Document related concepts
no text concepts found
Transcript
SISTEMA DE PUNTAJE ECOGRÁFICO COMPUESTO EN PACIENTES CON ARTRITIS PSORIÁSICA: MONITOREO TERAPEUTICO A CORTO PLAZO Acosta Felquer ML, Ruta S, Rosa J, Navarta DA, Ferreyra Garrot L, Marin J, Bertiller E, Zacariaz J, Sabelli M, Catoggio LJ, Soriano E. Hospital Italiano de Buenos Aires, Servicio de Clínica Médica, Sección Reumatología. Fundación Dr. Pedro M. Catoggio para el Progreso de la Reumatología. Instituto Universitario Hospital Italiano, Buenos Aires, Argentina Introducción: La artritis psoriásica (APs) es una enfermedad heterogénea con compromiso inflamatorio de distintas estructuras del aparato musculoesquelético pudiendo dar lugar a las siguientes manifestaciones clínicas: sinovitis, tenosinovitis, entesitis y dactilitis. La valoración de la actividad de la enfermedad debería incluir la medición objetiva de todas estas posibles características clínicas. Una evaluación ecográfica compuesta, incluyendo las articulaciones, tendones y entesis, podría ser de utilidad en el abordaje y seguimiento de pacientes con APs. Objetivo: evaluar la sensibilidad al cambio de un sistema de puntaje ecográfico compuesto en pacientes con APs. Pacientes y métodos: se incluyeron pacientes consecutivos con diagnóstico de APs (criterios CASPAR) con enfermedad activa, definida como la necesidad de iniciar o cambiar el tratamiento con drogas modificadoras de la enfermedad (DMAR) o agentes biológicos anti-TNF, acorde a la decisión de su reumatólogo tratante. A todos los pacientes se les realizó una evaluación clínica y ecográfica el día de ingreso al estudio y a los 3 meses del cambio terapéutico. El examen clínico se llevó a cabo por el mismo reumatólogo e incluyó el recuento de articulaciones inflamadas y dolorosas (68/66 articulaciones), evaluación visual análoga (EVA) de dolor y actividad de la enfermedad por el médico y el paciente, DAS 28, CDAI, SDAI, PASE, PASI, CPDAI, MDA (actividad mínima de la enfermedad), índice de entesis de Leeds (LEI), BASDAI y HAQ. Los valores de ERS y PCR se obtuvieron dentro de las 48 hs de la evaluación clínica. Todas las evaluaciones ecográficas fueron realizadas por un reumatólogo que desconocía los datos clínicos de los pacientes. Se utilizo un equipo ecográfico My Lab 70 (Esaote). Las estructuras evaluadas ecográficamente se muestran en la figura. Resultados: las características demográficas y clínicas de los pacientes se muestran en la tabla 1. Los hallazgos clínicos y ecográficos al momento de la evaluación inicial y a los 3 meses de seguimiento se detallan en la tabla 2. Todas las características evaluadas, excepto el LEI, mejoraron a los 3 meses de seguimiento. El sistema de puntaje ecográfico compuesto y sus distintos componentes (articulaciones, tendones y entesis) también mejoraron en forma significativa luego del cambio de tratamiento. Catorce pacientes (54%) alcanzaron un estado de mínima actividad de la enfermedad (MDA) a los 3 meses del tratamiento. El sistema de puntaje ecográfico compuesto mostró un área bajo la curva ROC de 0.64 (IC 95%: 0.43-0.87), para discriminar entre pacientes que lograron el MDA de aquellos que no lo alcanzaron. Un sistema de puntaje ecográfico compuesto ≥ 10 mostró una sensibilidad del 75% y una especificidad del 64% para la discriminación de un estado de no MDA. Tabla 1. Pacientes, n 26 Hombres, n (%) 18 (69) Edad promedio, años (DS) 51 (13) Diagnostico de APs, años (DS) 3 Diagnostico de psoriasis, años (%) 15.9 (12.6) PASI, promedio (DS) Tabla 2. Evaluación basal promedio (95% CI) 3 meses de seguimiento, promedio (95% CI) Valor de p (Wilcoxon signed Rank test) DAS28 4.05 (3.4-4.7) 3.1 (2.3-3.8) <0.0001 1.9 (2.7) BASDAI 5.6 (4.1-7.1) 3.4 (1.9-5) <0.0001 Iniciaron tratamiento con DMAR (%) 11 (42,3) HAQ 0.84 (0.43-1.25) 0.55 (0.18-0.92) 0.0005 Cambio de DMAR (%) 6 (23,1) LEI 0.56 (0.01-1.1) 0.125 (0-0.3) 0.1178 Agregaron un segundo DMAR (%) 3 (11,5) Iniciaron Anti-TNF (%) 6 (23,1) Dactilitis 1.15 (0.41-1.9) 0.5 (0.01-1.01) 0.0017 ESR 21 (8.1-33.9) 15.3 (7.5-23.1) 0.0058 PCR 6.8 (2.3-11.2) 2.2 (0.87-3.5) 0.0091 PASI 2.8 (0.86-4.8) 1.8 (0.1-3.6) 0.0001 PASE 40.6 (32.9-48.2) 34.1 (25.8-42.3) 0.0003 CPDAI 4.5 (2.9-6.1) 1.9 (0.06-3.6) <0.0001 CDAI 17.7 (11.9-23.5) 9.7 (4.5-14.9) <0.0001 SDAI 18.8 (13-24.5) 10.2 (4.8-15.6) 0.0008 % MDA (IC 95%) 3.8 (0.9-19.6) 54 (33 -73) 0.0004 (chi2) Sistema de puntaje ecográfico: articulaciones 14.1 (6.7-21.5) 7.2 (2.6-11.9) <0.0001 Sistema de puntaje ecográfico: tendones 1.3 (0.3-2.3) 0.3 (0.008-0.63) 0.0010 Sistema de puntaje ecográfico: entesis 9.75 (7.2-12.3) 5.1 (3.6-6.7) <0.0001 Sistema de puntaje ecográfico compuesto 25.2 (17.1-33.2) 13.3 (8.1-18.5) <0.0001 Conclusiones: este sistema de puntaje ecográfico compuesto demostró una adecuada sensibilidad al cambio en el tratamiento a corto plazo en pacientes con APs.