Download resumen de prensa semanal - Ilustre Colegio Oficial de
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
RESUMEN DE PRENSA SEMANAL EL CONSEJO DE COF PONE SOBRE LA MESA EL PAGO DE LAS GUARDIAS A FARMACIAS 29-1-2015.- El Consejo General de COF y el Ministerio de Sanidad abordarán la posibilidad de que los servicios de urgencia de las oficinas de farmacias puedan ser retribuidos en un futuro. Así lo han confirmado fuentes de la organización colegial a CF que matizan que la cuestión ya había sido abordada con el anterior equipo ministerial y que ahora tendrá que plantearse al nuevo equipo de Alfonso Alonso en próximas reuniones vinculadas al desarrollo del Pacto con la Farmacia, firmado en 2013. Leer más UN ESTUDIO VINCULA EL COSTE DEL TRATAMIENTO CON LA PERCEPCIÓN SOBRE SU EFECTIVIDAD 29-1-2015.- Un estudio publicado en Neurology pone de relieve la percepción del paciente de que un medicamento caro generaría mayores beneficios en su salud. Este estudio, realizado sólo en doce pacientes con Parkinson, vincula el coste de los tratamiento con la sensación que el paciente tiene sobre su efectividad. Leer más CONOCER LOS COSMÉTICOS Y SUS INDICACIONES EL CURSO DE LOS FARMACÉUTICOS DE TOLEDO 29-1-2015.- Para un mejor conocimiento de la piel, sus cuidados y profundizar en el conocimiento de la amplia variedad de productos cosméticos, este ha sido el objetivo del curso, que se ha desarrollado en el colegio oficial de Farmacéuticos de Toledo, en el mismo han participado 50 farmacéuticos y ha sido impartido por Nácar Jiménez, farmacéutica de departamento de formación de los laboratorios Avène. Leer más EL GASTO EN I+D EN BIOTECNOLOGÍA FARMACÉUTICA DESCIENDE UN 10% 29-1-2015.- El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha hecho públicos los datos sobre el uso de la biotecnología en España a cierre de 2013. Las cifras muestran de nuevo una caída en los gastos en actividades de I+D biotecnológica, que disminuyeron un 1,8 por ciento hasta 1.430 millones de euros. Ya en 2012 habían sufrido una fuerte caída del 3,3 por ciento. Leer más MUESTRAN LA RELACIÓN QUE HABRÍA ENTRE LA INFLAMACIÓN DEL CEREBRO Y LA DEPRESIÓN 29-1-2015.- Un nuevo estudio realizado por el Centro para la Adicción y la Salud Mental encontró que la medida de la inflamación cerebral en personas que estaban experimentando depresión clínica se habría incrementado en un 30 por ciento, según se ha publicado en JAMA Psychiatry. Leer más ALFONSO ALONSO RESPONDE A LA OMC: "LA INNOVACIÓN HAY QUE FINANCIARLA" 29-1-2015.- "Se pueden hacer discursos muy fáciles, pero tenemos que hacer políticas muy serias". Tal es la postura del ministro de Sanidad en relación a la financiación y acceso de las innovaciones farmacéuticas en el campo de la hepatitis C. En un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum, Alfonso Alonso se refirió a las críticas lanzadas por la Organización Médica Colegial (OMC) contra los "precios abusivos" de las compañías farmacéuticas, un aspecto que calificó de "relativo". Si bien defendió las posibilidades que de cara a la Administración ofrece el conseguir un buen precio para los tratamientos innovadores, también recordó la necesidad de recompensar adecuadamente la innovación farmacéutica. "La innovación hay que financiarla, porque si no se financia no habrá innovaciones. Eso tiene un punto de justicia", señaló. Leer más LOS PACIENTES DE HEPATITIS C DENUNCIAN UNA DESVIRTUACIÓN EN EL SISTEMA DE PRESCRIPCIÓN 29-1-2015.- La Federación Nacional de Enfermos Trasplantados y Hepáticos (Fneth) y Gaehc (Grupo de Apoyo a los Enfermos de Hepatitis C) han emitido un comunicado en el que se denuncia una desvirtuación en el sistema de prescripción. "El Sistema Nacional de Salud está en peligro como consecuencia de la ruptura de la cadena de prescripción y aplicación de medicamentos", reza la nota. Según los pacientes, con los tratamientos innovadores para eliminar el virus de la hepatitis C, "la Agencia Española de Medicamentos, en su tramitación de negociación, retrasa la incorporación de medicamentos innovadores; además, una vez aprobados, limita sus Informes de Posicionamiento Terapéutico (IPT) y guías de aplicación". Leer más EL SECTOR PROPONE UNA FORMA ARMONIZADA DE COMUNICAR LOS POSIBLES DESABASTECIMIENTOS 26-1-2015.- Ante la intención mostrada por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) a finales de 2013 de poner en marcha un plan para la prevención de posibles desabastecimientos de fármacos derivados de problemas de producción, la industria farmacéutica ha presentado una propuesta (An industry collaborative contribution to the EMA initiative to provide European Union Patients with continuous access to medicines), dirigida a armonizar la comunicación entre compañías y autoridades cuando se perciba un riesgo significativo de falta de suministro. En el documento han colaborado las patronales europeas de la industria innovadora (Efpia), genéricos (EGA), productos de autocuidado (Aesgp) y terapias basadas en proteínas plasmáticas (PPTA), y aunque todas entienden que unos principios que rijan sobre la comunicación de riesgos no terminarán con el problema, creen que "pueden formar parte de una estrategia para prevenir y mitigarlo". Leer más xxxxxx 16-1-2015.- Tras fallar varias veces en sus previsiones de plazos en los que se lograría la interoperabilidad de los sistemas autonómicos de receta electrónica (por ejemplo, el Real Decretoley 9/2011 aludía al 1 de enero de 2015), el Ministerio de Sanidad opta ahora por 'pecar' de precavido. Por ello, en un informe sobre la situación de las dispensaciones electrónicas en España que fue presentado a los consejeros de Sanidad autonómicos en el marco del Consejo Interterritorial celebrado el 14 de enero, se indica ya que el objetivo es "conseguir la implementación de la receta electrónica interoperable en diciembre de 2016". Leer más xxxx 16-1-2015.- Los presupuestos 'de la consolidación de la recuperación', como fueron bautizados los de 2015, no responderán a su nombre en el caso de la Farmacia. Los incrementos generalizados en los créditos sanitarios aprobados en las comunidades autónomas no se han traducido en subidas similares en la partida destinada a recetas médicas, sin duda una de las que más ha adelgazado en los últimos años. Las medidas adoptadas para reducir el gasto farmacéutico permiten que algunas comunidades, aun habiendo presupuestado menos que el año anterior, tengan bastante para cubrir todas las mensualidades, pero no en todos los casos. Varias comunidades autónomas agotarán su presupuesto relativamente pronto este año. Leer más xxxx 16-1-2015.- El Plan Nacional que establecerá la estrategia en el tratamiento de la hepatitis "estará listo antes de la convocatoria de elecciones autonómicas el próximo 31 de marzo", según confirmó el ministro de Sanidad, Alfonso Alonso. Leer más