Download alberto núñez feijoo - Colegio Oficial de Médicos de A Coruña
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
A saúde de Galicia rEVISTA OFICIAL DEL COLEGIO MÉDICO DE A CORUÑA MARZO de 2012 ✖ número 20 PABLO SIMÓN, en el seminario de bioética del Colegio ESPECIAL SANIDAD Y CRISIS: Escriben: V. Ortún, J. R. Repullo, E. Castellón, R. Bugarín, A. Castro, F. Diz-Lois, J. Santacreu, M. Martín, M.L. Lores y D. Gracia. Opinan: J.J. Rodríguez Sendín, L. Vidán, J.I. Vidal Pardo, C. Díaz-Santiago, P. Martínez y F. Rivas ALBERTO NÚÑEZ FEIJOO PRESIDENTE DE LA XUNTA “Lo urgente es garantizar la sostenibilidad del SNS” “Para lograrlo, pido el compromiso y la responsabilidad de los médicos” Reportaje: Cirugía de reparación compleja de la válvula mitral en el CHUAC Sumario editorial #3. EDITORIAL. #4. SANIDAD Y CRISIS. Escriben y opinan: Luciano Vidán, Carlos Díaz Santiago, José Ignacio Vidal Pardo, Juan José Rodríguez Sendín, Patricio Martínez, Fernando Rivas, Vicente Ortún, Rosendo Bugarín, Enrique Castellón, Alfonso Castro, José Ramón Repullo, Fernando Diz-Lois, Josep Santacreu, Manuel Martín, María Luisa Lores y Diego Gracia. #34. ENTREVISTA. Alberto Núñez Feijoo: “Lo urgente es garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud”. #48. ASOCIACIÓN DE PACIENTES. Federación Gallega de Enfermedades Raras y Crónicas. #52. UNIDAD DE REFERENCIA. Reparación compleja de la válvula mitral en el CHUAC. #55. Vinte anos de Sergas. #56. SOCIEDAD CIENTÍFICA. Sociedade Galega de Cardioloxía. #58. ONG. Fundación Renal ‘Íñigo Álvarez de Toledo’. #60. BIOÉTICA. Pablo Simón: “La legislación española es difusa en la asistencia al final de la vida”. #62.. ACTUALIDAD COLEGIAL. Ayuntamiento y Colegio preparan un homenaje a Nóvoa Santos. #64. Aprobados los cambios en la Comisión Deontológica. #65. MOTOR.- #66. RUTAS POR GALICIA. Eume, historia e natureza. COmprometidos co sistema nacional de saúde E sta edición, a número 20 de A Saúde de Galicia, está dedicada fundamentalmente a analizar o impacto da crise económica no Sistema Nacional de Saúde. Non podía ser doutro xeito, dado a treboada que está caendo. Para elo pedimos e obtivemos a colaboración de destacados médicos e expertos en xestión sanitaria. Así, nas seguintes páxinas, o lector atoparase con artigos de persoeiros tan relevantes como Vicente Ortún, Diego Gracia, Manuel Martín, María Luisa Lores, José Ramón Repullo, Fernando Diz-Lois e Alfonso Castro Beiras, entre outros. E nesa mesma liña, prestamos atención a rolda de prensa celebrada no Colexio onde se deu lectura ao manifesto: Los médicos nos rebelamos frente a los recortes, aprobado por unanimidade por todos os colexios de España. Tamén profundizamos no foro celebrado en Santiago, organizado polo Consello Galego de Colexios Médicos e a a delegación en Galicia da UIMP, baixo o título: La profesión médica ante la crisis. Un foro no que os protagonistas foron Juan José Rodríguez Sendín, José Ignacio Vidal Pardo, Patricio Martínez e Fernando Rivas. A guinda a todo este despregue xornalístico pona unha entrevista en exclusiva, na súa residencia de Monte Pío, co presidente da Xunta, Alberto Núñez Feijoo, co que abordamos, ademais da crise da Sanidade, os problemas e os retos que o país ten nestes momentos. Os membros da xunta directiva do Colexio Oficial de Médicos da Coruña estamos tamén nesta preocupación e na procura de solucións que fagan sostible e garantan o futuro do SNS. E facémolo desde a deontoloxía e a ética médicas, non desde posicións sindicais ou partidarias, que transcenden o noso ámbito de actuación. O Código Deontolóxico, recentemente aprobado, deixa moi claro que un colexio coma o noso, de afiliación obrigatoria, debe velar pola primacia do benestar dos enfermos, o respecto á súa autonomía, a promoción da xustiza social que favoreza a distribución equitativa dos recursos sanitarios e a non discriminación, e a defensa da profesión médica. Neste viero estamos. E neste vieiro seguiremos, comprometidos cun magínfico Sistema Nacional de Saúde que herdamos dos nosos país, que contribuímos a desenvolver, e que temos a obriga de deixar aos nosos fillos e netos. Xunta directiva do COMC: Luciano Vidán, Guillermo Debén, Enriqueta Rivas, Enrique Castellón, Rosa Arroyo, Javier de Toro, Bernardo Seoane, Diego Bellido, Rosendo Bugarín, Manuel Bustamante, María Luz Couce, Marisa Crespo, Carlos Díaz, Félix Paredes, Manuel Portela, Luis Ríos y Juan Suárez Barros. 3 a saúde de galicia de Galicia A saúde Edita: Colegio Oficial de Médicos de A Coruña Director: Francisco Docampo Redacción: A. Losada, Pilar Pérez y Víctor Porto Fotografía: Antía García Sendón Maquetación: Marta Álvarez Producción: aguamarinacomunicacion.es Imprenta: Mundo D.L. C- 183 - 2009 sanidad y crisis Los doctores Carlos Díaz Santiago y Luciano Vidán, en la rueda de prensa Rueda de prensa Luciano Vidán: “Es el momento de que los políticos nos digan la verdad” El presidente del COMC exige conocer “los males” de la Sanidad, porque “sin un buen diagnóstico, mal podremos instaurar un tratamiento” reflexiones: nuestro sistema es barato porque las remuneraciones de los médicos españoles son las más bajas de nuestro entorno europeo; y, si somos el país que menos dedicamos a la Sanidad, ¿cómo se puede decir que es insostenible?” Al hilo de estas reflexiones, el presidente del Colegio señaló que “desde fuentes oficiales, se nos asegura que la sanidad pública española tiene un déficit que oscila entre los 15.000 y los 20.000 millones de euros. Los médicos demandamos que, de una vez por todas, los responsables políticos nos digan la verdad sobre la cuantía de la deuda, el importe de las facturas no contabilizadas, que permanecen ocultas en los cajones, y lo que es más importante, en dónde está el problema: ¿En el sueldo de los profesionales? ¿En el catálogo de prestaciones? ¿En las infraestructuras? ¿En la tecnología?.... Necesitamos saberlo porque si no hacemos un buen diagnóstico de la causa, malamente podre- Por Pilar Pérez “Los médicos abogamos por reformas. No somos partidarios de los recortes fáciles, lineales y ajenos a una cuestión irrenunciable: dar una atención de calidad al paciente”, aseguró el presidente del Colegio Médico, Luciano Vidán, ante los medios de comunicación, en una rueda de prensa que tuvo lugar el 14 de febrero, en la sede colegial de Salvador de Madariaga. El presidente del COMC, acompañado por el vocal de Atención Primaria, Carlos Díaz Santiago, dio lectura al comunicado titulado Los médicos nos rebelamos frente a los recortes, aprobado en la asamblea del 28 de enero del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGOM). Durante la jornada, este texto se reprodujo en las instituciones colegiales de toda España. Sin embargo, el doctor Vidán dio también voz a la preocupación de la inmensa mayoría de los facultativos que forman parte del Colegio de A Coruña, y recordó que “nuestro país cuenta con el mejor Sistema Nacional de Salud, en relación calidad/ precio”, y que el porcentaje del 6,7% del PIB que España se gasta en Sanidad, está muy por debajo de la práctica totalidad de los países desarrollados. “Por lo tanto, me permito dos 4 a saúde de galicia “Los médicos, como siempre, estaremos a la altura de las circunstancias” “Las reformas deben fundamentarse en un conocimiento preciso de la realidad de la práctica médica” “Nuestro sistema es barato porque las remuneraciones de los facultativos españoles son las más bajas de nuestro entorno” sanidad y crisis “Algunos centros de Primaria comienzan a tener listas de espera de hasta siete u ocho días” CARLOS DÍAZ “Los facultativos deben tener presencia efectiva en las decisiones que asignen recursos asistenciales” El presidente del Colegio dio lectural al comunicado de la OMC: ‘Los médicos nos rebelamos contra los recortes’ “Nos estamos alejando cada vez más de una Medicina de calidad” El déficit del SNS oscila entre los 15.000 y los 20.000 millones LUCIANO VIDÁN DR. DÍAZ SANTIAGO mos instaurar un tratamiento correcto”. Por lo tanto, según Luciano Vidán, “ha llegado el momento de que los responsables políticos nos digan cuál es el déficit del SNS y cuáles son sus males. También ha llegado la ocasión de que los presupuestos para la Sanidad sean finalistas y no, como sucede ahora, que parte de ellos se destinen a cubrir otros huecos de los Presupuestos Generales”. En este contexto, el doctor Vidán aseguró que los facultativos españoles han visto como su poder adquisitivo se reducía entre un 20% y un 25% en tan solo un año. “Y, pese a todo, cuando las autoridades nos han pedido apoyo para resolver problemas tan concretos como el gasto farmacéutico, se lo hemos dado, y los resultados están a la vista. En el caso de Galicia, con un ahorro diario de 350.000 euros, sin que, en ningún momento, se haya resentido ni la cartera de servicios ni su calidad”. Por eso, el presidente del COMC exige que “cualquier decisión de reasignación de recursos debe contribuir a mejorar la eficiencia de la prestación, y responder a criterios clínicos de efectividad. Solo así podremos preservar la calidad y garantizar un sistema sanitario sostenible”. “En esta encrucijada, los médicos se encuentran ante el reto de simultanear dos objetivos en apariencia contradictorios: seguir representando fielmente los intereses de nuestros pacientes, a los que nunca defrau- daremos, y, al mismo tiempo, redistribuir los recursos personales, organizativos y tecnológicos de manera equitativa al conjunto de la población. Y, como siempre, estaremos a la altura de las circunstancias”, en palabras de Luciano Vidán. Justo antes de dar lectura al comunicado del CGOM, el presidente de los facultativos coruñeses afirmó: “Para acometer las reformas que hagan más eficiente y sostenible el Sistema Nacional de Salud, los médicos deben tener presen- Al encuentro con los medios, asistieron los doctores Docanto y Andión 5 a saúde de galicia cia efectiva en las decisiones que asignen recursos asistenciales, deben asumir sus responsabilidades y liderar estos procesos. Las reformas deben fundamentarse en un conocimiento preciso de la realidad de la práctica médica. Y esto es absolutamente imposible sin la presencia y liderazgo de los profesionales de la Medicina en los ámbitos donde se adopten las decisiones”. Por su parte, Carlos Díaz Santiago denunció que en Atención Primaria los recortes están afectando muy especialmente a las sustituciones de bajas y vacaciones. “Ahora, cuando un médico se ausenta, no se cubre su puesto a tiempo completo. A algunos, se les cubre un día de cada tres, y el resto de las jornadas, solo durante unas pocas horas. Los pacientes de otros se reparten entre los compañeros. Y, en ciertos casos, se bloquea la consulta y hay ciudadanos que se quedan sin atención. Esto es lo que está ocurriendo”. Díaz Santiago recordó que este problema, que se reproduce desde hace dos años, está agravándose día a día. “ Ahora, los facultativos tenemos que ver a nuestros pacientes, a los de los compañeros que sustituimos, y las posibles urgencias imprevistas que puedan aparecer. En vez de diez minutos para cada consulta, tenemos dos”. A consecuencia de esta situación, “algunos centros de Atención Primaria comienzan a tener lista de espera de hasta siete u ocho días. ¿Cómo no las va a haber en especializada? Aunque, para ser justos, hemos de reconocer que se ha avanzado mucho en las patologías graves”. De todos modos, el vocal de Atención Primaria sentenció: “Nos estamos alejando cada vez más de una Medicina de calidad. Todos los grupos políticos hablan siempre de que el centro de la atención sanitaria es el paciente. Pero, viendo como estamos, me da la risa cada vez que los oigo”. sanidad y crisis Reformas sí, recortes no Durante la jornada, intervinieron el presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), Juan José Rodríguez Sendín; el secretario general de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos, Patricio Martínez; el representante nacional de la sección de Médicos en Formación y/o Postgrado del CGCOM, Fernando Rivas; y el presidente del CGCM, José Ignacio Vidal Pardo, que también ejerció como moderador. En estas páginas, recogemos los argumentos de todos ellos. Vidal Pardo abrió el foro con algunas reflexiones destinadas a “ofrecer una alternativa al discurso político, que solo se centra en los recortes”. Desde su punto de vista, “cuando hablamos de la sostenibilidad del sistema sanitario significa que debemos mantener las prestaciones con la calidad que tienen actualmente, pero realizando al mismo tiempo un control del gasto”. En su opinión, “partimos de una situación en la que el gasto medio en salud es del 9,2% El Consello Galego de Colexios Médicos y la UIMP organizaron el foro ‘La profesión médica ante la crisis’, en la delegación del COMC en Santiago Por Víctor Porto La sede del Colegio en Santiago de Compostela acogió, el pasado 9 de febrero, la celebración del foro La profesión médica ante la crisis, organizado por el Consello Galego de Colexios Médicos (CGCM), en colaboración con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). Este encuentro estuvo dedicado a analizar el impacto que la situación económica actual está teniendo sobre el Sistema Nacional de Salud, en general, y sobre los facultativos, en particular. Luciano Vidán, José María Fraga y Xosé Luis Barreiro 6 a saúde de galicia del PIB, si contabilizamos la inversión pública y la privada. Es uno de los porcentajes más bajos de nuestro entorno. Y cuando disminuye el PIB, y se incrementan los costes de la Sanidad, el gasto puede llegar al 10%, como mucho, lo que lleva a algunos a afirmar que el sistema es insostenible”. Para el presidente del Consello Galego de Colexios Médicos, las causas del incremento de la factura sanitaria pasan por el envejecimiento de la población, el alto coste de la tecnología médica, el aumento de la expectativa de vida, las enfermedades crónicas, el incremento de los tratamientos cardiovasculares, la excesiva frecuentación de los servicios, y la dispersión poblacional, “un problema de gran relevancia en Galicia”. De toda esta lista, Vidal Pardo hizo especial hincapié en el aumento de la media de edad de la población, “que irá a más con el correr de los años”, y citó varios datos sobre su impacto en el SNS: “Entre los 65 y los 79 años, el gasto sanitario sanidad y crisis “No tiene sentido que haya médicos que ven cinco pacientes al día, mientras otros consultan a cien, ni que existan centros de salud a dos quilómetros de distancia” “Debemos mejorar nuestra eficiencia en atender a pacientes crónicos y de edad avanzada, liberando al médico de las tareas más rutinarias” “La Sanidad no es un gasto. Genera más del 5% del PIB y da empleo a más de un millón de personas” “Tendremos que priorizar en las listas de espera, y clasificar los servicios por su ratio costebeneficio” “Deberíamos considerar la solución del ticket moderador, que ya se aplica en Cataluña” DR. VIDAL PARDO Patricio Martínez, Juan José Rodríguez Sendín y José Ignacio Vidal Pardo lidad del copago, “aunque sea de un ciudadano se multiplica una palabra tabú. La mayoría por cuatro. Entre los 80 y los 94, el aumento es siete veces de los países europeos lo aplican y nosotros no somos una mayor. Y después de los 95 años, se incrementa por trece”. excepción. Tenemos copago Otro rasgo que consideró farmacéutico, aunque ha vedestacable es que “los españonido disminuyendo. Según les vamos al médico un 40% Antares Consulting, hace 20 más que la media de los paíaños, los ciudadanos pagaban directamente el 11% del gasto ses de nuestro entorno. Según en recetas mientras que, en esdatos del año 2008, cuatro de tos momentos, el porcentaje es cada diez gallegos van al médel 5%”. Por lo tanto, se mostró dico una o dos veces al mes, partidario de reformar el sisteuna ‘hiperfrecuentación’ que ma, “ya que hoy tenemos pendifícilmente se puede permitir sionistas que cobran más que un sistema sanitario”. muchos trabajadores” y animó Con estas cifras sobre la a “considerar la solución del mesa, el presidente del Conticket moderador, que ya se sello Galego propuso una “tormenta de ideas” para buscar aplica en Cataluña, y que posiblemente serviría para consoluciones. Sugirió “invertir trolar la hiperfrecuentación”. en prevención, y gestionar un catálogo de prestaciones en el Vidal Pardo recordó que el que se fije cuáles son las comodelo de nuestro Sistema berturas básicas y cuáles las complementarias. Tendremos que priorizar en las listas de espera, y clasificar los servicios por su ratio coste-beneficio, pero según el criterio de entidades independientes”. El presidente del CGCM consideró también la posibiPúblico asistente al foro 7 a saúde de galicia Nacional de Salud “está ya agotado y necesita cambios, aunque las administraciones sean reticentes. En Galicia necesitamos, cuanto antes, adaptar los medios y el personal a las necesidades demográficas. No tiene sentido que haya médicos que ven cinco pacientes al día, mientras otros consultan a cien. Ni que existan centros de salud a dos quilómetros de distancia solo para satisfacer localismos. Paralelamente, debemos mejorar nuestra eficiencia en atender a pacientes crónicos y de edad avanzada, deslindando al médico de las tareas más rutinarias”. Y, a modo de conclusión, recordó que “la sanidad no siempre es un gasto, ya que genera más del 5% del PIB, gestiona más de 60.000 millones de euros, y da empleo a más de un millón de personas. Por lo tanto, los profesionales debemos implicarnos y ser motores del cambio”. sanidad y crisis Rodríguez Sendín: “No es cierto que el SNS sea un lujo. Es un derecho irrenunciable” El presidente de la OMC anima a los facultativos a no asumir reducciones lineales, y a “decirles a nuestros pacientes lo que está ocurriendo” mo sin hacer ningún cambio estructural”. El presidente del CGCOM explicó que “al defender la calidad asistencial frente a los recortes, estamos defendiendo la sanidad pública. No podemos permitir que retroceda, espe- Por V. P. Juan José Rodríguez Sendín, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), señaló en el foro celebrado en Compostela que la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud debe ser entendida como un debate ético, en el que los médicos deben tener una postura clara: “Si somos fieles a los principios que señala nuestro código deontológico, debemos rebelarnos ante los recortes. Y con esto no estoy incitando a la huelga, sino a decir no, a comunicarle a nuestros pacientes lo que ocurre, a no cansarse de repetirlo, porque la palabra es un arma poderosa, y todos nosotros tenemos púlpito diario”. Rodríguez Sendín explicó que, como consecuencia de “la crisis económica y de confianza que vivimos, llegan a la Sanidad los llamados ‘recortes’.Y a los médicos se nos pide que asumamos una serie de cambios, que se han decidido sin consultarnos en absoluto. Exigen que hagamos lo mismo con menos, cosa que no siempre es posible. No podemos apagar fuegos con una regadera en vez de un extintor”. El presidente de la OMC recordó que “podemos aceptar cialmente cuando no se nos ha explicado por qué es necesario. Por ejemplo, en Andalucía los recortes dependerán de lo que ocurra en las próximas elecciones autonómicas. ¿Es esto serio?” En esta línea, Rodríguez Sendín señaló también la falsedad de varios argumentos que suelen emplearse para justificar la reducción de los recursos sanitarios: “No es cierto que nuestro SNS sea un lujo. Es una necesidad social, un sector productivo estratégico, generador de riqueza, bienestar, innovación y empleo cualificado; además de estar basado en los principios de equidad y solidaridad. Es un patrimonio colectivo y un derecho irrenunciable de los ciudadanos”. que se establezca la cuantía de los recortes, pero no que sean indiscriminados, porque su aplicación en cada uno de nuestros servicios puede hacerse de muchas maneras. No hablamos de cuantía –insistió–, sino de métodos. Por ejemplo, si meto la tijera de forma lineal, puedo dejar fuera de la lista de espera tanto a un paciente con un juanete como a otro con cáncer”. “Nos exigen que hagamos lo mismo con menos, pero no podemos apagar fuegos con una regadera en vez de un extintor” En segundo lugar, Rodríguez Sendín criticó que todas las propuestas políticas se dirijan a la simple reducción de gastos, sin plantear ninguna reforma. En un tono irónico que dominó toda su intervención, añadió: “Claro que no son necesarias reformas, si lo estábamos haciendo todo perfecto. Desde la época del señor Abril Martorell se viene hablando de lo mis- El presidente de la OMC, Juan José Rodríguez Sendín 8 a saúde de galicia sanidad y crisis También es falso, según los datos ofrecidos por Sendín, que España gaste mucho en Sanidad: “Somos uno de los países desarrollados que menos invierte en salud, pero tenemos una de las mejores carteras de servicio, y unos excelentes indicadores de salud. Estamos en una posición privilegiada, entonces ¿de qué estamos hablando?”. En la misma línea añadió, “es mentira que la deuda sanitaria sea elevadísima. Eso ocurriría si hubiéramos tenido un presupuesto finalista, y lo hubiéramos despilfarrado. Pero lo que tenemos es un déficit acumulado de dinero que se ha ido por otras vías, y nadie nos aclara a dónde”. Además, discrepó con José Ignacio Vidal Pardo al señalar que “cuando afirmamos que los españoles vamos mucho al médico, estamos diciendo una verdad a medias. Todo depende de cómo contabilicemos los datos. “Si meto la tijera de forma lineal, puedo dejar fuera de la lista de espera tanto a un paciente con un juanete como a otro con cáncer” “En Andalucía los recortes dependerán de lo que ocurra en las próximas elecciones autonómicas. ¿Es esto serio?” Van mucho a primaria porque tienen que ir a buscar recetas, o porque desdoblamos los episodios en múltiples acontecimientos y les obligamos a pedir varias citas. Todos sabemos que la labor de los médicos de familia y las enfermeras de primaria no está debidamente ajustada”. Para Rodríguez Sendín, toda solución a los problemas de la sanidad debe pasar por un enfoque integral, “y no por implantar un copago aislado, como si fuese fruto de un ataque de ira”. Desde su punto de vista, “lo primero es conocer la verdad sobre el estado del SNS”, y luego, deberían acometerse una serie de actuaciones prioritarias. En primer lugar, el presidente del CGCOM explica que “no tenemos economía de escala para la adquisición de nuevas tecnologías. Compran 17 servicios a precios distintos, y esto es un disparate”. Tampoco se controla el gasto variable, “que es lo que determina todo”, y todo el sistema funciona con una gran opacidad, “que es la antesala de la corrupción”. Incidió, asimismo, en que no existe coordinación ni intercambio de información entre las comunidades autónomas, lo que muestra la “perdida de sentido” del Consejo Interterritorial. Propuso también un cambio en el modelo retributivo de los médicos, porque “el actual trata igual a los desiguales, y no tiene en cuenta quién lo hace bien y quién lo hace mal”. “Algunos médicos me preguntan por qué debemos cargarnos con unos estándares éticos que los poderes públicos, claramente, no respetan. Podíamos mirar solo por nuestros intereses, pero nuestro papel es el de rescatar a los más débiles, nuestros pacientes”, concluyó Rodríguez Sendín. sanidad y crisis Patricio Martínez “La sanidad pública está en bancarrota” Políticos y gestores nos han llevado a una deuda que se sitúa entre los 15.000 y los 18.000 millones de euros 10 a saúde de galicia sanidad y crisis ¿Cuál es la situación de la CESM en estos momentos? La CESM tuvo una gran visión en 1979, cuando Juan Blázquez empezó a llamar a los sindicatos médicos que, por aquel entonces, estaban desperdigados. Con gran ilusión, los animó a unirse y trabajar juntos, en un anticipo de lo que sería el Estado de las Autonomías. La Confederación tuvo un momento álgido en sus comienzos, cuando participó en las negociaciones con el Insalud. Lo que ocurre es que, después de las transferencias de los servicios sanitarios a las Comunidades Autónomas, funcionamos en clave interterritorial, en la que todos pertenecemos a un determinado sindicato autonómico, que goza de total independencia. Permanecemos unidos en la CESM porque el Estado español no puede dejar de tener representación en la Europa comunitaria, y para eso necesitamos una organización centralizada. Pero, indudablemente, la Confederación necesita ahora un impulso. ¿Pero alguien tiene una visión global de lo que es el SNS? Estamos en 17 reinos de taifas. Y eso no es bueno. No soy partidario de retroceder en las transferencias, pero es necesario que nos coordinemos de forma interterritorial. Deberíamos tener un catálogo de prestaciones único, una sola tarjeta sanitaria, y un mismo calendario vacunal. Es hora de tener un presupuesto finalista, que todo lo que se recauda para la Sanidad se gaste en Sanidad, y no en media docena de embajadas. Ahora mismo, tanto la CESM, como el Consejo Interterritorial y el ministerio deberían reflexionar en profundidad. Patricio Martínez Jiménez, secretario general de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), fue uno de los protagonistas del foro La profesión médica ante la crisis, que se celebró en la sede del Colegio en Santiago, organizado por el Consello Galego de Colexios Médicos y la delegación de Galicia de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Antes de su intervención pudimos entrevistarlo durante cincuenta minutos. Por Paco Docampo ¿En qué sentido? En este contexto, creo que deberíamos repensar la Confederación, lo que haremos en nuestro próximo congreso, los días 1 y 2 de junio, en Murcia. Debemos reforzar los vínculos entre los distintos sindicatos autonómicos, pero respetando siempre la libertad de cada uno. No hay que olvidar que hemos sido capaces de organizar el enfoque de la profesión médica. Somos los depositarios de la confianza del ciudadano, que acude a nosotros para que le repongamos su salud. Ponemos nuestros conocimientos al servicio del público durante más horas que nadie, si contamos las guardias, y por eso debemos exigir el cumplimiento de la Ley de Ordenación de la Profesión Médica, que establece un mismo desarrollo para todos los facultativos. 11 a saúde de galicia “Debemos tener un presupuesto finalista, en el que lo que se recauda para la Sanidad se gaste en Sanidad” “sería lógico pedirles responsabilidad civil y penal a todos los gobernantes que comiencen a gestionar el dinero público” “La clave es contar con un Consejo Interterritorial que tome decisiones vinculantes y ofrezca una cartera de servicios igual en todo el Estado” Desde el punto de vista de la CESM, ¿cuáles son los problemas más graves del SNS? Estamos en una situación de bancarrota, sin la menor duda. En el 2005, Zapatero puso el cuentaquilómetros a cero, y prometió establecer presupuestos finalistas. Era una medida que nosotros llevábamos mucho tiempo reivindicando, y que serviría para evitar el despilfarro en el SNS, un bien de todos los ciudadanos. Sin embargo, estas promesas se quedaron en nada. Políticos y gestores siguieron metiendo facturas en los cajones, un error que no se puede atribuir al PSOE o al PP, sino a todo aquel que ha tenido responsabilidades en un gobierno autonómico. Así, todos estos desvergonzados nos han llevado a tener una deuda sanidad y crisis que se sitúa entre los 15.000 y los 18.000 millones de euros. ¿Debería sancionarse a los responsables? Lo que sería lógico y justo sería pedirles responsabilidad civil y penal a todos los gobernantes que a partir de hoy comenzasen a gestionar el dinero público. Pero no podemos establecer sanciones con carácter retroactivo. La clave, insisto, no es castigar, sino contar con un Consejo Interterritorial que pueda tomar decisiones vinculantes, ofrecer una cartera de servicios que sea igual en todo el Estado, y unos presupuestos finalistas. No es justo que, en la inversión en Sanidad que realizan las distintas comunidades autónomas, haya diferencias de hasta 500 euros por habitante. Visto desde dentro, desde el sistema, ¿dónde están las bolsas de ineficiencia? ¿Cómo podemos hacerlo más sostenible? Sostenible y perdurable, porque no solo debe sobrevivir, sino prever como va a desarrollarse y con qué tratamiento lo vamos a cuidar. Tal vez sea el momento de volver a hablar de Abril Martorell que, en 1991, redactó un informe en el que apuntaba soluciones mejores y peores, pero que nunca fueron aplicadas. Enterraron aquel texto, y ahora está empezando a aflorar otra vez. Por mi parte, del mismo modo que defiendo que no es necesario devolverle competencias al Gobierno central, sostengo que debemos adelgazar el Estado de las Autonomías desde el punto de vista sanitario, en todo lo que es la representación política, de gestión y la burocracia administrativa. Ya en la huelga del 95, que fue muy importante desde el punto de vista de nuestra profesión, advertíamos de que la sanidad estaba enferma, aunque los políticos se negaban a llamar al médico. No olvidemos que los facultativos tienen el control de un 80% del gasto en la punta de sus bolígrafos y, por lo tanto, tienen que recuperar el protagonismo en la gestión sanitaria. “No es justo que en la inversión en sanidad que realizan las comunidades haya diferencias de hasta 500 euros por habitante” “Los facultativos tienen el control de un 80% del gasto en la punta de sus bolígrafos, y deben recuperar el protagonismo en la gestión sanitaria” “No es necesario devolverle competencias al Gobierno central, pero debemos adelgazar las Autonomías desde el punto de vista sanitario” “El médico no puede ser cómplice de lo que está ocurriendo. hemos de denunciar la realidad de lo que sucede” 12 a saúde de galicia Sin embargo, nos encontramos en una situación de emergencia... Hay que coger el toro por los cuernos. El médico no puede ser cómplice de lo que está ocurriendo, y hemos de denunciar la realidad de lo que sucede en el Sistema Nacional de Salud. Como sindicalista de clase, debo decir que es imposible que retrocedamos más. Ya estamos contra la pared, y hemos de decir basta. Basta de recortes indiscriminados e ineficaces. Hemos de intentar movimientos que aún no se han puesto en práctica. Hemos de sentar pilares estructurales que corrijan los vicios del SNS. Debemos llegar, por todos los medios, a ese pacto por la Sanidad del que siempre se habla, pero que nunca se concreta. Tanto desde la CESM como desde el Foro de la Profesión Médica insistimos en que este acuerdo es necesario, urgente, imprescindible y, desde luego, no debe ser un arma en manos de los políticos. De acuerdo, pero ¿qué hay que hacer ya?, ¿quién debe hacerlo? El primer paso debe ser dotar al sistema de unos presupuestos suficientes y perdurables. Tenemos que reestructurar nuestra financiación, de la forma que decida el Congreso de los Diputados, pero el cambio es ineludible. Por otra parte, habría que revisar las políticas de servicios y prestaciones, implantando un catálogo único para todo el Estado. Para conseguir esto, debe crearse un Consejo Interterritorial con capacidad para tomar decisiones vinculantes cuando sea necesario. Y, como ya hemos dicho, la gestión sanitaria debe estar en manos de los médicos, que saben perfectamente lo que tienen que hacer. Eso nos permitiría recortar estructuras políticas y administrativas superfluas. El facultativo posee el conocimiento de su profesión y la confianza del ciudadano. Si lo hacemos responsable de la gestión, obtendremos un ahorro real, y mejoraremos la eficiencia del sistema. En contrapartida, los médicos deben ser tratados como adultos, del mismo modo que en la mayoría de los países europeos. Nuestra legislación es injusta desde el punto de vista de la representación sindical, y debemos implantar un modelo de retribuciones distinto, lejos de las costumbres funcionariales. Al profesional sanitario debe pagársele por lo que hace y por cómo lo hace. Para cobrar más, debería desarrollar más sus habilidades, lo que beneficiaría al conjunto del sistema. sanidad y crisis Esto son solo algunos apuntes. Debemos repensar el SNS. En el caso de Galicia, la Sanidad pública consume un 40% del presupuesto general de la comunidad. En la actual situación de crisis ¿se debería introducir el copago? Es evidente que hay que modificar la financiación del Sistema Nacional de Salud, para hacerlo sostenible y perdurable. Pero sobre el copago, permítame citar a Felipe González, cuando se refería al referendum de la OTAN: “De entrada, no”. No me posiciono en contra porque no sé cómo quieren implantarlo, ni con quién se va a contar para gestionarlo. Por lo tanto, no puedo saber si va a afectar no solo a la universalidad, sino a la equidad, “Nos hemos vuelto un poco locos, y hemos creído ser más ricos de lo que somos realmente. Por eso es necesario hacer una redistribución de los recursos” “Ya estamos contra la pared, y hemos de decir basta. Basta de recortes indiscriminados e ineficaces” “Debemos llegar, por todos los medios, a ese pacto por la Sanidad del que siempre se habla, pero que nunca se concreta” “el sistema sanitario necesita unos presupuestos suficientes y perdurables” ambos pilares fundamentales del nuestra Sanidad. En realidad, copagos ya existen. Todos los ciudadanos que no son pensionistas deben abonar una parte de sus medicamentos. Y también hay copago a través de los seguros privados, que en estos momentos representan casi un 24% de la asistencia sanitaria. No soy contrario a la colaboración público-privada, pero lo que tenemos en España es otra cosa. En cualquier caso, parece que el gobierno intentará implantar nuevas medidas de copago de forma poco meditada, y un tanto kafkiana. No sabemos si consistirá en cobrar por consultas, o en crear nuevos impuestos, como el euro sanitario de Cataluña... ¿Cómo ve esa medida? Mal, porque no sé a quién se le va a aplicar. No me parece justa. El gasto farmacéutico consume un 22% del presupuesto del SNS ¿Puede reducirse? En este sentido, estamos muy por encima de la media europea. Reducir nuestra factura farmacéutica es una necesidad ineludible, y debería ponerse por delante de la implantación del copago. De nuevo, los médicos son los que mejor saben cómo atajar los excesos en este sentido. En Cataluña, ¿cuál es el clima, social y profesional, ante los cambios que está introduciendo CiU en la Sanidad? En estos momentos, los médicos están sufriendo una fuerte presión profesional y humana. Metges de Catalunya ha puesto en circulación una chapa que expresa este sentir: “No a los recortes”. Después de todo el esfuerzo que hemos realizado, ni siquiera hemos cumplido el objetivo de déficit. ¿Cómo afecta eso a los médicos? Estamos en una situación de despido interno, y empezamos a perder la esperanza de que las cosas puedan mejorar. En este sentido, tanto el Consell de Col·legis de Metges de Catalunya como el sindicato médico están haciendo una gran labor para cohesionar y aglutinar las protestas de los médicos, y para concienciarles de que no hay que tirar la toalla. ¿Corre peligro la Sanidad pública en Cataluña? Lo que ocurre es que el catalán es un caso un poco particular. Hay que tener en cuenta que solo el 30% de las camas hos- 13 a saúde de galicia sanidad entrevista y crisis pitalarias pertenecen a la Generalitat. Solo nueve de los 64 hospitales son públicos, el resto funcionan por régimen de concierto, pero también asisten, en paralelo, a los enfermos de las mutuas privadas. Realmente, no creo que el Servicio Catalán de Salud corra más peligro que cualquier otro de las diecisiete comunidades autónomas de España. “Sobre el copago, permítame citar a Felipe González, cuando se refería al referendum de la OTAN: “De entrada, no” ¿No hemos crecido demasiado, construyendo hospitales en exceso y duplicando servicios? Nos hemos vuelto un poco locos, y hemos creído ser más ricos de lo que somos realmente. Eso nos ha llevado a la situación en la que estamos. Por eso es necesario hacer una redistribución de los recursos. Tal vez, debido a la crisis, haya que recortar en sanidad, pero ¿no sería necesario primero cerrar el Senado, embajadas autonómicas, diputaciones, televisiones y otros chiringuitos institucionales? Es fundamental que el Estado de las Autonomías adelgace, pero no creo que deba retroceder. Necesita un lifting y eliminar toda la patoplastia que se encuentra alrededor de la relación médicopaciente. Si no, no podremos permitirnos seguir como hasta ahora. Currículum Patricio Martínez Jiménez (Ciempozuelos, Madrid, 1940) es psiquiatra y secretario general de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM). Terminó los estudios de Medicina en 1967, y comenzó a ejercer en su localidad natal, donde participó en grupos de ‘laborterapia’ con enfermos mentales. En 1972 obtuvo una plaza de psiquiatra en Barcelona, en el Centro de Diagnóstico y Tratamiento de Atarazanas, aunque no tardó en trasladarse al Instituto Psiquiátrico Municipal de Urgencias, de la ciudad condal, con el doctor Josep Costa Molinari. A comienzos de la década de los 80 entró con fuerza en España la tendencia llamada antipsiquiátrica, que encontró ecos en el primer gobierno socialista del Ayuntamiento de Barcelona. Patricio Martínez, y otros profesionales que no eran seguidores de esa filosofía, se encontraron relegados. Fue entonces cuando entró en contacto con los movimientos sindicales, a pesar de que “no tenía vocación”. Fue el primer presidente de la Junta de Personal del municipio barcelonés, en la que representaba a más de 20.000 trabajadores. Llegó a ser secretario general del Sindicato Metges de Catalunya en 1981 y, poco después, presidente de la CESM. En todo este tiempo, nunca abandonó la práctica clínica, lo que le ha permitido “vivir por mí mismo y no deberle nada a nadie”. 14 a saúde de galicia sanidad y crisis entrevista 16 a saúde de galicia sanidad y crisis Fernando Rivas “Somos el segundo país del mundo con más facultades de Medicina por habitante” Un país serio no puede permitirse formar médicos que luego van a estar vagando por el sistema y creando bolsas de paro Fernando Rivas Navarro (Madrid, 1982), es oncólogo radioterápico en la Clínica La Luz, en la capital de España. Estudió Medicina en la Universidad Complutense y realizó sus prácticas en el Hospital Gregorio Marañón. Hasta mayo de 2011, ejerció como MIR en Málaga. Fue presidente del Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina, y hoy es el portavoz nacional de la sección de Médicos en Formación y/o Postgrado del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM). Con él hablamos con motivo de su desplazamiento a Santiago para participar en el foro La profesión médica ante la crisis. Por Paco Docampo 17 a saúde de galicia ¿Cuáles son los problemas de los MIR en España? Tenemos varios frentes abiertos. En cuanto a salarios, estamos sufriendo recortes, como todos los facultativos, pero con el añadido de que nuestras retribuciones son más bajas. Pero nuestro principal caballo de batalla es la formación. Presumimos de ser un país que forma muy bien a los médicos, pero nadie ha objetivado esta afirmación. En primer lugar, la reducción de personal debida a la crisis económica hace que los tutores tengan menos tiempo para dedicar a la formación, algo que ya está ocurriendo en Galicia. Más allá de la coyuntura actual, existen muchos MIR que son coaccionados para no librar las guardias, que cubren partes de quirófano o que ‘pasan’ las plantas. Muchos residentes siguen sin tener tutores dedicados a la formación. Y, en los últimos tiempos, nos estamos encontrando con un problema añadido, que es la salida profesional. ¿En qué consiste? Durante años, los médicos se iban colocando a medida que terminaban el MIR, aunque con contratos precarios. Pero ahora ya no habrá ni eso. Los informes del Ministerio de Sanidad nos indican que los residentes que terminaron su formación en 2006 han tenido una media de once contratos hasta el año 2011. Y sólo el 50% tienen un contrato estable en la actualidad. Por lo tanto, ya no es solo la formación la que se ve amenazada por la crisis, sino también la Sanidad profesional. Y un país coherente y serio no puede permitirse formar médicos que luego van a estar vagando por el sistema, trabajando a precios irrisorios y creando bolsas de paro. ¿Estamos formando más médicos de los que necesitamos? Por un lado, en los últimos años, la Administración ha venido detectando que eran necesarios especialistas en algunas regiones. Esta consideración se ha traducido como que “faltaban médicos”, lo que llevó a las universidades a crear nuevas facultades de Medicina, y a aumentar plazas en las ya existentes. En estos momentos, somos el segundo país del mundo con más facultades de Medicina por habitante, sanidad y crisis “Los residentes que terminaron su formación en 2006 han tenido una media de once contratos hasta el año 2011. Solo el 50% tiene hoy uno estable” solo por detrás de Corea del Sur. En este sentido, estamos muy por encima de las recomendaciones de la OMS. Y hemos llegado a este punto porque no se ha analizado la situación fríamente. Hay escasez de facultativos habitualmente en regiones periféricas o en hospitales de segunda fila, pero no existen incentivos para que los médicos acepten ir ahí. ¿No hay incentivos? No, el método que se emplea es saturar la bolsa de plazas, para que se completen por simple rebasamiento. Pero quienes las aceptan son profesionales a los que no les importan las condiciones de trabajo que se les imponen, que a menudo suelen ser bastante precarias. De este modo, tenemos a facultativos con títulos extracomunitarios no homologados que prestan servicio en zonas rurales del país, mientras los profesionales españoles se tienen que ir a ejercer fuera. Siendo así, ¿faltan médicos? No lo creo. Insisto, tenemos algunas carencias de especialistas en lugares concretos, pero si no se ha realizado ningún estudio serio sobre el tema, la planificación no puede ser correcta. ¿Es adecuada la relación entre los estudiantes de Medicina que se licencian cada año y las plazas MIR que se ofertan? En los últimos años, hablamos de unos 4.500 licenciados para unas 6.500 plazas MIR. Eso ha servido como argumento a favor de incrementar los estudiantes de Medicina, pero insisto en que no puede hacerse de forma indiscriminada. A lo mejor estamos formando muchos especialistas en un área concreta, pero tenemos carencias en otras. Hasta ahora, el excedente de puestos lo cubrían los médicos extracomunitarios, o los españoles que ‘recirculaban’ dentro del MIR, pero eso ya no ocurrirá el año que viene. Nuestras previsiones son que el número de nuevos médicos titulados se incremente hasta los 6.500 o incluso 7.000 anuales, para el mismo número de plazas o incluso menos. Sumémosle los que repiten el MIR por distintas causas, unos 1.500, y los extracomunitarios, unos 5.000, y veremos que la competencia será feroz. ¿Sobran facultades de Medicina en España? Sí. Y atendiendo a las recomendaciones de la OMS, y a los nuevos modelos de formación, desde luego que no hace falta abrir más. En primer lugar, habría que mantener una demografía médica estable. Y, en segundo lugar, ¿cómo pueden sostenerse con los recortes que se están produciendo en educación superior? Necesitamos hacer un análisis serio, no satisfacer el ego de las universidades que quieran mejorar su catálogo. En eso tienen que tomar partido los colegios profesionales, pero también la Administración, que en ocasiones no sabe ni cuántos médicos tiene contratados, y no quiere saberlo porque es consciente de que muchos de ellos se encuentran en situación irregular. Ha puesto usted en duda el aserto de que los médicos españoles se encuentran entre los mejor formados del mundo ¿Cuál es su reflexión? Sé que no gusta escuchar que nuestro sistema no es tan bueno, pero me baso en datos objetivos. ¿Cómo podemos afirmar que somos los mejor formados si ni siquiera hay un examen final de residencia? No digo que haya que hacerlo, pero ¿cómo podemos saberlo si no hay ningún tipo de control de calidad? ¿Y si, durante la formación continua, el libro de evaluación 18 a saúde de galicia “Parece que el único objetivo de los residentes es ser médicos en la plantilla del Estado” “Nuestras previsiones son que el número de nuevos médicos titulados se incremente hasta los 6.500, para el mismo número de plazas MIR o incluso menos” “¿Cómo podemos afirmar que somos los médicos mejor formados si ni siquiera hay un examen final de residencia?” “Estamos muy lejos de sistemas formativos como los escandinavos o el canadiense” sanidad y crisis del residente lo rellena él mismo? ¿Por qué decimos que somos los mejor formados? ¿Con quién nos comparamos? No lo sabemos, por lo tanto, no podemos afirmar nuestra calidad taxativamente. Pero, si nos asomamos al mundo, ¿qué otras referencias existen a nivel de formación médica? Como vocal del CGCOM, he participado en reuniones de ámbito europeo, y tengo un bagaje anterior, como presidente del Consejo Nacional de Estudiantes de Medicina, que me ha llevado a conocer otros países. Estamos muy lejos de sistemas formativos como los escandinavos o el canadiense, pero eso es porque tanto sus culturas educativas como sus sistemas sanitarios son totalmente distintos. “No faltan médicos, solo tenemos algunas carencias de especialistas en lugares concretos” “Nuestro SNS necesita evolucionar y modernizarse, y en estos momentos, es difícil aventurar cómo puede conseguirlo” ¿Mejores o peores que los nuestros? Yo no soy quién para juzgar eso, pero señalo que se hace más hincapié en los sistemas de evaluación. Se sigue mucho más de cerca la evolución del residente. Y esa es una de nuestras grandes carencias. Los MIR solo reciben dos notas, apto y no apto. El que quiera algo más, tiene que hacer una petición a la comisión nacional de su especialidad, presentar sus argumentos y esperar a que decidan. Pero no existe una valoración real de méritos y resultados, carecemos de mecanismos reproducibles y verificables. Incluso en Estados Unidos, donde la medicina está tan privatizada, existen manifiestos que señalan que la formación médica especializada es un bien público. Y, como tal, tenemos que rendir cuentas ante la sociedad, con datos y evaluaciones reales. Es nuestra responsabilidad. ¿Cómo ven los médicos jóvenes la situación del Sistema Nacional de Salud? Desde el punto de vista de un facultativo en formación, el problema es estructural. Nuestro SNS necesita evolucionar y modernizarse, y en estos momentos, es difícil aventurar cómo puede conseguirlo. Hablamos de un modelo que existe desde hace más de treinta años, sin ningún tipo de modificación en el ámbito formativo, y de una sanidad pública que es la envidia de muchos países, pero que no es eficiente. Estamos gastando mucho, pero los resultados no se equiparan a la inversión. Formamos gente para ejercer día a día, para la medicina de batalla, pero tenemos unos ínfimos niveles de investigación, y lo que se prima es el espíritu funcionarial. 19 a saúde de galicia ¿Y eso qué impacto tiene en los MIR? Los residentes reproducen este ambiente, y parece que su único objetivo al comenzar el MIR es ser médicos en la plantilla del Estado. No tienen interés en generar conocimiento, se limitan a aplicar lo que otros investigan. Por lo tanto, hay una gran diferencia entre lo que un médico joven desearía hacer, y lo que realmente ocurre a su alrededor. El sistema lo empuja a sacar pacientes adelante y punto, pero le deja con carencias graves. Se vislumbraba una solución con los módulos de troncalidad, pero por desgracia, con la crisis que atravesamos, se pone su continuidad en duda. Por eso, los estudiantes de Medicina están preocupados por su futuro. sanidad y crisis ¿Qué recetas sugieren los nuevos facultativos para la sostenibilidad del SNS? Es una pregunta difícil. En general, el médico joven pasa de la facultad a las especialidades, sin un mínimo conocimiento de la medicina más básica, por eso muchos no se plantean el funcionamiento del sistema. Pero lo que está claro es que el SNS no es deficitario por los profesionales que trabajan en él, sino por la forma en la que se gestionan los servicios que presta. Tiene que haber una profesionalización de la gestión, no puede ser que dependa del partido político que gobierne. Por otra parte, y ya de forma más subjetiva, tendremos que movernos a un modelo menos funcionarial y más laboral. ¿Cómo? El médico debe ser valorado por su productividad, con contratos estables y de larga duración, por supuesto, pero ligados a su rendimiento. Tenemos que hablar de resultados en salud, y no tanto de prescripción por principio activo, y otros temas que se basan en cuantificar, no en ver la calidad de la asistencia. Se tendrán “En general, el médico joven pasa de la facultad a las especialidades, sin un mínimo conocimiento de la medicina más básica” “El médico debe ser valorado por su productividad, por su rendimiento. Tenemos que hablar de resultados en salud, y no tanto de prescripción por principio activo” que valorar la investigación y la docencia, porque son el futuro. No podemos esperar a que sean los demás los que hagan descubrimientos, para que luego nos enseñen. Además, tenemos carteras de servicios que están muy hinchadas, porque se han politizado, y funcionan en términos de votos, no en términos de salud. Lo que sí tengo claro, es que la solución no pasa por hacer simples recortes lineales. ¿Tiene futuro el Sistema Nacional de Salud? Tal y como está hoy, no. Ahora mismo, se encuentra en la sala de reanimación, pero al menos nos estamos planteando cómo mejorarlo. Pero, dentro de 20 años, ¿el SNS se parecerá el actual? Sí, porque tenemos una buena base. Nuestra sanidad pública abarca una gran cantidad de parámetros de salud, y nos hace ser la envidia de muchos países de Europa. Tendremos que preservar su esencia, pero es necesario cambiar. En esto todos tenemos ideas muy similares, pero es imposible prever cuándo algún político valiente dará los pasos necesarios. ¿El futuro está en el copago? A estas preguntas solo puedo responder con opiniones extremadamente personales. Yo no creo que el copago vaya a ser una solución. Si se aplica, tenemos que pensar a quién se exime de él, porque no sería justo exigírselo a pacientes crónicos o con enfermedades graves. Con lo cual, se aplicaría sobre un grupo reducido, y nos obligaría a generar mecanismos burocráticos para gestionar ese dinero por lo que, al final, no sería un beneficio tan grande. Y tampoco me convence como medida disuasoria para no abusar de los servicios. Sería más rentable invertir en educación y en medicina preventiva. ¿La medicina privada debería tener un mayor protagonismo en el SNS? Un país avanzado tiene que usar todos los recursos de los que dispone, para mejorar su rendimiento. Por lo tanto, no me parece mal que se utilicen mecanismos privados para la gestión de lo público, porque una cosa es la financiación y otra la provisión de servicios. Existe un coro de voces, muy altisonante, que es contrario a este tema, pero creo que nunca se ha planteado correctamente. Si uno trabaja bien, tiene un buen rendimiento, y hace bien su trabajo, ¿qué importa quién sea el gestor del hospital? 20 a saúde de galicia sanidad y crisis Arrimar el hombro y fortalecernos como sociedad En el periodo 1999-2009 el gasto sanitario real financiado públicamente creció un 50% Por Vicente Ortún * Vicente Ortún 21 a saúde de galicia Eleodora Barbero, jubilada de 84 años, puede caminar pese a la sanidad pública… la enfermedad conocida como pie en garra amenazaba con relegarla a una silla de ruedas. Se le habría acabado la vida de calidad, lamenta Anastasio Luque, el hijo que acompañó a la paciente a la consulta del hospital público. Allí les advirtieron de que la mujer debía ser operada con cierta urgencia. La espera podía suponer tres años. Un médico del sistema público opera gratis a la paciente en una clínica privada. El alquiler del quirófano ha costado 1.200 euros. (Caridad en la sanidad pública. El País, 12 de febrero de 2012). Una consejera de sanidad no entendió por qué su allegado, Casimiro Cifuentes, (identidad camuflada), de 47 años, no solicitó la oportuna recomendación que le hubiera permitido saltarse las listas de espera. En su caso, una estenosis cervical afectaba de manera progresivamente preocupante la movilidad, amén de otras afecciones menos esenciales, y tuvo que costearse una tan delicada como inevitable, en su caso, artrodesis. El que Eleodora o Casimiro hubieran recibido asistencia pública depende más de la organización de ésta (particularmente de la correcta priorización de las listas de espera) que de los recursos disponibles. Pero antes de entrar en el tema de cómo la crisis afecta a los servicios sanitarios y cuál ha de ser la respuesta, situémonos un poco. El mundo ahora: El progreso no es el motor de la Historia. Las naciones ascienden y decaen. El renacimiento de China e India, la movilidad de mercancías, personas e ideas, sanidad y crisis Los profesionales sanitarios, claves en la reforma los cambios tecnológicos, influyen en nuestra evolución, la de ‘Occidente’, aquel Occidente de cuya expansión mundial fue España, junto con Portugal, punta de lanza en el siglo XV. Y en cada circunstancia histórica, los poderosos, sean señores feudales, burgueses o oligarcas financieros, aprovechan las circunstancias para favorecer sus intereses. Los poderosos actuales concentran en cada sociedad una proporción cada vez más alta de la renta –aumenta la desigualdad en el seno de los países– lo cual es compatible con una especie de convergencia mundial, que ha supuesto una menor desigualdad entre los habitantes del mundo (7.000 millones ahora), globalmente considerados. La crisis económica: El mundo no está en crisis. Solo Europa, y particularmente su Mezzogiorno, lo están. Más allá de una recesión (disminución del producto interior bruto durante dos trimestres consecutivos) llevamos tiempo inmersos en ella: desde la década “prodigiosa”, de crecimiento aparente por aumento de la inmigración pero sin mejora de la productividad. En el periodo 1999-2009, el gasto sanitario real financiado públicamente crece en un 50%. La burbuja no fue solo inmobiliaria pero ésta nos permitió unos ingresos públicos extraordinarios que ahora han desaparecido… aunque los gastos públicos se hayan consolidado. El impacto de la crisis en la salud: Algunas crisis, como la de Rusia de 1990, pasó a la historia por hundir en ocho años la esperanza de vida al nacer en hombres, y otras, como la de Finlandia en esa misma época, por haber contribuido a la mejora de la salud de la población. Si hay luz al final del túnel, el episodio de desempleo se puede utilizar para hacer ejercicio y aprender idiomas sin presiones laborales cotidianas. Sin luz al final del túnel emergen los determinantes básicos del estado de salud de la población (nutrición, medio ambiente, variables socio-económicas, estilos de vida) entre los cuales los Algunas crisis, como la de Rusia en 1990, pasó a la historia por hundir en ocho años la esperanza de vida al nacer en hombres Otra crisis, como la de Finlandia en esa misma época, contribuyó a la mejora de la salud de la población 22 a saúde de galicia servicios sanitarios no dejan de ser unos recién llegados. La salud es un componente del bienestar pero no debe identificarse con el mismo. También los servicios sanitarios, en estas ultimísimas décadas, son un determinante importante de la salud pero no debe tampoco identificarse servicios sanitarios con salud. La crisis nos llevará no tan solo a vigilar su impacto en la morbilidad y la mortalidad sino a replantear las políticas de salud. Permítanme un par de ejemplos que suelo utilizar. El programa del niño analfabeto debería tener prioridad ante el programa del niño sano, por el mayor impacto en la salud que la evitación de la pobreza dinástica tiene. De la misma forma, con las reacciones adversas a medicamentos como el tercer problema de salud más importante de España (segundo país del mundo en consumo de fármacos medido en dosis diarias definidas), algunas prescripciones de entre las que suponen 2.000 euros en medicamentos por pensionistaaño resultan más sacrificables que las pensiones bajas, por el mayor impacto que en la salud tiene una pensión digna e incluso por la beneficiosa reducción de iatrogenia aportada por una menor inadecuación. Respuesta a la crisis desde los servicios sanitarios: Arri- sanidad y crisis El programa de niño analfabeto debería tener prioridad ante el del niño sano, por el mayor impacto que tiene en la salud la evitación de la pobreza dinástica Respuesta a la crisis de la Sanidad: mejorar la productividad y no financiar públicamente prestaciones que otros países más ricos no financian Algunas prescripciones en medicamentos por pensionistaaño resultan más sacrificables que las pensiones bajas Otras medidas anticrisis: suprimir prestaciones inadecuadas, dar autonomía para los centros y competencia por comparación Mejorar la productividad es fundamental para la sostenibilidad del SNS mar el hombro: Mejorar la productividad…también en los servicios sanitarios. No podemos endeudarnos. Alemania y otros países de la Unión Europea ya nos han realizado suficientes transferencias (no siempre bien utilizadas). Tampoco cabe señalar a otros sectores ni ‘poner el muerto sobre la mesa’. Hemos de espabilar. Hay que producir y vender en mercados nacionales e internacionales tomates, equipos, servicios, también sanitarios en un futuro…y para ello están indicadas una serie de reformas estructurales así como una lucha decidida contra la corrupción y los déficits meritocráticos Planificar, ya que la utilización depende de la oferta. No financiar públicamente prestaciones que otros países más ricos, y con estados de bienestar más consolidados, no financian Suprimir el 20% de ‘grasa’ de nuestros servicios sanitarios: Prestaciones inadecuadas. Sólo los clínicos saben hacerlo. Muy posiblemente una financiación de base capitativa, estimuladora por otra parte de una mejor atención a polipatológicos con 23 actividades de la vida cotidiana limitadas, ayudaría. Autonomía para los centros y competencia por comparación, sin mercados ni exigencia de confesión liberal. Seguridad para todos, inmortalidad para nadie. Preferiblemente evitar el incentivo del lucro: cortacircuita la decisión clínica y aleja de la atención al necesitado. Fortalecernos como sociedad: Conseguir una sociedad más justa consolidando una de las conquistas de la humanidad, el Estado del Bienestar. Además de la imprescindible mejora de la transparencia, legitimadora de cualquier decisión y lubrificante social, conviene mantener la financiación fundamentalmente pública de los servicios sanitarios…insistiendo, eso también, en que la utilización dependa de la necesidad no de la fascinación tecnológica, recomendación o conveniencia. Producción de servicios sanitarios cómo se vea: Evitando tanto los experimentos a prueba de fallos, tipo Alcira, (aunque suenen ‘modernos’, den la apariencia de trasladar riesgos, permitan hacer favores a saúde de galicia y pongan la puntilla a los sindicatos) como el numantinismo corporativista estatutario que opte por ignorar sus grandes espacios para la mejora Eleadoras y Casimiros podrán ser atendidos públicamente, en la crisis más dura que ha conocido España en los últimos 70 años, si miramos decididamente hacia afuera (el mundo) y hacia adelante (las luces al final del túnel). Sin engaños, aceptando el empobrecimiento momentáneo y, sobre todo, con legitimidad y transparencia dando información pronóstica: el mejor ansiolítico social. No importa que perdamos talentos jóvenes. España sólo ha dejado de ser país de migraciones en los últimos 30 años. Importa mucho, en cambio, que vuelvan quiénes ahora puedan marchar. Y para ello hemos de preparar una sociedad más productiva (una sanidad más resolutiva) y justa (meritocrática). *Vicente Ortún es decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona sanidad y crisis Es el momento de los buenos profesionales de la Medicina Solo los médicos pueden identificar los procesos más eficientes y descartar los ineficientes Por Rosendo Bugarín, Enrique Castellón, Alfonso Castro y José Ramón Repullo* La grave crisis económica por la que atraviesa el país ha puesto al descubierto muchos problemas estructurales con los que convivíamos desde hace mucho, demasiado tiempo. Como se trata, además, de un cataclismo social y político que está azotando con fuerza al continente en su conjunto, no ha sido difícil percatarse de cuan diferentes están siendo las consecuencias para unos y 24 otros. Así, por ejemplo, hemos notado –con dureza inusitada– que nuestra tasa de paro ha alcanzado cotas extraordinariamente elevadas teniendo en cuenta como ha caído –en comparación con otros– nuestro PIB. De ahí que no haya sido difícil deducir, ni para nosotros ni para los “otros”, que las debilidades de la economía productiva, así como la legislación laboral española, a saúde de galicia Los defectos de nuestro sistema de salud eran en gran medida invisibles cuando gastábamos con prodigalidad, mientras que ahora se hacen evidentes sanidad y crisis han podido tener un efecto determinante en el deletéreo impácto sobre el empleo, que observamos. Las comparaciones internacionales con la Sanidad son más difíciles de hacer por muchas razones que ahora no vienen al caso. Pero el ejemplo anterior nos vale para poner en evidencia que los defectos de nuestro sistema de salud eran en gran medida invisibles cuando gastábamos con prodigalidad, mientras que ahora se hacen palmaria y dolorosamente evidentes. Decimos en gran medida porque si bien la opinión pública no era consciente de aquellos problemas, antes al contrario, estaba convencida de que el sistema era de los mejores del mundo, un conjunto nutrido de expertos, con un conocimiento profundo de los entresijos de nuestro modelo sanitario y de su historia de reformas frustradas, ya venían avisando de la necesidad de producir algún cambio. Hubo desde 2005 voces que clamaban por ensayar reformas estructurales en época de vacas gordas; pero parece que una ley no escrita nos lleva a que en tiempos de abundancia no hagamos mudanza. Y cambiar, ahora con más coste y dificultad, es urgente y necesario, precisamente para mantener la solvencia del modelo, para evitar riesgos en el cumplimiento de sus objetivos fundamentales: mantener la salud de la población y ofrecer una asistencia de la máxima calidad cuando fuera necesario para cualquier residente, sin importar su nivel de renta. Cumplir, en definitiva, con la función de cohesión social y territorial con la que fue diseñado en sucesivas oleadas legislativas. El Sistema Nacional de Salud es, en el fondo, el resultado incremental de la extensión, adaptación y descentralización de la acción protectora de la Seguridad Social en el ámbito Desde 2005, hubo voces que clamaban por ensayar reformas estructurales en época de vacas gordas Cambiar, ahora con más coste y dificultad, es urgente y necesario, precisamente para mantener la solvencia del modelo sanitario: según crecía el niño se han ido poniendo añadidos a la ropa; y la debilidad y disfuncionalidad institucional se desvela ahora como uno de los mayores inconvenientes para el buen gobierno del cambio necesario. Insistimos: ahora estamos en un escenario mucho menos amable, en el que cualquier cambio es inevitablemente más traumático y en el que el coste de no hacer bien las cosas se hará evidente a toda velocidad como deterioro agudo de la calidad asistencial. Y sin embargo, como tantas veces sucede al enfrentarse a una crisis, estamos ante una oportunidad. En este caso, la de modificar estructuras obsoletas y hacer un nuevo reparto de competencias y responsabilidades. Y quizá ello nos permita salir de esta gran depresión en mejor situación que cuando entramos en ella. En la pasada legislatura, se visualizaba el problema del pacto de la sanidad en clave de un acuerdo de partidos políticos. El gobierno mayoritario del Partido Popular, a nivel central y autonómico, desvelará posiblemente que la debilidad institucional tiene un componente territorial mucho más correoso y difícil de manejar. Cohesionar el Sistema Nacional de Salud, incluso en escenarios monocolores, será una tarea de titanes, cuando los acreedores se acumulen a las puertas de los Servicios Regionales de Salud. El sistema de salud necesita respuestas inmediatas y otras de medio plazo. Ambas están conectadas. Por una parte, se ha de revisar su actual estructura de gasto para que el uso de los recursos se haga de manera más eficiente. Ello quizá implique una discreta reducción en el gasto total, pero lo más importante es que servirá para que el crecimiento futuro se haga a un ritmo mucho más ajustado y razonable. Por Estamos ante una oportunidad para modificar estructuras obsoletas y hacer un nuevo reparto de competencias y responsabilidades Enrique Castellón 25 a saúde de galicia sanidad y crisis otra parte, es preciso cambiar la organización de los servicios de salud para dotarlos de mucha mayor flexibilidad y eficacia. Y no solo seguir con la senda de ensayar fórmulas de gestión en centros o servicios de nueva apertura. Toca dar herramientas de gobierno y gestión a los grandes centros sanitarios y redes de atención primaria que hasta ahora han tenido que moverse dentro del derecho administrativo más tradicional, como si fueran oficinas o ministerios. Además, habrá que ensayar la gestión de redes sanitarias: básicamente, habrá que introducir economías de escala en la utilización de la alta tecnología, compartir equipos y trabajar de manera integrada, afectando todo ellos a la interacción entre departamentos, entre hospitales, incluso entre áreas sanitarias y comunidades autónomas. Por no hablar de la superación, de una vez por todas, de la desconexión que existe entre la atención primaria y la atención especializada. O de dar mucha mayor prevalencia a la salud pública y a la promoción de la salud, Rosendo Bugarín Es preciso cambiar la organización de los servicios de salud para dotarlos de mucha mayor flexibilidad y eficacia Habrá que ensayar la gestión de redes sanitarias, para introducir economías de escala en fin, todo eso que ya resulta tedioso denominar asignaturas pendientes. Pero, y esto sería el mensaje más importante, nada de ello es factible sin un papel diferente de la profesión médica. Y quizá nada haya sido posible en el pasado porque nada se haya abordado de esta manera. Un papel directamente protagonista, no un asesoramiento secundario, porque solo los médicos pueden identificar los procesos más eficientes y descartar los ineficientes. O porque sólo estos pueden evaluar la oportunidad de utilizar determinados productos o servicios –o la de no hacerlo– UCI del Hospital Modelo 26 a saúde de galicia José Ramón Repullo tanto en términos de eficacia como de eficiencia. En definitiva, solo los profesionales de la medicina pueden asignar de manera adecuada los recursos asistenciales disponibles o plantear si es posible obtener los mismos o mejores resultados reduciendo actividad innecesaria. Pero deben hacerlo con absoluta autonomía, compensada, necesariamente, por una nueva responsabilidad y un compromiso con la sociedad y con los pacientes, en indispensable equilibrio. Los médicos hemos vivido el compromiso hipocrático de la beneficencia y la no maleficencia. El final del siglo XX nos llevó al principio del respeto a la autonomía del paciente. Ha llegado la hora de integrar el principio o valor de la justicia, integrando la responsabilidad del funcionamiento de los sistemas, centros y servicios sanitarios dentro del bagaje de nuestro quehacer: asumir proactivamente el objetivo de la sostenibilidad del sistema público de salud, será una señal distintiva que deberá adornar al médico del siglo XXI, si quiere seguir cumpliendo con su vocación y misión milenaria de servicio al que padece y sufre por la enfermedad. *Rosendo Bugarín, Enrique Castellón, Alfonso Castro y José Ramón Repullo son médicos. sanidad y crisis La asistencia y la crisis Estabilizar el gasto, o al menos no incrementarlo, es imprescindible para mantener el sistema público de salud Por Fernando Diz-Lois Martínez* población en general, todos hemos de participar en los mismos y concienciarnos de su necesidad. Se puede mantener, e incluso mejorar, la calidad de la asistencia implementando más eficiencia en el sistema. Puede conseguirse si se distribuyen mejor las instalaciones, se concentran los recursos, y se evitan acciones redundantes, consultas innecesarias e intervenciones de complacencia o de indicación dudosa. Pero es importante que cualquier innovación no La crisis económica hace necesario tomar medidas también sobre el gasto sanitario que ha ido aumentando cerca de un 10 por ciento anual desde el año 2000. Estabilizar el gasto, o al menos no incrementarlo, es imprescindible para mantener el sistema público de salud. Pero esto ha de hacerse manteniendo la calidad de la asistencia y la seguridad del enfermo. Es indudable que los cambios necesarios afectarán a los médicos, enfermeras y 27 Cualquier cambio deberá cuidar la integridad y cohesión de equipos, con nuevas normas de concursos de contratación y de traslados a saúde de galicia dificulte la relación del médico con su paciente sino facilitar aún más una asistencia longitudinal de procesos en atención primaria que disminuya la fragmentación actual de nuestro sistema propiciado por una especialización excesiva. Cualquier cambio deberá también cuidar la integridad y cohesión de equipos, con nuevas normas de concursos de contratación y de traslados. No menos importante es hacer un reconocimiento institucional de aquellos que hacen bien su trabajo ya que, en un sistema cerrado de plazas vitalicias, esto y unos complementos de productividad bien diseñados son los únicos estímulos que pueden dinamizar la labor de los equipos y romper la tendencia muy extendida en el trabajo público de que “si hay alguien o algún lugar a donde se pueda trasladar el problema, los más probable es que así ocurra”. La asistencia médica está estructurada en redes asistenciales que deberían consolidarse. Redes primarias que garantizan una continuidad en la asistencia al enfermo, compuestas por centros de salud agrupados en un PAC (Punto de Atención Continuada) común, con un mismo personal responsable tanto de la atención ordinaria como de la urgente. Redes de atención secundaria de asistencia integrada, que corresponden a las áreas sanitarias: un hospital de referencia, hospitales comarcales y las redes primarias correspondientes. Y redes comunitarias, de atención altamente especializada, con servicios en hospitales de tercer nivel, que garanticen sanidad y crisis El médico tiene una incidencia decisiva en el gasto sanitario un número mínimo de procedimientos/año, para asegurar la calidad y seguridad. Con los medios de comunicación y transporte actuales, todo esto es perfectamente factible. Calidad no es sinónimo de proximidad. En atención primaria es importante mejorar las infraestructuras y potenciar su papel. Es deseable concentrar recursos tanto en lo que se refiere a centros de salud como a los PAC, de esta manera serán más eficaces al concentrar el personal y medios, siempre manteniendo unas isocronas, dada la dispersión poblacional. El médico de familia debe ser “más médico y menos funcionario”, debe de redimensionar su trabajo, ser más selectivo, y con ello tener más tiempo para el enfermo que verdaderamente lo necesite. La enfermería comunitaria ha de consolidarse como tal y contribuir muchos más a la asistencia ordinaria y urgente, no solo a la prevención. Asimismo debe minimizarse la labor burocrática, sobre todo ahora al generalizarse el uso de la red informática. En la red secundaria de asistencia es fundamental que la atención al enfermo sea mas integrada, tanto en la medicina especializada como en su relación con la primaria. La lista de espera de las consultas especializadas obstaculiza su relación con No menos importante es hacer un reconocimiento institucional de aquellos que hacen bien su trabajo El médico de familia debe ser “más médico y menos funcionario”, debe redimensionar su trabajo, ser más selectivo la atención primaria. Lista de espera engendrada muchas veces por el propio especialista que hace revisiones innecesarias de pacientes crónicos. “Venga a revisión dentro de seis meses”, es una frase que se repite en estas consultas. La realidad es que en la mayoría de estos casos no es necesaria la revisión, ya que por el mismo problema a ese enfermo lo está viendo, quizás aun con más frecuencia, el médico de familia. Las consultas de especializada se- La enfermería comunitaria ha de consolidarse y contribuir mucho más a la asistencia ordinaria y urgente, y no solo a la prevención 28 a saúde de galicia rán consultas poco eficaces si no admiten un número, al menos igual de revisiones y enfermos nuevos, y si no facilitan el acceso a la consulta a sus propios enfermos cuando les surge un problema relacionado con su patología, para evitar que los tenga que consultar alguien en urgencias que no lo conoce. El especialista ha de actuar como tal y no hacer labores que corresponden al médico de atención primaria. Los servicios de urgencia del hospital tienen un exceso de demanda que es necesario controlar, reconduciendo pacientes a las consultas ordinarias, en la medida de lo posible. Su relación con los servicios del hospital ha de ser mas fluida, estos deben corresponsabilizarse de la atención a los enfermos sin demora alguna y hacer huecos en sus servicios para los ingresos mediante una responsable gestión de camas. En otro orden de cosas, a los médicos les costó adaptarse a la implantación de los seguros públicos y privados, les sanidad y crisis quitó libertad en su práctica y los convirtió en asalariados (solo hace falta leer los boletines del Consejo General de Colegios Médicos de los años 40/50). Los médicos son ya funcionarios, con la particularidad de que su actividad es generadora de una calidad heterogénea y de un gasto muy variable sin límites determinados. La gran variabilidad de la asistencia es la causa. Las guías clínicas está destinadas a disminuir esta variabilidad y mantener la calidad. Muchas de éstas, sin embargo, son elaboradas con una actitud defensiva ante posibles litigios o son demasiado académicas. En este sentido más importantes son las guías clínicas de mínimos, es decir recomendar lo estrictamente necesario para el manejo de un proceso, esto será suficiente para garantizar una calidad adecuada y evitar los conflictos de resultados controvertidos en exámenes no indicados por los datos clínicos. La asistencia sanitaria me- El especialista ha de actuar como tal, y no hacer labores que corresponden al médico de atención primaria Los servicios de urgencia del hospital, tienen un exceso de demanda que es necesario controlar, reconduciendo pacientes a las consultas ordinarias Para el autor del artículo, el número de médicos es excesivo Hay demasiados médicos, lo que contribuye al desencanto y desunión de la profesión, y provoca la medicalización de la sociedad Solo los cambios estructurales son realmente eficaces. Los que estén en buenas condiciones económicas o abusen del sistema, deberían contribuir al gasto joró significativamente en los últimos lustros con un grado de satisfacción profesional al menos suficiente. Pero la autoestima del médico se ha ido mermando por distintos motivos. Creo que uno de los más importantes, dejando aparte valores culturales que afectan a todos, es la plétora actual de profesionales de la medicina. Hay paro entre los médicos, esto se ve agravado porque la media de médico/ habitante en España es mayor que en el resto de Europa, ya no digamos el número de especialidades: casi el doble que la media europea. En España nunca hubo una adecuación entre las plazas universitarias y las necesidades reales. Esto ha contribuido a aumentar el paro, y a la infrautilización y desprestigio de los licenciados. No hay duda de que, a pesar de lo que se diga, hay demasiados médicos, y esto contribuye al desencanto y desunión de la profesión, y tiene además como consecuencia directa la medicalización de la sociedad. Cualquier reforma tendrá que tener en cuenta este exceso, exceso de alumnos universitarios en general, de alumnos de Medicina, de médicos y de universidades, y estas reformas, junto con la simplificación de las instituciones y de la administración, 29 a saúde de galicia es el gran reto de un gobierno que quiera adecuar el gasto público a las necesidades. Ahora es el momento. Pero poco se puede hacer si la población no colabora. El problema real ante cualquier crisis es sin duda la reacción de la población ante la misma, sobre todo de los agentes sociales. La utilización de la asistencia sanitaria por el público debería ser mucho más racional y responsable. Esto es difícil de conseguir. Es necesario continuar insistiendo en la educación para la salud, los cuidados preventivos, etc. Pero solo los cambios estructurales son realmente eficaces, por ello al menos los que estén en condiciones económicas suficientes o abusen del sistema deberían de contribuir al gasto, ya que ellos rompen la equidad. Los que realmente sufren y hay que proteger son los que no tienen recursos. La mejor defensa de la sanidad pública es utilizar mejor los recursos, hacer más con menos. Una actitud negativa ante los cambios para disminuir el gasto sanitario, es irresponsable y solo conducirá a un deterioro del sistema público de salud. * Fernando Diz-Lois Martínez es médico sanidad y crisis La oportunidad para una reforma de la Sanidad Las decisiones estructurales que debían haberse tomado en tiempos de expansión económica, habrán de adoptarse en un contexto de recesión pronunciada Por Josep Santacreu* La necesidad de reforma de la Sanidad pública aparece ahora con más fuerza que nunca. Observamos la escasez de recursos de forma palpable, y aquellas decisiones estructurales que debían haberse tomado en tiempos de expansión económica habrán de adoptarse en un contexto de recesión pronunciada. Hay una relación proporcional entre lo que una sociedad destina a la Sanidad y el nivel Josep Santacreu 30 a saúde de galicia de riqueza del país. El gasto sanitario respecto al PIB va acorde con las expectativas creadas por el entorno socioeconómico. Sin embargo, se da el caso de que hemos llegado mucho más lejos de lo que sería esperable. En tan sólo siete años, entre 2002 y 2009, el gasto real por persona en sanidad pública ha crecido en un 41%, cuatro veces más deprisa que el PIB (ver gráfico). Nos hemos situado en un gasto del 9,5% del PIB en 2009. En una década, el gasto público en sanidad ha pasado del 5,3% al 7%. Las dificultades de crecimiento económico obligan a revisar en profundidad el destino de los recursos y focalizarlos en aquellas actividades que consiguen mayor valor para la salud. Sin crecimiento del PIB, será difícil sostener un nivel de gasto como el actual sin detraer recursos de otros sectores de la economía. En la actualidad, nos enfrentamos a una situación singular donde la inmediatez para cumplir el presupuesto público puede comportar el olvido de decisiones cruciales que sean capaces de cambiar la tendencia. Desde un punto de vista político, resulta menos complejo establecer recortes en el gasto, que impulsar un cambio estructural. Así pues, sabiendo que acotar el gasto es necesario dadas las circunstancias (problema financiero), el retraso en la toma de decisiones sobre la regulación y los incentivos existentes (problema organizativo) puede provocar situaciones de elevada tensión a medio plazo. El motivo es que las inercias pueden mantenerse y los recortes que conviene aplicar, se repitan una y otra vez. Como sanidad y crisis resultado, puede dar lugar a la percepción de una tendencia de declive nada deseable. Para el sector privado, la situación económica afecta a su desarrollo e introduce nuevas incertidumbres. El impacto de la disminución de salarios reales y renta disponible afecta a toda la economía, y por consiguiente a la sanidad privada. Ante este contexto, podemos preguntarnos acerca de aquellos cambios regulatorios necesarios que favorezcan una mejor salud con un nivel de calidad deseable y unos recursos asumibles. Las bases de un cambio institucional hay que encontrarlas a partir de una lectura actualizada de la Ley General de Sanidad. Los cambios acaecidos en la economía y la sociedad española requieren una revisión del contexto regulatorio. Esto implica tener en cuenta otras leyes, como la de Cohesión y Calidad del SNS, la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias o la Ley de la Seguridad Social. A pesar de que estas leyes han contribuido a un desarrollo exitoso del Sistema Nacional de Salud, en el contexto actual conviene analizar las partes que requieren una renovación y repensar el papel potencial del sector privado en el conjunto. En el aspecto financiero, la garantía de cobertura universal del riesgo de enfermar se corresponde con un consenso social amplio y en la línea de los valores de la Unión Europea. La existencia de un seguro obligatorio para todos los ciudadanos representa una solución adecuada de cobertura de los riesgos. La decisión sobre qué parte de este seguro obligatorio podría financiarse públicamente y qué otra podría ser financiada privadamente es una cuestión de debate potencial. La decisión tomada hace más de dos décadas fue la de financiación pú- En tan solo siete años, entre 2002 y 2009, el gasto real por persona en sanidad pública ha crecido un 41%, cuatro veces más deprisa que el PIB Sin crecimiento del PIB, será difícil sostener un nivel de gasto sanitario como el actual, sin detraer recursos de otros sectores de la economía Fuente: J. Puig a partir de los datos de OECD Health Statistics a 7/11/2011 Desde un punto de vista político, resulta menos complejo establecer recortes en el gasto, que impulsar un cambio estructural Los cambios acaecidos en la economía y la sociedad española requieren una revisión del contexto regulatorio blica por la vía impositiva. Sin embargo, aún manteniendo el criterio de obligatoriedad del aseguramiento, algunos países europeos, como Holanda, han considerado oportuno que los ciudadanos contribuyan con una prima regulada a aquella compañía aseguradora que gestiona la cobertura en el SNS. La combinación resultante entre financiación privada y pública, en un sistema obligatorio, requiere una regulación precisa y adecuada, que evite distorsiones en la competencia y la elección que se produce en el mercado. Ahora bien, resulta indudable que es posible un modelo mixto de financiación en cobertura obligatoria. Ante las dificultades financieras actuales y sabiendo que de la obligatoriedad de aseguramiento no se deduce la financiación pública completa, la decisión crucial en el ámbito de la cobertura pasa por una revisión en profundidad de la cartera de prestaciones. 31 a saúde de galicia Conviene preguntarse cuáles son aquellas que añaden más valor, y ser capaces de descartar aquellas otras que no consiguen un coste-efectividad adecuado. Esta es la vía que supone un cambio fundamental a la situación actual. Se trata, además, de una opción que otros países ya han aplicado exitosamente y en la que llevamos un retraso considerable. Toda nueva tecnología necesita pasar por una evaluación, para que así consigamos el mayor valor con los recursos escasos del momento. Al mismo tiempo, conviene reevaluar la contribución de aquellas tecnologías que ya tenemos en nuestro sistema. La existencia de tecnologías obsoletas, que deberían dejar de financiarse, obliga a decisiones que en muchos casos se posponen indefinidamente. La capacidad para crear un organismo independiente que permita una evaluación del coste-efectividad de las pres- sanidad y crisis taciones reside en el poder legislativo. Uno de los factores cruciales del éxito de este organismo es precisamente el nivel de independencia y de transparencia en sus decisiones. Así pues, si el Parlamento es capaz de legislar adecuadamente sobre estos fundamentos, podríamos esperar resultados esperanzadores. Si de otro modo, este organismo es un apéndice gubernamental, de carácter administrativo, nos encontraremos que el resultado será distinto del esperado. La existencia de un organismo que evalúe y se pronuncie sobre el valor de las prestaciones resulta asimismo relevante para el sector privado. Las recomendaciones obtenidas fruto de un proceso de evaluación con las garantías precisas, serían de referencia para la sanidad privada. Los niveles de calidad de servicio y de gasto son fruto de un diseño organizativo de la Sanidad. Obtenemos aquello que nos proponemos con unas reglas de juego precisas (y, en determinadas ocasiones, quizás no sea posible). Por consiguiente, si deseamos mejorar la relación entre los recursos que aplicamos y el resultado que obtenemos, conviene preguntarnos cuales serían aquellas formas organizativas que permitirían conseguirlo. Las experiencias de Muface y de las concesiones sanitarias son puntos de referencia a tener en cuenta, en términos de menor coste y elevado nivel de satisfacción dentro del sistema financiado públicamente. La evaluación de su posible extensión a otras poblaciones es una cuestión a abordar. Las decisiones que tomamos vienen motivadas por estímulos. Las organizaciones establecen un marco de incentivos donde las decisiones clínicas tienen lugar. Cuando estos incentivos se encuentran alineados a la consecución entre los miembros de una organización sanitaria, entonces podemos Personal del Servicio de Neumología del CHUS La decisión crucial en el ámbito de la cobertura pasa por una revisión en profundidad de la cartera de prestaciones Ha llegado el momento de revisar la relación de los médicos con la organización sanitaria En el SNS se requiere una revisión de los incentivos que afectan a los médicos y profesionales sanitarios pensar que se conseguirá el objetivo previsto. En el SNS, se requiere una revisión de los incentivos que afectan fundamentalmente a los médicos y profesionales sanitarios. La necesidad surge de una consideración igualitaria en la contribución al resultado, que no discrimina por el esfuerzo y el talento que se desarrolla individualmente. La incapacidad de relacionar la productividad y la calidad con la compensación al médico, acaba indicando una percepción de imposibilidad de cambio de las cosas, por parte de aquellos que potencialmente están más preparados para realizarlo. Ahora bien, bajo el concepto de incentivos debemos considerar una visión amplia de una cultura organizativa que permita flexibilidad y autonomía en la toma de decisiones. Unos incentivos que al mismo tiempo lleven aparejados el ejercicio de responsabilidad y transparencia. Este hecho nos sitúa más allá de la relación funcionarial propia de los médicos en el SNS. A la pregunta de porqué los médicos deben ser funcionarios 32 a saúde de galicia en la sanidad pública, no hay respuestas claras. El momento de revisión de la relación de los médicos con la organización sanitaria, previsiblemente, ha llegado. Distintos países ya están reelaborando las formas organizativas más integradas y que evitan la fragmentación. El caso norteamericano con las Accountable Care Organizations puede ser el más paradigmático. El objetivo es que el médico que trabaja en equipo, lo haga en un contexto de coordinación con otros ámbitos asistenciales. Y que esta coordinación se realice con unos protocolos y criterios establecidos previamente. Esta observación se aplica tanto para el sector privado como para el público. La ventana de oportunidad de reforma sanitaria que se abre necesita ser aprovechada en este momento. Todo retraso redundará en mayores dificultades para abordarla posteriormente, dadas las circunstancias actuales. *Josep Santacreu, es consejero delegado de DKV Seguros MAMOGRAFÍA DIGITAL 3D POR TOMOSÍNTESIS UNIDAD DE DIAGNÓSTICO DE PATOLOGÍA MAMARIA Coordinador: Dr. Joaquin Mosquera Osés Las Jubias, 82 · 15006 A Coruña ·Tlfno: 981 179 000 ade@imqsanrafael.es · www.imqsanrafael.es Innovadora tecnología en el diagnóstico precoz y exacto de los tumores mamarios entrevista Alberto Núñez Feijoo “Lo urgente es garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud” “Para lograrlo, pido el compromiso y la responsabilidad de los médicos y de todo el personal sanitario” 34 a saúde de galicia entrevista La víspera del tercer aniversario de la victoria electoral que le llevó a la presidencia de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo nos recibe en su residencia de Monte Pío, en Santiago de Compostela. Voy acompañado del presidente del Colegio, Luciano Vidán, y de la fotógrafa Antía García Sendón. En total, hora y cuarto con el presidente. Acaba de hacer deporte. Está relajado, con ganas de agradar. Se le ve seguro, confiado ante el futuro. Tiene mando en plaza, pero no solo en Galicia, también en el Gobierno de España. Feijoo, que se subió por primera vez a un coche oficial con 29 años, lleva una carrera meteórica. Y no ha tocado techo. Por Paco Docampo ¿Qué reformas estructurales se plantea para hacer más eficiente la Sanidad? En Sanidad, desde el punto de vista técnico, tenemos un gran equipo. Con carácter general, contamos con muy buenos médicos y muy buenos profesionales sanitarios. Hemos sido capaces de organizarnos mejor, cosa que se ha notado en las listas de espera, en términos cualitativos. Hoy, un gallego que padezca una patología que suponga un grave riesgo para su salud, espera una media de 16 días, cuando antes tenía una demora de 41. También hemos logrado hacer 19.000 intervenciones más durante la jornada de mañana que en el año 2008, lo que supone un 23% más de actividad en los hospitales del Sergas. Por otra parte, hemos puesto en marcha una iniciativa que ha servido de ejemplo en toda España: nos hemos puesto de acuerdo con los colegios de médicos y hemos establecido un catálogo de medicamentos prioritarios, para no recetar el más caro ante el mismo principio activo. Eso nos ha supuesto un ahorro de 102 millones de euros en un año, 300.000 diarios. ¿En qué invierten ese dinero? En plena época de crisis estamos ampliando el hospital de A Coruña en una superficie equivalente a dos centros como el de Cee. También hemos comenzado las obras del mayor hospital público que se está construyendo en estos momentos en España, que es el del área sanitaria de Vigo. Hemos recibido un edificio vacío, como el del hospital de Lugo, y lo hemos puesto en funcionamiento en un año, con un coste de 40 millones de euros. Y hemos conseguido fondos para una remodelación de toda la zona de hospitalización del CHOU, una obra que licitaremos en este año. Estamos expropiando el suelo para hacer un nuevo hospital en Pontevedra, y sabemos que es necesario ampliar los centros hospitalarios de Burela y del Salnés. Tenemos el objetivo de acabar el mapa de centros de salud de Galicia, y no tardaremos en hacer públicos nuestros planes concretos. Algunas de las decisiones que ha tomado su gobierno en materia de infraestructuras sanitarias han sido 35 a saúde de galicia entrevista “Hemos sido capaces de organizarnos mejor, cosa que se ha notado en las listas de espera” polémicas, ¿es consciente de que el régimen de concesión privada evita un gasto hoy, pero supone una pesada carga para el futuro? Evidentemente, no podemos abusar de la colaboración público-privada, pero tampoco podemos dejar de hacer el Hospital de Vigo, que hasta ahora es la única infraestructura sanitaria en la que aplicamos este modelo. Cuando una persona tiene una necesidad imperiosa de comprarse un piso, y no dispone del dinero, tiene que suscribir un pago aplazado. El bipartito no gastó un euro en este centro hospitalario, no expropió ni un metro cuadrado de suelo. Hablamos de un área sanitaria de 500.000 habitantes, con el Xeral-Cíes que es absolutamente imposible de ampliar. Por lo tanto, tenemos que acudir a un pago diferido. Claro que tiene un coste financiero, lo sabemos, pero o lo asumíamos, o no realizábamos la obra. Pero, ya que hemos aplazado el pago, hemos reunido todos los servicios comunes para los hospitales del área en un único contrato, como lavandería, seguridad, mantenimiento o comunicación interna. De este modo, contamos con ahorrar tres millones de euros anuales, que nos servirán para financiar parte de los cinco millones que gastaremos en pagar a plazos la obra. Pero, insisto, se trata del único caso de colaboración público-privada que existe en la Sanidad en Galicia. En esto hemos sido muy estrictos. Si existiese la posibilidad de llegar a acuerdos con la iniciativa privada, que fuesen competitivos en coste y calidad, ¿sería posible llevarlos a cabo o las acusaciones de privatización serían un freno? Los propietarios del Sergas son los gallegos, y nadie más. Ahora, si me pregunta cómo se va a gestionar mejor el comedor de un hospital, si con funcionarios o con una empresa especializada en cátering, le diré que lo segundo. Sin embargo, si me pregunta cómo debemos realizar las operaciones o las pruebas diagnósticas, me inclinaré por el personal propio del Sergas. Todo lo que sea práctica sanitaria, donde el conocimiento, la experiencia y la formación sean claves, debemos gestionarlo dentro de la administración pública. Las actividades de apoyo, o no estrictamente médicas, deberían estar en manos de entidades privadas especializadas cuando sea más eficiente. Este es un debate antiguo, que empezó cuando el Insalud, con el gobierno socialista en Madrid, puso las cocinas, el mantenimiento y la seguridad en manos privadas. Eso ahora se ve como normal. Lo que no puede haber, bajo ningún concepto, es médicos que busquen un beneficio industrial en sus decisiones. Copago, ¿sí o no? El copago existe desde hace ya mucho tiempo, a través de los impuestos. Pero si hablamos de aplicarlo a través de la actividad sanitaria, creo que lo urgente es garantizar la sostenibilidad del SNS, ante la mayor crisis económica que recordamos en España. Y para eso debemos estudiar distintas opciones en colaboración con los profesionales. Nosotros propusimos en su día el catálogo de medicamentos, y obtuvimos su respaldo. Como ya he dicho, gracias a eso hemos reducido la factura farmacéutica, y hemos conseguido que los laboratorios que producían sus propias marcas hayan bajado los precios para 36 a saúde de galicia “Evidentemente, no podemos abusar de la colaboración público-privada, pero tampoco podemos dejar de hacer el hospital de Vigo” “Todo lo que sea práctica sanitaria debemos gestionarla dentro de la administración pública” “Las actividades no estrictamente médicas, deberían estar en manos de entidades privadas especializadas, cuando sea más eficiente” “Sería un fracaso de los políticos, de la sociedad y de los médicos, no ser capaces de preservar el servicio sanitario público” entrevista equipararse a los genéricos. Pero, en este momento, tenemos que dar un paso más, debemos hacer una nueva propuesta en la prestación farmacéutica. ¿En qué sentido? Cada ciudadano debería aportar en función de su renta, y no de su edad. Hoy, con un porcentaje de paro del 23% en España, no tiene sentido que un parado pague el 40% de sus medicamentos y un jubilado abone cero. Hay personas mayores de 65 años que no van a poder pagar nunca, como las que perciben pensiones no contributivas o rentas de inserción social, pero otras probablemente podrían ayudar a la viabilidad de la prestación sanitaria. De este modo, podremos evitar que haya que hacer una aportación económica por una consulta o por una prueba diagnóstica. Es verdad que la inmensa mayoría de los países de Europa recurren al copago. En Portugal, en Chaves o Valença do Miño, cobran 20 euros por atender una urgencia. En Tui o Verín, cero. En Austria, un ciudadano abona cuatro euros por acudir al médico. En Francia, Alemania y Suecia, paga parte de la consulta médica, un dinero que luego se le reintegra en proporción a su renta. ¿Habrá que aplicar métodos similares en España? Si hacemos un buen planteamiento en el uso de la tecnología médica, si planificamos debidamente las especialidades oncológicas, cardiológicas, pediátricas, obstétricas..., desde la vertiente de la calidad y el uso racional, si nos organizamos mejor, podemos intentar y conseguir que España siga teniendo un Sistema Nacional de Salud en el que no se generalice el copago. Pero, para lograrlo, tengo que pedir el compromiso y la responsabilidad de los médicos y de todo el personal sanitario, para ayudarnos a replantear el sistema actual de pago farmacéutico, y todas las demás cuestiones. Si somos capaces de hacer un buen diseño, podemos salvar nuestro modelo. “Tengo un gran respeto por los médicos. he dedicado nueve años de mi gestión pública al sector sanitario” “Si no llega a ser por los médicos y por sus colegios, nunca hubiéramos podido aprobar el catálogo de medicamentos” “Nuestra meta es que Galicia tenga uno de los mejores sistemas de salud de España, y lo estamos consiguiendo” ¿Qué espera de los médicos y de su representación institucional, que son los colegios? Tengo un gran respeto por los médicos, porque he dedicado nueve años de mi actividad de gestión pública al sector sanitario. Por lo tanto, creo que lo que necesitamos es explicarles cuál es la situación de su país, para que entiendan que estamos todos en el mismo barco. No queremos que el SNS 37 a saúde de galicia sea borrado del mapa como consecuencia de la crisis económica. Sería un fracaso de los políticos, de la sociedad y de los médicos no ser capaces de preservar este servicio público. Por lo tanto, necesitamos una comunicación fluida con los facultativos, necesitamos su ayuda en la gestión. De momento, tengo que decir que estoy muy satisfecho de la colaboración que hemos obtenido en la Xunta, siempre que la hemos pedido. Si no llega a ser por los médicos gallegos y por sus colegios, nunca hubiéramos podido aprobar el catálogo de medicamentos, y hubiéramos perdido un ahorro de más de cien millones de euros. Nuestra meta es que Galicia tenga uno de los mejores sistemas de salud de España y, de momento, lo estamos consiguiendo. entrevista “Somos la comunidad autónoma más solvente de España” Hemos pagado nuestras facturas en una media de 45 días, excepto en la Sanidad, donde llegó a haber picos de entre tres y cuatro meses Por P. D. En la conversación con el presidente no solo hablamos de asuntos sanitarios sino que abordamos otras cuestiones de actualidad, que forman parte del debate político. De sus tres años de gobierno, de las cuentas de Galicia, de los retos de futuro, del paro que no cesa y del “sistema financiero gallego”. Alberto Núñez Feijoo maneja los datos con soltura y seguridad. A pesar que su secretaria le insista a que ponga punto final a la conversación, no lo hace hasta que el periodista termina su trabajo. Tres años después de haber ganado las elecciones, ¿cuáles son sus logros y cuáles sus asignaturas pendientes? En Galicia hay un gobierno unido, austero y responsable, que ha mantenido la solvencia de la comunidad autónoma y que ha blindado los servicios públicos. Esos son nuestros logros, pero quedan muchas cuestiones pendientes, como el paro, aunque en nuestra comunidad sea un 5% menos que la media española. ¿Cuáles son las cuentas que se encontró al llegar? Nos encontramos con una Galicia que había gastado 2.300 millones de euros sin presupuesto, con 15.000 empleados públicos más, cuyas nóminas suponían 500 millones más de euros al año, y sin haber asumido transferencias nuevas. Hallamos una administración que gastaba mucho en su aparato burocrático, y que para ello le había sustraído recursos a los servicios públicos. El anterior gobierno había gastado mucho más de lo que ingresaba, y generó una deuda que ahora tenemos que devolver al Estado, a razón de 200 millones de euros anuales. Ese exceso de gasto no se tradujo en más infraestructuras. Si hablamos de hospitales, el de Lugo lo dejó sin equipación, el de Vigo no lo había empezado siquiera, en Pontevedra aplazó todas las soluciones y en Ourense ni llegó a plantear propuestas. ¿Cuánto debe Galicia en estos momentos? Nuestra comunidad, durante los tres últimos años, ha cumplido siempre sus compromisos de estabilidad presupuestaria, en términos de déficit público adeudado. En estos momentos, somos la comunidad más solvente de España. Hemos incrementado la actividad sanitaria, el número de ordenadores en las aulas, los idiomas que se enseñan en nuestro sistema educativo, los centros de día, las plazas de guarderías y de residencias de la tercera edad. Prestamos asistencia a más de 35.000 dependientes, el triple que en 2009, y a pesar de todo hemos cerrado el año con un 1,6% de déficit público, cinco veces menos que España, y la mitad que la media de los países de la zona euro, que se situó en el 3,4%. Por lo tanto, creo que desde el punto de vista de la solvencia, de la viabilidad de los servicios públicos y del pago a los proveedores, hoy Galicia es una de las administraciones de referencia en España. ¿Y cuánto debe la Xunta? Durante toda la legislatura hemos paga- 38 a saúde de galicia do nuestras facturas en una media de 45 días, excepto en la Sanidad, donde llegó a haber picos de entre 90 y 120 días. Y en estos momentos, trabajamos para mantener esos plazos, que son mejores que los de Euskadi y Navarra. Fundaciones, empresas públicas, cargos de confianza, el Valedor do Pobo, consellos consultivos... ¿Tiene previsto reducir estos organismos? Ya lo hemos hecho. De cada tres organismos autónomos, hemos eliminado dos. Teníamos un servicio de informática en cada consellería, y ahora solo hay uno para toda la Xunta. Había tres órganos dedicados al turismo, la secretaría general, el Xacobeo y Turgalicia, y los hemos reducido a uno. Hemos pasado de tener 55 delegados territoriales a cinco, y contamos con la mitad de altos cargos, con lo que nos hemos ahorrado 37 millones de euros en nóminas. También hemos reducido al 50% el gasto de nuestro parque móvil. Nuestra última decisión, en este sentido, ha sido que dos o más altos cargos compartan coche oficial. “En Galicia hay un gobierno unido, austero y responsable, que ha mantenido la solvencia de la comunidad y que ha blindado los servicios públicos” entrevista ¿Tiene previsto privatizar la radio y la televisión autonómicas? La CRTVG tenía un presupuesto de 130 millones de euros, de los que la Xunta aportaba 120. En estos momentos, solo invertimos 90 millones, con lo que hemos reducido el gasto en más de un 30%. Además, el ente terminó el ejercicio 2011 sin deber un solo euro, con un superávit de 300.000 euros. Y la TVG es la segunda televisión autonómica con más cuota de audiencia, después de TV3. Nuestra meta es orientar este servicio público para que sea solvente, para que requiera menos impuestos para mantenerse, y para que sea un canal de difusión de nuestra cultura y nuestra lengua. Soy consciente de que el idioma y la cultura de Galicia sufrirían un golpe importante si cerramos la CRTVG. A cada ciudadano, le cuesta 38 euros al año. Las embajadas y oficinas de la Xunta en el exterior, ¿qué hacemos con ellas? Nosotros tenemos tres oficinas propias. Una está en Buenos Aires, que es la ter- “Quedan muchas cuestiones pendientes, como el paro, aunque en nuestra comunidad sea un 5% menos que la media española” “Nos encontramos con una Galicia que había gastado 2.300 millones de euros sin presupuesto, con 15.000 empleados públicos más” cera ciudad del mundo con más gallegos, después de Vigo y A Coruña, y nos supone un coste cero, porque está en un centro gallego. Otra está en Montevideo, que también reúne a muchos emigrantes, y estamos buscando un convenio para instalarla en la embajada española. Y tenemos una Fundación Galicia-Europa, en Bruselas, que trabaja para captar fondos europeos y para el buen funcionamiento de nuestra eurorregión. Está dando sus frutos, y espero que, en el plan 2013-2020, mantengamos al menos el 66% de los fondos que veníamos percibiendo. De ser así, nos será rentable mantenernos en la sede de la UE. Por otra parte, tenemos plataformas comerciales, cofinanciadas con la Confederación de Empresarios y las cámaras de comercio, con el objetivo de conseguir que en un plazo de cuatro años, las empresas gallegas aumenten su exportación en 3.000 millones de euros. Hay voces que piden el cierre de las diputaciones ¿Está de acuerdo? Yo no soy de los que quiere cerrar las diputaciones cuando pierde y mantenerlas cuando gana. Esa incoherencia no tiene sentido. Las diputaciones tienen una función, que es ayudar a los concellos demasiado pequeños para autofinanciarse. Por lo tanto, el objetivo debería ser replantear el mapa municipal de España, que es excesivo, y fue diseñado en el siglo XIX, para un país agrícola y rural. Hemos de hacer ayuntamientos más grandes, y convertir las diputaciones en una especie de mancomunidades, que presten servicios conjuntos, ya sea depuración de aguas, saneamiento, abastecimientos, tratamiento de residuos o gestión tributaria. Y ante todo, deben evitar duplicidades con los gobiernos autonómicos, en los aspectos cultural, deportivo y social. De este modo, serían un buen instrumento para la Galicia rural. Si sobran municipios, como acaba de afirmar, ¿qué piensa hacer en Galicia? Nuestro planteamiento está claro. Estamos modificando toda nuestra legislación de ayudas, subvenciones e infraestructuras para que todos aquellos municipios que se fusionen tengan prioridad. De este modo, podrían acceder antes a la ampliación de un centro de salud, o para la construcción de un polideportivo, un centro social, o una residencia para la tercera edad. Además, aquellos ayuntamientos que quieran dar el paso de fusionarse, tendrán un apoyo político y económico explícito de la Xunta 39 a saúde de galicia entrevista de Galicia. Eso, por parte de la comunidad autónoma, pero creemos que el Estado debe dibujar una nueva planta municipal de toda España, con un enfoque de nación. Y, además, la Federación Galega de Municipios e Provincias se está planteando está cuestión en serio por primera vez, y su presidente ha acordado conmigo que, a finales de 2012, presentará un estudio sobre las posibilidades de fusión de nuestros ayuntamientos. De este modo, serán las propias entidades municipales las que determinen qué uniones son las más lógicas, para beneficiarse de una extensión y una población mayores. El paro es la primera preocupación de los ciudadanos ¿Qué se está haciendo desde la Xunta para combatirlo? La Xunta tiene un presupuesto de más 9.000 millones, que tenemos que rentabilizar hasta el último euro. Las empresas que trabajan para nosotros cobran, y cobran en plazo, con lo que estamos haciendo un gran servicio a nuestro país. Las farmacias, el transporte escolar, las empresas constructoras, los profesores, los profesionales sanitarios cobran de la Administración. Tenemos 90.000 familias que dependen de nosotros, y somos la empresa de España que más gastamos en transporte escolar, 120 millones de euros anuales. Con esto quiero decir que la Xunta es una gran organización pública, con una gran capacidad económica, y por eso tenemos que dar ejemplo de austeridad y de cumplimiento de los plazos de pago. En segundo lugar, debemos priorizar las inversiones “Hemos pasado de tener 55 delegados territoriales a cinco, y contamos con la mitad de altos cargos, con lo que nos hemos ahorrado 37 millones de euros” “El idioma y la cultura de Galicia sufrirían un golpe importante si cerramos la CRTVG. A cada ciudadano, le cuesta 38 euros al año” “Hemos de hacer ayuntamientos más grandes, y convertir las diputaciones en una especie de mancomunidades, que presten servicios conjuntos” productivas, y no hacer aceras ni jardines, sino infraestructuras que creen empleo, como la Tercera Ronda de A Coruña, que mejora la accesibilidad, acorta los tiempos de conexión de mercancías y personas, y facilita la competitividad de las empresas. Otro ejemplo es la Vía Ártabra, que conecta cuatro grandes municipios, y que es clave para la provincia. Hemos invertido 120 millones de euros en el sector del automóvil, que sigue creciendo y exportando. Hemos destinado 80 millones al naval, que facilita que los astilleros privados puedan seguir contratando barcos, y hemos apoyado al textil, aunque menos de lo que nos gustaría. En definitiva, nuestra máxima es pagar lo que contratamos, tener un plan para cada sector productivo, y establecer leyes que dinamicen la capacidad competitiva, ya sea el Plan de Acuicultura, la Ley de Montes o las Directrices de Ordenación del Territorio. A causa del desempleo, mucha gente joven y preparada, en la que se han invertido muchos recursos, se ha marchado a buscar trabajo fuera. ¿Qué política seguirá el gobierno gallego para recuperarlos? La clave, sin duda, es el empleo. Si los jóvenes se marchan es porque no tienen trabajo en su tierra, y esto está pasando en toda España. Hay cada vez más españoles en Alemania, Austria, Estados Unidos, en los países nórdicos... A nosotros nos parece que apostar por la internacionalización de la economía gallega es fundamental. Galicia representa el 6% de la población española, y su economía nunca podrá ir bien si el restante 94% no compra. España es el país con más paro y más déficit público de Europa, donde el 50% de los jóvenes aún no han conseguido su primer trabajo. Por lo tanto, nuestro problema no es específico. Galicia es un órgano vital afectado por la enfermedad del conjunto del cuerpo, por eso nos es fundamental vender fuera. En estos momentos, nuestro saldo de exportaciones e importaciones es muy positivo, y superior a la media de España. Y, para generar empleo, debemos hacer grandes esfuerzos por la innovación. Necesitamos patentes, nuevos productos, llenar los huecos del mercado, y en eso estamos invirtiendo más que nunca. En estos momentos, el recorte del déficit es un peaje inevitable, pero resulta esencial asignar recursos hacia usos más productivos ¿Qué se plantea en este sentido? 40 a saúde de galicia entrevista “Nuestra máxima es pagar lo que contratamos, tener un plan para cada sector productivo, y establecer leyes que dinamicen la capacidad competitiva” “Apostar por la internacionalización de la economía gallega es fundamental” Como ya hemos comentado, miramos donde invertir cada euro. Sabemos que lo importante es que el dinero gastado contribuya a mejorar la competitividad de la economía, y no la estética. El famoso Plan E para mejorar las aceras, le ha costado a España 15.000 millones de euros, una cantidad que se corresponde aproximadamente con la deuda del Sistema Nacional de Salud. Si ese dinero se hubiera destinado a los laboratorios y a otras empresas suministradoras, habría una economía en la que esas empresas serían más solventes, no habrían despedido gente y el SNS pagaría sus facturas con menos costes financieros. Por lo tanto, la política de líneas de financiación a largo plazo y con intereses bajos, que está estableciendo el Gobierno en estos momentos para pagar la deuda sanitaria, es fundamental para reactivar la economía. Las administraciones no pueden ser un problema para los ciudadanos, sino organizaciones bien gestionadas. Si exigimos que lo privado esté bien gestionado, ¿cómo no va a estarlo lo público, si lo público es de los ciudadanos? También “Necesitamos patentes, nuevos productos, llenar los huecos del mercado, y en eso estamos invirtiendo más que nunca” 41 a saúde de galicia entrevista debemos conseguir que hacer un contrato no sea un problema para las empresas, sino una oportunidad. Tras lo sucedido con Novacaixagalicia y el Banco Pastor, ¿el sistema financiero gallego ha muerto? Ahora mismo, no hay ninguna caja en España. Uno de los graves defectos del gobierno socialista es que negó la crisis, y no hizo casi nada para superarla. Y la crisis no afectó solo al sector público y al paro, que también, sino que fue una gran crisis financiera. Pero mientras se desarrollaba, el PSOE continuaba insistiendo en que nuestro sistema financiero era el mejor del mundo, y no hizo su tarea, que es supervisar las entidades. El Banco de España no cumplió su cometido por lo que, de nuevo, estamos involucrados en un problema nacional. La Comunidad Valenciana, Cantabria, Extremadura, Castilla-León y Castilla La Mancha ha perdido todas sus cajas, y Andalucía salvó una. En Galicia, sin embargo, estamos resistiendo. De la fusión de dos cajas con grandes dificultades de gestión, y con unos balances muy comprometidos, hemos conseguido constituir una nueva entidad. Ahora habrá que ver si somos capaces de recapitalizarla. Tenemos unos buenos gestores, acreditados desde el punto de vista nacional e internacional, aunque tienen un objetivo dificilísimo, que es captar fondos de inversión, y atraer a gente que confíe en el sistema financiero español. Me consta que, en estos momentos, han recorrido un camino importante, aunque no han llegado a la meta. Y espero que cumplan con el compromiso de sanear el balance de Novagalicia Banco. Si los gestores de esta entidad consiguen capitalizarla, lograrán también que más empresarios gallegos confíen en ese proyecto. No ha sido fácil conseguir 256 millones de euros, en el momento de mayor crisis del sistema financiero español, mientras Caja Madrid ha tenido que recurrir a ayudas millonarias del FROB, siendo Madrid una de las principales economías de Europa. “Las administraciones no pueden ser un problema para los ciudadanos, sino organizaciones bien gestionadas” “Si Galicia no tiene DIFICULTADES para colocar su deuda, es señal de que los bancos distinguen bien entre los territorios que son solventes y los que no” ¿Es posible aumentar el interés de los empresarios gallegos por invertir en Galicia? ¿Cómo podemos convertirnos en una región atractiva para el dinero y las personas cualificadas? Es muy importante lo que hagamos como sociedad, y dentro de la sociedad se incluyen los gobiernos locales, provinciales, autonómicos y el gobierno español. Para mejorar el efecto llamada, los inversores tienen que percibir que aquí hay gen- 42 a saúde de galicia te que no gasta más de lo que tiene, que paga lo que debe y que está saneada. Solo recuperarán la confianza si observan que tenemos un gobierno previsible, que les garantice el cobro de las deudas, y que incluya el saneamiento de la administración dentro de sus códigos políticos y éticos. El hecho de que Galicia no tenga problemas en estos momentos para colocar su deuda, al contrario que la mayoría de las comunidades autónomas, es señal de que los bancos distinguen muy bien entre los territorios solventes y los que no lo son. Y eso tiene un reflejo en las familias y en las empresas, funciona como un engranaje, en el que la inercia de las piezas grandes mejora el rendimiento de las pequeñas. Gracias a estas políticas, hemos parado el deterioro de los servicios públicos, hemos dejado de deber facturas por valor de más de 2.000 millones de euros, y hemos iniciado un nuevo camino. sanidad y crisis Medidas para incrementar la racionalidad y la sostenibilidad del sistema sanitario público Los autores proponen cinco vías para reducir gastos sin recurrir a recortes o privatizar las prestaciones Por Manuel Martín García y Maria Luisa Lores Aguín* 44 a saúde de galicia Las administraciones sanitarias están utilizando la crisis como argumento para alegar la insostenibilidad del sistema sanitario público en las actuales condiciones, y la necesidad de introducir copagos, recortes en las prestaciones, la financiación privada y la externalizacion de una parte de los servicios. Sin embargo, España ocupa uno de los últimos lugares, de la Unión Europea y de la OCDE, en gasto sanitario público, tanto en porcentaje de PIB (1,5 puntos) como en dólares per cápita con poder paritario de compra (2.049 frente a 2.870). La mayoría de las medidas propuestas que se barajan van destinadas a controlar la demanda sanitaria, como el copago, que afectara a los sectores sociales con menor capacidad de compra (la pensión media en Galicia ronda los 600 euros), o la oferta de servicios públicos con cierre de camas hospitalarias, paralización de los planes de mejora de la atención primaria, o supresión de ambulancias. Sin embargo, y pese a la creencia generalizada, los determinantes esenciales del crecimiento del gasto sanitario están relacionados fundamentalmente con la organización, funcionamiento, orientación del sistema y con la cultura y actitud de los responsables sanitarios y de parte de los profesionales. Entre estos podríamos destacar la ausencia de planificación en la asignación de los recursos; la descoordinación de los niveles asistenciales; la deficiente formación de los gestores sanitarios; el abuso de las tecnologías diagnósticas y terapéuticas (España presenta gasto en tecnologías un 23% por encima de la media Europea y un 33% por encima de EEUU); el abuso de sanidad y crisis la prescripción farmacológica; la variabilidad injustificada de la práctica clínica; la medicina defensiva; las prolongadas estancias hospitalarias; la parasitación del sector público; el hospitalo-centrismo; la capacidad resolutiva de la atención primaria; o el poco desarrollo de la promoción de la salud Como ejemplos, podríamos señalar que el 30% de las decisiones clínico terapéuticas no están basadas en criterios científicamente comprobados; las innovaciones tecnológicas y terapéuticas de alto coste se generalizan sin evaluación previa; la tercera parte de los medicamentos consumidos por los mayores de 65 años son innecesarios; el 12% de los ingresos hospitalarios en España están relacionados con reacciones adversas a fármacos. Sin embargo, se abandonan las políticas de promoción de salud a pesar de que la OMS afirma que las recomendaciones alimentarias y la promoción de la actividad física podrían contribuir a reducir la incidencia de cáncer entre un 30 y un 40%. En base a esta situación, desde nuestra asociación, venimos proponiendo algunas medidas con las que reducir gastos sin necesidad de recurrir a recortes o privatizar las prestaciones: 1- Disminuir el gasto farmacéutico. Dado que con la prescripción por principio activo se han ahorrado 2.400 millones de euros, y que se estima que los mayores de 65 años (el 16,8% de la población española en 2010) consumen el 30% de los fármacos (4.000 millones de euros) y que la tercera parte serían medicamentos innecesarios. La revisión de estos tratamientos podría suponer un ahorro de hasta 1.300 millones de euros, 2- Mejorar la utilización de las tecnologías sanitarias. España consume el 8,2% de su gasto sanitario en tecnología, aproximadamente 5.000 millones de euros, un 23% más que la media europea y un 33% por en- España consume el 8,2% de su gasto sanitario en tecnología: un 23% más que la media europea y un 33% por encima del gasto de EEUU Trasladar la cuarta parte de las consultas hospitalarias a la atención primaria supondría un ahorro de 1.100 millones de euros Se debe potenciar la atención primaria, incrementar los centros de crónicos, promover la gestión clínica multidisciplinar y evaluar el desempeño profesional La estrategia de construir y gestionar nuevos centros aplicando la fórmula de colaboración público-privada multiplica por siete el coste de los centros cima del gasto de EEUU. Existen estudios en nuestro país que concluyen que la tercera parte de los estudios radiológicos son innecesarios. El ahorro potencial, solo con reducir a la mitad ese gasto innecesario, sería de 900 millones de euros 3- Potenciar la atención primaria para disminuir la frecuentación hospitalaria. El coste medio de una consulta hospitalaria es de 139 euros. Trasladar la cuarta parte de las consultas a la atención primaria (cuyo un coste medio por consulta es de de 84 euros), supondría un ahorro de 1.100 millones de euros. 4.- La asistencia en los servicios de urgencias hospitalarios se incrementa año tras año (en 2009 se trataron 5,5 millones más de urgencias que en 2001, lo que supone un aumento del 26%), muchos de estos procesos son banales y podrían resolverse perfectamente en atención primaria. Dado que el coste de la urgencia hospitalaria no ingresada es de 244 euros, si se redujera la frecuentación en un 10% (2,7 millones de urgencias menos), aplicando estrategias de educación y potenciación de la AP, se podrían ahorrar de 650 millones de euros. 5- Reducir la hospitalización innecesaria. En hospitales del SNS, en 2009 se ingresaron 3.948.615 pacientes, de los que el 12% (474.000) estaban relacionados total o parcialmente con reacciones adversas a medicamentos, de los que la mitad (237.000) serían potencialmente prevenibles. Como el gasto por alta en un hospital público es de 8.993 euros, se podrían ahorrar 2.100 millones de euros anuales, (gasto que además de innecesario es perjudicial para los pacientes). El estudio Eneas muestra que el 8,5% de los pacientes hospitalizados sufre efectos adversos, de los que el 42% serán evitables, lo que supondría reducir 846.000 estancias a un coste de 1.154 euros/estancia, con un 45 a saúde de galicia ahorro potencial de 975 millones de euros. Se estima en un tercio los días que los pacientes permanecen ingresados de forma inadecuada, por estancias preoperatorias innecesarias, retraso en el alta, demoras en exploraciones diagnósticas durante el ingreso, cirugías con ingreso innecesario o por ingresar pacientes crónicos en hospitales de agudos. Esta situación supone diez millones de estancias inadecuadas. Si se redujera a la mitad esta demora innecesaria, mejorando la eficiencia de los servicios, se podrían ahorrar 5.750 millones de euros, (y disminuir de paso las listas de espera). En base a todo lo anterior, consideramos necesario poner en marcha estrategias de promoción para mejorar el nivel de salud y la carga de enfermedad evitable, reducir la medicalización y el uso intensivo de la tecnología; mejorar la racionalidad de la gestión y reducir el gasto innecesario; potenciar la atención primaria; incrementar los centros de crónicos; dedicar la atención a los pacientes más graves; promover la gestión clínica multidisciplinar; evaluar el desempeño profesional; potenciar la docencia y la investigación, enfocándola a las prioridades sanitarias de los ciudadanos y del SNS. Si a estas medidas se añadieran la paralización de la estrategia de construir y gestionar nuevos centros aplicando la fórmula de la colaboración público-privada (desarrollada fundamentalmente en Valencia, Madrid, Baleares y Galicia), que multiplica por siete el coste de los centros, el ahorro sería aún mayor. Solo en los primeros siete hospitales PFI se ahorrarían 4.309 millones de euros, y 1.292 en el nuevo hospital de Vigo. *Manuel Martin García y Maria Luisa Lores Aguín son médicos y miembros de la Asociación Galega para a Defensa da Sanidade Pública sanidad y crisis La crisis y algo más Para unos estamos ante una gravísima crisis de valores, y otros consideran que éste es un problema económico Por Diego Gracia* Procedamos como es de rigor en Medicina y preguntémonos por el diagnóstico. Si hiciéramos una especie de metaanálisis entre los más conocidos, veríamos que los hay de dos tipos: unos que cabe llamar internalistas y otros externalistas. Los primeros consideran que esta es una crisis interna de la economía, debida a que los gestores y gobernantes no han tenido en cuenta las inevitables leyes de esa ciencia. Esas leyes son implacables, y cuando se las desafía la cosa acaba siempre mal, con frecuencia en catástrofe. Los externalistas, por el contrario, piensan que la presente crisis no es sólo económica, que sus raíces son más profundas y afectan a un mundo, un estilo de vida y un sistema de valores, aquel por el que ha optado la sociedad occidental durante las pasadas décadas, o incluso antes, en las últimas centurias. Personalmente, creo que ha habido mucho de ambas cosas. No se han respetado las sacrosantas leyes de la economía, y a eso se ha sumado, o más que sumado, un problema de valores. Esto puede parecer pasteleo o componenda, pero disto de entenderlo así. Hoy es habitual en filosofía, casi diría- mos una ley, si no fuera porque esta palabra resulta casi hiriente a los oídos del filósofo, que no hay hechos sin valores, ni valores sin hechos. La ciencia económica, la llamada economía positiva, conoce bien los hechos que están en la base de la presente crisis. Ése es su campo de análisis, y ahí suelen quedarse. Aún más, recelan algo de quienes les vienen con eso de que esta es una crisis de valores, porque sospechan, no sin razón, que la mayor parte de las veces eso esconde un nulo o muy deficiente análisis de los hechos. Y por lo general tienen razón. Pero tener razón no es lo mismo que tener toda la razón. Esto es lo que generalmente nos pierde a los seres humanos, que tendemos siempre a ‘absolutizar’ nuestra parte de razón, cometiendo de ese modo un sofisma que los lógi- Con el orgullo de quienes poseen una ciencia y dominan unas técnicas, nos hemos empeñado en definir la salud y la enfermedad como meros hechos biológicos. El resultado ha sido desastroso Diego Gracia 46 a saúde de galicia cos denominan pars pro toto. No hay hechos sin valores, ni cabe hacer un diagnóstico adecuado atendiendo sólo a una de esas partes del problema. A los médicos nos ha costado mucho, siglos, convencernos de esta elemental verdad. Con el orgullo propio de quienes poseen una ciencia y dominan unas técnicas, nos hemos empeñado en definir la salud y la enfermedad como meros hechos biológicos. El resultado ha sido desastroso. Más del cuarenta por ciento de nuestros enfermos quedaban fuera de las categorías que con tanto esfuerzo habíamos elaborado, no tenían hechos objetivos que permitieran catalogarlos como enfermos, pero era evidente que se encontraban muy mal, y que en algún sentido lo eran. Y es que la salud y la enfermedad son hechos, pero no sólo hechos, también valores. Mi idea de la salud no se identifica con la que tenía mi abuela, y tampoco coincide con la de mis hijos; aún más, yo no valoro hoy la salud como hace diez años, por más que no se haya producido una variación sensible en el orden de los hechos. Las crisis de la economía se parecen mucho a las enfermedades que sufrimos los seres humanos. Digo los seres humanos, no los animales, porque en éstos sí que se trata, o al menos eso creemos, de meros hechos sin valores. En la especie humana eso no es así ni puede serlo. Tal es la razón de que nos veamos obligados a enfocar las crisis, de igual modo que las enfermedades, desde ambos puntos de vista. ‘Absolutizar’ cualquiera de ellos es condenarse a no entender nada, o muy poco. Y las cosas no están sanidad y crisis No hay hechos sin valores, ni cabe hacer un diagnóstico adecuado atendiendo solo a una de esas partes del problema como para emitir juicios precipitados, ni hacer experimentos cuyo resultado ya se conoce de antemano. Es preciso partir de buenos hechos. Y estos no pueden ofrecérnoslos más que los economistas. De mí sé decir que cada vez dedico más tiempo a estudiar esta tan compleja como fascinante disciplina. Pero cuanto más escudriño sus entresijos, más similitudes encuentro entre lo que sucede en ella y lo que he intentado combatir durante décadas en Medicina. No todo son hechos, ni es posible reducirlo todo a hechos. Esto es tan obvio, que resulta casi ocioso el repetirlo. Tampoco cabe el ardid de limitar el propio cometido al ámbito de los hechos, diciendo que lo otro, los valores implicados, no es asunto de la propia competencia. Y ello por una razón tan obvia como desconocida. Es que actuando de ese modo estamos ya hacien- En el campo de los valores todo son palos de ciego. Tanto el científico como el hombre de la calle se sienten inseguros La actual crisis está propiciando reacciones, tanto de sobresalto como de sobrecogimiento La salud y la enfermedad son hechos, pero también valores do una opción de valor, y no precisamente la más ingeniosa. No hay escapatoria: quien se abstiene de valorar ya está valorando, por lo general negativamente. Y cuando ello no es así, la cosa es aún peor: es que está incluyendo, consciente o inconscientemente, sus valores en el asunto, haciéndolos pasar por los fundamentales, los importantes, aquellos que merece la pena tener en cuenta, cuando no los únicos. Con esto llegamos al punto central. El grave problema es que en este campo de los valores todo son palos de ciego. Es un ámbito en el que tanto el científico como el hombre de la calle se sienten inseguros. Y la inseguridad genera necesariamente angustia, que a su vez dispara los que desde el tiempo de Freud se denominan “mecanismos de defensa del Yo”. Su función es proteger de la angustia que nos acecha. Los mecanismos que antes se disparan son los más inconscientes o irracionales. Uno típico es la negación, el negarse a ver la realidad, el esconder la cabeza debajo del ala. Lo pudimos contemplar en directo el 11 de septiembre del año 2001. Cuando los aviones estaban impactando contra las torres gemelas de Nueva York, la gente que pasaba por allí no pudo menos de exclamar: “No puede ser, no puede ser.” Las emociones tienen dos características muy particulares. Una es que se disparan con extraordinaria rapidez. Ante un acontecimiento cualquiera, las emociones reaccionan inmediatamente, en tanto que la razón es lenta, se paraliza en un primer momento y solo con el paso del tiempo consigue controlar la situación y hacerse cargo del problema. La otra característica es que las emociones son extremas. Las personas nos caen bien o mal, ante ellas reaccionamos positiva o negativamente, con buena o mala química. Es más difícil decir de alguien que nos 47 a saúde de galicia cae regular. Y es que las emociones son polares. Un psiquiatra alemán de la primera mitad del siglo XX, Ernst Kretschmer, describió las dos reacciones extremas que se disparan en las situaciones de crisis. Las llamó “reflejo de inmovilización” y “tempestad de movimientos”, y en nuestro idioma López Ibor las denominó, muy acertadamente, “reacción de sobrecogimiento” y “reacción de sobresalto”. Ambas son inmaduras, inconscientes, irracionales. Pudimos ver ambas en la tragedia del 11 de septiembre. Hubo quien se quedó paralizado por el miedo y quien se tiró por la ventana. Lo sensato, lo racional, es controlar los primeros impulsos, no caer en la inhibición ni en la tempestad de movimientos, y buscar la salida razonable y prudente al problema. Es lo más complicado, lo más difícil, aquello que requiere una mayor madurez psicológica y personal. A veces no da resultado, porque la cosa no tiene salida. Para tales situaciones reservamos el nombre de “tragedia”. La actual crisis está propiciando reacciones, tanto de sobresalto como de sobrecogimiento, en muchos aspectos distintos. Uno de ellos es el de los valores. Para unos estamos ante una gravísima crisis de valores, y otros consideran que este es un problema económico, por tanto científico y técnico, que nada tiene que ver con los valores. Es probable que ambos anden cargados de razón, y más probable aún que ninguno la tenga del todo. Y surge la pregunta: ¿pero de qué valores estamos hablando? ¿Qué son los valores? Pero sobre esto, de modo sorprendente, se dice poco o nada. ¿Por qué no hacer de ello un tema de estudio y debate? *Diego Gracia es médico y profesor de Historia de la Medicina y Bioética de la Universidad Complutense de Madrid. asociaciones de pacientes FEDERACIÓN GALEGA DE ENFERMEDADES RARAS Y CRÓNICAS Pie de foto Servicio de terapia ocupacional de la Fegerec La fuerza de los más pequeños Ocho colectivos trabajan para llamar la atención sobre las patologías menos comunes y sus problemas asociados Por A. Losada La Federación Galega de Enfermedades Raras y Crónicas (Fegerec) nació en el verano de 2009, fruto de la colaboración entre la Aso- ciación Gallega de Ataxia, la Asociación Galega de Esclerosis Lateral Amiotrófica, la Asociación Gallega contra la Fibrosis Quística, la Asociación Galega de Lupus y la Asociación Coruñesa de Esclerosis Múltiple. Y, ante el éxito inicial del proyecto, en 2010, se sumaron también los colectivos gallegos de Afectados de Retinosis Pigmentaria y de Linfedema, junto a la delegación en nuestra comunidad de la Asociación Nacional de Amigos de Arnold-Chiari. Surgió así un colectivo centrado en ofrecer servicios sociosanitarios comunes a todas las patologías atendidas, con el fin de sumar y rentabilizar esfuerzos, recursos y aumentar su visibilidad de cara a la ciudadanía. Tal y como explica, Carmen López, directora técnica de Feregec, “los orígenes de esta federación se encuentran en el centro municipal Domingo García Sabell”, de A Coruña. En este espacio, convivían hasta diez colectivos dedicados a mejorar la calidad de vida de pacientes con enfermedades crónicas y sus familias, y mediante el trato diario, se fueron dando cuenta de que sus necesidades La federación está integrada por ocho colectivos de enfermos y cuenta con 13 empleados en plantilla Celebración del Día Mundial de las Enfermedades Raras 48 a saúde de galicia asociaciones de pacientes coincidían en muchos puntos. “Somos un grupo basado en la idea de unidad y solidaridad como eje central de nuestro funcionamiento. Las asociaciones con mayor peso o infraestructura prestan su apoyo a las más pequeñas, o desconocidas. Creemos que éste es el único camino por el que verdaderamente podemos ayudar a hacer más visibles las enfermedades raras”, afirma Carmen López. En estos momentos, la federación tiene su sede en A Coruña, en el Centro García Sabell, pero ofrece sus servicios en Lugo, Pontevedra, Vigo, Cabana de Bergantiños y Pontedeume. Próximamente, estará también en Sada. Todos los colectivos que forman parte de la Fegerec representan a personas que padecen patologías de baja prevalencia, crónicas y con síntomas neuromúsculoesqueléticos o respiratorios. Además, no existen tratamientos definitivos para la mayoría de ellas o, si los hay, son en no pocas ocasiones, de difícil acceso. Es decir, se trata de dolencias incapacitantes y con un gran impacto en la vida diaria. “Es habitual que muchas enfermedades raras se diagnostiquen tarde, porque suelen ser polisintomáticas, y muy desconocidas. El paciente puede estar peregrinando por distintos hospitales durante años, mientras su salud se deteriora. De este modo, lo que empieza siendo un problema estrictamente médico, adquiere dimensiones psicosociales”, explica Carmen López. “La situación, además, afecta a todo el entorno del paciente, sobre todo al familiar, ya que habitualmente requieren cuidados, que a menudo obligan a algún miembro de la familia a abandonar definitivamente su ocupación laboral y dedicar la mayor parte de su tiempo a cuidar a la persona enferma”. Los servicios de la federación, por lo tanto, van dirigidos a pacientes y familiares, La federación tiene convenios con las consellerías de Sanidade y Traballo, la Diputación y el Ayuntamiento herculino El presidente de la Xunta, la presidenta de la Fegerec y el exalcalde de A Coruña Fegerec ofrece servicios en A Coruña, Lugo, Pontevedra, Vigo, Cabana de Bergantiños y Pontedeume “Por la crisis, estamos recibiendo peticiones de gente que no puede pagar el recibo de la luz o la comida” Carmen López, directora técnica desde un enfoque integral y multidisciplinar. Incluyen un servicio de información y apoyo tras el diagnóstico o durante la espera del mismo; asesoramiento médico orientado hacia una segunda opinión clínica; rehabilitación fisioterápica, ocupacional y cognitiva; atención psicológica y social; asesoramiento jurídico; y acercamiento hacia colectivos de personas con una problemática de salud similar, cuando el enfermo lo demanda. Todos estos servicios son posibles mediante el apoyo que Feregec recibe de instituciones públicas, como las consellerías de Sanidade y Traballo, la Diputación de A Coruña y el Ayuntamiento herculino; y privadas, como el Colegio 49 a saúde de galicia Oficial de Farmacéuticos de la Provincia de A Coruña o la Fundación Barrie). Están estableciendo lazos similares con el Colegio de Médicos, organizan actos benéficos y cuentan con el apoyo de sus 1.384 socios, y 54 voluntarios. Fegerec tiene una plantilla de 26 profesionales: 12 laborales y 13 voluntarios, del ámbito sanitario, social y jurídico. La directora técnica señala que “la situación económica actual hace que últimamente el perfil de la demanda vaya más allá de lo que es habitual, y además se nos solicite ayuda para poder hacer frente a cuestiones económicas personales, como puede ser pagar un recibo de la luz, del agua, el seguro del coche, alimentos… “ En la semana del 29 de febrero, Día Mundial de las Enfermedades Raras, organizaron varias actividades para contribuir a mejorar su visibilidad y recursos económicos. Este año, el día 27 participaron en el foro O experto responde, del Sergas. El día 28 colocaron mesas informativas y de recaudación de fondos en los cascos urbanos de A Coruña, Lugo, Pontevedra, Vigo, Ourense, Santiago, Ferrol, Cedeira, Noia y Monforte. Y el propio día 29, celebraron un concierto en el auditorio del Ágora, en la ciudad herculina, con la colaboración de la coral Follas Novas y del Ballet Carmen. asociaciones de pacientes Tres millones de españoles y 180.000 gallegos padecen una enfermedad rara Se han descrito unas 8.000 patologías de este tipo. La mitad no tienen tratamiento curativo Por Mariluz Couce* La Unión Europea considera una enfermedad como rara si tiene una prevalencia menor de cinco casos por cada 10.000 habitantes. Alrededor de 29 millones de europeos, tres millones de españoles y 180.000 gallegos padecen una patología de este tipo. Las enfermedades raras tienen unas características comunes que las definen: la mayoría son crónicas, generan algún tipo de discapacidad física o psicológica, tienen un diagnóstico difícil, en casi todas ellas puede estar en peligro la vida en un momento dado, y el acceso al tratamiento (los medicamentos huérfanos) es complicado y sobre todo muy caro. La mayoría de ellas son enfermedades genéticas, otras son enfermedades autoinmunitarias, malformaciones congénitas, cánceres poco frecuentes o enfermedades tóxicas e infecciosas, entre otras categorías. En la literatura médica se han descrito entre 7.000 y 8.000 enfermedades raras y, a pesar de los avances científicos en los últimos años, se estima entre 4.000 y 5.000 el número de ellas para las que no hay tratamiento curativo. Además, existen escasos protocolos de actuación y proyectos de investigación (las industrias farmacéuticas están por lo general poco interesadas) y hay escasa legislación específica sobre las enfermedades raras. No obstante, en los últimos años, se están dando algunos pasos más, como el desarrollo, en 2009, del Documento sobre estrategia en enfermedades raras del Sistema Nacional de Salud, la creación del Ciberer (Centro de investigación en Enfermedades Raras) en el 2006, el inicio de propuestas para la creación de Centros de Referencia estatales de este tipo de patologías (3-4 centros acreditados en la península para cada enfermedad o grupos de enfermedades). Pero queda mucho camino 50 Existen escasos protocolos de actuación y proyectos de investigación y hay poca legislación específica sobre las estas patologías Para abordarlas es preciso un planteamiento global, con esfuerzos combinados, para prevenir la morbilidad y evitar la mortalidad prematura a saúde de galicia Mariluz Couce por recorrer, el afectado necesita cuidados especiales y se siente solo. A menudo para su diagnóstico debe realizar un peregrinaje por distintos especialistas, y precisa de dietas y/o fármacos difíciles de conseguir y caros. La mitad de estas enfermedades se manifiestan en la niñez y a menudo uno de los padres precisa dejar de trabajar. Para abordarlas es preciso un planteamiento global, con esfuerzos especiales y combinados, para prevenir la morbilidad significativa o evitar la mortalidad prematura, y mejorar la calidad de vida o el potencial socioeconómico de las personas afectadas. De ahí la importancia de las asociaciones de pacientes y/o de familiares de afectados (como en Galicia las de Fegerec, PKU y OTM, Glucogenosis, ASEM…) tanto en su papel de facilitar información y recursos, de amortiguar el impacto del diagnóstico y la angustia ante la falta de tratamiento etiológico en muchos casos, como en el de trasladar sus necesidades y reivindicaciones a la Administración pública. *Mariluz Couce es pediatra y miembro de la junta directiva del Colegio Médico de A Coruña PUBLIRREPORTAJE Unidad de referencia reportaje Imagen de una reparación mitral. La operación puede ser seguida con todo detalle mediante el uso de microcámaras de vídeo Cirugía en el centro del corazón El doctor José Cuenca dirige el Servicio de Cirugía Cardíaca y la unidad especializada en reparación de la válvula mitral del CHUAC Por A. Losada Desde diciembre del 2010, el Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña es uno de los cuatro centros de referencia (CSUR) que existen en España para la cirugía compleja de reparación de la válvula mitral (junto al Gregorio Marañón, al Provincial de Valencia y al Clinic de Barcelona). En la unidad, dirigida por el doctor José Cuenca Castillo, se realizan cada año unas 50 intervenciones cardíacas de este tipo, de las cuales veinte son de elevada dificultad. La cirugía de reparación es una de las alternativas médicas a la hora de tratar una válvula mitral enferma. Es adecuada siempre y cuando el daño no sea muy grave, lo que obligaría a la sustitición protésica del tejido. “Hace unos años, se tendía más a implantar una prótesis que a reparar la válvula, porque había menos experiencia, pero en la actualidad, conforme ha ido avanzando la técnica, es una opción cada vez más común”; afirma José Cuenca. Esta intervención se emplea 52 a saúde de galicia para corregir daños en la válvula, que le impiden cerrar de forma correcta, de modo que se producen fugas de sangre hacia los pulmones. Los métodos quirúrgicos para repararla están muy ensayados, pero lo más difícil es localizar dónde se encuentran exactamente las lesiones, ya que el área a explorar está en el interior del corazón, lo que complica su exploración. El doctor Cuenca explica que “antes de la intervención recurrimos a un ecocardiograma para examinar al paciente, lo que nos permite ver si la válvula tiene pérdidas o no. Pero llegar a saber exactamente cómo se producen esas pérdidas no unidad de referencia es tan fácil. Para eso, hoy tenemos la técnica del “eco transesofágico intraoperatorio”, que consiste en introducir una sonda a través de la boca del paciente, una vez anestesiado, hasta colocarla detrás del corazón. Desde allí, con el órgano latiendo, se ve muy bien toda la estructura de la válvula mitral. Mediante ésta técnica se detecta la parte dañada y se analiza la correcta función valvular tras la reparación. Este estudio es realizado, en A Coruña, por el doctor Nemesio Álvarez, coordinador de la unidad de ecocardiografía del Servicio de Cardiología”. Al localizar las lesiones, si estas no son muy extensas, puede recurrirse a la cirugía de reparación con elevadas garantías. Sus ventajas frente a la prótesis empiezan por que se reduce enormemente el riesgo de infecciones postoperatorias. Además, al contrario que con las prótesis, el paciente no necesita tomar medicamentos anticoagulantes. “Si una persona depende del Sintrón, tendrá que estar pendiente de la pastilla, hacerse analíticas regulares, y aumenta su riesgo de sangrado y de trombosis. Su calidad de vida es indudablemente peor”, señala el cirujano. Por otra parte, la tasa de mortalidad quirúrgica de una reparación se sitúa por debajo del 1% y más del 90% de los pacientes continúan haciendo vida normal hasta diez años La reparación de la válvula mitral tiene mejor pronóstico a corto y largo plazo que su sustitución por una prótesis 1 Al cabo del año, el CHUAC realiza unas 50 operaciones de este tipo La detección de lesiones a través de un ecocardiograma transesofágico ha supuesto un gran avance La lista de espera del CHUAC, para estas intervenciones, está en torno a los dos meses 2 3 1 Visión intraoperatotia de una válvula mitral con rotura de cuerdas tendinosas en su velo posterior 2 Reparación de la válvula mitral mediante la sustitución de las cuerdas tendinosas rotas por varias neocuerdas de goretex 3 Válvula mitral, tras la inserción de las neocuerdas artificiales y un anillo protésico para disminuir su tamaño y reforzar la reparación SERVICIOS ASISTENCIALES 24 HORAS Ley de dependencia Atención y compañía de mayores y enfermos en domicilio y hospital Aseos, administración de medicamentos, cambios posturales, controles (tensión arterial, glucosa,...) Servicios de ayuda a domicilio Tareas básicas del hogar, acompañamientos. EMPRESA AUTORIZADA POR LA CONSELLERÍA DE ASUNTOS SOCIALES E-5529 Servicios de enfermería y fisioterapia 981 91 32 62 Plaza de Lugo, 23, 2º E · 15004 A Coruña · silvalle@mundo-r.com · www.silvalle.com unidad de referencia después de la intervención. “Son resultados superiores a los que se obtienen con las prótesis”, advierte el doctor Cuenca. Y reconoce que, en buena medida, estas estadísticas se deben ha que ha mejorado la detección de los problemas cardíacos en la atención primaria, lo que permite operar a los pacientes antes de que el daño en la válvula mitral sea irreversible. En estos momentos, la lista de espera del CHUAC, para estas intervenciones, se sitúa en torno a los dos meses. La reparación de la válvula mitral se practica en el hospital de A Coruña desde que se creó el servicio de Cirugía Cardíaca, en los años 90, aunque en sus comienzos solo se recurría a ella de forma esporádica. Sin embargo, desde 2000, se emplea de manera protocolizada, todas las semanas. Este tipo de intervenciones requieren la colaboración de un cardiólogo ecocardiografista, que realiza el análisis pre y post operatorio de la válvula, y de un equipo quirúrgico con gran experiencia. Se emplea la cirugía abierta, con circulación extracorpórea, aunque suele instalarse también una microcámara de video, no para la propia intervención, sino para que todo el equipo pueda observar cómo se realiza. “Trabajamos en un área muy pequeña y muy profunda, por lo que solo el cirujano ve realmente lo que pasa. Por eso utilizamos la cámara, especialmente cuando algún médico en formación quiere aprender cómo se realiza el proceso”, comenta el jefe de la unidad. El paciente suele pasar hospitalizado entre cinco y siete días, y al cabo de un mes ya está haciendo vida normal. La causa más habitual de lesiones mitrales es la edad avanzada. Tal y como explica el doctor Cuenca, “a partir de los 70 u 80 años, simplemente por el uso, el tejido degenera, y pueden llegar a romperse algunas de las cuerdas que sos- La mortalidad quirúrgica de la reparación mitral es inferior al 1%, y los pacientes siguen haciendo vida normal diez años después tienen la válvula. De ser así, simplemente las sustituimos por otras cuerdas artificiales, de goretex”. También las infecciones cardíacas pueden afectar a esta parte del corazón, aunque en estos casos, no puede iniciarse la cirugía hasta que los antibióticos han hecho su trabajo. Sin embargo, existen daños que están más allá de la reparación, como los producidos por la fiebre reumática, que se traducen en una grave estenosis de la válvula, con una elevada calcificación. En este caso, el único remedio es la sustitución por una prótesis. Esta patología era muy común en España hasta hace dos décadas, pero ahora casi ha desaparecido, gracias a la mejora del nivel de vida. “La calificación de CSUR es un sello de calidad para todo el hospital” JOSÉ CUENCA José Cuenca 54 a saúde de galicia La calificación de CSUR no ha cambiado la forma de trabajar de esta unidad, aunque ha aumentado el número de pacientes que provienen de fuera del área de A Coruña. El doctor Cuenca señala que “en realidad, es un reconocimiento al trabajo que venimos realizando durante los últimos años, en las operaciones más complejas de reparación mitral. Es un sello para el hospital, porque para obtener esta categoría, no solo se evalúa nuestra unidad, sino todo el centro, desde su plan de calidad hasta sus infraestructuras”. Las técnicas que se emplean para la reparación de la válvula mitral son un ejemplo de los grandes avances que se han producido en la cirugía cardiaca. Se trata de una especialidad con poco más de sesenta años de tradición, aunque no despegó realmente hasta finales de la década de los 50, con el desarrollo de la circulación extracorpórea. Desde entonces, se han descubierto materiales biocompatibles que posibilitan la intervención, con circulación extracorpórea, con un menor daño para el paciente. Paralelamente, todos los procedimientos, ya ensayados durante décadas, se están haciendo menos agresivos, para minimizar el tiempo del postoperatorio. José Cuenca señala, además, que los cirujanos de hoy son capaces de intervenir a pacientes que antes se consideraban inoperables. “Cuando empecé en esta especialidad, hace algo más de 20 años, operar a una persona mayor de setenta era un drama. Ahora, sin embargo, tenemos pacientes mayores de 80 cada semana, y lo raro es que entre en nuestro quirófano alguien menor de 50”. De este modo, incluso las cardiopatías más peligrosas y complejas, tienen una tasa de mortalidad inferior al 10%. ANIVERSARIO Vinte anos de Sergas O presidente da Xunta ofreceulle á ministra de Sanidade a lealdade de Galicia para definir un esquema que blinde a sostibilidade do SNS O pasado mes de febreiro, celebrouse en Santiago a presentación da Memoria Sergas: 20 anos de camiño, que estivo presidida polo presidente da Xunta, Alberto Núñez Feijoo, e que contou coa presenza da ministra de Sanidade, Ana Mato, e da conselleira do ramo, Rocío Mosquera. Ao acto, tamén asistiron distintos cadros diretivos que estiveron á fronte do Servizo Galego de Saúde nestes catro lustros. No seu transcurso, o presidente ofreceulle á ministra a lealdade de Galicia para definir, a nivel nacional, un esquema que blinde a sostibilidade da asistencia sanitaria pública. Farjas, Feijoo , Mato y Mosquera “Galicia estará na axenda sanitaria do Goberno para conformar ese gran pacto de Estado que supoña un obxectivo fundamental: que a crise económica non destrúa o servizo de saúde”. Feijoo afirmou que a sociedade galega non toleraría que a sanidade pública se convertera nunha das vítimas da crise e lembrou que xestionar consiste en distinguir o prioritario do secundario; “e a sanidade pública –remarcou– é prioritaria”. Do mesmo xeito, avogou por adoptar medidas valentes e consensuadas, e apuntou que “un dos sistemas sanitarios públicos máis avanzados do mundo, como é o español, non pode permitirse o luxo de manter unha xestión que non sexa a máis eficiente e a máis eficaz”. Ao longo destes vinte anos, o Sergas, segundo Feijóo, medrou en cantidade e en calidade. Así, de doce hospitais de titularidade pública pasouse a 31; de 231 puntos de atención primaria, a preto de 500; e de 21.000 profesionais sanitarios a 32.000. Pero tamén, engadiu, “medrou en calidade, con mellores servizos, mellores tempos de tratamento e, sen dúbida, con mellores fórmulas para o diagnóstico, con mellores servizos tecnolóxicos, e, afortunadamente, tamén mellores prognósticos”, grazas ó esforzo dos profesionais sanitarios. Feijóo salientou que Galicia esfórzase por construír un sistema sanitario público xenuí- Hai que deixar de gastar no prescindible para garantir o que é imprescindible. ROCÍO MOSQUERA Público asistente al acto 55 a saúde de galicia Feijoo afirmou que a sociedade galega non toleraría que a sanidade pública se convertera nunha das vítimas da crise no, “pero este desexo non tería sido suficiente para logralo, se non se levara á práctica cun esforzo permanente e cunha unidade exemplar. A inmensa maioría dos galegos entendemos que a sanidade é un asunto suficientemente importante para convertelo no núcleo fundamental das aportacións que podemos facer individual e colectivamente e afastalo de enfrontamentos estériles. Nin as crises económicas, nin os cambios políticos, nin as complicacións intrínsecas á propia xestión sanitaria minaron un ápice a calidade da asistencia” Pola súa banda, a conselleira Rocío Mosquera afirmou que hai que deixar de gastar no prescindible para garantir o que é imprescindible. sociedades científicas Sociedade Galega de CARDIOLOXÍA Ramiro Trillo: “La cardiología gallega goza de buena salud” El presidente de la Sogacar advierte de que se puede mejorar en la atención a los infartos: “El 60% de los pacientes no avisa al 061” Por A. Losada La Sociedade Galega de Cardioloxía (Sogacar) nació en 1978. Su primer presidente y fundador fue el doctor Miguel Gil de la Peña. Inicialmente, estuvo formada por un pequeño grupo de especialistas pero en los años siguientes se fueron incorporando profesionales de todos los hospitales de la comunidad, para alcanzar una dimensión verdaderamente gallega. En la actualidad, cuenta con unos 150 socios, todos ellos cardiólogos en activo o jubilados. “De forma automática, los residentes de nuestra especialidad reciben el carné de la Socagar, sin ningún tipo de carga económica, por lo que prácticamente todos los médicos que ejercen la Cardiología en Galicia son miembros”, explica el presidente de la sociedad, Ramiro Trillo Nouche. El primer objetivo de la Sociedade Galega de Cardoloxía es ser un vehículo de comunicación interna, entre los 56 a saúde de galicia propios especialistas, para fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias; y de comunicación externa, para estar en la vanguardia a la hora de hacerles llegar a los ciudadanos información sobre cómo cuidar su salud cardiovascular. Por otra parte, el doctor Trillo Nouche explica que “intentamos ofrecer en todo momento formación continuada para los cardiólogos, a través de sesiones científicas, en las que informamos del conocimiento que se genera a través de la investigación”. La gran cita de la Sogacar es su congreso anual, que se celebra de forma itinerante, todos los meses de junio. “Siempre buscamos un tema central para el encuentro, que depende de la actualidad del momento. Pero también se revistan todos los descubrimientos surgidos a lo largo del año en las distintas subespecialidades de la Cardiología, y se ofrece una oportunidad para que los especialistas gallegos presenten los resultados de sus investigaciones”, explica Ramiro Trillo. Además, existe un espacio reservado para la enfermería cardiológica. En 2011, este congreso se celebró en Pontevedra, y estuvo dedicado a la insuficiencia sociedades científicas El 061, un servicio clave para ganar la batalla a los infartos cardíaca. Por primera vez en su historia, contó con la presencia de un nombre de referencia internacional, como Sharon Hunt, de la Universidad de Stanford. Este año, la cita será en Santiago de Compostela, y se centrará en los nuevos medicamentos anticoagulantes. Uno de los invitados será Carlos Morillo, experto canadiense de origen colombiano. A lo largo del año, la sociedad organiza también cuatro obra- doiros de cardioloxía, a los que el doctor Trillo describe como “pequeñas sesiones de fin de semana, con veinte o treinta médicos, que se centran en temas muy concretos y específicos, relacionados con los últimos avances de la especialidad, en áreas como las arritmias, la farmacología cardiovascular, la hemodinámica...”. Para el presidente de la Sogacar, la cardiología en Galicia Cada año, la Sogacar celebra un congreso en el que se divulgan los últimos avances de la especialidad La sociedad cuenta con 150 socios, la práctica totalidad de los cardiólogos gallegos “goza de buena salud, tanto a nivel de profesionales, como de dotación tecnológica, aunque siempre hay terreno para mejorar. En estos momentos, todos los hospitales de nuestra comunidad tienen equipos de imagen muy avanzados, que permiten un diagnóstico óptimo. Los centros de A Coruña, Santiago y Vigo cuentan con unidades de electrofisiología y arritmias, y también de hemodinámica. Este último servicio existe también en Ourense, y próximamente se implantará en Lugo. Dado el actual entorno de crisis, no podemos quejarnos”. Ramiro Trillo señala que la cardiología ha avanzado con pasos de gigante en las últimas décadas, en parte, “por la aparición de nuevos fármacos cardiovasculares, que revolucionarán el tratamiento, pero, sobre todo por el gran desarrollo tecnológico que hemos experimentado”. Posiblemente, sea una de las especialidades que más se ha beneficiado de los avances técnicos, gracias a la cirugía mínimamente invasiva, la angioplastia y los stents coronarios, los implantes percutáneos de la válvula aórtica, o el tratamiento de las arritmias y las cardiopatías estructurales. “Hemos mejorado el pronóstico de nuestros pacientes, su tasa de supervivencia y su calidad de vida, que es lo más importante”, asegura el doctor Trillo. El presidente de la Sogacar recurre al último informe de la Sociedad Española de Cardiología para señalar que “la salud cardiovascular de los gallegos se sitúa en la media nacional, aunque en las provincias del interior se ha detectado un aumento de la mortalidad, debido al envejecimiento de la población”. Al igual que en el resto del país, existen altas tasas de sobrepeso, de colesterol elevado y de sedentarismo. “Sabemos cómo prevenir, pero no lo ponemos en práctica. Las campañas publicitarias no es- 57 a saúde de galicia Galicia cuenta con cuatro unidades de hemodinámica y tres de fisiología y arritmia “Deberíamos introducir los conceptos de la salud cardiovascular en el sistema educativo” “Hemos mejorado el pronóstico de nuestros pacientes, su tasa de supervivencia y su calidad de vida, que es lo más importante” RAMIRO TRILLO tán siendo muy eficaces, por lo que deberíamos introducir los conceptos de la salud cardiovascular en el sistema educativo”, sostiene el doctor Trillo. Con los datos en la mano señala, además, que “el aspecto en el que más hemos de mejorar los gallegos es en la atención al infarto de miocardio”. Galicia es pionera en asistencia en red, gracias al programa Progaliam, que se coordina a través del 061 y que garantiza que todos los ciudadanos tengan acceso a una angioplastia primaria. Sin embargo, solo el 40% de los afectados por un infarto avisan al servicio de emergencias. El resto, acuden al hospital por sus propios medios, “con lo que se pierde un tiempo valioso para salvar el músculo cardíaco”. ONG Deportistas, actores y periodistas, en un acto de la Friat en Vigo La Fundación Renal y el Sergas, contra las patologías del riñón La entidad sin ánimo de lucro asiste a los enfermos renales, presta ayuda social y apoya la investigación médica Por A. Losada La Fundación Renal Íñigo Álvarez de Toledo (FRIAT) es una entidad sin ánimo de lucro, nacida el 15 de febrero de 1982, para dar asistencia a los pacientes renales. Sus profesionales no se limitan a administrar el tratamiento, sino que lo acompañan de apoyo psicológico, social y nutricional. Además, todos los beneficios derivados de su actividad asistencial clínica se invierten en fomentar la investigación nefrológica y en la puesta en marcha de centros especiales de empleo. La principal actividad de la fundación, no obstante, es la prestación de servicios sanitarios de hemodiálisis. En la actualidad, gestiona doce centros en toda España, cuatro de ellos situados en Galicia (en Vigo, Ourense, Verín y O Barco de Valdeorras) mientras que los restantes se reparten en las provincias de Madrid, Segovia, Salamanca y Valladolid. Durante el año 2011, atendieron en estas instalaciones a 665 pacientes, y llevaron a cabo 99.836 sesiones de diálisis. El trabajo de la FRIAT se basa en la filosofía de “acercar la diálisis al paciente”, y en evitar que los enfermos de riñón tengan que realizar largos desplazamientos a centros sanitarios muy alejados de su domicilio. Es por eso que ha situado centros en poblaciones como Verín y O Barco, y también en Ciudad Rodrigo, Béjar y Medina del Campo, donde ofrece atención sanitaria de calidad, lejos de los grandes hospitales. La presencia de la Fundación Renal en Galicia se debe a un convenio firmado en 1996, con la Consellería de Sanidade, para el desarrollo de actividades de asistencia sanitaria y tratamiento clínico, de investigación científica y docencia encaminadas al mejor desarrollo del tratamiento de la insuficiencia renal crónica y otras patologías 58 a saúde de galicia En 1994, la fundación puso en marcha el Instituto Reina Sofía, que ha invertido casi 7,5 millones de euros en financiar proyectos científicos El alcalde de Vigo, con la FRIAT Ong similares. En 1997 abrió el centro Santa María, en Ourense, al que siguieron el de O Barco de Valdeorras (1998), el de Os Carballos (2001), en Vigo, y el de Os Salgueiros (2007), en Verín. En 2011, estas cuatro instalaciones recibieron a 240 pacientes, a los que administraron 35.976 sesiones de diálisis. Para prestar asistencia en estos cuatro centros, la FRIAT cuenta con un equipo integrado por dos psicólogos y una trabajadora social, que organizan actividades dirigidas a cubrir las necesidades personales, emocionales y sociales del enfermo renal en hemodiálisis y sus familiares. Se encargan de la detección y evaluación de problemas, la intervención y cobertura de demandas, y del asesoramiento necesario. Este equipo celebra de forma periódica, jornadas sobre cuidados en la salud renal, para formar a pacientes y allegados en los aspectos básicos de la insuficiencia renal crónica desde una perspectiva biopsicosocial. También cuenta con un programa de cinco sesiones didácticas, destinadas a prevenir las peores complicaciones de una patología renal. Se centra en ampliar la información sobre aspectos esenciales del cuidado del paciente, y en combatir la dependencia y promocionar la autonomía. Finalmente, los profesionales de la fundación organizan cursos de cocina, con recetas sabrosas, pero adecuadas a las necesidades dietéticas de una persona con problemas de riñón. La dependencia de una máquina de diálisis supone también una gran dificultad para integrarse en el mundo laboral. Sin embargo, el trabajo influye muy positivamente en la mejora de la autoestima y la calidad de vida de los enfermos. Por eso, la Fundación Renal, ha hecho un esfuerzo por desarrollar, mantener y crear puestos de trabajo para pacientes renales. En 1987 puso en marcha un centro especial de empleo en Madrid, que presta servicios de lavandería industrial, y cuyo objetivo es dar empleo a los pacientes de diálisis. En 2010, estas instalaciones se trasladaron a una ubicación más amplia dentro de la capital de España, lo que ha permitido aumentar el número de trabajadores empleados en el centro de 11 a19. Además, la FRIAT ha trabajado desde sus inicios para fo- La Fundación Renal ha hecho un gran esfuerzo por desarrollar, mantener y crear puestos de trabajo para pacientes de diálisis El trabajo de esta institución se basa en “acercar la diálisis al paciente”, y en evitarle largos desplazamientos Durante el año 2011, atendió en todo el país a 665 enfermos, y llevó a cabo 99.836 sesiones de diálisis mentar el desarrollo de nuevos conocimientos en el campo de la Nefrología. Con este objetivo en mente, en 1994 creó el Instituto Reina Sofía, integrado por 22 equipos de investigación básica y clínica, cuyo trabajo conjunto dio lugar, con el apoyo logístico de la Fundación Renal, a la creación de la Red Temática de Investigación Renal. Año tras año, el número y la calidad de sus publicaciones ha ido creciendo y, con ellas, el impacto global de su trabajo. Desde sus orígenes, ha invertido un total de 7.480.282 euros en financiar proyectos científicos. En la misma línea, la fundación convoca desde hace 24 años, con periodicidad anual, los premios Íñigo Álvarez de Toledo a la Investigación en Nefrología, con el objetivo de estimular el estudio de las causas y los tratamientos de la insuficiencia renal crónica. Para revalidar la buena marcha de su trabajo, la Fundación Renal Íñigo Álvarez de Toledo dispone de un sistema de gestión UNE-EN ISO 9001:2008, certificado por AENOR, referido tanto al servicio de hemodiálisis en todos sus centros asistenciales, como al apoyo psicológico y social a los pacientes, y al centro especial de empleo. Enrique Castellón e Isabel Entero, a la izquierda, junto a otros miembros del Patronato de la FRIAT, en Santiago 59 a saúde de galicia bioética Pablo Simón: “La legislación española es difusa en cuanto a la asistencia al final de la vida” El redactor de la Ley de Muerte Digna andaluza reclama que se apruebe una normativa similar en España Por A. Losada Pablo Simón Lorda, profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública, y miembro del Comité Nacional de Bioética, es también uno de los redactores de la normativa andaluza de Derechos y Garantías de la Dignidad de la Persona en el Proceso de la Muerte. El pasado uno de marzo, participó en el seminario permanente de bioética del Colegio. Allí fue presentado por el psiquiatra Federico Menéndez. 60 a saúde de galicia Simón Lorda explicó que la ley andaluza surgió como una respuesta a la necesidad de aclarar los límites legales de cuestiones como la limitación del esfuerzo terapéutico o el rechazo del tratamiento: “Casos como el de Inmaculada Echevarría, una paciente de Granada que padeció distrofia muscular progresiva durante más de diez años, y que pidió ser desconectada del respirador que la mantenía con vida, pusieron de manifiesto que la legislación española es difusa en cuanto a la asistencia al final de la vida”. Por eso, la Junta de Andalucía puso en marcha el desarrollo de una nueva legislación, buscando siempre el máximo consenso. “Durante el debate parlamentario, el PP aprobó el grueso de la norma, excepto tres artículos. Y hemos contado también con el visto bueno de la Iglesia, que suele ser muy refractaria a este tipo de cuestiones. Creo que podemos considerarlo un éxito”, aseguró. En la Ley de Muerte Digna andaluza, se hace un esfuerzo especial por aclarar términos como la limitación del esfuerzo terapéutico, que se impone el propio médico, desestimando algunos tratamientos posibles cuando considera que no beneficiarán al paciente. No debe confundirse con el rechazo del tratamiento, que se produce cuando el propio enfermo, voluntariamente, se niega a aceptar un remedio que prolongaría su vida de manera artificial, y que se relaciona con el consentimiento informado. Ninguno de los dos tiene nada que ver con la eutanasia o el suicidio asistido, figuras que se encuentran tipificadas como delito en el artículo 143 del Código Penal. bioética Las comunidades de Navarra y Aragón han aprobado normativas similares a la andaluza, y el Gobierno de España llegó a tramitar un proyecto muy semejante, aunque quedó paralizado por la disolución del Parlamento en septiembre de 2011, antes de la convocatoria de elecciones. Pablo Simón anima a retomar este proyecto, “para ayudar a los profesionales que se sienten inseguros en el ejercicio diario, y para garantizar una adecuada atención a los pacientes”. Sin embargo, “la aprobación de leyes no transforma automáticamente la realidad”, sostuvo Pablo Simón. A su modo de ver, es necesario que el marco legislativo sirva de armazón para una política global. En este sentido, Andalucía ha puesto en marcha una Estrategia de Bioética para “ayudar a mejorar la gestión de los valores en la práctica clínica”. Con este objetivo, la Junta autonómica ha editado ya varios recursos y apoyos didácticos destinados a los profesionales, en áreas como los cuidados paliativos pediátricos, el uso de medicamentos opiáceos, o la atención de pacientes que rechazan terapias con sangre o hemoderivados. “Pero, para comprobar el efecto real de la ley, debemos “Es difícil determinar qué es una buena muerte, los propios ciudadanos son contradictorios al definirla” “La norma andaluza ha logrado el apoyo de la Iglesia. Creo que podemos considerarlo un éxito” En la Ley de Muerte Digna de Andalucía, se hace un esfuerzo especial por aclarar la limitación del esfuerzo terapéutico y el rechazo del tratamiento Solo el 50% de los fallecidos en hospitales andaluces en 2009 y 2010 recibieron información sobre su diagnóstico, pronóstico y tratamiento 61 a saúde de galicia PABLO SIMÓN estudiar su impacto en los procesos intermedios y finales de la atención médica”, explicó Pablo Simón. Para ello, la propia normativa obliga a la administración a realizar estudios sobre la calidad de la muerte en Andalucía, “una práctica inédita en España, pero habitual en países como Holanda y Bélgica”. De acuerdo a este mandato, en 2011, se realizó el primer estudio sobre el tema, titulado Cómo mueren los andaluces. Pablo Simón seañaló las dificultades a la hora de establecer parámetros de medición para determinar qué es una “buena muerte. Los propios ciudadanos, en la encuesta realizada para este estudio, la definen como aquella que se produce sin dolor, de forma súbita, a una edad avanzada, rodeado de seres queridos. Sin embargo, utilizan términos contradictorios, pues parece difícil morir súbitamente y rodeado de seres queridos al mismo tiempo”. En este mismo estudio, se analizaron todos los fallecimientos que tuvieron lugar en hospitales andaluces durante mayo de 2009 y abril del 2010, por ser los últimos datos disponibles, aunque se refieran al período anterior a la entrada en vigor de la nueva ley. De este modo, de un total de 776 pacientes finados, el 37% recibieron sedación paliativa, una cifra que está dentro de los estándares internacionales. Aunque se trata, según reconoció el propio Pablo Simón, de datos parciales y que necesitan ser ampliados en el futuro, el estudio arrojó un dato preocupante. “Solo el 50% de los fallecidos recibieron información adecuada sobre su diagnóstico, pronóstico y tratamiento. En varias entrevistas personales, los médicos confiesan que existe aún una ‘conspiración de silencio’, en la que solo hablan con los familiares, y mantienen engañado al enfermo. Es una práctica que debe corregirse con el tiempo”. Actualidad del colegio Homenaje a Roberto Nóvoa Santos El Colegio dedicará 2012 a recuperar la memoria del genial médico coruñés, autor de ‘Physis y Psyquis’ y ‘Manual de Patología General’ Por Pilar Pérez R oberto Nóvoa Santos (A Coruña, 1885; Santiago, 1933) fue un médico revolucionario y un investigador genial. Publicó más de 200 trabajos, cambió la forma de enseñar la Medicina, sobre todo en el campo de la Patología General, y demostró inquietudes culturales, científicas y políticas. De no haber sido su vida tan corta, es muy probable que hubiese acabado recibiendo el Premio Nóbel. El Colegio quiere aprovechar este año que ahora comienza, para rendir homenaje a la figura de este facultativo, a menudo injustamente olvidado. En estos momentos, su presidente se encuentra en contacto con otras instituciones, con la intención de reunir apoyos para realizar un programa de actividades, y para descubrir una placa en la casa natal del médico coruñés, situada en el número 19 de la plaza de María Pita. Nóvoa nació en el seno de una familia humilde. Marchó a Santiago a estudiar Medicina y, en 1911, tomó un camino muy audaz para la época, ya que viajó a Francia, Austria y Alemania para completar su formación en Fisiología y Patología General, con una beca de la Junta de Ampliación de Es- tudios. Solo en ese año publicó seis trabajos de investigación, y a su regreso obtuvo la cátedra de Patología en la USC. Fue un convencido positivista y un gran defensor de la adopción del método científico en la Medicina. En las aulas, se alejó de los conceptos filosóficos y enseñó a los alumnos a trabajar con los enfermos, de forma empírica, un método que resume en su conocido Manual de Patología General, uno de los libros médicos que más veces ha sido editado. La sexualidad, la muerte, el psiquismo y el darwinismo son temas fundamentales en su marco teórico, al que no tardará en incorporar también las teorías del psicoanálisis. Para Nóvoa Santos, es fundamental la influencia del espíritu sobre el cuerpo, como se recoge en En sus 48 años de vida, publicó más de 200 obras científicas Tuvo asiento en la Diputación de A Coruña, fue diputado en Cortes y participó en la redacción de la Constitución de 1931 En 1911 completó su formación en Alemania, Francia y Austria uno de sus libros más influyentes, Physis y Psiquis. Desarrolló, además, una efímera actividad política. Tuvo asiento en la Diputación de A Coruña durante la dictadura de Primo de Rivera, y fue diputado en las Cortes constituyentes de 1931, representando a la Federación Republicana Gallega (FRG). Después de muerto, fue depurado por las autoridades franquistas, que incautaron parte de los bienes de su familia. Gregorio Marañón, coetáneo de Nóvoa, escribió tras la prematura muerte de su colega: “Fue arquetipo de la gran generación médica de la preguerra: la que trajo a la medicina española el aire impetuoso de fuera, el rigor en la investigación y la claridad en el método” 62 a saúde de galicia actualidad del colegio Audiencia con el alcalde para recordar la memoria del ilustre médico coruñés Asistieron el presidente del Colegio, el gerente y el doctor Rodríguez Teijeiro, experto mundial en la obra de Nóvoa Por P. P. E l alcalde de A Coruña, Carlos Negreira Souto, recibió en audiencia, el pasado mes de febrero, al presidente del Colegio, Luciano Vidán, que estuvo acompañado por el gerente, Luis Vicente, y el médico coruñés, radicado en Cantabria, Juan José Fernández Teijeiro. El motivo de la entrevista fue informar al regidor de la intención de los facultativos coruñeses de honrar a su insigne colega, Ricardo Nóvoa Santos. Una iniciativa que me- reció enseguida el respaldo de la primera autoridad municipal. En treinta minutos de fructífero diálogo, Ayuntamiento y Colegio, acordaron rendir homenaje al profesor Roberto Nóvoa Santos, en un acto que se celebrará en el primer semestre de este año. El programa, aún por concretar en sus detalles, incluye la celebración de una sesión solemne en el salón de plenos, que presidirá el alcalde, y en la que intervendrán el presidente del COMC y Juan José SEGURO MULTIRRIESGO DEL HOG SEGURO MULTIRRIESGO DEL HOGAR lo En A.M.A. nos preocupamos por porque lo porque seguridad y la de los suyos, por e importanteimportante su disposición una gama es su ponemos seguridad es sua seguridad garantías optativas, para que elija ust las que más le interesan. SERVICIO DE GARANTÍA BÁSICA Ventajas Disfrute de los servicios de: Ventajas protección jurídica daños estéticos al continente Teleasistencia protección jurídi en cualquier garantía daños estéticos bonificaciones Copia de seguridad asistencia 24 horas en cualquier gar Asistencia inpresupuestos situ personalizados bonificaciones averías de electrodomésticos 24 ho RecuperaciónA.I.R. deAsistencia datosInformáticaasistencia Remota Fernández Teijeiro, uno de los mayores expertos mundiales en la obra de Nóvoa presupuestos pe Santos. A su término, se averías de electr En A.M.A. nos preocupamos por su seguridad y la de los suyos, por ello A.I.R. Asistencia descubrirá una placa conponemos a su disposición una gama de garantías optativas, para que elija usted memorativa en el número En A.M.A. nos preocupamos por su las que más le interesan. A.M.A A Coru seguridad 19 de la plaza de María SERVICIO DE GARANTÍA BÁSICA y la de los suyos, por ello Disfrute de los servicios de: ponemos a su disposición una gama de Pº de los Pue Pita, finca en la que nació Teleasistencia garantías optativas, para que elija usted Copia de seguridad las que más le interesan. Colegio Médic el insigne médico, profesor Asistencia in situ DE GARANTÍA BÁSICA Recuperación de SERVICIO datos y científico. Disfrute de los servicios de: generales y particulares de la póliza. Consulte cond Sujeto a condiciones Teleasistencia En principio, y dada la A.M.A A Coruña 981 26 45 66 Copia de seguridad Pº de in los Puentes, Asistencia situ 3 Bajo C.P. 15004 acoruna@amaseguros.com reducida capacidad del Colegio Médico 13 35 43 ccoruna@amaseguros.com Recuperación de 981 datos salón de sesiones, unas 80 plazas, las invitacioA.M.A A Coruña 981 26 45 66 nes para el acto, que firPº de los Puentes, 3 Bajo C.P. 15004 acorun marán conjuntamente el Colegio Médico 981 13 35 43 ccoruna@amas alcalde y el presidente del Colegio, se remitirán a los representantes de las instituciones y empresas más representativas de la ciudad, y a los coruñeses más ilustres, como sus hiOfrece descuentos jos predilectos. del 25% en las Nueva campaña de seguros de hogar de AMA Sujeto a condiciones generales y particulares de la póliza. Consulte condiciones en la web www.amaseguros.com o en el teléfono 902 30 30 10 Sujeto a condiciones generales y particulares de la póliza. Consulte condiciones en la web www.amaseguros.com o en el nuevas pólizas que se contraten A .M.A. (Agrupación Mutual Aseguradora), la mutua de los profesionales sanitarios, ha puesto en marcha una campaña, del 1 de enero al 30 de marzo, para la contratación de nuevas pólizas de su seguro de hogar. Aquellos que lo suscriban, en este periodo, disfrutarán de descuentos del 25 por ciento. El seguro de hogar de A.M.A es un producto multirriesgo, flexible y completo, que ofrece una amplia gama de coberturas básicas y optativas, a precios muy competitivos, que garantizan la máxima seguridad y protección ante cualquier imprevisto doméstico. Luciano Vidán, Carlos Negreira y Juan José Fernández Teijeiro 63 a saúde de galicia www.amaseguros.com actualidad del colegio Aprobados los cambios en la Comisión Deontológica El pasado 7 de febrero, el Colegio celebró una asamblea extraordinaria en la que quedaron aprobadas varias modificaciones en los estatutos, que afectan a los artículos que regulan el funcionamiento de la Comisión Deontológica. Los cambios ya han sido notificados a la Consellería de Sanidade. Como ya se adelantó en el anterior número de A Saúde de Galicia, a partir de ahora los miembros de la comisión “deberán estar suficientemente formados en ética, deontología y derecho médico” y la junta directiva podrá designar como parte de este organismo a cualquier persona cuyo trabajo pueda resultar valioso, aunque no sea médico colegiado. De todos modos, el número de miembros facultativos siempre deberá ser mayor. Además, para cuestiones específicas, será posible pedir el asesoramiento de especialistas no miembros, que podrán asistir puntualmente a las reuniones. En este sentido, uno de los participantes en la asamblea sugirió la posibilidad de establecer un número fijo de miembros para la comisión. Sin embargo, el presidente del Colegio, Luciano Vidán, se mostró contrario, porque supondría ”encorsetar el trabajo de las futuras juntas directivas”. Por otra parte, se crea un servicio destinado a “resolver consultas sobre actuaciones médicas valorables deontológicamente”, y que estará a disposición tanto de facultativos colegiados como de la ciudadanía. Durante el transcurso de la asamblea, uno de los médicos asistentes animó al Colegio a aprovechar esta puesta al día de la comisión para divulgar activamente las novedades que la OMC ha introducido en su nuevo código deontológico. Este documento, que ya se le ha enviado por correo a todos los colegiados, “podría debatirse también en hospitales, centros de salud y servicios médicos, para acercarlo a la práctica diaria de facultativos y residentes”. Asistentes a la asamblea 64 a saúde de galicia Reunión sobre el local de Riego de Agua E l pasado mes de febrero se celebró una reunión en el salón de actos del Colegio, en la sede de A Coruña, que estuvo presidida por el presidente, Luciano Vidán; el tesorero, Bernardo Seoane; y los vocales Juan Suárez Barros y Félix Paredes. A la cita asistieron una treintena de colegiados y, en su transcurso, se analizaron las posibilidades de futuro de los locales de Riego de Agua, actualmente en fase de rehabilitación y reforma. Al final se optó por la opción de abrir y ver. Es previsible que estas instalaciones estén en funcinamiento en el segundo semestre del año en curso. Motor Presentado el BWM serie 3 berlina, aplomo en carretera La sexta generación del automóvil ‘premium’ más vendido del mundo ofrece mayor confort y prestaciones su chasis y a la extrema rigidez torsional de su carrocería. La agilidad y el dinamismo siguen siendo sus rasgos más destacables, y contribuyen decisivamente al gran placer que significa estar a sus mandos. Por Víctor Porto Novomóvil, concesionario oficial del BMW para A Coruña, presentó el pasado mes de febrero, el nuevo BMW serie 3 berlina, la sexta generación del automóvil premium más vendido en el mundo. Este vehículo tiene unas dimensiones más amplias que sus antecesores inmediatos, sobre todo en la distancia entre ejes, lo que lo dota de un gran aplomo en carretera. El serie 3 dispone de un espacio más amplio en el habitáculo, lo que le proporciona una silueta más elegante y deportiva, y permite que los ocupantes de los asientos traseros viajen más cómodos. Cuentan con quince milímetros más de espacio para las rodillas, y la distancia hasta el techo es ahora ocho milímetros mayor. El conductor disfruta del habitual diseño envolvente de los modelos BMW, de forma que los mandos más importantes están al alcance de forma óptima. Además, el nuevo BMW amplía su liderazgo como la berlina más deportiva del segmento premium y logra aumentar su nivel de confort gracias a sus potentes motores, a la superioridad de la tecnología de Este modelo está disponible en tres líneas de equipamiento: ‘Sport’, ‘Luxury’ y ‘Modern’ El motor montado longitudinalmente, la tracción trasera y el reparto óptimo del peso en proporción 50:50, son características que desde siempre han caracterizado a las berlinas de BMW. Inicialmente, el serie 3 llega con cuatro mecánicas de doble turbo, con tecnología EfficientDynamics, que incluye el sistema Star&Stop de serie en toda la gama. Las mecánicas en gasolina son el 328i con motor de 2.000 cc y 245 CV y el 335i con motor de seis cilindros en línea de 3.000 cc y 306 CV. En diesel, existe el 320d con motor de cuatro cilindros y 184CV; y el 320 d EfficientDynamics Edition de 163 CV con mejoras aerodinámicas y en la gestión electrónica. Más allá de la versión básica, este automóvil está disponible en tres líneas de equipamiento: Sport, Luxury y Modern. De este modo, es posible configurar el vehículo de manera individual y expresiva, adaptándolo a las preferencias personales. El serie 3 llega con cuatro mecánicas de doble turbo, con tecnología ‘EfficientDynamics’ Los componentes de cada línea incluyen diversos elementos para el exterior y, además, materiales y colores específicos. En el próximo verano, también se ofrecerá el paquete deportivo M. 65 a saúde de galicia Rutas por Galicia Eume, historia e natureza Unha terra poboada polo home dende hai milleiros de anos, conta con numerosos vestixios arquitectónicos e incomparables paisaxes Por Víctor Porto C astros, castelos e mosteiros. Praias, vilas mariñeiras e frondosas fragas. Todos estes elementos poden atoparse na comarca do Eume, onde a historia e a paisaxe conxúganse para ofrecerlle ao viaxeiro algúns dos máis fermosos lugares de Galicia. Unha boa porta de entrada a esta zona é o concello de Monfero, célebre pola calidade dos seus grelos. Nel pode visitarse o mosteiro de Santa María, de estilo cisterciense, e subir ao cumio do monte Pendella, que ofrece unha fermosa panorámica das Mariñas, Ferrol, A Coruña e das fragas á beira do río Eume, o maior e mellor conservado dos bosques atlánticos europeos. Dende alí, o viaxeiro pode dirixirse a Vilarmaior, para coñecer as ruínas do Castro de Grandal e a igrexa de Santa María de Doroña, unha fermosa edificación do século XII, de estilo románico. Avanzando cara ao norte, chégase a Pontedeume, unha xoia arquitectónica froito do apoio do arcebispo Raxoi e dos señores de Andrade. O torreón do antigo pazo desta familia nobiliaria aínda pode verse no centro da vila. Non hai que confundilo co castelo dos Andrade, cuxa torre está situada fóra da área urbana e ofrece unha vista da comarca dende 300 metros de alto. Tamén paga a pena coñecer as igrexas de Santiago e San Miguel de Breamo. Cruzando a ponte sobre o río Eume, reconstruída no século XIX, chégase a Cabanas. Nos seus arredores existen vestixios megalíticos como as necrópoles dos montes dos Golpes e Punxeiro; e castros como os de Eirís, As Modias ou Piñeiros. Dentro da vila, non pode escusarse a visita ao Pazo de Rioboo. Dende este punto, é doado adentrarse no Mosteiro de Caaveiro O mosteiro de Caaveiro, do século X, é un fermoso lugar de retiro no corazón das Fragas do Eume Páxina realizada coa colaboración da Parque Natural das Fragas do Eume, un ecosistema único en Europa. Trátase dun espazo protexido. Ao longo das beiras de cinco concellos esténdense máis de 9.126 hectáreas de macizos forestais, que agochan varias especies vexetais únicas. No corazón das Fragas, está o mosteiro de Caaveiro, recentemente restaurado e xestionado pola Deputación da Coruña. O edificio, do século X, foi concibido como un lugar de descanso e retiro, e álzase sobre o val no que o río Eume únese ao seu afluente, o Sesín. Consérvanse en bo estado a cabeceira e a nave románica do templo, ademais da casa dos canónigos e as cociñas. E fica tamén en pé un fermoso campanario barroco. En 1975 todo o conxunto foi declarado Monumento Histórico Artístico. A visita non pode rematar sen achegarse ao Castelo de Moeche, unha das poucas fortalezas medievais que seguen en pé en Galicia, e que foi mandado reconstruir por o conde de Lemos no século XIV, tras a segunda Revolta Irmandiña. · Un 4,5% · · de interés técnico garantizado* el primer año y un 2,5% a partir del segundo año hasta su jubilación. Aumento del capital garantizado por la participación anual en beneficios a partir del segundo año. Posibilidad de cobrar en forma de capital o renta, creciente anualmente. Y además con una desgravación fiscal de hasta el 100% en el IRPF *Interés técnico garantizado el primer año, sin participación en beneficios y hasta agotar la emisión. © Stephen Coburn - Fotolia.com Mutual Médica se ha consolidado como referente de los médicos en su previsión social. Ahora también en la de sus familiares y compañeros de profesión, por eso ofrecemos el SEGURO DE JUBILACIÓN COMPROMISO , para que todos se beneficien de pertenecer a la mutualidad de previsión social de los médicos. Disfrute ahora: © Stephen Coburn - Fotolia.com CON EL MUTUALISMO TODOS GANAMOS