanco - La Paz. Madrid 16:30-18:00 h AUDITORIO 3 MESA REDONDA 9 HÍGADO GRASO NO ALCOHÓLICO, DIABETES Y RIESGO VASCULAR Moderadores: Dr. José María Mostaza Prieto Servicio de Medicina Interna Hospital Carlos III. Madrid Dr. Xavier Pintó i Sala Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario de Bellvitge. L´Hospitalet de Llobregat, Barcelona Comorbilidades asociadas con el hígado graso no alcohólico Dr. Pedro Valdivielso Felices Servicio de Medicina Interna Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria. Málaga 23 MIÉRCOLES, 11 DE NOVIEMBRE Tratamiento del hígado graso no alcohólico Dr. Ángel Brea Hernando Servicio de Medicina Interna Hospital San Pedro. Logroño Registro REHGNA: Objetivos, criterios de inclusión y exclusión Dr. Carlos Lahoz Rallo Servicio de Medicina Interna Hospital Carlos III. Madrid Registro REHGNA: CRD y Un caso práctico Dr. Jorge Gómez Cerezo Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario Infanta Sofía. San Sebastián de los Reyes, Madrid 16:30-20:00 h SALA MADRID LA TARDE DEL RESIDENTE 16:30-16:40 hPRESENTACIÓN Dr. Miquel Aranda Sánchez Coordinador Grupo Formación Presidente Comisión Nacional de la Especialidad Dr. Pablo Demelo Rodríguez Servicio de Medicina Interna Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid 24 MIÉRCOLES, 11 DE NOVIEMBRE 16:40-18:00 h MESA REDONDA 10 ¿A QUÉ NOS VAMOS A DEDICAR CUANDO ACABEMOS LA RESIDENCIA? NUEVAS COMPETENCIAS PARA NUEVOS TIEMPOS PARA MÁS OPORTUNIDADES DE TRABAJO Moderadores: Dr. Julio Sánchez Álvarez Servicio de Medicina Interna Complejo Hospitalario de Navarra. Pamplona Dr. Javier Moreno Díaz Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza Introducción: Propuesta del Programa Formativo de Medicina Interna y Troncalidad Dr. Miquel Aranda Sanchez Servicio de Medicina Interna Consorci Sanitari de Terrassa. Barcelona Alternativas a la hospitalización convencional (UDR, Hospital de Día, Hospitalización a Domicilio) Dra. Josefina Fernández Muixi Coordinadora Unidad de Hospitalización Domiciliaria Servicio de Medicina Interna PIUS Hospital de Valls. Tarragona Medicina Consultiva o Consultoría Servicios Quirúrgicos: experiencia en un Hospital Comarcal Dr. Daniel Iglesias Sáenz Servicio de Medicina Interna. Tutor de Residentes Consorci Sanitari de Terrassa. Barcelona 25 MIÉRCOLES, 11 DE NOVIEMBRE La atención global al paciente pluripatológico Dra. Lourdes Moreno Gaviño Servicio de Medicina Interna. Tutora de residentes Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla 18:00-18:15 h PAUSA CAFÉ PARA LOS ASISTENTES A LA TARDE DE RESIDENTES 18:15-20:00 h DISCUSIÓN DE 3 CASOS CLÍNICOS Moderadores: Dr. Fernando Salgado Ordóñez Servicio de Medicina Interna Hospital Regional Universitario de Málaga Dr. Manuel Lorenzo López Reboiro Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario Lucus Augusti. Lugo 18:00-18:30 h PAUSA-CAFÉ 18:30-20:00 h AUDITORIO 1 MESA REDONDA 11 PREVENCIÓN Y MANEJO DE LA ENFERMEDAD VASCULAR EN EL MUY ANCIANO Moderadores: Dr. Francesc Formiga Pérez Director del programa de Geriatria. Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario de Bellvitge. L´Hospitalet de Llobregat, Barcelona Dr. Blas Gil Extremera Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario San Cecilio. Granada 26 MIÉRCOLES, 11 DE NOVIEMBRE Beneficios del control de FRCV en el anciano Dr. Miguel Camafort Babkoswki Sección de Geriatria- Unidad de Hipertensión y Riesgo Vascular Servicio de Medicina Interna Hospital Clínic. Barcelona Dudas en el manejo de la FA Dra. Carmen Suárez Fernández Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario de La Princesa. Madrid Diabetes en el anciano Dr. Jorge F. Gómez Cerezo Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario Infanta Sofía. San Sebastián de los Reyes, Madrid 18:30-20:00 h AUDITORIO 2 MESA REDONDA 12 TRATAMIENTO DE LAS EXACERBACIONES EN MEDICINA INTERNA Moderadores: Dr. Francisco López García Servicio de Medicina Interna Hospital General Universitario de Elche. Alicante Dr. Carlos Mª de San Román y de Terán Servicio de Medicina Interna Hospital Comarcal de la Axarquía. Vélez-Málaga, Málaga Importancia de las comorbilidades en las exacerbaciones Dr. José Manuel Varela Aguilar Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla 27 MIÉRCOLES, 11 DE NOVIEMBRE Gravedad, tratamiento y criterios de alta en la exacerbación aguda de la EPOC Dr. Fernando Javier Sánchez Lora Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Málaga Antibióticos en la exacerbación aguda de la EPOC: ¿cuándo y a quién? Dr. Ramón Boixeda i Viu Servicio de Medicina Interna Hospital de Mataró. Barcelona 18:30-20:00 h AUDITORIO 3 MESA REDONDA 13 ESPACIO RESERVADO PARA PROPUESTA IND. FTCA. 20:00-21:00 h AUDITORIO 1 INAUGURACIÓN Dr. Emilio Casariego Vales Presidente de la SEMI Dra. Juana Carretero Gómez Presidenta de la SEXMI Presidenta Ejecutiva del Comité Organizador y Científico del Congreso 28 MIÉRCOLES, 11 DE NOVIEMBRE CONFERENCIA INAUGURAL WILLIAM OSLER EBOLA 2014: FIEBRE HEMORRAGICA VIRAL Y PÁNICO. ¿AMENAZA GLOBAL? Presentadora: Dra. Juana Carretero Gómez Presidenta de la SEXMI Ponente: Dr. José Antonio Bastos Presidente de Médicos sin Fronteras en España CÓCTEL 21:00 h JUEVES, 12 DE NOVIEMBRE 08:00-09:30 h AUDITORIO 1, 2, 3 Y SALA MADRID COMUNICACIONES ORALES 5 A 8 08:00-09:30 h SALAS BRUSELAS A-G Y PARIS A-F SESIONES DE PÓSTERS DE LA 13 A LA 24 09:30-11:00 h AUDITORIO 1 MESA REDONDA 14 ESPACIO RESERVADO PARA PROPUESTA IND. FTCA. 29 JUEVES, 12 DE NOVIEMBRE 09:30-11:00 h AUDITORIO 2 MESA REDONDA 15 EVIDENCIAS HACIA EL USO HABITUAL DE LOS ACODS Moderador: Dr. José Mª Cepeda Rodrigo Servicio de Medicina Interna Hospital Vega Baja. Orihuela, Alicante Ponentes: Dr. Miguel Camafort Babkowski Sección de Geriatria- Unidad de Hipertensión y Riesgo Vascular Servicio de Medicina Interna Hospital Clínic. Barcelona Dr. Jesús Casado Cerrada Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario de Getafe. Madrid 09:30-11:00 h AUDITORIO 3 MESA REDONDA 16 ESPACIO RESERVADO PARA PROPUESTA IND. FTCA. 09:30-11:00 h SALA MADRID MESA REDONDA 17 ESPACIO RESERVADO PARA PROPUESTA IND. FTCA. 11:00-11:30 h PAUSA-CAFÉ 30 JUEVES, 12 DE NOVIEMBRE 11:30-13:00 h AUDITORIO 1 MESA REDONDA 18 NOVEDADES TERAPÉUTICAS EN DIABETES Moderadores: Dr. Javier Ena Muñoz Servicio de Medicina Interna Hospital de la Marina Baixa. Villajollosa, Alicante Dr. Antonio Zapatero Gaviria Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario de Fuenlabrada. Madrid SaxaDapa: DDP4i + SGLT2i para el tratamiento de nuestros pacientes con DM2 Dr. Eduardo Montanya i Mías Servicio de Endocrinología y Nutrición Hospital General Universitario de Bellvitge L’Hospitalet de Llobregat. Barcelona RESTO DE PONENCIAS PENDIENTE DE DESARROLLAR 11:30-13:00 h AUDITORIO 2 MESA REDONDA 19 NUEVOS HORIZONTES EN EL MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDÍACA Moderadores: Dr. Luis Manzano Espinosa Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid Dr. Luis Alberto Cámera Servicio de Clínica Médica Hospital Italiano de Buenos Aires. Argentina 31 JUEVES, 12 DE NOVIEMBRE Optimización de la insuficiencia cardiaca como proceso asistencial Dr. Álvaro González Franco Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo Avances en fisiopatología: El protagonismo de los péptidos natriuréticos Dr. Juan Ignacio Pérez-Calvo Servicio de Medicina Interna Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza Novedades en la aproximación terapéutica a la insuficiencia cardiaca Dr. Carlos Calvo Gómez Unidad de Hipertensión y Riesgo Vascular Hospital Clínico Universitario de Santiago Santiago de Compostela, A Coruña Insuficiencia cardiaca con FE preservada: ¿Hay luz al final del túnel? Dr. Francesc Formiga Pérez UFISS de Geriatría. Servicio de Medina Interna Hospital Universitario Bellvitge. L´Hospitalet de Llobregat, Barcelona 11:30-13:00 h AUDITORIO 3 MESA REDONDA 20 VARIABILIDAD CLÍNICA Y NUEVAS TERAPIAS EN LA EPOC: ¿ES RELEVANTE EN LA PRÁCTICA CLÍNICA REAL? Moderadores: Dr. Jesús Recio Iglesias Servicio de Medicina Interna Hospital General Universitario Vall d’Hebron. Barcelona Dra. Mª Teresa Martínez Risquez Servicio de Medicina Interna Hospital San Juan de Dios del Aljarafe. Bormujos, Sevilla 32 JUEVES, 12 DE NOVIEMBRE Variabilidad y Control de los síntomas de la EPOC durante las 24 h del día Dr. Pedro Almagro Mena Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario Mutua Terrassa. Barcelona Importancia del control de la comorbilidades en el paciente EPOC Dr. Jesús Díez Manglano Servicio de Medicina Inrerna Hospital Royo Villanova. Zaragoza Tratamiento individualizado del paciente EPOC Dr. Francisco López García Servicio de Medicina Interna Hospital General Universitario de Elche. Alicante 11:30-13:00 h SALA MADRID MESA REDONDA 21 ¿HEMOS CAMBIADO NUESTRA ACTITUD FRENTE A LA ANTICOAGULACIÓN? PENDIENTE DE DESARROLLAR 13:00-13:45 h AUDITORIO 1 MESA DEBATE 1 LOS NUEVOS ANTICOAGULANTES EN LA ETV Moderadores: Dra. Carmen Fernández Capitán Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario La Paz. Madrid Dra. Rosa Cotrina Pereyra Presidenta de la Sociedad Peruana de Medicina Interna Médico Internista y Patóloga Clínica Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. EsSalud. Lima, Perú 33 JUEVES, 12 DE NOVIEMBRE Actitud restrictiva Dr. Ferrán García-Bragado Dalmau Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario de Girona Dr. Josep Trueta. Girona Actitud permisiva Dr. Vladimir Rosa Salazar Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. El Palmar, Murcia 13:00-13:45 h AUDITORIO 2 ENCUENTRO CON EL EXPERTO 1 EXCELENCIA EN LA ATENCIÓN AL PACIENTE CON ETEV Moderadores: Dr. Francisco García Hernández Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla Dra. Remedios Otero Candelera Unidad Médico-Quirúrgica de Enfermedades Respiratorias Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla La ETEV: Pautas de Actuación y Seguimiento Dra. Pilar Escribano Subías Servicio de Cardiología Coordinadora Unidad Multidisciplinaria de Hipertensión Pulmonar Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid Avances en el Tratamiento de la Hipertensión Pulmonar Tromboembólica Crónica Dr. José Luis Callejas Rubio Unidad de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas Servicio de Medicina Interna Hospital Clínico Universitario San Cecilio. Granada 34 JUEVES, 12 DE NOVIEMBRE 13:00-13:45 h AUDITORIO 3 CONFERENCIA 2 ANTIVIRALES DIRECTOS PARA VHC EN PACIENTES MONO Y COINFECTADOS Moderador: Dr. Pascual Valdez Servicio de Medicina Hospital Vélez Sarsfield GCBA. Buenos Aires, Argentina Ponente: Dr. Carlos Martín Ruiz Servicio de Medicina Interna Complejo Hospitalario de Cáceres 13:00-13:45 h SALA MADRID ENCUENTRO CON EL EXPERTO 2 DOCUMENTO DE CONSENSO SEC-SEMI SOBRE EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL DÉFICIT DE HIERRO EN INSUFICIENCIA CARDÍACA Moderador: Dr. Jordi Grau Amorós Servicio de Medicina Interna Hospital Municipal de Badalona. Barcelona Importancia del DH en la fisiopatología de la insuficiencia cardíaca Dr. Álvaro González Franco Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario Central de Asturias. Oviedo Presentación de los algoritmos de diagnóstico y tratamiento Dr. José Manuel García Pinilla Servicio de Cardiología Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Málaga 35 JUEVES, 12 DE NOVIEMBRE 13:45-14:30 h AUDITORIO 1 MESA DEBATE 2 DIAGNÓSTICO DE LAS ENFERMEDADES AUTOINMUNES: EL LABORATORIO VS LA CLÍNICA Moderadores: Dr. Antonio Gil Aguado Grupo Enfermedades Autoinmunes Sistémicas (GEAS) Sociedad Española de Medicina Interna Dr. Jorge Crespo Vicepresidente del Centro Sociedad Portuguesa de Medicina Interna Ponentes: Dr. Ángel Robles Marhuenda Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario La Paz. Madrid Dr. Juan José Ríos Blanco Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario La Paz. Madrid 13:45-14:30 h AUDITORIO 2 CONFERENCIA 3 FÁRMACO-ECONOMÍA: CRITERIOS DEL MINISTERIO PARA EVALUAR LA FINANCIACIÓN DE LOS NUEVOS FÁRMACOS Y SU PRECIO, NUEVAS MODALIDADES DE PAGO COMO TECHO DE GASTO, RIESGO COMPARTIDO Presentador: Dr. Nicolás Bureo Gutiérrez Servicio de Medicina Interna Hospital Comarcal Tierra de Barros. Almendralejo, Badajoz 36 JUEVES, 12 DE NOVIEMBRE Ponente: Dr. Álvaro Hidalgo Vega Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Universidad de Castilla La Mancha. Toledo 13:45-14:30 h AUDITORIO 3 ACTUALIZACIÓN 3 BAROESTIMULACIÓN Y DENERVACIÓN RENAL EN EL TRATAMIENTO DE LA HTA RESISTENTE: SITUACIÓN ACTUAL Presentador: Dr. Carlos Rodolfo Galarza Servicio de Medicina Interna Hospital Italiano de Buenos Aires. Argentina Ponente: Dr. Pedro Armario García Servicio de Medicina Interna Hospital de Sant Joan Despí Moisés Broggi Consorci Sanitari Intengral Sant Joan Despí. Barcelona 13:45-14:30 h SALA MADRID ENCUENTRO CON EL EXPERTO 3 INNOVACIÓN EN EL TRATAMIENTO DM2: EL ARTE DE LA INDIVIDUALIZACIÓN, EL TRATAMIENTO ORAL QUE MEJOR SE ADAPTA A CADA PACIENTE 14:30-16:00 h ALMUERZO DE TRABAJO 37 JUEVES, 12 DE NOVIEMBRE 14:30-15:30 h REUNIONES DE GRUPOS DE TRABAJO (Se dispondrá de sandwichs y bebidas para los asistentes a las reuniones de Grupos de Trabajo) SALA PARIS B Grupo de EPOC SALA PARIS C Grupo de Ecografía Clínica SALA PARIS D Grupo de Diabetes y Obesidad SALA PARIS E Grupo de Enfermedad Tromboembólica SALA PARIS F Grupo de Enfermedades Infecciosas SALA BRUSELAS C+D Grupo de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas SALA BRUSELAS E+F Grupo de Riesgo Vascular SALA BRUSELAS G+H Grupo de Insuficiencia Cardíaca y Fibrilación Auricular 16:00-17:00 h AUDITORIO 1, 2, 3 Y SALA MADRID COMUNICACIONES ORALES 9 A 12 16:00-17:00 h SALAS BRUSELAS A-G Y PARIS A-F SESIONES DE PÓSTERS DE LA 25 A LA 36 17:00-18:30 h AUDITORIO 1 MESA REDONDA 22 ¿QUÉ HACE DIFERENTE A LA MEDICINA INTERNA FUERA DE NUESTRAS FRONTERAS? Moderadores: Dr. Emilio Casariego Vales Presidente de la Sociedad Española de Medicina Interna Dr. Miquel Vilardell Tarrés Expresidente de la SEMI Catedrático de Medicina 38 JUEVES, 12 DE NOVIEMBRE Ponentes: Dra. Claudia Isabel Arias Burroughs Presidenta de la Sociedad Latinoamericana de Medicina Interna Dr. Manuel Texeira Veríssimo Presidente de la Sociedad Portuguesa de Medicina Interna Dr. Amol Verma General Internal Medicine St. Michael’s Hospital. University of Toronto 17:00-18:30 h AUDITORIO 2 MESA REDONDA 23 ESPACIO RESERVADO PARA PROPUESTA IND. FTCA 17:00-18:30 h AUDITORIO 3 MESA REDONDA 24 ENFERMEDADES CONCOMITANTES EN LA ETV Moderadores: Dr. Manuel Monreal Bosch Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario Germans Trias i Pujol. Badalona, Barcelona Dra. Maritza Durán Castillo Presidenta Electa Sociedad de Medicina Interna de Venezuela La ETV en el paciente con hepatopatía crónica Dra. Raquel Barba Martín Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario Rey Juan Carlos. Móstoles, Madrid 39 JUEVES, 12 DE NOVIEMBRE Enfermedad Tromboembólica Venosa en el Síndrome Antifosfolípido Dra. María José Soto Cárdenas Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario Puerta del Mar. Cádiz La ETV en el paciente con enfermedades mentales Dr. Pablo Javier Marchena Yglesias Servicio de Medicina Interna y Urgencias Parc Sanitari Sant Joan de Déu. Sant Boi de Llobregat, Barcelona La ETV en el paciente con enfermedad inflamatoria intestinal Dr. Javier Trujillo Santos Servicio de Medicina Interna Hospital General Universitario de Santa Lucía. Cartagena, Murcia 17:00-18:30 h SALA MADRID MESA REDONDA 25 NUEVAS EVIDENCIAS EN EL TRATAMIENTO DE LA INSUFICIENCIA CARDÍACA Moderadores: Dr. Josep Mª Tugués Roure Servicio de Medicina Interna Hospital Can Misses. Ibiza, Islas Baleares Dr. Paulo M. Bettencourt Servicio de Medicina interna Hospital Sao Joao. Oporto, Portugal Nuevas dianas en la fisiopatológía de la IC: Inhibición de la neprilisina y del receptor de la angiotensina II (ARNI) Dr. José Luis Morales Rull Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario Arnau de Vilanova. Lleida 40 JUEVES, 12 DE NOVIEMBRE Prevalencia e implicación pronóstica del síndrome de apnea del sueño en la IC Dr. David Chivite Guillén UFISS de Geriatría. Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario de Bellvitge. L´Hospitalet de Llobregat, Barcelona Manejo del déficit de Fe en la IC Dr. Jordi Grau Amorós Servicio de Medicina Interna Hospital Municipal de Badalona. Barcelona Resistencia al tratamiento diurético Dr. Joan Carles Trullás Vila Servicio de Medicina Interna Hospital de Olot. Girona 18:30-19:00 h PAUSA-CAFÉ 19:00-20:00 h AUDITORIO 1 MESA REDONDA 26 ECOGRAFÍA CLÍNICA: ¿CUÁL ES EL FUTURO? Moderadores: Dr. Juan Torres Macho Director Médico Hospital Universitario Infanta Cristina. Parla, Madrid Dr. Antonio Fernández Moyano Servicio de Medicina Interna Hospital San Juan de Dios del Aljarafe. Bormujos, Sevilla Ecografía a pie de cama: Redefinición de la exploración física Dr. Pablo Garmilla Ezquerra Servicio de Urgencias Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander 41 JUEVES, 12 DE NOVIEMBRE Ecografía clínica en la Educación Médica Dr. Gonzalo García de Casasola Sánchez Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario Infanta Cristina. Parla, Madrid Avances tecnológicos: Calidad de los equipos y su portabilidad Dr. Javier Rodrigo Villazón Terrazas Investigador Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información Leonardo Torres Quevedo Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Madrid 19:00-20:00 h AUDITORIO 2 MESA REDONDA 27 DESNUTRICIÓN HOSPITALARIA Moderadores: Dr. José Ramón Zurdo García Servicio de Medicina Interna Hospital de Mérida. Badajoz Dr. Juan A. Mota Santiago Servicio de Medicina Interna Hospital de la Ribera. Alzira, Valencia Valoración nutricional de pacientes ingresados y su influencia en la evolución clínica Dr. Alberto Miján de la Torre Unidad de Nutrición Clínica. Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario de Burgos Area de Nutricion. Facultad de Medicina, UVA 42 JUEVES, 12 DE NOVIEMBRE Desnutrición clínica: ¿hasta donde influye la enfermedad aguda? Prof. Abelardo García de Lorenzo y Mateos Catedrático y Director de la Cátedra de Medicina Crítica y Metabolismo-UAM Jefe de Servicio de Medicina Intensiva Hospital Universitario La Paz-Carlos III/IdiPAZ. Madrid Técnicas de apoyo que podemos utilizar: dietoterapia y alimentación artificial NE y NP Dr. Enrique Maciá Botejara Servicio de Medicina Interna Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz 19:00-20:00 h AUDITORIO 3 MESA REDONDA 28 ONCOLOGÍA PARA INTERNISTAS Moderador: Dr. José Barquero Romero Servicio de Medicina Interna Hospital Comarcal Tierra de Barros. Almendralejo, Badajoz El síndrome de vena cava Dra. Verónica Nacarino Mejías Unidad de Radiología Vascular Intervencionista. Servicio de Radiología Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla Nuevos tratamientos y nuevos perfiles de toxicidad: reconocimiento y manejo integral en el paciente oncológico Dra. Sandra Moreno Martín Servicio de Oncología Hospital de Mérida. Badajoz 43 JUEVES, 12 DE NOVIEMBRE 19:00-19:30 h SALA MADRID ENCUENTRO CON EL EXPERTO 4 HIPERPLASIA SUPRARRENAL CONGÉNITA DEBIDA A DEFICIENCIA DE 17 ALFA-HIDROXILASA Presentadora: Dra. Mónica López Rodríguez Servicio de Medicina Interna Hospital Central de la Cruz Roja San José y Santa Adela. Madrid Ponente: Dr. Miguel Ángel Pérez Aranda Servicio de Medicina Interna Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde Guadalajara, Jalisco. México 19:30-20:00 h SALA MADRID ACTUALIZACIÓN 4 MANEJO NUTRICIONAL DEL PACIENTE CON INSUFICIENCIA CARDIACA Presentador: Dr. Pedro Conthe Gutiérrez Servicio de Medicina Interna Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid Ponente: Dra. María Inés Marulanda Presidenta de la Sociedad Venezolana de Medicina Interna 20:00-21:00 h AUDITORIO 1 ASAMBLEA SEMI 44 VIERNES, 13 DE NOVIEMBRE 08:00-09:30 h AUDITORIO 1, 2, 3 Y SALA MADRID COMUNICACIONES ORALES 13 A 16 08:00-09:30 h SALA BRUSELAS A-G Y PARIS A-F SESIONES DE PÓSTERS DE LA 37 A LA 48 09:30-10:15 h AUDITORIO 1 ENCUENTRO CON EL EXPERTO 5 ESPACIO RESERVADO PARA PROPUESTA IND. FTCA. 09:30-11:00 h AUDITORIO 2 MESA REDONDA 29 ESPACIO RESERVADO PARA PROPUESTA IND. FTCA. 09:30-10:30 h AUDITORIO 3 MESA REDONDA 30 ¿QUÉ HACE QUE LA INVESTIGACIÓN CLÍNICA SEA ÉTICA? Moderadores: Dr. Eloy Pacho Jiménez Servicio de Medicina Interna Ibermutuamur. Madrid Dr. Ramón Pujol Farriols Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario de Bellvitge. L´Hospitalet de Llobregat, Barcelona ¿El investigador hace que la investigación sea ética? Dr. Benjamín Herreros Ruiz-Valdepeñas Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario Fundación Alcorcón. Madrid 45 VIERNES, 13 DE NOVIEMBRE ¿Los Comités de Ética de la Investigación? Dra. Inés Galende Domíngez Jefe de Área de Bioética y Derecho Sanitario DG de Atención al Paciente (SERMAS). Madrid ¿La Industria Farmacéutica? Sr. D. Marcial Anegón Blanco Monitor Senior de Ensayos Clínicos Máster en Investigación Clínica 10:15-11:00 h AUDITORIO 1 ENCUENTRO CON EL EXPERTO 6 CUÁNDO INICIAR UN TRATAMIENTO CON GLP1. BUSCANDO LOS MAYORES BENEFICIOS PARA EL PACIENTE COM DM TIPO 2 PENDIENTE DESARROLLAR 10:30-11:00 h AUDITORIO 3 ACTUALIZACIÓN 5 PRESENTACIÓN DEL MARCO ÉTICO DE LA SEMI Ponentes: Dr. Benjamín Herreros Ruiz-Valdepeñas Coordinador del GT de Bioética de la SEMI Dr. Emilio Casariego Vales Presidente de la SEMI Dr. Antonio Zapatero Gaviria Vicepresidente 1º de la SEMI Dr. Miquel Vilardell Tarrés Ex-Presidente de la SEMI Catedrático de Medicina 46 VIERNES, 13 DE NOVIEMBRE 10:30-11:00 h SALA MADRID ACTUALIZACIÓN 6 VALORACIÓN NO INVASIVA DE LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL Presentador: Dr. Juan Manuel Urbano Gálvez Servicio de Medicina Interna Hospital de Santa Luzia. Elvas, Portugal Ponente: Dra. Vera María Sargo Escoto Servicio de Medicina Interna Hospital Santa Luzia. Elvas, Portugal 11:00-11:30 h PAUSA-CAFÉ 11:30-13:00 h AUDITORIO 1 MESA REDONDA 31 ACTUALIZACIÓN EN DIABETES MELLITUS Moderadores: Dr. Ángel Sánchez Rodríguez Servicio de Medicina Interna Complejo Asistencial Universitario de Salamanca Dr. Enrique González Sarmiento Servicio de Medicina Interna Hospital Clínico Universitario. Valladolid TOP 10 Artículos en Diabetes año 2015 Dr. Fernando Carballo Ordoñez Servicio de Medicina Interna Hospital Nacional Dos de Mayo. Lima, Perú 47 VIERNES, 13 DE NOVIEMBRE Seguridad cardiovascular de los Inhibidores SGLT2 Dr. Miguel Perdiguero Gil Servicio de Nefrologia Hospital General Universitario de Alicante Inhibidores DDP-4 e insuficiencia cardiaca Dr. Javier Carrasco Sánchez Servicio de Medicina Interna Complejo Hospitalario Universitario “Juan Ramón Jiménez”. Huelva Consenso Diabetes y Obesidad: Implicaciones para pacientes con diabetes y otras comorbilidades Dr. Ricardo Gómez Huelgas Servicio de Medicina Interna Hospital Regional Universitario de Málaga 11:30-13:00 h AUDITORIO 2 MESA REDONDA 32 LO MÁS NUEVO EN EL DIAGNÓSTICO Y EL PRONÓSTICO DE LAS ENFERMEDADES AUTOINMUNES SISTÉMICAS Moderadores: Dr. Juan Jiménez Alonso Unidad de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada Dr. Pablo Young Servicio de Clínica Médica Hospital Británico de Buenos Aires. Argentina 48 VIERNES, 13 DE NOVIEMBRE Valoración del pronóstico en la Esclerodermia Dra. Carmen Pilar Simeón Aznar Unidad de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas Servicio de Medicina Interna Hospital General Universitario Vall d’Hebron. Barcelona Valoración del pronóstico en las Miopatías Inflamatorias Dr. Josep Mª Grau Junyent Unidad de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas Servicio de Medicina Interna Hospital Clínic. Barcelona Valoración del pronóstico en el Síndrome de Sjögren Dra. Guadalupe Fraile Rodríguez Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid Valoración del riesgo de trombosis en pacientes con Anticuerpos Antifosfolípido Dr. Luis Saez Comet Unidad de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza 11:30-13:00 h AUDITORIO 3 MESA REDONDA 33 LO ÚLTIMO EN RIESGO VASCULAR Moderadores: Dr. José Mª Mostaza Prieto Servicio de Medicina Interna Hospital Carlos III. Madrid 49 VIERNES, 13 DE NOVIEMBRE Dra. Pilar Román Sánchez Servicio de Medicina Interna Hospital de Requena. Valencia Dislipemias Dr. Carlos Lahoz Rallo Servicio de Medicina Interna Hospital Carlos III. Madrid HTA Dr. Antonio Coca Payeras Servicio de Medicina Interna Hospital Clínic. Barcelona Antitrombóticos Dr. Demetrio Sánchez Fuentes Servicio de Medicina Interna Hospital Nuestra Señora de Sonsoles. Ávila Otros factores de riesgo Dr. Juan Pedro-Botet Montet Montoya Servicio de Medicina Interna Hospital del Mar. Barcelona 13:00-13:45 h AUDITORIO 1 MESA DEBATE 3 IMPLICACIONES DE LA DISFUNCIÓN RENAL EN EL MANEJO DEL PACIENTE DE EDAD AVANZADA CON IC Y FA Moderador: Dr. Manuel Montero Pérez-Barquero Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba 50 VIERNES, 13 DE NOVIEMBRE Insuficiencia cardiaca y disfunción renal Dr. Jesús Casado Cerrada Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario de Getafe. Madrid Fibrilación auricular y disfunción renal Dr. José Mª Cepeda Rodrigo Servicio de Medicina Interna Hospital Vega Baja. Orihuela, Alicante 13:00-13:45 h AUDITORIO 2 ENCUENTRO CON EL EXPERTO 7 EL INTERNISTA EN EL CENTRO DE SALUD. RELACIONES CON ATENCIÓN PRIMARIA Moderadora: Dra. Leticia Nevado López Alegría Servicio Medicina Interna Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz Ponente: Dr. Antonio Fernández Moyano Servicio Medicina Interna Hospital San Juan de Dios del Aljarafe. Bormujos, Sevilla 13:00-13:45 h AUDITORIO 3 ENCUENTRO CON EL EXPERTO 8 EL INTERNISTA Y LA URGENCIA. EL INTERNISTA EN LA PLANTA DE URGENCIAS Moderadora: Dra. Lourdes Gómez Casero Servicio de Urgencias Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz 51 VIERNES, 13 DE NOVIEMBRE Ponente: Dr. Francisco Epelde Gonzalo Unidad de Estancia Corta Corporació Sanitària Parc Taulí. Sabadell, Barcelona 13:00-13:45 h SALA MADRID ENCUENTRO CON EL EXPERTO 9 RECHAZO AL TRATAMIENTO: CUANDO EL PACIENTE DICE NO Presentador: Dr. Miguel Marcos Herrero Servicio de Medicina Interna Hospital Quiron. Málaga Ponente: Dr. Gregorio Palacios García-Cervigón Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario Fundación Alcorcón. Madrid 13:45-14:30 h AUDITORIO 1 CONFERENCIA DR. JUAN LÓPEZ DE LETONA LA INSUFICIENCIA RENAL EN UN SERVICIO DE MEDICINA INTERNA Presentador: Dr. Joaquín Antón Martínez Servicio de Medicina Interna Complejo Hospitalario de Cáceres Ponente: Dr. Nicolás Roberto Robles Pérez-Monteoliva Servicio de Nefrología Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz 52 VIERNES, 13 DE NOVIEMBRE 13:45-14:30 h AUDITORIO 2 ENCUENTRO CON EL EXPERTO 10 RECERTIFICACIÓN Y DESARROLLO PROFESIONAL PARA EL INTERNISTA Moderadora: Dra. Pilar Román Sánchez Servicio de Medicina Interna Hospital de Requena. Valencia Ponente: Dr. Javier García Alegría Servicio de Medicina Interna Hospital Costa del Sol. Marbella, Málaga 13:45-14:30 h AUDITORIO 3 ENCUENTRO CON EL EXPERTO 11 UNIDADES DE ENFERMEDADES AUTOINMUNES SISTÉMICAS: HACIA LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS Moderador: Dr. Albert Selva O’Callaghan Unidad de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas Servicio de Medicina Interna Hospital General Universitario Vall d’Hebron. Barcelona Ponente: Dr. Lucio Pallares Ferreres Unidad de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas Servicio de Medicina Interna Hospital Universitari Son Espases. Palma de Mallorca, Baleares 14:30-15:30 h ALMUERZO DE TRABAJO 53 VIERNES, 13 DE NOVIEMBRE 14:30-15:30 h REUNIONES DE GRUPOS DE TRABAJO (Se dispondrá de sandwichs y bebidas para los asistentes a las reuniones de Grupos de Trabajo) SALA PARIS E Grupo de Bioética y Profesionalismo SALA PARIS F Grupo de Hospitalización a Domicilio y Telemedicina SALA BRUSELAS C+D Grupo de Paciente Pluripatológico y Edad Avanzada SALA BRUSELAS E+FGrupo de Práctica Privada y Concertada SALA BRUSELAS G+HGrupo de Gestión Clínica 15:30-16:30 h AUDITORIO 1, 2, 3 Y SALA MADRID COMUNICACIONES ORALES 17 A 21 15:30-16:30 h SALA BRUSELAS A-6 Y PARIS A-F SESIONES DE PÓSTERS DE LA 49 A LA 60 16:30-17:30 h AUDITORIO 1 MESA REDONDA 34 CARGA DE ENFERMEDAD, AUTOPERCEPCION DE SALUD E INEQUIDAD Moderadores: Dr. Luis Campos Vicepresidente del Sur Sociedad Portuguesa de Medicina Interna Dr. Alberto Ruiz Cantero Unidad de Gestión Clínica de Medicina Interna Hospital de la Serranía. Ronda, Málaga 54 VIERNES, 13 DE NOVIEMBRE Carga de enfermedad Dr. Máximo Bernabéu Wittel Unidad de Gestión Clínica de Medicina Interna Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla Autopercepción de salud Dr. Alberto Ruiz Cantero Unidad de Gestión Clínica de Medicina Interna Hospital de la Serranía. Ronda. Málaga Inequidad al final de la vida Dr. Carles Blay Pueyo Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria Responsable operativo del programa de prevención y atención a la cronicidad de la Generalitat de Catalunya Director adjunto de la Cátedra de Cuidados Paliativos de la Universidad de Vic. Barcelona 16:30-17:30 h AUDITORIO 2 MESA REDONDA 35 EFECTOS EXTRA-ESQUELÉTICOS DE LA VITAMINA D Moderadores: Dr. José María Calvo Romero Servicio de Medicina Interna Hospital Ciudad de Coria. Cáceres Dr. Antonio Pose Reino Servicio de Medicina Interna Complejo Hospitalario Universitario de Santiago. A Coruña Diabetes y vitamina D Dr. Jaime García de Tena Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario de Guadalajara 55 VIERNES, 13 DE NOVIEMBRE Enfermedad cardiovascular y vitamina D Dr. José Tuñón Fernández Departamento de Cardiología Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz. Madrid Cáncer y vitamina D D. Alberto Muñoz Terol Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto Sols Consejo Superior de Investigaciones Científicas Universidad Autónoma de Madrid 16:30-17:30 h AUDITORIO 3 MESA REDONDA 36 GESTIÓN CLÍNICA PARA CLÍNICOS Moderadores: Dr. Jesús Canora Lebrato Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario de Fuenlabrada. Madrid Dra. Raquel Barba Martín Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario Rey Juan Carlos. Móstoles, Madrid Cuadros de Mandos. Beenchmarking Dra. Cristina Rosado Bolaños Jefe Servicio Admisión Hospital Universitario Rey Juan Carlos. Móstoles, Madrid Coordinación con Atención Primaria: Conciliación de la medicación Dr. Javier Marco Martínez Servicio de Medicina Interna Hospital Clínico San Carlos. Madrid 56 VIERNES, 13 DE NOVIEMBRE CMBD: Fuentes de información para investigación Dra. María Ángeles Gogorcena Aoiz Área de Información y Estadísticas Asistenciales Instituto de Información Sanitaria Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Madrid 17:30-18:30 h AUDITORIO 1 MESA REDONDA 37 CONTRIBUCIÓN DE LA HOSPITALIZACIÓN DOMICILIARIA A LA ATENCIÓN DE LOS PACIENTES CON EPOC Moderadores: Dr. Víctor J. González Ramallo Unidad de Hospitalización a Domicilio Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid Dr. Ramón Cigüenza Gabriel Servicio de Medicina Interna Complejo Universitario de San Carlos. Madrid ¿Es el ingreso hospitalario el gold estándar en el manejo de la exacerbación de la EPOC? Dr. José Barquero Romero Servicio de Medicina Interna Hospital Comarcal Tierra de Barros. Almendralejo, Badajoz Papel de la hospitalización a domicilio como alternativa asistencial a la cama hospitalaria en el manejo del EPOC agudizado: Experiencias, actualización Dr. Miguel Ángel Ponce González Unidad de Hospitalización a Domicilio Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín Las Palmas de Gran Canaria 57 VIERNES, 13 DE NOVIEMBRE Telemonitorización y hospitalización a domicilio como estrategia en la reducción de ingresos por exacerbación de la EPOC Dr. Manuel Mirón Rubio Unidad de Hospitalización a Domicilio Hospital Universitario de Torrejón. Torrejón de Ardoz, Madrid 17:30-18:15 h AUDITORIO 2 ENCUENTRO CON EL EXPERTO 12 ACTUALIZACIÓN PARA INTERNISTAS EN TRASPLANTE DE ÓRGANOS Moderador: Dr. Avelino Ortiz Cansado Servicio de Medicina Interna Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz Ponente: Dr. Gerardo Blanco Fernández Servicio Cirugía Hepatobiliar Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz 17:30-18:15 h AUDITORIO 3 MESA REDONDA 38 SERVICIOS DE MEDICINA INTERNA PRIVADA CONCERTADA EN NUESTRO PAÍS: SIMILITUDES Y DIFERENCIAS Moderadores: Dr. Rafael Domínguez Artime Servicio de Medicina Interna Complejo Hospitalario Universitario. A Coruña Dr. Carlos J. Dueñas Gutiérrez Servicio de Medicina Interna Hospital General Yagüe. Burgos 58 VIERNES, 13 DE NOVIEMBRE Dr. Javier de la Fuente Aguado Servicio de Medicina Interna Hospital POVISA. Vigo, Pontevedra Dr. José Barberán López Servicio de Enfermedades Infecciosas Hospital Universitario Montepríncipe. Boadilla del Monte, Madrid Dr. Felipe Lucena Ramírez Servicio de Medicina Interna Clínica Universidad de Navarra. Pamplona 18:30-19:00 h AUDITORIO 1 PREMIO MÉDICO JOVEN Y MEJORES COMUNICACIONES 19:00 h ACTO DE CLAUSURA Dr. Emilio Casariego Vales Presidente de la SEMI Dra. Juana Carretero Gómez Presidenta Comité Organizador Dr. Juan Carlos Ferrando Vela Presidente Comité Organizador XXXVII Congreso SEMI 2016 59 ENVÍO DE COMUNICACIONES 1. El texto deberá contener obligatoriamente los apartados: Objetivos, Material y Métodos, Resultados, Discusión y Conclusiones. 2.El envío de la comunicación se deberá hacer directamente a través de la página Web del XXXVI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) y IX Congreso de la Sociedad Extremeña de Medicina Interna (SEXMI) www.XXXVI.congresosemi.org dentro de la sección de Envío de Comunicaciones. Para ello, deberá seguir las instrucciones que se indican, rellenando el formulario propuesto con sus datos y el texto de su comunicación. 3. Las gráficas y tablas, si las hubiera, tendrán que incluirse dentro del formato establecido. 4.Se usarán los nombres genéricos de las sustancias, no los comerciales. 5.No se admitirán comunicaciones con un solo caso clínico (salvo que el Comité Científico lo considere especialmente relevante). 6. Para la presentación de las comunicaciones es imprescindible que el primer firmante esté inscrito en el Congreso. 7. Las comunicaciones podrán tener un número máximo de 8 autores firmantes. 8. Si en la comunicación ha participado un Grupo de Trabajo, existe la posibilidad de añadir hasta a nueve firmantes más (asociados al grupo). 9. Se podrá presentar más de un trabajo como primer firmante. 10. En caso de que haya varias comunicaciones con un mismo primer firmante, deberá estar inscrito cualquier otro del resto de los autores. 11. Toda comunicación conlleva la inscripción de un autor diferente. 12. No se admitirán comunicaciones vía fax. 13. La fecha límite de recepción de comunicaciones, es el 7 de julio de 2015 (fecha improrrogable). ÁREAS TEMÁTICAS Al enviar su comunicación, tendrá que seleccionar alguna de las siguientes áreas temáticas: • Enfermedades Infecciosas (I) - HIV (I/H) • Paciente Pluripatológico/ Edad Avanzada (EA) • Gestión Clínica (G) • Insuficiencia Cardíaca (IC) • Inflamación/ Enfermedades Autoinmunes (IF) 60 • Osteoporosis (O) • Riesgo Vascular (RV) - Dislipemias (RV/D) - Hipertensión (RV/H) - Tabaquismo (RV/T) • Diabetes (D) • Enfermedad vascular (cardiopatía isquémica, enfermedad cerebrovascular, enfermedad arterial periférica y enfermedad vascular subclínica) (EV) • EPOC y Patología respiratoria (EP) • Enfermedades raras (ER) • Enfermedad Tromboembólica (T) • Dolor y Cuidados paliativos (DP) • Varios (V) PRESENTACIÓN EN EL CONGRESO DE LAS COMUNICACIONES ACEPTADAS 1. A partir del 31 de julio de 2015, se publicará un listado con las comunicaciones aceptadas en la web del Congreso: www.XXXVI.congresosemi.org 2. Las comunicaciones mejor puntuadas se expondrán como comunicaciones orales. 3. La exposición de las comunicaciones orales se realizará en PowerPoint, (con una duración de 10 minutos cada una, con la ronda de preguntas incluida). 4. Las comunicaciones que no se acepten como comunicaciones orales se expondrán como pósters A y pósters B. 5. Los pósters A contarán con cinco minutos (cada uno) para su exposición oral (3 minutos para la presentación y 2 minutos para preguntas/respuestas). Las presentaciones de PowerPoint no podrán tener más de 3 diapositivas. 6. El resto de comunicaciones aceptadas (pero no seleccionadas para ser presentadas oralmente) se exopondrán como pósters B (únicamente en formato de póster digital en las pantallas táctiles). IMPORTANTE: todas las comunicaciones (con o sin exposición oral) podrán consultarse de manera permanente en las pantallas táctiles). Si tuviese algún problema no dude en contactar con la Secretaría Técnica: S&H Medical Science Service Telf.: 91 535 71 83, E-mail: comunicaciones@shmedical.es 61 PREMIO DE FOTOGRAFÍA DR. JUAN CARLOS BUREO Participantes: Podrán participar todos aquellos inscritos en el Congreso, tanto socios como no socios de la SEMI. Temática: El tema del concurso será “El envejecimiento”. No se publicarán ni aceptarán fotografías con contenidos contrarios al derecho al honor, a la intimidad personal y familiar o a la propia imagen de las personas. En definitiva, no se aceptará ningún archivo que sea contrario a la legalidad vigente. Plazos: El plazo máximo de envío de fotografías será el 7 de julio de 2015 (fecha improrrogable). Normas para el envío de fotografías: 1. Las fotografías se mandarán en formato digital desde la página web del Congreso: www.XXXVI.congresosemi.org. 2. Los autores tendrán que enviar dos archivos: uno de ellos será el jpg con la fotografía y el otro un documento de texto en el que se indicará el seudónimo del autor, el nombre, los apellidos, el DNI, la dirección postal, el teléfono y el correo electrónico de contacto. Además, en el documento de texto el autor tendrá que expresar su consentimiento para que su fotografía se exponga en la página web y en la sede del Congreso (si fuera aceptada para ello). 3. Podrán presentarse un máximo de dos fotografías por participante. 4.Las imágenes deben tener un tamaño aproximado de 20 x 30 cm y una resolución mínima de 300ppp. 5. Las fotografías no podrán ser alteradas electrónicamente ni por cualquier otro medio. Únicamente se permitirán mínimas correcciones de color y luminosidad. 6. No se admitirán fotomontajes. 7. No se aceptarán fotografías realizadas por personas distintas al autor o que no sean propiedad del autor. 8. No se aceptarán fotografías que hayan sido premiadas con anterioridad. Composición del jurado: El jurado estará compuesto por varios miembros del Comité Organizador Local del Congreso. 62 Exposición de las fotografías: El Comité Evaluador elegirá las mejores fotografías, que se expondrán en la zona comercial de la sede del Congreso. El resto de fotografías enviadas se podrán ver en la página web del Congreso: www.XXXVI.congresosemi.org. Premio: El autor de la mejor fotografía según el Comité Evaluador obtendrá el libro Harrison Principios de Medicina Interna, 18ª Ed. TARDE DEL RESIDENTE Todos los residentes serán bienvenidos a unirse a nosotros en la tarde del miércoles 11 de noviembre en la Mesa Redonda titulada: “Tarde del Residente”. Un programa muy interesante le espera: introducción a actividades de residentes de Medicina Interna, exposición de Casos Clínicos, etc. Para el envío de casos clínicos: Los participantes que quieran enviar un caso clínico al XXXVI Congreso de la Sociedad Española de Medicina Interna-IX Congreso de la Sociedad Extremeña de Medicina Interna (SEXMI), deberán remitirlo antes del martes 7 de julio de 2015 (fecha improrrogable) a través del apartado “Tarde del Residente” de la web: www.XXXVI.congresosemi.org Un comité de expertos conformado por miembros del Comité Científico y del Grupo de Formación elegirá cuatro casos clínicos que se presentarán en la Mesa Redonda “Tarde del Residente”. Los casos clínicos tendrán que ser presentados por los residentes; no obstante, también se agradecerá la colaboración de sus tutores durante las presentaciones. En los casos clínicos deberán constar los nombres del residente y del tutor con quien lo ha preparado. Fecha límite de envío de casos clínicos: martes, 7 de julio de 2015 (fecha improrrogable). 63 SEDE DEL CONGRESO INFORMACION GENERAL FIBES. Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla Avda. Alcalde Luis Uruñuela, 1, 41000 Sevilla Teléfono: 954 47 87 00 E-mail: congresos@fibes.es Página Web: http://www.fibes.es Organiza: Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) y la Sociedad Extremeña de Medicina Interna (SEXMI). Presidenta Ejecutiva Comité Organizador: Dra. Juana Carretero Gómez Servicio de Medicina Interna Hospital de Zafra. Badajoz SECRETARÍA TÉCNICA: S&H Medical Science Service C/ Espronceda 27, Entreplanta. 28003 Madrid Tel: 91 535 71 83 - Fax:91 181 76 16 e-mail: congresos@shmedical.es HOTELES Y VIAJES Viajes Yacaré C/ Ríos Rosas, 54. 28003 Madrid Tel.: 91 534 08 03 - Fax: 91 536 00 01 e-mail: viajesyacare@e-savia.net INSCRIPCIONES Para una mejor organización, rogamos formalicen la inscripción con antelación a la celebración del Congreso. La inscripción se entenderá formalizada una vez se hayan satisfecho los derechos de la misma. 64 DOCUMENTACIÓN El miércoles, 11 de Noviembre de 2015, se entregará la documentación a los asistentes, a partir de las 09:00 horas. ACREDITACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUADA Se solicitará la correspondiente acreditación de Formación Continuada para el XXXVI Congreso Nacional de la SEMI. Si los Créditos son concedidos por la Agencia correspondiente, para acceder a dichos créditos será imprescindible pasar un control de asistencia presencial del 100% de cada sesión acreditada. Los certificados acreditativos se enviarán por correo electrónico a los congresistas en el plazo de tres meses a partir de la finalización del Congreso, previa confirmación de la encuesta de satisfacción que se podrá rellenar a través de la Página Web del Congreso. IMPORTANTE: Según normativa del Sistema de Acreditación de Formación Continuada, la actividad docente de formación continuada, no puede ir dirigida a profesionales en formación como especialistas (Residentes), con lo cual los Residentes no podrán optar a los Créditos de Formación Continuada. IDENTIFICACIÓN Cada inscrito al Congreso dispondrá de una tarjeta de identificación individual e intransferible. Es imprescindible su presentación para tener acceso a la sede, permanecer en la misma y pasar los controles para los Créditos. CERTIFICADOS DE ASISTENCIA Y DE CRÉDITOS OFICALES Los certificados de asistencia se entregarán el viernes 13 de Noviembre a partir de las 10:00 horas. ALMUERZOS DE TRABAJO Se realizarán en la sede del Congreso siendo imprescindible la presentación de los ticket correspondiente. El almuerzo del miércoles 19 de noviembre solamente será para los participantes que asistan a actividades de la mañana. Los ticketes de comida se entregarán hasta las 13.30 h. 65 RECEPCIÓN DE PONENCIAS Las ponencias han de ser entregadas en la Secretaría Técnica, como mínimo 2 horas antes de que comiencen las sesiones científicas. INSCRIPCIONES Se pueden inscribir directamente por tres vías diferentes: 1. A través de las siguientes páginas Webs: www.XXXVI.congresosemi.org - www.fesemi.org - www.shmedical.es dentro de la sección Inscripciones 2. Por fax (91 181 76 16), enviando el boletín de inscripción adjunto, con el justificante de la transferencia realizada. 3. Enviando por correo postal a la Secretaría Técnica el boletín de inscripción adjunto, además del talón o copia del resguardo de la transferencia realizada. Recomendamos realizar las inscripciones a través de la página Web, ya que facilita la gestión de la información Si se inscribe a través de la página Web, automáticamente aparecerá como preinscrito. Para dar validez a la inscripción no debe olvidar imprimir el formulario y enviarlo por correo postal a la Secretaría Técnica junto con el talón o copia del resguardo de la transferencia realizada. La inscripción da derecho a: • Documentación oficial • Participar en las sesiones científicas del programa • Presentar Comunicaciones • Certificado de asistencia y Créditos Oficiales si cumple los requisitos exigidos • Almuerzos de trabajo y cafés El almuerzo del miércoles 19 de noviembre solamente será para los participantes que asistan a actividades de la mañana. Los ticketes de comida se entregarán hasta las 13.30 h. • Circular libremente por las dependencias donde se celebre el Congreso 66 FORMA DE PAGO Cheque Nominativo a S&H Medical Science Service Transferencia Nº de cuenta: ES59 2038 2406 28 6000203426 Enviar éste boletín junto al talón/ copia de la transferencia a: Secretaría Técnica: S&H Medical Science Service C/ Espronceda 27, Entreplanta. 28003 Madrid Tel: 91 535 71 83 Fax: 91 181 76 16 CANCELACIONES Hasta el 31 de Julio de 2015 se reembolsará el 50%. A partir de esa fecha no se realizarán devoluciones. EXPOSICIÓN COMERCIAL Durante la celebración del Congreso se podrá visitar la zona habilitada para la Exposición Comercial de productos farmacéuticos, técnicos y de investigación. El horario de apertura es el siguiente: Miércoles 11 de Noviembre: 09.30 - 20.00 h. Jueves, 12 de Noviembre: 09.30 - 20:00 h. Viernes, 13 de Noviembre: 09:30 - 18.00 h. TRASPORTE La Organización del Congreso dispondrá de transporte gratuito para los inscritos desde los hoteles oficiales al Palacio del Congreso. Los horarios se pondrán a partir del 1 de Octubre de 2015. 67 BOLETÍN DE ALOJAMIENTO La organización pone a disposición de los asistentes los siguientes hoteles: HOTELES DUI DBL Ayre Sevilla 4* 99,00 € 110,00 € M.A. Sevilla Congresos 4* 88,00 € 99,00 € NH Collection Sevilla 4* 99,50 € 110,50 € Hesperia Sevilla 4* 95,00 € 108,00 € Novotel Sevilla Marques del Nervion 4* 88,00 € 99,00 € Melia Sevilla 4* 99,00 € 110,00 € AC Sevilla Forum 4* 108,00 € 119,00 € Estos precios son por habitación y noche con desayuno e IVA (10%) incluido. Si desea realizar la reserva de alojamiento para su asistencia al congreso, rogamos se pongan en contacto con: Viajes Yacaré C/ Ríos Rosas, 54. 28003 Madrid Tfno.: 91 534 08 03 – Fax: 91 536 00 01 E-mail: viajesyacare@e-savia.net La Organización dispondrá de habitaciones en los hoteles seleccionados hasta que se cubran todas las reservas. INSCRIPCIÓN Y RESERVAS HOTELERAS El Comité Organizador ruega encarecidamente a los miembros de la Sociedad una rápida respuesta. 68 BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN XXXVI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna / IX Congreso de la Sociedad Extremeña de Medicina Interna Nombre *: ................................................................................................................................ Apellidos *: ............................................................................................................................. NIF *: ...................................................................................................................................... Hospital *: ............................................................................................................................... Servicio *: ............................................................................................................................... Dirección Particular *: ............................................................................................................ Ciudad *: ................................................Provincia *: ............................... C.P *: ................... Tel. móvil: ............................................................................................................................... Correo electrónico*: ................................................................................................................ Toda la información señalada con (*) es imprescindible para la inscripción. Si falta algún dato señalado con (*) no se podrá validar la inscripción. Si el inscrito desea confirmación de la inscripción, debe poner su mail. PRECIO DE INSCRIPCIÓN Antes del 31/08/15 Después del 1/09/15 • Socios • Residente Socio 1 • Residentes No Socio 2 • No Socios • Jubilados Socio 3 400,00 € + 21% IVA 238,01 € + 21% IVA 338,84 € + 21% IVA 500,00 € + 21% IVA 40,00 € + 21% IVA 470,25 € + 21% IVA 330,57 € + 21% IVA 420,66 € + 21% IVA 564,46 € + 21% IVA 47,00 € + 21% IVA • Socios de la Socied. Argentina de Medicina4 300,00 € + 21% IVA • Socios de la Sociedad Peruana de M.I.4 300,00 € + 21% IVA • Socios de la Sociedad Venezolana de M.I.4 300,00 € + 21% IVA 352,69 € + 21% IVA 352,69 € + 21% IVA 352,69 € + 21% IVA 69 1 Imprescindible adjutar el certificado de Residente y estar Asociado a la Sociedad Autonómica correspondiente. 2 Imprescindible adjutar el certificado de Residente. Jubilados: Para todo aquel doctor que se encuentre jubilado y con al menos 3 años de antigüedad como socio de la SEMI, el precio de la inscripción al Congreso será el 10% del precio normal del socio. Los jubilados que no cumplan esta condición abonarán el precio normal de no socio. 3 Todos los gastos ocasionados por la transferencia tanto en origen como en destino serán a cargo del socio que se inscribe. 4 • Cheque Nominativo a “XXXVI Congreso SEMI” • Transferencia bancaria: ES59 2038 2406 28 6000203426 Enviar este boletín junto al talón/copia de la tranaferencia a: Secretaría Técnica: S&H Medical Science Service C/ Espronceda, 27, Entreplanta. 28003 Madrid Tfno.: 91 535 71 83 – Fax: 91 181 76 16 e-mail: congresos@shmedical.es RECORDAR: Se recomienda hacer las inscripciones a través de las páginas Web. NOTA: No se permitirá el acceso a la Reunión a las personas que no hayan abonado previamente la correspondiente cuota de inscripción. TALLERES La capacidad máxima a los Talleres será de 50 personas. Para acceder a los Talleres no se necesita preinscripción. Una vez cubierto el aforo de las salas no se permitirá el acceso a las mismas. Los asistentes al Taller 4 deberán tener un portátil para ir ejecutando los ejemplos que se vayan presentando. 70 REDES SOCIALES Para conocer la última hora sobre el XXXVI Congreso SEMI síganos en: @CongresoSEMI www.facebook.com/congresosemi NOTA IMPORTANTE La SEMI no se hace responsable de la cancelación del XXXVI Congreso Nacional de la SEMI/IX Congreso Extremeño de Medicina Interna (SEXMI) causada por huelga, desorden público, acciones de guerra, terrorismo, incendios, condiciones climatológicas, pandemias y causas de fuerza mayor ni de cualquier otros daños o pérdidas que resulten de dicha cancelación. De acuerdo con el reglamento 1720/2007 de 21 de diciembre, referente a la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de Diciembre de protección de Datos de Carácter Personal, sus datos de carácter personal serán integrados en un fichero bajo responsabilidad de S&H Medical Science Service S.L. para su tratamiento automatizado, según los principios establecidos de confidencialidad, integridad y disponibilidad de datos. Para ejercer sus derechos de acceso, cancelación, rectificación y oposición puede dirigirse mediante carta certificada a; S&H Medical Science Service. C/ Espronceda, 27, Entreplanta. 28003, Madrid. 71 S&H Medical Science Service C/ Espronceda 27, Entreplanta. 28003 Madrid Tel: 91 535 71 83 - Fax: 91 181 76 16 E-mail: congresos@shmedical.es Página Web: www.shmedical.es