Download Candidatura
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
CANDIDATURA SECPAL 2016-2018 Presidente Rafael Mota Vargas Vicepresidentes 1 Isidro García Salvador Vicepresidente 2 Alberto Meléndez Gracia Vicepresidente 3 Inmaculada Raja Casillas Secretaría General Maider Grajales Sáenz Tesorería Esther Limón Ramírez Director Revista Medicina Paliativa Miguel Ángel Cuervo Pinna Director Página Web David Gámez García Vocales Médicos Eduardo Quiroga Cantero Miguel Ángel Sánchez Correas Vocales Enfermería Marisa de la Rica Escuín Ana María Tordable Ramirez Vocales Psicología Roberto Alvarez Alvarez Borja Múgica Aguirre Vocales Trabajadoras Sociales Alejandro García Gea Catalina Pérez Moreno Vocal de Bioética Julio Gómez Cañedo Vocal de Voluntariado Yolanda Benítez Giles BREVE CURRICULUM VITAE Rafael Mota Vargas: Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Sevilla (1984-1990). Especialidad en Medicina Interna en el Complejo Hospitalario Infanta Cristina de Badajoz (1991-1995). Formación Avanzada en Cuidados Paliativos, dentro del Programa Regional de Cuidados Paliativos de Extremadura (2002). Máster en Bioética y Humanización de la Salud por la Universidad de Granada (2009-2010). Coordinador Regional de Cuidados Paliativos de Extremadura (Mayo 2009-Agosto 2011). Profesor Asociado en la Universidad de Extremadura (2009 y continúa). Actualmente Coordinador del Equipo de Cuidados Paliativos de Badajoz. Isidro Garcia Salvador: Diplomado en Enfermería por la Universidad de Valencia, Escuela Universitaria de Enfermería de Nuestra Señora de los Desamparados 19891992. Máster en Enfermería Oncológica, Universidad de Valencia 1996-1998. Curso de Gestion de riesgos y mejora de la Seguridad del Paciente, Ministerio de Sanidad y Consumo Noviembre 2008- Marzo 2009. Especialista en Bioetica por la Universidad Jaume I ( 30 creditos ECTS) 20092010.Colaborador del Máster Oficial de enfermería oncologica ( modulo de paliativos), Universidad de Valencia 2009-2015. Alberto Meléndez Gracia: Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Navarra. Trabajo en calidad de residente en Geriatría y Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital San Juan de Dios de Pamplona (1995-1997) Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria en la Unidad Docente de Álava (1998-2001). Master en Medicina Paliativa por la Universidad de Valladolid (2001). He trabajado como Médico de Familia en la Comarca Araba entre 2001 y 2003. Médico de Atención Domiciliaria del Programa Regional de Cuidados Paliativos de Navarra entre los años 2003 y 2007. Desde 2007 médico del Equipo de Soporte en Cuidados Paliativos de la OSI Araba. Actual presidente de Arinduz – Sociedad de Cuidados Paliativos de Euskadi. Miembro del Grupo de Trabajo en Cuidados Paliativos de la SEMFyC. Profesor en el Master de Cuidados Paliativos impartido por UPV y HSJD de Santurce. Profesor ayudante en la Asignatura de Cuidados Paliativos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra. Mª Inmaculada Raja Casillas: Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid (1989 - 1995). Especialidad en Medicina Familiar y Comunitaria, en el Complejo Hospitalario de Toledo, (De Abril de 1996 a Abril de 1999). Máster en Medicina Paliativa y Tratamiento de Soporte del Enfermo con Cáncer, IX Edición, impartido por la Universidad Autónoma de Madrid, durante los años 200405. Postgrado en “Atención integral a personas con enfermedades avanzadas y sus familiares”, impartido por la Universidad Abat Oliba CEU de Barcelona desde noviembre de 2008 a noviembre 2009. “Curso de Experto en Ética Médica”, organizado por la Organización Médica Colegial, desde noviembre de 2011 hasta junio de 2012. Miembro de derecho del Comité de Ética Asistencial del Complejo Hospitalario de Toledo desde Mayo de 2012 hasta la actualidad. Desde Octubre de 2009 hasta la actualidad, miembro del Comité de Ética y Deontología Médica del Colegio de Médicos de Toledo. Desde Septiembre de 2003 a Abril de 2008, Médico del Equipo Domiciliario 1 de Toledo. Desde Abril de 2008 hasta la actualidad, médico de la Unidad Hospitalaria de Cuidados Paliativos del Complejo Hospitalario de Toledo. Desde Abril de 2008, hasta la actualidad, Coordinadora de la Unidad de Cuidados Paliativos del Complejo Hospitalario de Toledo. Actualmente, Coordinadora del Grupo de Trabajo que elabora el Plan Regional de Cuidados Paliativos de Castilla La Mancha. Maider Grajales Saenz: Licenciada en Medicina por la Universidad de Navarra ( 2004-2010). Especialidad en Medicina Familiar y Comunitaria por el Hospital Universitario de Araba (2011-2015). Máster en cuidados paliativos por MPG( 20142015). Médico de Atención Primaria en Vitoria (2015). Médico de CUDECA (2015). Actualmente trabajando para la Fundación New Health. Esther Limón Ramírez: Doctora en Medicina y Cirugía por la Universitat de Barcelona (2009). Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. UD Costa de Ponent, Metropolitana Sud, ICS, 1997. Miembro del grupo ATDOM de CAMFiC, miembro del grupo de Cuidados Paliativos de semFYC. Docente del Máster de Cuidados Paliativos del ICO (Institut Català d’Oncologia). Miembro del grupo de expertos referentes de PPAC (Programa de Prevenció i Atenció a la Cronicitat) i de PIAISS (Pla Interdepartamental d’Atenció i Interacció Social i Sanitària) de la Generalitat de Catalunya. Miguel Ángel Cuervo Pinna: Especialista en Medicina Interna (Hospital Infanta Cristina de Badajoz). Médico del Equipo de Soporte de Atención Domiciliaria de Badajoz hasta 2002. Médico del Equipo de Cuidados Paliativos de Badajoz desde 2002 (5 años como Coordinador de Equipo). Formación avanzada en cuidados Paliativos. Doctor en Medicina por la Universidad de Zaragoza. Director de la Revista Medicina Paliativa. Referee de las Revistas: American Journal of Hospice & Palliative Medicine, Journal of Palliative Medicine, Palliative and Supportive care, Revista Clínica Española, Medicina Paliativa. Profesor asociado en Ciencias de la Salud desde 2009 (Facultad de Medicina de Badajoz). Experto en Habilidades de Comunicación por la Escuela de Ciencias de la Salud, de Extremadura. Master en Investigación en Cáncer por la UOC de Cataluña. Colaborador como docente en varios Master de Cuidados Paliativos de España. David Gámez García: Licenciado en Psicología, por la Universidad Pontificia de Salamanca. Máster en Cuidados Paliativos por la Universidad de Valladolid. Psicólogo en los Equipos de Soporte de Cuidados Paliativos de Plasencia, y Coria. Psicólogo Sanitario en Gabinete Psicológico David Gámez. Director Web de la página www.secpal.com. Altos conocimientos en Ofimática y Aplicaciones, así como social media y diseño gráfico. Eduardo Quiroga Cantero: Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Sevilla (1984-1990). Especialista en Pediatría (Formación MIR) en el año 1994. Hospital Infantil Virgen del Rocío de Sevilla. Especialista en Oncología Pediátrica 1994. Hospital Infantil Virgen del Rocio de Sevilla. Médico Adjunto de la Unidad de Oncología Pediátrica del Hospital Infantil Virgen del Rocio desde Septiembre de 1997 hasta la actualidad. Coordinador del Grupo de Cuidados Paliativos de la Sociedad Española de Oncología Pediátrica. Coordinador de Cuidados Paliativos Pediátricos de la SACPA. Coordinador de la Sección de Cuidados Paliativos Pediátricos del Hospital Infantil Virgen del Rocio de Sevilla. Miguel Angel Sánchez Correas: Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid (1988-1994). Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (Unidad Docente de Badajoz-Complejo Hospitalario Infanta Cristina. 19961999). Formación Avanzada en Cuidados Paliativos, dentro del Programa Regional de Cuidados Paliativos de Extremadura (2002). Máster en Investigación en Atención Primaria por la UAB. Desde 1999 a 2002, ejercicio profesional en Atención Primaria de Salud, primero en Atención Continuada y posteriormente, como Médico de EAP con plaza en propiedad. A partir de 2003 y hasta ahora, médico del Programa Regional de Cuidados Paliativos de Extremadura, primero como coordinador del Equipo de Soporte de Cuidados Paliativos (ESCP) del Área de Salud de Mérida y, posteriormente y hasta la actualidad, como médico del ESCP del Área de Salud de Badajoz. Marisa de la Rica Escuín: Diplomada en Trabajo Social (1991-1994), Diplomada en Enfermería (1994-1997), Máster en Enfermería Oncológica y Cuidados Paliativos (2008-2010), Especialista en Enfermería Geriátrica vía EIR (2011-2013). Enfermera ESAD en Toledo AECC-SESCAM(2005-2007), Enfermera ESAD en Hospital San Juan de Dios Zaragoza (2008-2011), Enfermera ESAD Albacete SESCAM (2011-2013), Enfermera ESAD Zaragoza SALUD (2013-2014). Desde 2014 Enfermera en el Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón (IISAragón). Doctoranda en Enfermería (2014-actualidad). Profesora asociada en la Universidad de Zaragoza (2015-actualidad). Ana Mª Tordable Ramírez: Grado en enfermería por la Universidad de León (2012-2013) Diplomada en Enfermería por la Universidad Pontificia de Salamanca.(1985-1988) . Master Metodología de Investigación en Salud por la Universidad de Alcalá de Henares Madrid. (1999). Formación Avanzada en Cuidados Paliativos dentro del programa de Equipos de Soporte de Atención Domiciliaria de nueva creación. INSALUD(1999). Master en Bioética por la Universidad Católica San Antonio de Murcia.(2013-2014). Especialización en Derecho Sanitario y Bioética. Escuela Nacional de Sanidad (2014) Cotutor de EIR de Enfermería y grado de Enfermería. Docente en cursos de pre y postgrado. Enfermera del ESAPD Equipo de Soporte de atención Paliativa Domiciliaria (1999-actualidad). Roberto Álvarez Álvarez: Se graduó en psicología en 1998, en la Universidad Autónoma de Madrid. En ese mismo año formó parte como profesor del Centro de Humanización de la Salud, de los Religiosos Camilos, como docente en cursos de: geriatría, gerontología, cuidados paliativos, psicología aplicada y de la salud, counseling y terapia en situaciones traumáticas y de alto sufrimiento: enfermedad, muerte y duelo. Desde sus prácticas como psicólogo (1996-1998), y después como psicólogo y psicoterapeuta desde mayo de 1999, su actividad clínica y asistencial se ha centrado en geriatría, cuidados paliativos y duelo. Ha trabajado en varios hospitales, centros residenciales y fundaciones del ámbito sanitario y sociosanitario. Desarrollando junto con su actividad clínica, una intensa actividad docente en varios másteres, postgrados y cursos para diferentes fundaciones, asociaciones y diversas entidades públicas y privadas. Siendo su centro de interés el acompañamiento, terapia y counseling de personas aquejadas de situaciones existenciales de sufrimiento. La terapia individual y grupal ha sido su herramienta de trabajo. Borja Múgica Aguirre: Psicólogo del programa Obra Social “La Caixa” de “atención a personas con enfermedad avanzada” desde el 2008. Psicólogo del Centro de Cuidados Laguna y Equipo de Soporte de Atención Domiciliaria área Centro. Licenciado en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid (2002-2007), Master en Psico-oncología por la Universidad Complutense de Madrid (2007-2009). Master en Cuidados Paliativos impartido por Obra Social “La Caixa” (2009). Responsable del área de duelo del Centro de Cuidados Laguna. Alejandro García Gea : Diplomado en Trabajo Social por la Universidad de Alicante (1999- 2003). Postgrado en Atención Psicosocial a personas con enfermedades avanzadas y sus familiares por Universidad Abad Oliva CEU (2008-2009). Trabajador social en ASPANION, Asociación de Padres de niños con cáncer de la Comunidad Valenciana, desde 2004 hasta la actualidad, formando parte del equipo interdisciplinar de la unidad de oncohematología pediátrica del Hospital General Universitario de Alicante. Director técnico del equipo de atención psicosocial (EAPS) de ASPANION desde 2009 hasta la actualidad. Catalina Pérez Moreno: Diplomada en trabajo social por la Universidad Pontificia de Comillas, Madrid (1991-1994). Formación avanzada en Humanización y relación de ayuda por el Centro de Humanización de la Salud de Tres Cantos, Madrid (2000). Experta en sexología y educación sexual por el Instituto de Ciencias Sexológicas de la Universidad de Alcalá de Henares (2001-2002). Bienio de Pastoral de la Salud por la Escuela de pastoral de la salud “Nuestra Señora de la Esperanza”, asociada al Camillianum, Instituto Internacional de Pastoral Sanitaria. (2001-2002). Máster en duelo por el Centro de Humanización de la SaludUniversidad Ramón Llul. (2009-2014). Actualmente trabajadora social en el Programa Regional de Cuidados Paliativos de Extremadura en las Áreas de Salud de Llerena-Zafra y Badajoz, dentro del Programa de la Obra Social La Caixa; Profesora del Centro de Humanización de la Salud, Tres Cantos (Madrid) y Colaboradora en diversos proyectos de promoción de la salud en el Servicio Extremeño de Salud. Anteriormente, trabajadora social en investigación social sobre VIH-SIDA, Servicio Extremeño de Salud (2009-14). Coordinadora de formación y voluntariado en Cáritas Diocesana Mérida- Badajoz (2997-9). Coordinadora del Centro de Baja Exigencia para Personas Sin Hogar "Puerta Abierta" y coordinadora de la Campaña Municipal de Frío de Madrid, (2002-3). Trabajadora social del Centro Humanización de la Salud- Complejo San Camilo- en la atención a las personas residentes y enfermas al final de la vida, Tres Cantos. (2001-2). Trabajadora social en programas de exclusión social en Cáritas Diocesana de Ciudad Real (1994-2000). Julio Gómez Cañedo: Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco (1987 - 1993). Trabajo en calidad de coordinador de proyectos sanitarios y de desarrollo en los barrios urbano marginales de la ciudad de Quito (Ecuador) desde 1996 a 2001. Postgrado en Cuidados Paliativos Universidad de Deusto (2004). Master en Medicina Paliativa por la Universidad de Valladolid (2006).Postgrado en atención psicosocial a personas con enfermedades avanzadas y sus familiares (2009). Formacion en duelo y perdidas. Desde 2003 a la actualidad médico responsable del equipo de cuidados paliativos domiciliario del hospital San Juan de Dios de Santurce y desde 2008 Director del Equipo de atención Psicosocial del mismo hospital en el marco del Programa para la atención a personas con enfermedades avanzadas de la Obra Social La Caixa. Actual vicepresidente de Arinduz – Sociedad de Cuidados Paliativos de Euskadi. Coordinador del Grupo de Espiritualidad de la SECPAL. Profesor en el Master de Cuidados Paliativos de la Universidad del País Vasco (UPV - EHU) y el Hospital San Juan de Dios de Santurce y en el Postgrado en Atención Psicosocial y Espiritual a personas en situación de enfermedad avanzada, de la Cátedra de Cuidados Paliativos UVic-UCC/ICO y Obra Social La Caixa. Yolanda Benítez Giles. Diplomada en Trabajo Social por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Salamanca (1994). Máster en Trabajo Social y Desarrollo Comunitario por la Universidad de Extremadura; Departamento de Psicología y Sociología (1.997). Formación en Educación para la Salud, Participación Comunitaria en Salud, Voluntariado Social en el ámbito sanitario, y en la Toma de Decisiones al Final de la Vida en Pacientes con Patología Avanzada y/oTerminal (Años 2011-2015). Desde marzo de 2011 hasta la actualidad soy Trabajadora Social de la Plataforma del Voluntariado de Extremadura y Coordino el Plan de Voluntariado de Cuidados Paliativos de Extremadura del Servicio Extremeño de Salud.