Download Memoria 2014

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Memoria 2014
2
3
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN ......................................................................................... 4
2. ASISTENCIA SANITARIA ..................................................................... 12
2.1. SISTEMA DE CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE .................................... 12
2.2. FUNDACIÓN RENAL TOMÁS DE OSMA DE LA COMUNIDAD
VALENCIANA. ........................................................................................... 15
2.3. CENTROS DE HEMODIÁLISIS ALCER TURIA (CEDIAT) ................... 19
2.4. EQUIPO MULTIDISCIPLINAR ............................................................ 33
2.4.1 ATENCIÓN SOCIAL ..................................................................... 34
2.4.2 ATENCIÓN PSICOLÓGICA .......................................................... 37
2.4.3 ATENCIÓN DIETÉTICA ................................................................ 41
2.4.4 TERAPIA FISIORENAL................................................................. 43
2.4.5 EL EQUIPO MULTIDISCIPLINAR EN LOS HOSPITALES
PÚBLICOS DE VALENCIA: DR. PESET Y LA FE.................................. 44
3. ASISTENCIA SOCIO-LABORAL .............................................................. 47
3.1. CENTRO ESPECIAL DE EMPLEO ALCER TURIA ............................. 47
3.2. CENTROS OCUPACIONALES “TOMÁS DE OSMA”........................... 51
3.2.1. PERFIL DE ASISTENTES ........................................................... 52
4. ACTIVIDADES .......................................................................................... 68
DIA MUNDIAL DE RIÑON ..................................................................... 68
CHARLAS EN INSTITUTOS SOBRE DONACIÓN DE ÓRGANOS ....... 69
DIA NACIONAL DE DONANTE DE ORGANOS .................................... 70
CELEBRACIÓN DEL 25 ANIVERSARIO DE LA ONT ............................ 75
DREAMNIGHT EN EL OCEANOGRAFICO ........................................... 76
PROYECTO CRECE ............................................................................. 76
5. SINERGIAS Y ALIANZAS ......................................................................... 79
6. AG R ADECIMIENTOS Y COL ABO R ACI ONES .............................. 80
4
1. INTRODUCCIÓN
OBJETO
La prevención de las enfermedades renales, tratamiento y ayuda a las personas
afectadas por estas, así como el tratamiento, educación, adaptación e integración de
cualquier persona afectada de minusvalías físicas o psíquicas, en el ámbito de
actuación de la Ley de Servicios Sociales de la Comunidad Valenciana. Así mismo
actuará como Organización No Gubernativa para el Desarrollo conforme a las normas
que regulan las actividades de Cooperación y ayuda para el Desarrollo.
FINES
a) La defensa, asistencia, información a los enfermos renales así como a
discapacitados físicos o psíquicos.
b) El fomento de las investigaciones de los problemas que plantean las
enfermedades renales y las discapacidades físicas y psíquicas.
c) La divulgación científica de la prevención y tratamiento de las enfermedades
renales y de las discapacidades físicas y psíquicas.
d) La creación de programas de actuación para el tratamiento, atención e
integración de enfermos renales y discapacitados físicos o psíquicos.
e) La creación y puesta en funcionamiento de centros especializados en el
tratamiento de enfermos renales y centros sociales de carácter polivalente
para la integración y capacitación de discapacitados.
f)
La elaboración de proyectos, ejecución y participación en actividades de
Cooperación y Ayuda para el Desarrollo, en particular en países en vías de
desarrollo.
g) La colaboración con las entidades públicas y privadas interesadas en el
desarrollo y consecución de los fines sociales de esta Asociación.
5
FECHA
1975
OCTUBRE 1975
HISTORIA DE ALCER TURIA
ALCER (Asociación para la Lucha Contra las Enfermedades del
Riñón) surge en Madrid.
Se crea la delegación de ALCER en Valencia
1980
La delegación de Valencia adquiere personalidad jurídica propia
con plena capacidad de obrar, de carácter permanente y de
duración indefinida. Empieza a denominarse ALCER TURIA.
1980
Se abre el primer Centro Ocupacional denominado TOMAS DE
OSMA I con el fin de integrar laboralmente a los pacientes renales.
1982
El Consejo de Ministros declara de Utilidad Pública a ALCER TURIA
1984
Se abre el Centro Especial de Empleo ALCER TURIA. Este Centro se
ajusta más a la realidad social y laboral del colectivo, pues está más
cerca de ser una empresa normalizada.
1986
Se abre el segundo Centro Ocupacional: TOMÁS DE OSMA II
atendiendo a personas con discapacidad intelectual.
NOVIEMBRE 1987
AGOSTO 1988
1993
Dada la necesidad de acercar el tratamiento al paciente renal se
abre el primer centro de hemodiálisis: CEDIAT TORRENTE.
Se abre el centro de hemodiálisis CEDIAT LIRIA.
Se abre el Centro Ocupacional de Torrente, TOMAS DE OSMA III,
para atender a personas con discapacidad intelectual.
MARZO 1995
Se abre el centro de hemodiálisis CEDIAT CULLERA.
NOVIEMBRE 1997
Se abre el centro de hemodiálisis CEDIAT ALDAYA.
1999
MARZO 1999
Puesta en marcha del EQUIPO MULTIDISCIPLINAR para la
atención integral del paciente renal.
Inicio implantación ISO en centros de hemodiálisis.
6
FECHA
HISTORIA DE ALCER TURIA
2000
Puesta en marcha de un Gimnasio en la Sede de ALCER TURIA para
rehabilitación y mantenimiento de pacientes renales
JUNIO 2000
Traslado del centro de hemodiálisis CEDIAT LIRIA
dependencias.
a nuevas
AGOSTO 2001
Emisión de la certificación ISO 9002:94 y 46002 en los Centros de
Hemodiálisis.
JUNIO 2002
Traslado del centro de hemodiálisis CEDIAT TORRENTE a nuevas
dependencias.
OCTUBRE 2002
Emisión de la certificación ISO 14001:96 en los Centros de
Hemodiálisis.
ENERO 2003
Traslado del Centro Ocupacional de Torrente TOMAS DE OSMA III
a nuevas dependencias.
ABRIL 2003
Inicio implantación ISO en Centros Ocupacionales.
JULIO 2003
JULIO 2003
OCTUBRE 2003
JULIO 2004
MARZO 2005
OCTUBRE 2006
MARZO 2007
Se abre el Centro de Hemodiálisis CEDIAT REQUENA ubicado en el
Hospital de dicha población.
La FUNDACIÓN RENAL TOMÁS DE OSMA DE LA COMUNIDAD
VALENCIANA fue registrada en el Registro de Fundaciones de la
Comunidad Valenciana con el número 384 (V) y se clasifica de
carácter sanitario, de investigación científica y promoción del
voluntariado. D.O.G.V nº 4542 del viernes día 11 de julio de 2003.
Se incorpora al Equipo Multidisciplinar la figura del DIETISTA
Renovación de certificaciones de calidad 14001:96, 9002:2000,
13485:03
Premio II edición Empresa Solidaria por parte de IVADIS.
Ampliación de nuevas tecnologías y maquinaria para el CEE ALCER
TURIA.
Se celebra el primer DIA MUNDIAL DEL RIÑÓN.
2008
Consolidación de la atención de pacientes de hospitales públicos
por parte del Equipo Multidisciplinar.
2009
Mejora del transporte sanitario de pacientes, al incorporar a
nuestra flota, otro vehículo totalmente adaptado.
2010
Mantenemos en funcionamiento todos los centros de atención y los
servicios.
7
FECHA
HISTORIA DE ALCER TURIA
2011
Revisión y Actualización del Plan de Prevención de Riesgos
Laborales de ALCER TURIA
2012
Implantación del Plan de Igualdad
2013
Incorporación de dos fisioterapeutas de terapia fisiorenal al Equipo
Multidisciplinar
2014
Implementación de la técnica de Hemodiafiltración on line en
todos los CEDIAT
8
L A J U N TA D I R E C T I VA D E A L C E R T U R I A
Presidente
Dña. Pilar Soriano Martínez
Vicepresidente 1º
Dña. Eva Porcar Caballero
Secretario
D. Jose Gil Tardío
Vocales
D. Juan Carlos Alcover Medina
D. Carmelo Pizarro Cantador
Dña. Marina Martínez Sánchez
Dña. Mª Teresa Sahuquillo Pérez
D. Luis Mariano Pérez Escriba
Gerente
Dña. Sagrario De Osma Valverde
9
O
OR
RG
GA
AN
NIIG
GR
RA
AM
MA
AD
DE
EA
ALLC
CE
ER
R TTU
UR
RIIA
A
ASAMBLEA GENERAL
JUNTA
DIRECTIVA
GERENTE
Coordinadora
CENTROS
OCUPACIONALES
PSICÓLOGA
RESPONSABLE
C.O. TOMAS DE
OSMA I
CENTROS DE
HEMODIÁLISIS
PSICÓLOGA
RESPONSABLE
C.O. TOMÁS DE
OSMA II
DIRECTORA
MÉDICA
CEDIAT
TORRENTE
DIRECTOR
MÉDICO
CEDIAT LIRIA
DIRECTOR
MÉDICO
PSICÓLOGA
RESPONSABLE
CEDIAT
CULLERA
C.O. TOMÁS DE OSMA
III
DIRECTORA
MÉDICA
DIRECTOR
MÉDICO
CEDIAT ALDAYA
CEDIAT
REQUENA
CENTRO ESPECIAL
DE EMPLEO
COORDINADOR
EQUIPO
MULTIDISCIPLINAR
DPTO.
COMPRAS y
SERVICIOS
ÁREA SOCIAL
ÁREA
PSICOLOGICA
ÁREA
DIETÉTICA
FISIOTERAPIA
RENAL
DPTO.
CONTABILIDAD
DPTO.
FACTURACIÓ
NY
TRANSPORT
E
DPTO.
RECURSOS
HUMANOS
DPTO.
ADMON.
CENTROS
OCUPACIONALES
DPTO.
CALIDAD Y
MEDIO
AMBIENTE
DPTO.
MANTENIMIENTO
DPTO.
INFORMÁTICA
Y SEGURIDAD
INFORMACION
GIMNASIO DE
FISIOTERAPIA
10
E
ELL P
PE
ER
RS
SO
ON
NA
ALL LLA
AB
BO
OR
RA
ALL D
DE
EA
ALLC
CE
ER
R
TTU
UR
RIIA
A
DISTRIBUCIÓN DE TRABAJADORES POR SEXO Y EDAD
63%
37%
HOMBRES
MUJERES
1%
21%
40%
38%
18 a 25
26 a 35
36 a 45
>45
11
DISTRIBUCIÓN DE TRABAJADORES POR TIPO DE CONTRATO
5%
95%
INDEFINIDOS
TEMPORALES
DISTRIBUCIÓN DE TRABAJADORES POR DISCAPACIDAD
81%
19%
CON Certif. Minusvalía
11
SIN Certif. Minusvalía
12
2. ASISTENCIA SANITARIA
2.1. SISTEMA DE CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE
C
CEEN
NTTR
RO
OSS D
DEE
H
HEEM
MO
OD
DIIÁ
ÁLLIISSIISS
Durante el año 2014 se ha superado con
éxito la auditoría de renovación del
sistema de gestión de calidad y medio
ambiente por parte de la entidad de
certificación AENOR.
Las normas por las cuales están
certificados los 5 centros CEDIAT son la
UNE- EN ISO 9001:2008 y la UNE-EN ISO
14001:2004
El sistema de Gestión de calidad y medio
ambiente sigue funcionando como un
engranaje que aúna los distintos
departamentos y equipos de los centros
de tratamiento con el fin de dar la mejor
atención posible a nuestros pacientes.
Todo este trabajo se realiza cumpliendo
los requisitos que marca la legislación
medioambiental con el propósito de
minimizar al máximo el posible impacto
ambiental que nuestra actividad puede
provocar.
C
CEEN
NTTR
RO
OSS
O
OC
CU
UP
PA
AC
CIIO
ON
NA
ALLEESS
Los Centros Ocupacionales de ALCER
TURIA siguen trabajando bajo un sistema
de gestión de Calidad basado en la norma
ISO 9001. Estos sistemas no están
certificados por empresas externas, ya
que se está esperando a la adaptación al
sistema Básico de Calidad, que está
implantando la Conselleria de Bienestar
Social en todos los centros de la
comunidad.
13
P
Poollííttiiccaa ddee C
Caalliiddaadd m
meeddiioo aam
mbbiieennttee
ALCER-TURIA es una asociación cuyo principal objetivo es el desarrollo y la
integración social y laboral de los enfermos renales y otros discapacitados. Su
principal actividad es ofrecer a los enfermos renales que lo precisen, asistencia
médica en sus Centros de Hemodiálisis, situados en poblaciones cercanas a
Valencia. Asimismo, presta asistencia e información a los enfermos renales y sus
familiares, tanto en temas sociales como jurídicos.
La Política de Calidad y Medio Ambiente que se ha definido en ALCER-TURIA fija
como objetivo prioritario, la mejora continua de sus servicios mediante una gestión
óptima y eficiente de los recursos humanos, técnicos y naturales, teniendo en
cuenta la protección y conservación del medio ambiente.
La Gerencia, que asume como objetivo prioritario este concepto, insta a todo el
personal a la participación activa, orientando sus esfuerzos hacia la mejora
continua de nuestro servicio, para la satisfacción de los pacientes y sus familias,
bajo el estricto cumplimiento de los requisitos legales y reglamentarios que sean de
aplicación, comprometiéndose a la dotación de los recursos necesarios para el
mantenimiento del sistema de gestión de calidad y medio ambiente conforme a las
normas UNE-EN ISO 9001 y 14001.
En el marco que se establece en la presente política se desarrollan los objetivos de
mejora de calidad y medio ambiente para minimizar los impactos ambientales
derivados de nuestra actividad y se ofrece un canal de comunicación abierto a
cuantas sugerencias nos permitan la prestación de un servicio excelente al
paciente.
En definitiva, nuestro objetivo y razón de ser es:
Garantizar la mejor atención posible a nuestros pacientes, mediante un proceso de
mejora continua que posibilite la aplicación de técnicas de diálisis más eficaces, la
incorporación de nuevos equipos e instalaciones y la formación de nuestro personal,
todo ello procurando la preservación del medio ambiente y la prevención de la
contaminación.
Fdo: Sagrario De Osma
Gerente ALCER TURIA
Enero 2015.
14
15
2.2. FUNDACIÓN RENAL TOMÁS DE OSMA DE LA COMUNIDAD
VALENCIANA.
PATRONATO DE LA FUNDACION
Presidente de Honor
Conseller de Sanitat de la Comunitat Valenciana
Hble. Sr. D. Manuel Llombart Fuertes
Presidente:
Dr. D. Luis Pallardó Mateu
Secretario:
Dr. D. Pablo Molina Vila
Tesorero:
D. Thomas Feske
Directora General:
Dª. Esperanza de Osma Valverde
Patronos:
Dr. D. Santiago Mendizabal Oteiza
Dª. Sagrario Valverde Malagón
Dr. D. José Ramón Pons Prades
Presidente de la Sociedad Valenciana de Nefrología (por razón de cargo)
Dña. Pilar Martínez Soriano
Presidenta de la Asociación para la Lucha Contra las Enfermedades del Riñón Alcer Turia (por razón
de cargo)
16
Objeto principal
El objeto principal de la Fundación Renal
Tomás de Osma de la Comunidad
Valenciana consiste en la realización y
promoción
de
actividades
de
investigación, formación y fomento del
voluntariado en beneficio del colectivo de
enfermos renales.
ACTIVIDADES REALIZADAS EN 2014
1.-Determinación de la carga viral
del virus BK.
El virus BK pertenece a la familia de los
papovavirus en la que también incluyen
los virus JC y SV40. La infección primaria
de este virus se suele producir en
momentos temprano de la infancia y
permanece latente en el riñón y epitelio
genitourinario durante toda la vida.
Aproximadamente, entre 30 y 60% de
individuos sanos inmunocompetentes, se
han detectado niveles de replicación y
secreción de poliomavirus en la orina. La
reactivación del virus BK se produce
cuando
disminuyen
las
defensas
inmunitarias y por ello puede producirse
nefropatía en receptores de trasplante
renal.
Resumen de la actividad realizada en el
año 2014
Colectivo
beneficiario.Pacientes
trasplantados de riñón de la Comunidad
Valenciana.
Beneficiarios directos.- Durante 2014 se
han realizado un total de 512
determinaciones en orina y 177 en suero.
Principal objetivo.- Evitar el rechazo del
órgano trasplantado tanto en adultos
como en niños para evitar volver de
nuevo al tratamiento sustitutivo renal.
Cumplimiento de objetivos.- Del total de
determinaciones realizadas durante el
2013 se han detectado un 34 % de
muestras positivas (con carga viral
variable). Con estas determinaciones se
evidencia que, más de una tercera parte
de los pacientes presentaban riesgo de
padecer nefropatía causada por el virus
BKV.
Estas determinaciones sirven a los
nefrólogos como una muy eficaz
herramienta para ajustar la medicación
inmunosupresora a cada paciente y poder
evitar el rechazo.
A final de 2014, la Conselleria de Sanitat,
comunicó a la Fundación Renal Tomás de
Osma lo siguiente:
"A la vista de la utilidad demostrada que
han
proporcionado
los
resultados
ofrecidos por esta prueba y tras haberse
consensuado la utilidad de la misma con
las distintas Sociedades Científicas
implicadas, se considera que ya no debe
ser solicitada como un procedimiento de
carácter experimental o excepcional y a
partir de 2015, la prueba se llevará a
cabo con los recursos ordinarios de los
servicios de microbiología del sistema
sanitario cuando sea solicitada por los
facultativos responsables, junto al resto
de determinaciones que procedan en el
protocolo de trasplante."
Por tanto, a 31 de diciembre de 2014, se
da por finalizado por parte de la
Fundación Renal Tomás de Osma, el
proyecto de Virus BK, no sin antes
agradecer y reconocer a ALCER TURIA su
apoyo financiero al mismo.
2.- Estudio PECERA .
“Estudio colaborativo en pacientes con
insuficiencia renal avanzada: Registro de
pacientes con enfermedad renal crónica
estadio 4-5 DOQI no en diálisis”.
17
2.1 Informe de la evolución del
estudio
El mínimo de pacientes marcado para
conseguir el objetivo principal fue de 750
pacientes, sin embargo se consiguieron
incluir 1.022.
Por diversos motivos se excluyeron 37
pacientes. De esta forma el número final
de pacientes incluidos en el estudio
PECERA fue 995. Cantidad muy
importante que ha dado valor al Estudio.
En el estudio han participado 11 (65%) de
las 16 unidades de Nefrología de adultos
de la Comunidad Valenciana.
-ALICANTE: 5 centros
-VALENCIA: 6 centros
18
Durante 2014 se realizaron los primeros análisis estadísticos de los datos obtenidos.
2.1 Conclusiones
El estudio PECERA se ha desarrollado en 11 hospitales de la Comunidad Valenciana.
Ha sido pionero en el país por incluir el mayor número de pacientes con ERC
avanzada. Este estudio ayudará a conocer con exactitud la comorbilidad de estos
pacientes (tasa de mortalidad y tasa de hospitalizaciones).
Igualmente el estudio confirma la elevada comorbilidad de estos pacientes y que en
general no se cumplen los objetivos de tratamiento aconsejados por las guías clínicas.
Ello implica que se deben realizar esfuerzos para mejorar el cuidado de estos
pacientes, así como enlentecer la progresión de la enfermedad renal para conseguir
mejorar el pronóstico de los pacientes.
19
2.3. CENTROS DE HEMODIÁLISIS ALCER TURIA (CEDIAT)
Uno de los servicios más importantes
tratamientos se apliquen con los medios
que se desarrolla ALCER TURIA, al
más actualizados del mercado, así como
menos
de
con personal altamente cualificado que
pacientes atendidos, es el tratamiento
también intenta cuidar al máximo la
sustitutivo de la Insuficiencia Renal
atención de modo que sea lo más
Crónica
próxima y humana posible. A finales de
en
cuanto
mediante
a
volumen
técnicas
de
hemodiálisis.
2014 se ha incorporado la técnica de
La asociación dispone en la actualidad
de 5 centros de tratamiento llamados
CEDIAT donde se aplican técnicas de
hemodiálisis
individualizada
tanto
Hemodiafiltración on line, que supone
una puesta al día en los avances del
tratamiento dialítico .
a
Todos estos esfuerzos se focalizan en
pacientes concertados de la Consellería
que el paciente reciba un tratamiento
de Sanitat como a pacientes vacaciona-
individualizado que le permita llegar al
les del resto de España y de cualquier
trasplante en óptimas condiciones y si
parte del mundo.
esto no es posible, que obtenga una
Tal y como marcan las pautas de la
política de calidad, se intenta que estos
buena calidad de vida.
20
TOTAL INCORPORACIONES / BAJAS y CAUSAS DE LAS BAJAS
0
20
40
60
80
100
TOTAL BAJAS
103
Exitus
Trasplantes
Traslados
34
9
12
HD Hospitalaria
Cese tto
120
34
14
TOTAL INCORPORADOS
77
INCORPORACIONES Y BAJAS POR CENTROS
38
40
35
30
26
25
28
26
20
20
20
15
10
10
3
5
6
3
0
CEDIAT aldaia
CEDIATcullera
TOTAL BAJAS
CEDIAT lliria
CEDIAT requena
TOTAL INCORPORADOS
CEDIAT torrent
21
COMPARATIVA POR AÑOS TOTAL INCORPORACIONES Y BAJAS
Incorporaciones
Bajas
160
145
140
122
120
120
100
100
103
94
81
79
80
77
64
60
40
20
0
2010
2011
2012
2013
2014
EVOLUCION NÚMERO DE DIALISIS REALIZADAS
AÑO 2014
7.723 3.290
9.305
AÑO 2013
7.787 2.922
9.792
AÑO 2012
7.382 3.566
AÑO 2011
7.203 4.122
AÑO 2010
7.585
0
4.939
10.000
5.532
15.786
6.367
11.565
12.385
12.882
20.000
16.447
7.090
7.326
7.105
30.000
16.669
14.339
14.303
40.000
CEDIAT ALDAIA
CEDIAT CULLERA
CEDIAT LLIRIA
CEDIAT REQUENA
CEDIAT TORRENT
50.000
22
PACIENTES VACACIONALES DESPLAZADOS Y RECIBIDOS
Pacientes desplazados
Pacientes recibidos
172
104
55
32
30
9 14
CEDIAT
ALDAYA
0
CEDIAT
CULLERA
6
CEDIAT
LIRIA
8
18
6
CEDIAT
CEDIAT
REQUENA TORRENTE
TOTAL
CEDIAT
23
CEDIAT ALDAYA
C/ Joaquín Blume, 12 bajo – Aldaia
Tfno: 96.150.25.00
Fecha de inauguración: Noviembre de 1998
INDICADORES
NÚMERO
EDAD MEDIA
Incidencia anual de enfermos
20
62,20
Prevalencia media de enfermos
64
68,90
Exitus
8
70
Pacientes vacacionales recibidos
9
63.10
Pacientes vacacionales enviados
14
67,40
Trasplantes
0
0
INDICADORES
NÚMERO
Estancia media en hd de pacientes trasplantados
Turnos diarios
2 (L-X-V) + 2 (M-J-S)
Pacientes por cada turno
27(L-X-V) / 27 (M-J-S)
Técnica de hd utilizada
Hemodiálisis convencional
Hemodiafiltración
Hemodiafiltración ONLINE
Pacientes por cada técnica
HD: 85,20% - HDF: 3,70%
- HDF Online: 11,10%
Tipo de membranas
KT/V medio
Diálisis realizadas
100 %
Sintéticas
1,6
7.723
24
E
ETTIIO
OLLO
OG
GÍÍA
AD
DE
E LLA
A IIN
NS
SU
UFFIIC
CIIE
EN
NC
CIIA
AR
RE
EN
NA
ALL
4,7%
14,1%
15,6%
10,9%
25,0%
26,6%
3,1%
Glomerular
Intersticial
Diabética
Quística
Vascular
No filiada
D
DA
ATTO
OS
SC
CO
OM
MP
PA
AR
RA
ATTIIV
VO
OS
S
30
28
26
25
21
21
21 21
20
20
TOTAL INCORPORADOS
TOTAL BAJAS
15
13
13
12
Exitus
1010
10
8
8
5
1
0
22
1
0
1 11
2
000
0
2010
2011
2012
ALDAIA
2013
Trasplantes
Traslados
HD Hospitalaria
4
5
11 1
0
10
8
2014
Cese tto
25
CEDIAT CULLERA
C/ Sueca s/n – Cullera
Tfno: 96.172.56.33
Fecha de inauguración: 13 de febrero de 1995
INDICADORES
NÚMERO
EDAD MEDIA
Incidencia anual de enfermos
6
74,5
Prevalencia media de enfermos
17
71
Exitus
1
72
Pacientes vacacionales recibidos
104
66,27
Pacientes vacacionales enviados
0
0
Trasplantes
1
43
INDICADORES
Estancia media en hd de pacientes trasplantados
Turnos diarios
Pacientes por cada turno
Técnica de hd utilizada
Pacientes por cada técnica
Tipo de membranas
KT/V medio
Diálisis realizadas
NÚMERO
120 meses
1(L-X-V)
14 mañana
Hemodiálisis convencional
HD 100%
100 % Sintéticas
1,66
3.290
26
E
ETTIIO
OLLO
OG
GÍÍA
AD
DE
E LLA
A IIN
NS
SU
UFFIIC
CIIE
EN
NC
CIIA
AR
RE
EN
NA
ALL
0,0%
21,4%
14,3%
14,3%
7,1%
42,8%
Glomerular
Quística
Otras
Intersticial
Vascular
Diabética
No filiada
D
DA
ATTO
OS
SC
CO
OM
MP
PA
AR
RA
ATTIIV
VO
OS
S
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
17
12
8
7
6
7
5
4
3
0
1
2010
1
2011
4
11
6
5
4
11
2
2012
1
0
0
3
1
0
3
00
2013
11
2014
TOTAL INCORPORADOS
TOTAL BAJAS
Exitus
Trasplantes
Traslados
HD Hospitalaria
Cese tto
00
1
27
CEDIAT LIRIA
Polígono Ind. Plá de Rascanya parcela nº 19 – Liria
Tfno: 96.278.28.35
Fecha de inauguración: 2 de agosto de 1988 (Fecha de apertura nuevo centro: Julio de 2000)
Servicio atención pacientes antígeno B+
INDICADORES
NÚMERO
EDAD MEDIA
Incidencia anual de enfermos
28
71,36
Prevalencia media de enfermos
105
69,08
Exitus
12
73,58
Pacientes vacacionales recibidos
30
66,74
Pacientes vacacionales enviados
6
60,62
Trasplantes
5
47,4
INDICADORES
Estancia media en hd de pacientes trasplantados
Turnos diarios
Pacientes por cada turno
Técnica de hd utilizada
Pacientes por cada técnica
Tipo de membranas
KT/V medio
Diálisis realizadas
NÚMERO
47,2 meses
2 (L-X-V) + 1 (M-J-S)
50 (L-X-V) / 20 (M-J-S)
HD y HDF Online
HD (84,41%) /HDF (10,59%)
100 % Sintéticas
1,7
9.305
28
E
ETTIIO
OLLO
OG
GÍÍA
AD
DE
E LLA
A IIN
NS
SU
UFFIIC
CIIE
EN
NC
CIIA
AR
RE
EN
NA
ALL
9,4%
15,3%
11,8%
7,1%
20,0%
22,4%
14,1%
Glomerular
Quística
Otras
Intersticial
Vascular
Diabética
No filiada
D
DA
ATTO
OS
SC
CO
OM
MP
PA
AR
RA
ATTIIV
VO
OS
S
35
33
30
31
31
28
26
30
25
21
20
15
10
15
11
23
21
15
11
89
11
5
5
2
3
0
2
13
11
3
5
2
12
3
7
5
2
0
2010
2011
2012
2013
TOTAL INCORPORADOS
TOTAL BAJAS
Exitus
Trasplantes
Traslados
HD Hospitalaria
Cese tto
2014
29
CEDIAT REQUENA
Hospital de Requena
Requena Pasaje Casablanca s/n
Tfno: 96.230.43.52
Fecha de inauguración: 7 de julio de 2003
INDICADORES
NÚMERO
EDAD MEDIA
Incidencia anual de enfermos
3
70
Prevalencia media de enfermos
39
71
Exitus
4
74
Pacientes vacacionales recibidos
19
72
Pacientes vacacionales enviados
8
67
Trasplantes
1
61
INDICADORES
Estancia media en hd de pacientes trasplantados
Turnos diarios
Pacientes por cada turno
Técnica de hd utilizada
Pacientes por cada técnica
Tipo de membranas
KT/V medio
Diálisis realizadas
NÚMERO
68 meses
2 (L-X-V) + 1 (M-J-S)
26 (L-X-V) / 8 (M-J-S)
Hemodiálisis convencional
HD (100%)
100 % Sintéticas
1,72
5.532
30
E
ETTIIO
OLLO
OG
GÍÍA
AD
DE
E LLA
A IIN
NS
SU
UFFIIC
CIIE
EN
NC
CIIA
AR
RE
EN
NA
ALL
2,9%
17,6%
23,5%
14,7%
8,8%
8,8%
Glomerular
Quística
Otras
23,5%
Intersticial
Vascular
Diabética
No filiada
D
DA
ATTO
OS
SC
CO
OM
MP
PA
AR
RA
ATTIIV
VO
OS
S
70
64
60
51
50
44
38
40
30
33
30
29
21
20
10
6
97
8
0200
44
9
0
0
44
1
5
9
22
5
4
3
4
10
0
2010
2011
2012
2013
TOTAL INCORPORADOS
TOTAL BAJAS
Exitus
Trasplantes
Traslados
HD Hospitalaria
Cese tto
2014
0
31
CEDIAT TORRENTE
C/ Padre Vicente Cabanes – 46900 Torrente
Tfno: 96 157.21.95
Fecha de inauguración: 2 de noviembre de 1987
Apertura Centro nuevo: 10 junio de 2002
INDICADORES
NÚMERO
EDAD MEDIA
Incidencia anual de enfermos
Prevalencia media de enfermos
Exitus
Pacientes vacacionales recibidos
Pacientes vacacionales enviados
Trasplantes
20
129
9
6
32
2
64,20
67,60
67,2
58
64
61
INDICADORES
Estancia media en hd de pacientes trasplantados
Turnos diarios
Pacientes por cada turno
Técnica de hd utilizada
Pacientes por cada técnica
Tipo de membrana
KT/V medio
Diálisis realizadas
NÚMERO
27,5 meses
3(L.X.V.) + 2(M.J.S.)
67(L.X.V.) + 37(M.J.S.)
HD Y HDF OL
88,4% HD
11,6% HDF OL
100% Sintética
1,7
15.786
32
E
ETTIIO
OLLO
OG
GÍÍA
AD
DE
E LLA
A IIN
NS
SU
UFFIIC
CIIE
EN
NC
CIIA
AR
RE
EN
NA
ALL
10,7%
14,6%
12,6%
8,7%
14,6%
34,0%
Glomerular
Quística
Otras
Intersticial
Vascular
4,9%
Diabética
No filiada
D
DA
ATTO
OS
SC
CO
OM
MP
PA
AR
RA
ATTIIV
VO
OS
S
45
39
40
35
30
2728
29
22
25
20
15
10
5
12
22
14
11 12
9
12
4
26
23
2
5
01
2
26
20
11
4
7
9 10
4
0
1
3
2
0
2010
2011
2012
2013
TOTAL INCORPORADOS
TOTAL BAJAS
Exitus
Trasplantes
Traslados
HD Hospitalaria
Cese tto
2014
1
4
33
2.4. EQUIPO MULTIDISCIPLINAR
Uno de los pilares mas importantes, en
Durante el año 2014, se han mantenido
cuanto a la atención al paciente renal se
los servicios prestados de información y
refiere, es el Equipo Multidisciplinar de
tratamiento, no sólo a pacientes de
ALCER TURIA.
nuestros
centros
pacientes
Este equipo trabaja sobre los
sino
derivados
también
de
a
Hospitales
Públicos.
En diciembre de 2013 se incorporó el
servicio de Fisioterapia Renal. Así, el
equipo está formado por los siguientes
profesionales:
1 Psicólogo
1 Trabajador social
aspectos más complejos de la mayoría
de los pacientes renales, es decir, el
ámbito
dietético.
social,
el
psicológico
y
el
1 Dietista
2 Fisioterapeutas
Éstos, junto con los equipos sanitarios
donde los pacientes reciben tratamiento
tienen, como objetivo común, mejorar la
calidad de vida del paciente renal.
34
2.4.1 ATENCIÓN SOCIAL
PACIENTES ATENDIDOS
ALCER
39
Pacientes nuevos atendidos
CEDIAT
46
HOSPITAL
42
Numéricamente, las atenciones realizadas hasta el momento son:
ALCER
CEDIAT
HOSPITAL
Totales
Pacientes atendidos
236
86
84
406
Actuaciones realizadas
524
130
148
802
Trámites
89
72
53
214
COMPARATIVA CON AÑOS PASADOS EN EL MISMO PERIODO
PACIENTES
ACTUACIONES
TRÁMITES
1002
848
891
802
544
456
241
Año 2010
406
388
357
338
223
Año 2011
242
Año 2012
234
Año 2013
214
Año 2014
35
TRAMITACIONES REALIZADAS A ASOCIADOS Y PACIENTES:
 Certificado de minusvalía:
Durante este año 2014 se han realizado
un total de 180 gestiones con el Centro
de Diagnóstico y Orientación de Minusvalías.
Una de las gestiones mas frecuentes es
la tramitación del certificado de
minusvalía. Este trámite se realiza con
todos los pacientes y nuevos socios, ya
estén en tratamiento renal sustitutivo o
no, ya que al ser consideradas las
enfermedades crónicas como minusvalías físicas por parte de la Administración, todos tienen opción de acceder a
los beneficios que este reconocimiento
ofrece.
En el siguiente gráfico se muestran las
tramitaciones realizadas.
33
25
27
23
23
13
4 3
6
2 2 3
6 6
4
ALCER
CEDIAT
HOSPITAL
36
 Tramitación de Pensiones:
Otro recurso que cabe aplicar en
algunos casos, es la solicitud de la
Pensión no contributiva, ya sea en
su modalidad de jubilación, por haber
alcanzado la edad de 65 años, o bien en
su modalidad de invalidez, por poseer
una calificación de minusvalía igual o
superior al 65%. Este tipo de pensión se
solicita tanto a los pacientes como a sus
cónyuges, padres o hijos.
Se han realizado 15 gestiones
referentes a Pensiones No Contributivas,
siendo 3 de ellas nuevas solicitudes..
Del mismo modo, durante 2014
año, se han solicitado 7 pensiones de
jubilación del nivel contributivo y en
su modalidad de incapacidad laboral.
 Ley de dependencia:
Desde esta Asociación, en este
año 2014, se han realizado 3 gestiones
referentes a la Ley de dependencia. En
realidad la solicitud, actualmente, ha de
tramitarse por medio de los servicios
sociales municipales, por lo que se ha
hecho en la asociación es preparar toda
la documentación y dejarla lista para
que los pacientes la entreguen en su
ayuntamiento.
 Otras tramitaciones y gestiones:
Aparte de las tramitaciones citadas
anteriormente se ha seguido ofreciendo
el servicio tanto a los pacientes de los
centros CEDIAT como a los socios y
aquellas personas que han contactado
con la Asociación. Estos servicios se han
prestado tanto a nivel informativo como
a nivel consultor o asesor.
Cuando el caso lo ha requerido, se ha
ido derivando a los pacientes hacia los
diferentes recursos sociales, tanto
generales como específicos, que la red
pública de servicios sociales pone a
disposición del ciudadano (Ayuntamientos, Centros de Salud, Hospitales, etc).
El mayor número de las derivaciones
han efectuado a los Ayuntamientos,
que estos son estos los que
encuentran en el primer nivel
atención al ciudadano en general.
se
ya
se
de
Una de las tramitaciones más
habituales realizadas por la Asociación,
es la gestión de plazas de hemodiálisis
para pacientes en vacaciones. De esa
manera, se han tramitado 121 plazas de
pacientes
vacacionales,
tanto
de
pacientes nuestros que se marchan
fuera como de pacientes que llegan a
nuestra comunidad, 3 solicitudes de
cambio de centro de hemodiálisis y
numerosas gestiones de intermediación
entre los pacientes y las instituciones
correspondientes
al
recurso
más
adecuado.
37
2.4.2 ATENCIÓN PSICOLÓGICA
Sin duda, uno de los servicios más necesitados por una gran parte del colectivo
renal es la atención psicológica individualizada.
renal.
 Terapia psicológica y atención
individual a pacientes:
Este tipo de ayuda psicológica individual
se ofrece tanto a socios enfermos
renales como a pacientes de CEDIAT o a
pacientes derivados de los hospitales
con los que colabora el Equipo Multidisciplinar y que así lo soliciten.
Desde este servicio se realizan dos
labores fundamentales en cuanto a lo
que a la atención directa del enfermo
renal se refiere: una labor de terapia y
atención psicológica cuando un problema concreto se hace patente, y otra
labor informativa, funcional, clarificadora
y de apoyo cuyo objetivo es potenciar la
adaptación del paciente a la nueva
situacion que supone la enfermedad
Durante el año 2014 los pacientes
atendidos por este servicio suman un
total de 148 y con ellos se han realizado
un total de 478 atenciones.
PROCEDENCIA DE LOS PACIENTES ATENDIDOS
80
74
70
60
SOCIOS-ALCER
50
40
31
30
26
17
20
CEDIAT
HOSPITALES
INFANTIL
10
0
SOCIOS-ALCER
CEDIAT
HOSPITALES
INFANTIL
38
 Terapia psicológica y atención
a familiares:
entre ellos y su familiar afectado y que
La Insuficiencia Renal, como la mayoría
terapias.
se detectan durante el transcurso de las
de las enfermedades crónicas, no solo
afecta
al
paciente,
las
afecciones
Durante 2014, se realizaron 68 sesiones
con los 137 familiares acompañantes.
psicológicas de los familiares, de las
personas
allegadas
o
de
los
profesionales que lo tengan a cargo,
también
requieren
una
atención
individualizada.
Este servicio intenta informar y ayudar a
los familiares para que entiendan el
estado físico y emocional de su familiar
enfermo y evitar caer en patrones de
sobreprotección,
al
exagerar
sus
limitaciones, o en patrones de abandono
por negación, no aceptación de la
situación
actual
o
desconocimiento
adecuado de la información útil relativa
a cuidados.

Problemáticas
trabajadas:
psicológicas
En la siguiente tabla se reflejan las
problemáticas
que
se
han
tratado
durante las atenciones a pacientes y
familiares durante el año 2014. Los
datos se refieren, tanto
a inicios de
tratamiento como a seguimiento de
También
se
tratan
otros
posibles
problemas de relación o que interactúan
terapias ya iniciadas con anterioridad.
39
PROBLEMÁTICAS PSICOLÓGICAS TRATADAS
HIJOS
ACCIÓN PRIORITARIA
TRASTORNOS CON DIAGNÓSTICO PREVIO
INFORME
OTROS
REORGANIZACIÓN PROYECTO VITAL
DUELO
TOMA DECISIONES
MEDIACIÓN
MINICURSILLO
RELACIONES SOCIALES
ACEPTACIÓN DE LA ENFERMEDAD
ADHESIÓN TRATAMIENTO
FAMILIA
PAREJA
DEPRESIÓN
ANSIEDAD
APOYO EMOCIONAL
 Grupos de Autoayuda:
27
5
6
5
15
11
6
5
12
19
62
47
42
47
27
44
73
169
parecidas, tanto si se encuentran en
pre-diálisis,
diálisis
ALCER TURIA, tras las experiencias
hemodiálisis
de las pasadas ediciones, llevó a
trasplantados. Participaron un total
cabo la quinta promoción de los
de 10 personas, planificando las
grupos de autoayuda. En ellos se
sesiones con frecuencia mensual. En
ofrecía un espacio para aprender y
2014 se han realizado un total de 11
crecer compartiendo vivencias con
sesiones, con una asistencia media
otras perso-nas que se encuentran
en situaciones similares y que tienen
o pueden tener durante el desarrollo
de su enfermedad, experiencias muy
como
(tanto
peritoneal)
y
40
# Adquirir recursos y herramientas de
de 4’6 personas por sesión.
afrontamiento activo.
Las funciones de este grupo son 2:
1. Psicoterapéutica:
trabajar
el
conflicto personal que la enferme-
y
refuerzo
de
la
autoestima
# Fortalecimiento del trabajo por los
dad plantea.
2. Psicoeducativa:
recursos
# Recuperación
y
adquirir
los
herramientas
intereses del colectivo y creación
del tejido social.
necesarios para desenvolverse en
Se planificó una serie de 11 sesiones
las
para reuniones del grupo con una
áreas
social,
dietética
y
frecuencia mensual.
psicológica.
Como en ocasiones anteriores, el
obje-tivo general que se estableció
fue: “Aprender a vivir con la
Insuficiencia Renal integrándola en
los acontecimien-tos cotidianos de la
vida”.
Para lograr este objetivo general se
tuvieron que trabajar, entre otros, los
siguientes temas contemplados como
objetivos específicos:
# Adquisición
de
información
relevante sobre temas de interés
Los protagonistas de esta septima
relacionados con la insuficiencia
experiencia en grupo de autoayuda
renal.
fueron un total de 11 personas.
# Aumento de la responsabilidad del
de esta experiencia se cumplieron
ciudadano de sí mismo.
# Mejora en el manejo y expresión de
grupo al inicio del mismo.
# Flujo de apoyo emocional
circunstancias.
una gran parte de las expectativas
que mostraron los integrantes del
las emociones
# Adaptación
Como en grupos anteriores, al final
a
las
nuevas
41
2.4.3 ATENCIÓN DIETÉTICA
Cuando aparece una insuficiencia Renal
Crónica, la alimentación adquiere un
papel muy importante en la calidad de
vida del enfermo renal. La persona que
sufre de IRC debe saber que desde el
momento
del
diagnóstico,
deberá
cambiar su forma de alimentación y que
en función de su situación clínica, el
tratamiento dietético será diferente. Por
ello, se puede considerar que una
alimentación adecuada es fuente de
salud y calidad de vida para el enfermo
Siempre habrá que valorar la dieta de
forma
individualizada,
pues
las
circunstancias de cada paciente pueden
ser muy variadas.
de IRC.
Una
buena
educación
nutricional
fomentará la adquisición de unos hábitos
de alimentación saludables, que además
de reportar una mayor supervivencia, a
base
de
reducir
el
número
de
complicaciones, ayudará a mejorar la
calidad de vida de los pacientes.
En los pacientes renales que están
sometidos a diálisis, la dieta consistirá
en el control del aporte calórico y del
contenido
de
proteínas
y
hidratos
grasas
de
junto
Las funciones del dietista son:

carbono,
a
una
Valoración del estado nutricional y
cálculo de necesidades nutritivas.

Traducir en términos alimentarios la
disminución, en general, de a ingesta de
prescripción nutricional, adaptando
potasio, fósforo, agua y sal.
recetas, técnicas culinarias, texturas
y cantidades.
42
Actuaciones
del
servicio
de
Educar dietéticamente a pacientes

y familiares en su nueva situación
dietética
clínica.
Durante 2014 se han realizado un total

Elaborar dietas personalizadas.
de 1032 actuaciones por parte del

Realizar el seguimiento dietético del
servicio de dietética, con un total de 367
paciente.
pacientes atendidos. De estos, 207 son
pacientes nuevos.
Evolución de las intervenciones
dietéticas
CEDIAT
211
SOCIOS ALCER
319
101
44
46
25
161
122
42
43
43
162
1ª visita
Seguimiento
1ª visita
Seguimiento
1ª visita
Seguimiento
618
Seguimiento
38
66
75
124
HOSPITALES
497
173
28
253
44
48
53
1ª visita

PERFIL DEL PACIENTE ATENDIDO
16%
Trasplantados
18%
61%
5%
Hemodiálisis
Dial. Peritoneal
IRC Avanzada
43
2.4.4 TERAPIA FISIORENAL
Desde septiembre de 2013 existe un
programa de Fisioterapia Renal que se
integra dentro de los servicios que
ofrece
el
compuesto
Equipo
por
dos
Multidisciplinar,
Sesiones
totales
de
fisioterapia
realizadas desde el inicio del programa
hasta el mes de Marzo suman un total
de 298 sesiones realizadas a los 27
pacientes participantes.
fisioterapeutas,
como un miembro más del equipo.
Tratamientos según patologia
Hombro doloroso: 18 sesiones
Los
fisioterapeutas
elaboran
un
programa grupal y personalizado de
ejercicios físicos a partir del diagnostico
inicial y dependiendo de la característica
Cervico-dorsalgia: 20 sesiones
Miembro inferior:
3 sesiones
Coxalgia:
2 sesiones
Lumbociatalgia:
2 sesiones
de la enfermedad del paciente renal.
Este programa está dirigido a los socios
Perfil Pacientes
de Alcer Turia.
Desde
el
mes
11
de
Julio
se
han
entrevistados a un total de 30 pacientes
de
los
cuales
27
han
asistido
programa de ejercicios.
Del total de los entrevistados hay:
-
14 pacientes Trasplantados
-
11 pacientes en Diálisis
-
5 en Predialisis
al
5
4
44
2.4.5 EL EQUIPO MULTIDISCIPLINAR EN LOS HOSPITALES
PÚBLICOS DE VALENCIA: DR. PESET Y LA FE.
El equipo multidisciplinar de ALCER
TURIA desarrolla, desde el año 2006, un
programa
de
colaboración
con
las
consultas externas de nefrología del
Hospital Dr. Peset cuyo objetivo es:
“Conseguir una buena aceptación y
adaptación al tratamiento por parte de
los pacientes con enfermedad renal
crónica avanzada (pre-diálisis )”.
COLABORACIÓN DEL EQUIPO CON EL SERVICIO DE NEFROLOGÍA INFANTIL
DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO LA FE
Los objetivos que se han establecido
para la colaboración con este servicio,
son los siguientes:
-
Normalizar las relaciones familiares.
-
Potenciar
las
relaciones
y
las
conductas que apunten al desarrollo
personal del niño.
-
-
-
Mejorar las relaciones entre los
Por lo general, el trabajo se centra
componentes de la familia.
principalmente en los padres, por ello
Manejar y reducir las conductas no
conseguir
adecuadas.
fundamental.
su
implicación
es
Redistribuir cargas y aprendizajes
para
el
manejo
“problemáticas”.
de
conductas
Desde 2006 y hasta 2014 suman un
total de 164. De los cuales se han
45
generado los consiguientes informes
psicológicos de apoyo a sus médicos
correspondientes.
Este año 2014, hemos iniciado un
ATENCIONES
Protocolo
Seguimientos a familiares o
niños
Total
7
65
72
protocolo para los trasplantes en vivo,
dado el auge cada vez mayor de este
CASOS
tratamiento y la considerable ventaja
Niños Protocolo
Niños Seguimiento
Total
estadística en el número proporcional de
7
18
25
casos que lleva el segmento de la
nefrología infantil respecto de la de los
Después de una trayectoria de 9 años se
adultos, aun siendo menor su población.
continúa la línea marcada desde su
inicio, en vista de los resultados y
La valoración de este servicio por parte
aportaciones de familias y profesionales
de los padres y de los profesionales de
del hospital de La Fe. Apoyados por el
la salud, ha sido muy favorable ya que
aval de las aplicaciones actuales en esta
se han cumplido la mayoría de los
área y por la rica experiencia adquirida
objetivos propuestos.
durante este periodo.
La actividad durante este año 2014 ha
sido:
46
COLABORACIÓN DEL EQUIPO CON LOS SERVICIOS DE NEFROLOGÍA DE
ADULTOS DEL HOSPITAL DR. PESET.
El programa de colaboración con las
ATENCIONES
POR
consultas externas de nefrología adulta
SERVICIOS
Dietista
se inició en el 2006 con el objetivo de
170
realizar una prevención integral para la
Trabajadora
Social
148
buena adaptación al tratamiento en
740
Psicólogo
pacientes con insuficiencia renal crónica
avanzada.
Durante el año 2014 se atendieron a
127
pacientes
derivados
de
los
hospitales.
Hasta el año 2013 nos mandaban
solamente pacientes en situación de
IRCA, pero a partir de 2013 nos derivan
pacientes renales, en cualquier estadio y
momento de la enfermedad.
Tanto los profesionales del hospital
como los pacientes nos han transmitido
su
satisfacción
reconociendo
las
por
este
servicio
ventajas,
mejorías
físicas y sociales de su paso por el
equipo.
47
3 . AS I S T E N C I A S O C I O - L AB O R AL
3.1. CENTRO ESPECIAL DE EMPLEO ALCER TURIA
El Centro Especial de Empleo ALCER
departamento, se
TURIA (CEE) es un centro de trabajo
versatilidad en todos y cada uno de los
creado con el objetivo de proporcionar
operarios. De este modo, no existe un
a los trabajadores con discapacidad la
desglose real de personal destinado a
realización de un trabajo productivo y
trabajos de bajo rendimiento ni horas
remunerado,
sus
prestadas en concepto tal. Los pocos
características personales y que facilite
trabajos tipificados como “simples” se
la integración laboral de éstos en el
resuelven en el menor tiempo posible,
mercado ordinario de trabajo.
con un número mínimo y concreto de
adecuado
a
El desarrollo del ejercicio nos ha llevado
al planteamiento y posterior resolución
de
eliminar
el
departamento
de
manipulados como tal. Durante este año
y
como
medida
rentabilizadora
del
personal destinado por “tradición” a ese
operarios
y
sin
ha
el
perseguido la
marco
departamento para tal fin.
de
un
48
FACTURACIÓN MENSUAL 2014
30000
25000
20000
15000
10000
5000
0
COMPARATIVA FACTURACIÓN ANUAL CEE
350.000 €
300.000 €
250.000 €
200.000 €
150.000 €
100.000 €
50.000 €
0€
AÑO 2010
AÑO 2011
AÑO 2012
AÑO 2013
AÑO 2014
49
R
RE
ES
SU
ULLTTA
AD
DO
OS
SD
DE
ELL C
CE
EE
E
En general, mantenemos involucrado al
necesarios para poderlas llevar a cabo.
personal del C.E.E. en alcanzar los
Incluso,
objetivos de sostenibilidad que pueden
capacidad de determinar cuándo son
hacer viable el desarrollo y crecimiento
necesarios
de nuestra Empresa. Hemos conseguido
contar con gente capaz de llevar este
entre todos eliminar ciertos vicios a la
CEE adelante. En general, son capaces
hora de “resolver” posibles imprevistos o
de aportar lo mejor de cada uno y
cambios. Se ha conseguido mantener a
contagiar al compañero que está a su
todos en un nivel de concentración
lado con la actitud que aplican día a día.
laboral apto para el desarrollo de las
Contamos
tareas. La implantación de formación
trabajadores que, cada vez, están más
interna
campos
concienciados de que dependen de ellos
empieza a dar sus frutos. Trabajadores
mismos, de sus metas, de su aportación
que antes eran incapaces de resolver un
personal
problema, ahora son capaces incluso de
integrándose en el mundo laboral, que
detectarlo
y
anticiparse
no es otro que el que les ocupa.
produzca
de
nuevo.
en
determinados
a
que
Labores
se
de
mantenimiento de nuestras máquinas se
realizan
por
operarios
que
han
conseguido adquirir los conocimientos
los
preventivos
hacerlos.
con
y
del
tienen
Empezamos
una
interés
plantilla
por
la
a
de
seguir
50
EMPRESAS EMPLEADORAS
AVANCE LUZ
SERVITEC
MANUFACTURAS ALOS
MIDATEC
DISMUNTEL
EQUIPSON
TECNOSEL
TECNOLOGÍA ALCOVER
CONTAVAL
ETRA
ITAE
AIDICO/DEVIOD
MESEMAR
GALAX INGENIERÍA
ALTRES
I. SALUDES
FERMAX
51
3.2. CENTROS OCUPACIONALES “TOMÁS DE OSMA”
La Asociación dispone de tres Centros Ocupacionales, denominados Tomás de Osma
en memoria del primer presidente y fundador, D. Tomás de Osma Simancas. Durante
el 2014 se prestó asistencia a 107 personas con discapacidad intelectual.
Centro
Dirección
Capacidad
C.O. TOMAS DE OSMA
I
C/ Calixto III, 51-53. VALENCIA
45 usuarios
C.O. TOMAS DE OSMA
II
C/ Ángel del Alcázar, 6-8. VALENCIA
36 usuarios
C.O. TOMAS DE OSMA
III
C/ Pintor Ribera, 32. TORRENT
26 usuarios
Los Centros tienen como objetivo facilitar a los usuarios una atención integral,
mediante programas de capacitación laboral y de desarrollo personal y social con la
finalidad de conseguir los mayores niveles de integración , contribuyendo a mejorar su
calidad de vida.
Se trabajan tres áreas fundamentales:
Área Laboral: Mediante la realización de actividades ocupacionales quepermitan a los
usuarios adquirir y desarrollar habilidades, destrezas y hábitos laborales.
Área Personal: Se busca la potenciación de la autonomía personal, la autoestima y el
equilibrio emocional que les permita mejorar su calidad de vida.
Área Social: A través de la formación práctica en habilidades, hábitos y destrezas
para la convivencia social.
52
3.2.1. PERFIL DE ASISTENTES
POR SEXO
Hombres
Mujeres
120
100
42
80
60
40
20
18
65
13
27
23
11
15
TOMAS DE
OSMA I
TOMAS DE
OSMA II
TOMAS DE
OSMA III
0
TOTAL
POR EDAD
<20
20-30
31-40
41-50
51-60
>60
53
POR GRADO DE DISCAPACIDAD INTELECTUAL
58
36
7
3
<65
65-75
76-85
>85
3
Sin especificar
POR GRADO DE DEPENDENCIA
51
23
17
GRADO I
16
GRADO II
GRADO III
SIN VALORACIÓN
54
3.2.2. ÁREAS DE TRABAJO
ÁREA LABORAL
Durante el 2013 se ha trabajado con
diferentes empresas en la modalidad de
subcontrata realizando trabajos como:

Montaje de carpetas

Embolsados, relleno, etiquetado
y
embalado
aromáticos
baño,
de
varios
varillas
productos
(sales
de
de
incienso,
pétalos, virutas,...)

Pegado
de
cintas
Llenando blosas de pétalos
para
embalajes

Montaje de catálogos

Doblado y pegado de diferentes
productos relacionados con la
empresa del papel

Tornilleria

Montando catlálogos de muebles
55
un programa individual, según las
necesidades y capacidades de cada uno,
además de trabajar aspectos comunes.
Habilidades de la vida diaria
Aseo e Higiene Personal
Además del aprendizaje de la tarea en sí
misma,
se
hábitos
que
inculcan
faciliten
los
principales
una
posible
incorp
oración
al
Habitos de comedor
merca
do
laboral
, como
puede
n ser:
puntua
lidad,
seguimiento
de
instrucciones,
persistencia laboral, adaptación a los
cambios, trabajo en equipo, habilidades
de comunicación….
ÁREA PERSONAL
También se imparten los siguientes
talleres:
Taller de Manualidades
Taller de Prensa
Taller de Estimulación Cognitiva
Taller de Reciclado
Programa individual
Para cada usuario del Centro se plantean
una serie de objetivos específicos dentro
de las áreas antes mencionadas, es decir
56
Taller de Maquillaje y manicura
Taller de Flamenco
Taller de Lectoescritura y cálculo
Taller de Cocina:
La Fundación La Caixa nos ha concedido
la ayuda para la realización del Taller, en
el mismo han participado 27 usuarios de
Taller de Psicomotricidad
todos
los
centros.
El
taller
lo
ha
impartido el dietista de ALCER TURIA.
Cada sesión se dividió en dos partes:
comprar los alimentos y cocinar un
menú equilibrado.
Taller de Zumba
Comprando en el supermercado
57
Prevenir lesiones cardiovasculares.
Mejorar las malas posturas.
Trabajo del esquema corporal.
Relajación analítica y global.
RESULTADOS
En aquellos usuarios con limitaciones
motoras, se ha trabajado la estimulación
de la coordinación, equilibrio, ritmo y
control de su propio cuerpo.
Cocinando
Se
ha
realizado
ultrasonido,
FISIOTERAPIA
radar,
tratamientos
con
crioterapia
y
nivel
masoterapia en los casos requeridos,
psicomotor, la rehabilitación funcional de
también se ha utilizado pelotas, cuerdas,
diferentes patologías y una correcta
palos, bolos, aros, cintas de banda
higiene postural, desde el gimnasio de
elástica, etc. para realizar los ejercicios.
Con
el
fin
de
mejorar
el
fisioterapia, se ha programado rutinas
de trabajo específicas para cada usuario.
Se ha hecho seguimiento periódico de la
tensión arterial, y en los casos en los
cuales se ha detectado alguna anomalía,
se ha informado a las familias.
OBJETIVOS TERAPÉUTICOS
Durante el año se ha podido notar
TRABA-JADOS:
mejoría en la psicomotricidad, ligeras,
Mejorar
el
equilibrio
y
la
coordinación.
Mantener
restos
correcciones posturales, mejoría en la
fuerza y el tono muscular y, sobre todo,
motores
prevenir deformidades.
para
la buena predisposición de los usuarios,
ya que acuden al gimnasio con mucho
58
entusiasmo y gran interés por aprender
las tareas.
A continuación se presentan algunas de las actividades deportivas, culturales y de ocio
realizadas durante el año.
Deporte
Las actividades deportivas tienen como objetivo:
 Desarrollar habilidades motrices, personales y sociales (puntería, equilibrio,
atención y escucha, colaboración…)
 Aprender las reglas del deporte sobre el terreno de juego y llevarlas a la
práctica.
 Fomentar el espíritu de equipo, potenciando el respeto mutuo, la capacidad
para afrontar el saber ganar y el perder, la cooperación y ayuda mutua.

Potenciar su autonomía personal mediante la educación vial, la utilización del
trasporte público, el aseo personal después del entrenamiento, así como la
responsabilidad de traer sus enseres personales precisos para su aseo y su transporte.
Modalidades en las que se ha participado: Fútbol, Básquet, Petanca, Atletismo,
Senderismo, Colpbol, Baile y Deporte Adaptado.
Se ha participado activamente de la Liga Deportiva de COPAVA.
59
Por quinto año consecutivo, durante junio y julio, se llevó a cabo la actividad de
natación en la Piscina Coberta Campanar.
Carrera de Rocafort
60
Senderismo en El Saler
Senderismo en Cofrentes
61
Encuentro de Atletismo
Equipo de baloncesto
62
Excursiones
Febrero:
Carnavales
63
Marzo:
Exposición del Ninot
Visita a la falla realizada por Tomás de Osma II, y expuesta en la falla Angel del
Alcazar. Chocolatà y Playbacks
64
Visita a distintas fallas de Valencia y Torrent
Taller y Pic-nic de monas de Pascua
Mayo:
Salida al teatro en Torrent
viaje del Imserso a Benidorm
65
Junio:
“Cloenda” de COPAVA
Visita al Centro de Interpretación de Aves de la Albufera y comida en El Saler
66
Celebración del Día del Deporte en el parque del Oeste
Piscina y pic-nic
67
Septiembre
Taller de recliclado organizado por la Conselleria de Medio Ambiente.
Octubre:
Senderismo en Cofrentes
Campeonato de baloncesto organizado por Special Olimpics en Calella (Barcelona)
Noviembre:
Ruta cultural desde el Mercado central hasta la Plaza de la Virgen de Valencia
Diciembre:
Obra de teatro organizada por ADISTO en El Vedat de Torrent
Visita al Belén de la falla Mercado de Castilla
Comida de Navidad
68
4 . AC T I V I D AD E S
DIA MUNDIAL DE RIÑON
Con motivo del Día Mundial del Riñón, la Asociación para la Lucha contra las
Enfermedades del Riñón (ALCER), con la colaboración de AbbVie, desarrollan la
campaña “Escucha a tus riñones” a través de la colaboración de
51 entidades
federadas de ALCER y que activarán 102 puntos informativos a lo largo de la geografía
españoa gracias a la participación desinteresada de más 400 voluntarios, repartiendo
más de 10.000 folletos entre los ciudadanos.
Nuestra asociación tenía programado poner una mesa informativa en el Hospital
General de Valencia, pero por las inclemencias del tiempo, y puesto que la mesa
estaba situada al aire libre, tuvimos que suspender la actividad.
69
CHARLAS EN INSTITUTOS SOBRE DONACIÓN DE ÓRGANOS
transformó en charlas informativas sobre
la
importancia
de
la
donación
de
órganos, dirigida a alumnos de primero
ciclo
de
Bachiller.
Los
centros
participantes han sido:
-
Centro de Educación Secundaria
MARTÍ SOROLLA II
-
IES ABASTOS
-
IES JUAN DE GARAY
Durante el mes de abril, se realizaron las
Debido a la escasa participación y a los
problemas
de
coordinación
con
las
diferentes Consellerias que participaban
en el concurso de redacciones sobre
donación
de
órganos,
en
2014
se
charlas
en
los
centros
educativos
participantes, en las que el personal de
ALCER TURIA, informa y sensibiliza a los
alumnos sobre la donación de órganos.
70
VI ENCUENTRO DE JOVENES CON ENFERMEDAD RENAL
Durante los días 23, 24 y 25 de mayo de
2014 tuvo lugar en Cuenca el VII
encuentro de Jóvenes con Enfermedad
Renal, en el que participaron jóvenes de
nuestra asociación.
Esta actividad está enfocada a personas
de entre 18 y 40 años, afectados de
insuficiencia renal, en cualquiera de sus
grados e independientemente del tipo de
tratamiento.
DIA NACIONAL DE DONANTE DE ORGANOS
De todos es sabido que el trasplante, y en nuestro caso concreto, el trasplante renal,
es el mejor tratamiento para aquellas personas que necesitan tratamiento renal
sustitutivo, siempre que su situación médica lo permita.
Es por ello que cuanto más concienciada esté la población en el tema de la donación,
habrá un mayor número de donaciones para trasplante y mejor será la calidad de vida
de los enfermos que esperan ese órgano.
71
La donación de órganos está considerada como el mayor acto de generosidad entre los
seres humanos.
Para conseguir uno de los objetivos plasmados en
nuestros estatutos, la Asociación celebra el Día
del Donante. En esta jornada se instalan mesas
en la ciudad y algunas poblaciones de la provincia
donde se informa, conciencia y solicita a la
población en general la no negativa a la
extracción de órganos para trasplante, en el
hipotético caso de que se soliciten los órganos de
algún ser querido.
El 4 de junio se celebró a nivel nacional el DIA DEL DONANTE. Este año, ha contado
con la imagen varios actores y actrices de nuestro país y con la imagen de un
compositor y cantante trasplantado, bajo el lema “Tenemos miles de historias que
contar y tenemos el mejor reparto, tenemos la mejor banda sonora, pero el final feliz
solo lo puedes poner tú” en alusión a la donación de órganos
72
Este año la distribución de mesas ha quedado de la siguiente manera:
ASOCIACIÓN
UBICACIÓN DE LAS MESAS
COLABORADORA
ALCER TURIA
Hospital Dr. Peset, en la entrada principal y en
la entrada de consultas externas
Hospital Universitario La Fe
Avda. Barón de Cárcer con C/ Hospital
Complejo Abastos
ASOC. FIBROSIS QUISTICA
C/ Dr. Manuel Candela
ASOC. VALENCIANA
TRASPLANTES DE PULMÓN
Avda. Blasco Ibáñez, junto al
Hospital Clínico Universitario
ASOC. TRASPLANTADOS
HEPÁTICOS
Hospital Universitario La Fe
Hospital General Universitario
ASOC. VALENCIANA DE
TRASPLANTATS DE COR
Ágora de la Universidad Politécnica, 2 mesas
73
NUMERO DE DONANTES REALIZADOS:
En las mesas cuya responsabilidad correspondía a esta asociación ALCER se hicieron
un total de 114 donantes nuevos, aparte de la gran cantidad de documentación
informativa que se repartió, imposible de cuantificar .
DONANTES REALIZADOS EN LA JORNADA
Año 2010
366
Año 2011
336
Año 2012
263
Año 2013
276
AÑO 2014
101
0
50
100
150
200
250
300
350
EVOLUCIÓN Nº DONANTES ANUAL
Año 2014
114
Año 2013
306
Año 2012
293
Año 2011
396
Año 2010
505
Año 2009
441
Año 2008
411
Año 2007
613
Año 2006
537
Año 2005
576
0
200
400
600
800
400
74
COMPARATIVA ANUAL DONANTES POR SEXO
Hombres
Mujeres
356
263
215
162
167
133
96
91
42
2010
2011
2012
2013
72
2014
El motivo del descenso tan acuciado en el número de donantes realizados en esta
jornada viene dado por el descenso del número de mesas instaladas, ya que este día
coincidió con la cuestación contra el cáncer en la ciudad de Valencia y preferimos no
solapar las mesas en los lugares más céntricos. También hubo problemas con los
permisos municipales a la hora de darnos el premiso de ubicación de las mesas en la
vía pública, por lo que este año solo se colocaron 5 mesas frente a las 9 que suelen
ponerse habitualmente.
75
CELEBRACIÓN DEL 25 ANIVERSARIO DE LA ONT
Trasplantados Pulmonares, la Asociación
de Enfermos de Leucemia, ASLEUVAL, y
la
Asociación
de
Padres
de
Niños
Oncológicos, ASPANION.
En este acto se le entregó al Dr. Rafael
Matesanz, como director de la ONT, una
placa de agradecimiento por parte de
todas las asociaciones por la labor
realizada durante todos estos años en
pro de los trasplantes.
Diseño de la placa conmemorativa, hecha en metacrilato
El día 9 de junio se conmemoraron los
25 años de la Organización Nacional de
Trasplantes
con
una
jornada
de
reconocimiento a esta entidad y a todos
los donantes que han hecho posible su
existencia desde hace 25 años.
Esta jornada se organizó junto con las
asociaciones implicadas en el trasplante
de órganos, como son la Asociación
Valenciana de Trasplantados de Corazón
AVATCOR, La Asociación de Fibrosis
Quistica, la Asociación de Trasplantados
Hepaticos de la Comunidad Valenciana,
la
Asociación
Valenciana
de
76
DREAMNIGHT EN EL OCEANOGRAFICO
Aprovechando la iniciativa del Zoo de
Rotterdam, y a través del Departamento
de
Gestión
y
Coordinación
de
Actividades de Asociaciones de Pacientes
y Voluntariado del Hospital Universitario
y Politécnico La Fe, el 19 de junio
pudimos
participar
en
la
actividad
Dreamnight en el Oceanográfico de
Se trata de una actividad dirigida a niños
Valencia.
con enfermedades crónicas, así como
sus hermanos y padres. En esa jornada,
el parque abrió sus puertas para este
colectivo en exclusividad, de
gratuita
y
con
talleres,
forma
juegos
y
actividades diversas para toda la familia.
PROYECTO CRECE
La Federación Nacional de Asociaciones ALCER, junto con ALCER MÁLAGA, han
organizado este año las Vacaciones Socioeducativas para niños con Enfermedad Renal.
La edad en la que pueden participar, es la comprendida entre 8 y 16 años.
En esta ocasión, este proyecto tuvo lugar del 21 al 29 de junio en Málaga, en el que
participaron miembros de nuestra asociación.
77
Entre los principales objetivos del proyecto se encuentra el transmitir a estos chicos y
chicas valores que les puedan ser de ayuda durante resto de su vida debido a las
circunstancias especiales en las que se va a desarrollar. Por eso, dentro del ambiente
vacacional, los chicos recibirán educación sobre alimentación, autocuidado de la
medicación, hábitos de vida más saludables para ellos, etc.
XIV JORNADAS DE ENFERMOS RENALES
cumplieron
las
expectativas
de
las
personas que acudieron a la misma.
Igual que en años anteriores, fueron
declaradas de Interés Sanitario por parte
de la Conselleria de Sanidad.
La respuesta de ALCER TURIA a la
demanda de información por parte de
los pacientes con enfermedad renal y
sus
familiares,
sobre
aspectos
relacionados con la enfermedad, hace
que esta actividad se haya convertido en
una
de
las
principales
vías
de
información. Al tratarse de una jornada
El 8 de noviembre celebramos las XIV
abierta tanto a pacientes y familiares,
Jornadas
de
como profesionales contamos no solo
Valencia, en el Salón de Actos del
con un buen nivel de asistencia, sino
de
Consorcio
Enfermos
Renales
Hospitalario
General
Universitario
a la que van dirigidas.
El programa, junto con la calidad de los
ponentes, hicieron que ésta fuera una
jornada
informativa
también con la participación del colectivo
en
la
que
se
78
V JORNADA DEL PACIENTE
El día 11 de diciembre de 2014, se celebró la V Jornada del Paciente en el Consorcio
Hospital General Universitario de Valencia.
ALCER TURIA estuvo presente, al igual que en las ediciones anteriores, dando a conocer
la actividad de nuestra asociación.
79
VISITA DE NAVIDAD A LOS NIÑOS EN PROGRAMA DE
HEMODIALISIS EN EL HOSPITAL LA FE
El día 23 de diciembre, los niños en hemodiálisis en el hospital La Fe, recibieron la visita
de varios miembros de la junta directiva de ALCER y del psicólogo del equipo
multidisciplinar, quienes les obsequiaron con un detallito para desearle Feliz Navidad en
nombre de todos los socios de ALCER TURIA.
5 . S I NE R GI AS Y ALI AN Z AS
ALCER TURIA es parte integrante de las siguientes organizaciones:

Federación Nacional ALCER

FEAD (Federación Empresarial de Entidades Titulares de Centros
de Discapacitados)

COPAVA (Coordinadora de Centros Ocupacionales de Valencia)
80
6 . AG R AD E C I M I E N TOS Y C O L AB O R AC I O N E S
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad
Dirección General para la Igualdad de Oportunidades
Consellería de Bienestar Social
Consellería de Empleo
Consellería de Sanidad
Conselleria de Educación, Cultura y Deporte
Excmo. Ayuntamiento de Torrent
Excmo. Ayuntamiento de Valencia
Fundación Deportiva Municipal de Torrent
Fundación Deportiva Municipal de Valencia
ABBVIE
GAMBRO- Hospal S.A.
Nipro Europe S.A.
B BRAUN
PALEX
Obra Social Bancaja
Obra Social La Caixa
Fundación ADECCO
Asociación Vecinos ABASTOS- FINCA ROJA