Download Aplicación para el Diagnóstico de Demencias y Deterioros

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA
ESCUELA SUPERIOR DE INFORMÁTICA
GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA
TRABAJO FIN DE GRADO
Aplicación para el Diagnóstico de Demencias y
Deterioros Cognitivos mediante Test
Neuropsicológicos
Samuel López Martín de Vidales
Julio, 2016
A PLICACIÓN PARA EL D IAGNÓSTICO DE D EMENCIAS Y D ETERIOROS
C OGNITIVOS MEDIANTE T EST N EUROPSICOLÓGICOS
Escuela
Superior
de Informática
UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA
ESCUELA SUPERIOR DE INFORMÁTICA
Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Automática y
Comunicaciones
TECNOLOGÍA ESPECÍFICA DE
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
TRABAJO FIN DE GRADO
Aplicación para el Diagnóstico de Demencias y
Deterioros Cognitivos mediante Test
Neuropsicológicos
Autor: Samuel López Martín de Vidales
Director: Ismael Serrano Gracia
Director: Jesús Salido Tercero
Julio, 2016
Samuel López Martín de Vidales
Ciudad Real – Spain
E-mail: Samuel.Lopez5@alu.uclm.es
Teléfono: 123 456 789
c 2016 Samuel López Martín de Vidales
Permission is granted to copy, distribute and/or modify this document under the terms of the GNU
Free Documentation License, Version 1.3 or any later version published by the Free Software
Foundation; with no Invariant Sections, no Front-Cover Texts, and no Back-Cover Texts. A copy
of the license is included in the section entitled "GNU Free Documentation License".
Se permite la copia, distribución y/o modificación de este documento bajo los términos de la
Licencia de Documentación Libre GNU, versión 1.3 o cualquier versión posterior publicada por
la Free Software Foundation; sin secciones invariantes. Una copia de esta licencia esta incluida en
el apéndice titulado «GNU Free Documentation License».
Muchos de los nombres usados por las compañías para diferenciar sus productos y servicios son
reclamados como marcas registradas. Allí donde estos nombres aparezcan en este documento, y
cuando el autor haya sido informado de esas marcas registradas, los nombres estarán escritos en
mayúsculas o como nombres propios.
i
TRIBUNAL:
Presidente:
Vocal:
Secretario:
FECHA DE DEFENSA:
CALIFICACIÓN:
PRESIDENTE
Fdo.:
VOCAL
SECRETARIO
Fdo.:
Fdo.:
iii
Resumen
La evolución tecnológica aumenta considerablemente con el paso de los años.
Hoy en día la mayoría de las actividades/acciones de la vida están automatizadas en mayor
o menor medida, de modo que estas se puedan realizar de una manera mas fácil y sencilla.
Las disciplinas médicas cada día se aprovechan más de esta evolución tecnológica. Con
este trabajo pretendemos ayudar a los profesionales especializados en Neuropsicología en la
determinación del diágnostico de demencias y deterioros cognitivos.
Para ello proponemos una herramienta en la que los profesionales neuropsicólogos puedan
realizar las evaluaciones neuropsicológicas destinadas a las valoraciones cognitivas de los
pacientes de manera digital ayudandolos a realizar los cálculos necesarios y a la generación
de los informes correspondientes.
V
Abstract
The technological evolution increased considerably over the years.
Nowadays, most of the activities/actions of life are automated to a greater or lesser extent,
so that these can be done in an easier and simpler way.
By the time, medical disciplines are taking more and more advantage of this technological
evolution. In this paper we help specialized profesionals in neuropsychology in determining
the diagnosis of dementias and cognitive impairments.
For this reason, we propose a tool which neuropsychologists can use to perform neuropsychological assessments to the cognitive assessments of patients, digitally, helping them to
perform the necessary calculations and reports generation.
VII
Agradecimientos
Son muchas a las personas que tengo que agradecer que este TFG haya salido adelante,
pero sin duda las más importantes son mis padres, gracias por darme la posibilidad de estudiar esta carrera, consiguiendo ante todo que haya crecido como persona, sin su apoyo, su
trabajo y su esfuerzo de cada día, no sería posible que estuviese escribiendo estas letras.
Gracias A Dña. Ma Gloria Bueno, por darme la oportunidad de participar en este proyecto,
a D. Jesús Salido, D. Ismael Serrano y Dña. Dora Sierra por ayudarme en diferentes aspectos
del proyecto, y los demás compañeros que me han apoyado.
Como no dar las gracias a un gran profesional como D. Eloy García Pérez, gracias a sus
conocimientos, hemos podido realizar este proyecto. Dar las gracias a los miembros de la
Asociación de Parkinson de Ciudad Real que han colaborado con nosotros.
Gracias a los demás miembros de mi familia, tanto a los que ya no están, como a los demás
por mostrarme siempre su apoyo.
Como no, no podía dejar de agradecer a los que han pasado a formar parte de mi vida en
la etapa universitaria, que son los Tortugos.
También quisiera agradecer a los amigos de Mora que me han apoyado.
Por último, dar las gracias a María, por aguantarme durante todos estos años y seguir
aguantandome, por soñar con los productos, por aguantar mis idas y venidas, y por apoyarme
en cada momento de mi vida.
IX
Lucha siempre por todo en lo que creas
xi
Índice general
Resumen
V
Abstract
VII
Agradecimientos
IX
Índice general
XIII
Índice de cuadros
XVII
Índice de figuras
XIX
Índice de listados
XXI
Listado de acrónimos
XXIII
1. Introducción
1
1.1. Motivación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1
1.2. Propuesta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3
1.3. Evaluación neuropsicológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3
1.4. Estructura del documento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4
2. Objetivos
7
2.1. Objetivo general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7
2.2. Objetivos específicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
8
2.2.1. Desarrollo de una batería de test . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
8
2.2.2. Tratamiento de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
8
2.2.3. Desarrollo de una interfaz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
8
2.2.4. Diagnóstico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
8
3. Antecedentes
15
3.1. Neuropsicología y evaluación neuropsicológica . . . . . . . . . . . . . . .
XIII
15
3.2. Deterioro cognitivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
16
3.3. Enfermedad de Alzheimer y otras demencias . . . . . . . . . . . . . . . .
18
3.3.1. Enfermedad de Alzheimer probable . . . . . . . . . . . . . . . . .
20
3.3.2. Enfermedad de Alzheimer posible . . . . . . . . . . . . . . . . . .
21
3.4. Aplicaciones neuropsicológicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
22
3.4.1. CANTAB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
22
3.4.2. Cognito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
23
3.4.3. FEPSY . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
23
3.4.4. COGSTATE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
24
3.4.5. Neurocog . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
24
4. Método de trabajo
25
4.1. Metodología de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
25
4.1.1. Implementación de la metodología Scrum . . . . . . . . . . . . . .
25
4.1.2. Roles Scrum asignados en nuestro proyecto. . . . . . . . . . . . . .
30
4.1.3. Fases Scrum asignadas en nuestro proyecto . . . . . . . . . . . . .
31
4.1.4. Herramientas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
35
5. Desarrollo del Proyecto
37
5.1. JavaFX 8 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
37
5.1.1. Historia de JavaFX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
37
5.1.2. ¿Que es JavaFX? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
37
5.2. MVC - Modelo Vista Controlador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
38
5.3. Requisitos establecidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
39
5.4. Interfaz gráfica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
52
5.4.1. JavaFX CSS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
52
5.4.2. Nombre y logo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
53
5.4.3. Ventanas que forman parte de la aplicación . . . . . . . . . . . . .
54
5.4.4. Tests a implementar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
55
5.4.5. Diagnóstico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
64
6. Pruebas
65
6.1. Enfermedad de Parkinson y demencia con cuerpos de Lewy . . . . . . . . .
7. Conclusiones
66
69
7.1. Objetivos conseguidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
69
7.2. Trabajo futuro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
71
xiv
A. Anexo A: Pruebas Neuropsicológicas
75
A.1. MEMORIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
76
A.2. LENGUAJE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
77
A.3. FUNCIONES EJECUTIVAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
77
A.4. VISOCONSTRUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
78
A.5. PSICOPATOLOGÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
78
A.6. VALORACIÓN DE LAS AVD Y FUNCIONAL . . . . . . . . . . . . . . .
79
B. Anexo B: Funciones cognitivas
81
B.1. MEMORIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
81
B.2. ATENCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
81
B.3. FUNCIONES EJECUTIVAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
81
B.4. MEMORIA DE TRABAJO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
81
B.5. VISOPERCEPTIVAS, VISOESPACIALES, VISOCONSTRUCTIVAS . . .
81
B.6. ACTIVIDADES BÁSICAS DE LA VIDA DIARIA . . . . . . . . . . . . .
82
B.7. ACTIVIDADES INSTRUMENTALES DE LA VIDA DIARIA . . . . . . .
82
B.8. PSICOPATOLOGÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
82
C. Anexo B: Diagrama de clases
83
D. Anexo D: Gráficas de perfiles cognitivos
87
Referencias
97
xv
Índice de cuadros
3.1. Tipos de deterioro cognitivo leve . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
16
3.2. Criterios diagnósticos del deterioro cognitivo leve amnésico . . . . . . . .
17
3.3. Ejemplos de las consecuencias de una disfunción de la memoria episódica .
19
3.4. Prevalencia de la demencia en España . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
22
6.1. Ejemplos de test para el diagnóstico de deterioro cognitivo leve en la enfermedad de Parkinson . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
67
XVII
Índice de figuras
1.1. Ejemplo de prueba de neuroimagen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2
2.1. Ejemplo de tabla de puntuaciones brutas . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9
2.2. Ejemplo de tabla de puntuaciones escalares por edad y escolaridad . . . . .
9
2.3. Ejemplo de curva normal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
10
2.4. Ejemplo baremos de prueba memoria auditiva . . . . . . . . . . . . . . . .
12
2.5. Ejemplo de perfil cognitivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
13
3.1. Imagen batería CANTAB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
23
3.2. Imagen Neurocog . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
24
4.1. Método Scrum . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
30
4.2. Diagrama de Gantt . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
34
5.1. Modelo Vista Controlador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
38
5.2. Casos de Uso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
40
5.3. Diagrama de secuencia Crear Paciente escenario normal . . . . . . . . . .
43
5.4. Diagrama de secuencia Crear Paciente escenario alternativo . . . . . . . . .
44
5.5. Diagrama de secuencia Realizar test neuropsicológico escenario normal . .
45
5.6. Diagrama de secuencia Realizar test neuropsicológico escenario alternativo 1
46
5.7. Diagrama de secuencia Realizar test neuropsicológico escenario alternativo 2
48
5.8. Diagrama de secuencia Realizar test neuropsicológico escenario alternativo 3
50
5.9. Diagrama de secuencia Generar informe diagnóstico . . . . . . . . . . . .
51
5.10. Diagrama de aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
52
5.11. Logo Neurotest . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
53
5.12. Formulario datos paciente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
54
5.13. Imagen del menú de test . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
55
5.14. Imagen del test dígitos directos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
56
5.15. Imagen del test de Boston . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
57
5.16. Imagen de fluidez animal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
58
XIX
5.17. Imagen de test visuoespacial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
60
5.18. Imagen del test de trazado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
62
5.19. Imagen del test del reloj . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
63
5.20. Imagen de parte de un informe de diagnóstico . . . . . . . . . . . . . . . .
64
6.1. Distribución durante una evaluación neuropsicológica . . . . . . . . . . . .
65
C.1. Diagrama de clases con un solo test . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
84
C.2. Diagrama de clases Completo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
85
D.1. Perfil cognitivo paciente P0001 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
88
D.2. Perfil cognitivo paciente P0002 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
89
D.3. Perfil cognitivo paciente P0003 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
90
D.4. Perfil cognitivo paciente P0005 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
91
D.5. Perfil cognitivo paciente P0006 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
92
D.6. Perfil cognitivo paciente P0007 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
93
D.7. Perfil cognitivo paciente P0008 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
94
D.8. Perfil cognitivo paciente P0009 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
95
xx
Índice de listados
5.1. Código JavaFX CSS para elemento button . . . . . . . . . . . . . . . . . .
53
5.2. Ejemplo de controller canvas en JavaFX . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
61
XXI
Listado de acrónimos
TFG
Trabajo de Fin de Grado
NINCDS-ADRDA National Institute of Neurological Disorders and Stroke-Alzheimer Disease and
related Disorders
EA
Enfermedad de Alzheimer
D-CL
Demencia con cuerpos de Lewy
EP
Enfermedad de Parkinson
EP-D
Enfermedad de Parkinson con demencia
DCL
Deterioro Cognitivo Leve
QSPM
Queja Subjetiva de Perdida de Memoria
NHM
Numero Historial Médico
W3C
World Wide Web Consortium
XXIII
Capítulo 1
Introducción
H
en día la tecnología esta presente en casi todos los aspectos de la vida, y en todas
las disciplinas, se nos hace importante implementar nuevas tecnologías para ayudar
a la disciplina de la neuropsicología a realizar evaluaciones neuropsicológicas a diferentes
pacientes.
OY
En esta sección vamos a explicar más detalladamente, lo que este proyecto abarca, la idea
general, y la motivación que nos ha llevado a desarrollar este proyecto.
1.1 Motivación
A causa de una esperanza de vida mayor que nuestros antepasados y la ampliación de las
edades en las que la población dejará de trabajar, el abordaje terapéutico de las enfermedades
neurodegenerativas son el gran reto de la sociedad moderna.
Se conoce como enfermedad neurodegenerativa al tipo de enfermedades en las que se produce una muerte progresiva de neuronas en diferentes regiones del sistema nervioso. Esta
pérdida progresiva de las células nerviosas es lo que origina los signos y sintomas neurológicos y neuropsicológicos característicos de cada una de ellas.
Es común la dificultad de diagnóstico de las enfermedades neurodegenerativas debido a
que el deterioro cognitivo comienza a presentarse en algunos casos con una levedad que no
recibe una excesiva atención por parte de su entorno cercano debido a esta sutileza. En otras
ocasiones se suma la falta de evidencia clínica en pruebas de neuroimagen. Las técnicas de
neuroimagen permiten ver imágenes en vivo del sistema nervioso central en general y del
cerebro en particular. En la Figura 1.1 mostramos un ejemplo de prueba de neuroimagen. Incluso en ocasiones este deterioro cognitivo suele estar enmascarado por un efecto secundario
farmacológico o asociado a una alteración del estado de ánimo o psiquiátrico.
Con el presente trabajo se intenta aportar una mejor asistencia al diagnóstico de los deterioros cognitivos y de la demencia, está mejor asistencia se consigue por la rápida integración
de los datos obtenidos por la evaluación neuropsicológica, bioquímica y neuroimagen. El objetivo último es conseguir un diágnostico temprano para que, por medio de la estimulación
cognitiva y la terapia farmacológica, el paciente conserve su autonomía funcional el mayor
tiempo posible.
1
Figura 1.1: Ejemplo de prueba de neuroimagen
Se debe reseñar que la evaluación neuropsicológica no debe ser un procedimiento único
para el diagnóstico o el seguimiento de la enfermedad, si no que debe ser parte de un sistema inteligente de toma de decisiones y asistencia al diágnostico en el que sea computable
como una prueba complementaria a las habituales como neuroimagen, electroencefalografía
o bioquímica entre otras.
Este desarrollo parte de la motivación de acercar la tecnología y ofrecer soluciones tecnológicas a profesionales sanitarios que hagan el desempeño de su trabajo de una forma más
rápida y eficiente, desarrollando habilidades de aproximación a otras disciplinas y aprendiendo a favorecer la transferencia de conocimiento.
2
1.2 Propuesta
Como dijimos anteriorormente, la necesidad fundamental que identificamos es la optimización del tiempo que el profesional dedica en consulta al paciente, dando un diagnóstico
más eficaz al combinar diferentes test neuropsicológicos con una rápida correción.
Por ello sería interesante plantear el desarrollo de una aplicación informática que incremente la eficiencia del trabajo de los especialistas en los siguientes aspectos:
Mejorar la administración de las pruebas utilizadas existiendo una gestión estandarizada, evitando las diferencias en la puntuación y las diferencias de aplicación y corrección de los evaluadores.
Recoger los resultados de la prueba de forma instantánea.
Presentar una realimentación directa de la evaluación que permite valorar la idoneidad
de las pruebas a presentar.
Realizar los cálculos automáticamente para que el neuropsicólogo obtenga una puntuación directa y pueda dar un feedback a la familia sin esperas.
Corregir las puntuaciones directas obtenidas y adaptarlas mediante cálculos posteriores a las esperadas para grupos normativos con la misma edad y el nivel cultural del
paciente.
Permitir al profesional ahorrar tiempo en la corrección, mejorando la asistencia al
paciente al poder administrar más pruebas que ayuden al diagnóstico.
Permitir una visualización más global e intuitiva de los resultados, pudiendo discriminar entre perfiles cognitivos diferentes.
1.3 Evaluación neuropsicológica
Es deseable que los test desarrollados en formato digital presenten una utilidad diagnóstica
comparable al formato de "papel y lápiz". Para ello será preciso un diseño flexible y adaptado a todas las edades y niveles culturales de los pacientes. Las principales dimensiones de
evaluación de los test serán:
Evaluación funcional: destinada a conocer si el paciente tiene alguna dificultad en las
actividades básicas e instrumentales de la vida diaria a fin de determinar si conserva
su funcionalidad e independencia.
Evaluación cognitiva: recoge un amplio espectro de pruebas para determinar el estado cognitivo de la persona. Entre estas dimensiones se encuentran las capacidades
atencionales, la memoria y el aprendizaje, las funciones ejecutivas y las capacidades
visoperceptivas, visoespaciales y visoconstructivas.
Evaluación psquiátrica: consiste en un inventario de los síntomas neuropsiquiátricos
más frecuentes y un test específico de los síntomas depresivos.
3
Una vez recogidas todas las puntuaciones, la herramienta informática las debería transformar en un lenguaje común expresado en puntuaciones escalares, corrigiendo estas puntuaciones en función de la edad y del nivel cultural del paciente. Esta corrección consigue que
las puntuaciones sean lo más reales posibles al grupo de referencia que ha sido sometido a
estas mismas pruebas a fin de comparar su normalidad o anormalidad de ejecución.
1.4 Estructura del documento
En esta sección citaremos todos los capítulos que componen este documento, junto con una
breve descripción de cada uno de ellos. Este documento ha sido llevado a cabo siguiendo la
estructura y normativa del Trabajo de Fin de Grado (TFG) planteada por la Escuela Superior
de Informática de Ciudad Real.
Capítulo 1: Introducción
En este capítulo hablaremos de la idea general que se trata en este trabajo, la motivación y propuesta del mismo, la evaluación neuropsicológica, así como la estructura
que se sigue en este documento.
Capítulo 2: Objetivos
En el capítulo 2 describiremos el objetivo general, así como los objetivos específicos
que este proyecto abarca.
Capítulo 3: Antecedentes
Hablaremos en primer lugar de la evolución de las evaluaciones neuropsicológicas.
Definiremos demencias y deterioros cognitivos. Nombraremos algunas herramientas
que están desarrolladas para este fin.
Capítulo 4: Método de trabajo
Describiremos el método de trabajo que hemos elegido para el seguimiento del proyecto. Explicaremos las herramientas hardware y software que hemos utilizado.
Capítulo 5: Desarrollo del Proyecto
En este capítulo explicaremos como hemos llevado a cabo el desarrollo de todo el
proyecto.
Capítulo 6: Pruebas
En este capítulo mostraremos los resultados obtenidos en el desarrollo de la aplicación.
Y los resultados de las pruebas realizadas con pacientes.
Capítulo 7: Conclusiones
Enumeraremos las conclusiones obtenidas con el desarrollo de este proyecto, y detallaremos posibles trabajos futuros para complementar y/o mejorar la herramienta.
4
Anexos.
Apéndices para ampliar la información del documento.
Anexo A: Pruebas Neuropsicológicas.
Anexo B: Funciones cognitivas.
Anexo B: Diagrama de clases.
Anexo D: Gráficas de perfiles cognitivos.
5
Capítulo 2
Objetivos
E
este capítulo explicaremos de manera más detallada el objetivo general del proyecto,
así como sus objetivos específicos.
N
2.1 Objetivo general
El objetivo general de este proyecto es el desarrollo de una aplicación de escritorio, que
ayude a un facultativo a realizar una valoración del estado cognitivo del paciente mediante
la realización de test neuropsicológicos.
Las evaluaciones neuropsicológicas realizadas de manera manual, llevan a consumir un
tiempo muy elevado, produciendo un cansancio tanto al profesional, como al paciente. Después de realizar los test neuropsicológicos necesarios, estos conllevan el cálculo y procesamiento de un gran volumen de datos, que interpretados correctamente permiten valorar el
estado cognitivo del paciente: normalidad, deterioro cognitivo o demencia. Dicho procesamiento es muy laboriosos para el profesional. Con nuestra herramienta, se pretende ayudar
al profesional a realizar estas evaluaciones y a generar diágnosticos, interpretando los datos
automáticamente.
En total se utilizarán 18 tests para medir diferentes funciones cognitivas (véase Anexo B)
en cada uno y así valorar el estado del paciente.
Se busca desarrollar una aplicación de escritorio, que junto con un monitor/tablet gráfico
permita la realización de los test gráficos, y que ayudara a los profesionales a realizar sus
estudios sin cambiar la forma de realizar la evaluación manualmente.
Para este fin realizamos una recopilación de diferentes test neuropsicológicos, con ayuda
de un profesional en neuropsicología. Estos test neuropsicológicos, junto con los datos del
paciente, como edad, nivel cultural y género, permiten la generación de resultados, para su
posterior interpretación del neuropsicólogo para dar un diagnóstico concreto.
7
2.2 Objetivos específicos
El objetivo principal descrito más arriba puede desglosarse en los objetivos específicos
que se indican a continuación:
2.2.1
Desarrollo de una batería de test
Se recopilarán una serie de pruebas neuropsicológicas, que compondrán la batería de test
de nuestra aplicación, cada una de ellas evaluando diferentes funciones cognitivas.
2.2.2
Tratamiento de datos
Se insertarán todos los baremos de las diferentes pruebas a implementar, correlacionando
las puntuaciones con los datos del paciente a evaluar como la edad, los años de escolarización, el género y el nivel cultural.
2.2.3
Desarrollo de una interfaz
Se desarrollará una interfaz en la que se adaptarán los test recopilados a un diseño adecuado. La interfaz desarrollada deberá permitir tanto al profesional como al paciente que la
evaluación neuropsicológica se realice de manera fácil y sencilla.
2.2.4
Diagnóstico
La aplicación debe ayudar al profesional a realizar los test y a calcular los resultados
para generar un diagnóstico. Para ayudar a la interpretación de estas pruebas y concretar el
posterior diágnostico existen diferentes reglas para calcular las puntuaciones.
2.2.4.1.
Pruebas batería Neuronorma
En las pruebas compuestas por la batería Neuronorma [TCCSB+ 09], se calcula la puntuación escalar. Dicha puntuación escalar se calcula a través de la puntuación directa obtenida
en el test. En la Figura 2.1 mostramos una tabla de puntuaciones brutas correspondientes a
una serie de test de la batería Neuronorma [TCCSB+ 09]. Por ejemplo para el Test de Dígitos
Directos, si obtenemos una puntuación directa de 6, la puntuación escalar correspondiente
sería de 10.
Después de calcular la puntuación escalar bruta que hemos explicado anteriormente, se
calcula la puntuación escalar definitiva según la edad del paciente, el genero, educación y
la puntuación directa obtenida en el test, además de las betas establecidas en los estudios
Neuronorma por cada test, aplicando la siguiente fórmula:
P escalar = P escalar−((betaEdad∗(Edad−35))+(betaEducacion∗(AnosEducacion−13)))
(2.1)
8
Figura 2.1: Ejemplo de tabla de puntuaciones brutas [TCCSB+ 09]
En la Figura 2.2 se muestra una tabla correspondiente con las puntuaciones escalares definitivas según edad y años de escolarización, en la que están las betas necesarias para aplicar
la fórmula anterior.
Figura 2.2: Ejemplo de tabla de puntuaciones escalares por edad y escolaridad [TCCSB+ 09]
Para poder dar una interpretación a las puntuaciones obtenidas, utilizamos una noción estadística como es la curva normal (véase Figura 2.3), la cúal nos sirve para obtener diferentes
interpretaciones según la puntuación escalar obtenida en cada test para posteriormente, el
neuropsicólogo dar un diagnóstico más concreto.
La interpretación de los resultados en la curva normal, para el posterior diágnostico es la
siguiente:
Alterado. Puntuación escalar menor que cuatro.
Moderadamente Alterado. Puntuación escalar menor que siete y mayor que cuatro.
Ligeramente Alterado. Puntuación escalar igual a siete.
Normal. Puntuación escalar mayor que siete y menor que trece.
Superior. Puntuación escalar mayor que trece.
9
Figura 2.3: Ejemplo de curva normal [PC90]
2.2.4.2.
Prueba de memoria auditiva
Las puntuaciones para el test de memoria auditiva se transforman teniendo en cuenta la
desviación típica P z mediante la fórmula:
P z = (P untuaciondirecta − M edia)/Desviaciontipica
(2.2)
Donde:
Puntuación directa: puntuación obtenida en cada valoración del test de memoria auditiva
Media: media establecida para cada valoración del test memoria auditiva.
Desviación típica: desviación típica establecida en cada valoración del test memoria
auditiva.
En la Figura 2.4 mostramos un ejemplo de baremos para la prueba de memoria auditiva. En
dicho ejemplo se muestran las medias y desviaciones típicas que existen para las diferentes
valoraciones de la prueba.
Como en nuestro proyecto las valoraciones de los test van a ir en puntuaciones escalares
para poder obtener una interpretación, necesitamos transformar estas desviaciones típicas
P z obtenidas en puntuaciones escalares.
10
Para transformar estas desviaciones típicas debemos seguir el siguiente procedimiento:
1. Se debe aplicar la fórmula (M 1 − P 1)/DE1 siendo:
M1 la media de la puntuación con la que se cuenta.
P1 la puntuación del paciente de acuerdo a esa medida de puntuación.
DE1 la desviación estándar de esa escala.
2. El resultado de la formula anterior se multiplica por DE2, siendo DE2 la desviación
estándar de la nueva métrica que se quiere utilizar.
3. Al resultado obtenido se le resta M 2, siendo M 2 la medida de la nueva escala a la que
se desea transformar.
2.2.4.3.
Otras pruebas
Existen otras pruebas correspondientes a psicopatologías o depresión. Para las puntuaciones obtenidas en estos test no se necesita realizar ninguna transformación para poder dar una
interpretación.
2.2.4.4.
Gráfica de resultados
La herramienta debe generar gráficos con las puntuaciones obtenidas, para falicitar al profesional la manera de interpretar los datos obtenidos durante la evaluación. En la Figura 2.5
podemos ver un ejemplo de un gráfico generado por nuestra herramienta, mostrando el perfil
cognitivo de un paciente.
Después de obtener todos los datos, la interpretación de los mismos y una gráfica de las
capacidades cognitivas, el profesional puede generar un informe para el paciente con las
conclusiones de los resultados obtenidos.
11
Figura 2.4: Ejemplo baremos de prueba memoria auditiva [BA98]
12
Figura 2.5: Ejemplo de perfil cognitivo
13
Capítulo 3
Antecedentes
E
capítulo trata aspectos importantes para comprender el alcance de este TFG. Aquí
se introduce la disciplina que abarcamos en este trabajo, que es la Neuropsicología,
entrando en más detalle en como han evolucionado las evaluaciones neuropsicológicas. Se
comentan aspectos relacionados con las demencias y deterioros cognitivos, y se explica la
enfermedad de Alzheimer (EA).
STE
Finalmente se explica brevemente las herramientas ya desarrolladas para este propósito.
3.1 Neuropsicología y evaluación neuropsicológica
La neuropsicología es una disciplina joven cuya denominación fue utilizada por primera
vez en 1913 a partir de los estudios de la psicología cognitiva y las neurociencias.
Respecto a la evaluación neuropsicológica se trata de un procedimiento que valora la cognición y la conducta del paciente. Si atendemos al contexto clínico, su finalidad es determinar normalidad, la presencia de una alteración cognitiva asociada a una patología concreta
o el seguimiento del decremento, estabilidad o mejora del estado cognitivo del paciente ya
valorado con anterioridad. Otra de las finalidades puede ser la investigación, pudiendo correlacionarse estos datos con los obtenidos en diferentes pruebas de neuroimagen.
En sus inicios, las valoraciones neuropsicológicas estaban centradas en los aspectos cualitativos, pero en la actualidad predomina la tendencia hacía las pruebas de carácter cuantitativo. Estas valoraciones han evolucionado y actualmente existen numerosos test especializados
en todas las funciones cognitivas humanas. Para valorar si una persona tiene un nivel cognitivo apropiado la gran mayoría de los test son aplicados a grandes muestras de personas
teniendo en cuenta el nivel cultural, la edad, la raza, el sexo, idioma, etc., para corregir la
variación de resultados producida por estos factores.
Las valoraciones neuropsicológicas pueden ser complejas debido a la amplitud de test, la
observación conductual del paciente, el estado de ánimo, la autonomía del paciente e incluso
el modelo teórico desde el que se aborde, siendo estos los motivos por lo que su práctica
debe ser realizada por un psicólogo especialista en neuropsicología y no por un psicólogo
general.
15
Uno de los problemas más frecuentes que se plantea, es la necesidad de instrumentos de
medición con gran especifidad y sensibilidad a la variable a medir, además de proveer datos
congruentes con otras herramientas destinadas al mismo propósito. Otro de los factores a
tener en cuenta es la idoneidad del instrumento al paciente (problemas visuales, auditivos,
edad, nivel sociocultural, etc.), donde el profesional encargado debe valorar in-situ la configuración óptima para este paciente. Por último, otro de los factores más determinantes es el
tiempo disponible con el paciente que determina el nivel de profundidad de la evaluación y
la amplitud de las conclusiones a extraer [ALP+ 02].
3.2 Deterioro cognitivo
Se trata de un trastorno cognitivo de baja intensidad que está en una posición intermedia
entre la vejez (no son absolutamente normales porque se cumple algún criterio diagnóstico
de demencia) y la demencia (no se cumplen todos). Estas personas tienen mayor riesgo de
padecer una EA (véase Cuadro 3.1).
Tipo básico
Subtipos
Clínica
Amnésico(DCL-A
DCL-A unifunción
Afectación pura de
la memoria
Afectación de la
memoria y de otra
área cognitiva al
menos
Afectación de una
área cognitiva distitna de la memoria
Conversión preferente
a
DCL-A
ción
No Amnésico (DCLNA)
DCL-NA
nión
multifun-
unifuc-
DCL-NA multifunción
Alteración de dos
áreas cognitivas al
menos, distintas de
la memoria
EA
EA
EA, demencia fron-
tal, afasia primaria
progresiva, demencia por cuerpos de
Lewy,
demencia
vascular
EA, demencia vascular, envejecimiento normal
Cuadro 3.1: Tipos de deterioro cognitivo leve
Una reciente revisión [PRK+ 09] ha sugerido que la prevalencia de deterioros cognitivos
en mayores de 70 años se sitúa entre el 14 % y el 18 % y que la del DCL-A duplica la del
DCL-NA. Los factores de riesgo para padecer un DCL son ser hipertenso desde una edad
mediana de la vida, presentar los factores de riesgo vasculares clásico, haber padecido una
QSPM, poseer el alelo ApoE4, tener un estado frágil y que el hipocampo esté atrófico. Por el
contrario, los factores moderados son el ejercicio moderado y un hipocampo normal.
16
De acuerdo con las prospecciones demogŕaficas, se espera que la proporción de individuos
ancianos aumente de forma espectacular próximamente. Los cálculos más conservadores indican que en la mayoría de los países industrializados la proporción de personas mayores
pasará del 10-15 % en la actualidad, al 20-25 % en el año 2020. Si tenemos en cuenta las necesidades sanitarias, sociales y económicas, siempre crecientes, de este grupo de población,
esta situación demográfica se convertirá en uno de los mayores retos que deberán afrontar
las sociedades occidentales en un futuro cercano [ALP+ 02].
Todavía hoy se plantea la pregunta de si estos cuadros o síndromes clínicos prevalentes
en la edad anciana son la manifestación de una enfermedad específica. La solución a este
problema es díficil por la carencia de conocimientos que aún tenemos sobre la evolución
natural de muchas enfermedades demenciantes y la dificultad que supone su diagnóstico
definitivo durante la vida del paciente.
El paso de la vejez normal a la demencia en general y a la EA en concreto aparece como
un continuo en el que se han situado diferentes entidades creadas para identificar a pacientes
en un estado precoz de la enfermedad y poder tratarlos antes de que la demencia cause
alteraciones cognitivas y funcionales irreversibles.
Un deterioro cognitivo está caracterizado por la presencia de déficit cognitivos con nula o
mínima interferencia en la vida cotidiana y que no cumple criterios de demencia [FAMJFN+ 06]
aunque en algunas ocasiones estos deterioros cognitivos evolucionan a demencias.
Se denomina Deterioro Cognitivo Leve (DCL) a una situación intermedia entre la normalidad y la demencia que se caracteriza por la existencia de quejas subjetivas de memoria
preferiblemente confirmadas por un informador y demostración objetiva mediante test, con
normalidad o alteraciones no significativas en otras áreas cognitivas e independencia para las
actividades de la vida diaria y ausencia de demencia (véase Cuadro 3.2).
Criterios diagnósticos del deterioro cognitivo leve amnésico
La pérdida cognitiva es referida por el enfermo y/o familiar.
Hay una alteración objetiva de la memoria (1,5 por debajo de la media en los
test correspondientes para la memoria episódica verbal o visual para su edad y
escolarización, que representa un deterioro.
Respecto a otras áreas cognitivas:
Sin alteración, cuando se trata de DCL-A unidominio.
Alteración leve en otra/s función/es cognitiva/s, en el caso del DCL-A multidominio.
Fucionamiento cognitivo global intacto (en test generales cognitivos)
Sin alteraciones de las actividades de la vida diaria.
Ausencia de demencia.
Ausencia de otros procesos que pueden explicar la pérdida de memoria.
Cuadro 3.2: Criterios diagnósticos del deterioro cognitivo leve amnésico
17
3.2.0.5.
Dominios de deterioro cognitivo o conductual:
1. Deterioro de la capacidad para adquirir y recordar información nueva. Preguntas o
conversaciones repetitivas, colocación errónea de pertenencias personales, olvido de
sucesos o citas, perderse en una ruta familiar.
2. Deterioro del razonamiento y del manejo de tareas complejas. Juicio pobre, problemas
para entender riesgos de seguridad, incapacidad para la administración financiera, baja
capacidad para tomar decisiones, incapacidad para planificar actividades complejas o
secuenciales.
3. Deterioro de las capacidades visoespaciales. Incapacidad para reconocer rostros u
objetos comunes o para encontrar objetos que están a la vista pese a una buena agudeza
visual, incapacidad para operar con herramientas simples o para orientar la ropa al
cuerpo.
4. Deterioro de las funciones del lenguaje (hablar, leer, escribir). Anomia, vacilaciones,
errores en el habla, en el deletreo y en la escritura.
5. Cambios en la personalidad, la conducta o el comportamiento. Fluctuaciones del humor como agitación, apatía, pérdida de la iniciativa, retraimiento social, interés reducido en actividades anteriores, pérdida de empatía, conductas compulsivas u obsesivas,
comportamientos socialmente inaceptables.
3.3 Enfermedad de Alzheimer y otras demencias
Dentro de las enfermedades degenerativas las demencias son aquellas alteraciones que
producen un deterioro cognitivo y/o funcional del individuo. Estas patologías por tanto han
sido una de las causas del aumento de consultas ambulatorias siendo común que sirvan para
identificar y controlar a los pacientes por una posible evolución a una demencia. Entendemos
por demencia un declive en las funciones cognitivas del paciente en comparación con el nivel
premórbido (estado anterior a padecer una enfermedad [Fer12]) determinado por la historia
de deterioro cognitivo y por las alteraciones apreciadas en el examen clínico y mediante test
neuropsicológicos [JB09].
Las demencias más comunes son: enfermedad de Alzheimer (EA), cuerpos de Lewy, demencia vascular y demencia frontotemporal. La más común y frecuente es la EA. Esta enfermedad está caracterizada por un deterioro cognitivo de inicio insidioso y progresivo de
aparición en la edad adulta [ALP+ 02]. Entre los criterios más aceptados se incluyen los de
la NINCDS-ADRDA siendo separados en probable y posible enfermedad de Alzheimer. Podemos ver algunos ejemplos de problemas de memoria en el Cuadro 3.3.
18
Ejemplo de las consecuencias de una disfunción de la memoria episódica
Olvida fechas importantes (cumpleaños, aniversarios o citas con el médico).
Olvida el nombre de conocidos.
Olvida lo que hizo el fin de semana anterior.
No recuerda donde guarda las cosas
No recuerda tomar la medicación o la toma dos veces.
Repite la misma pregunta varias veces en un corto período de tiempo.
Repite los temas durante la conversación.
Pierde el hilo de la conversación y lectura, relee para encontrar el argumento.
Deja abiertos los grifos, el gas o la puerta o encendidos los fuegos y el microondas
o el horno
Olvida comprar algo o se vuelve sin comprar lo necesario.
No sabe si pagó las facturas.
Tiene desorientación fundamental temporal.
Cuadro 3.3: Ejemplos de las consecuencias de una disfunción de la memoria episódica
19
3.3.1
Enfermedad de Alzheimer probable
Para hablar de enfermedad de Alzheimer probable, el paciente debe cumplir con los criterios de demencia y además tiene las siguientes características:
Comienzo insidioso. Los sintomas tienen un comienzo gradual de meses a años (no
súbito de horas o días).
Una historia bien definida de empeoramiento de la cognición obtenida mediante informe u observación.
Los déficits cognitivos iniciales y más prominentes son evidentes en la historia clínica
y en el examen clínico en una de las categorias siguientes:
1. Presentación amnésica. Es la presentación sindrómica más común de la demencia debida a enfermedad de Alzheimer. Los déficits deberán incluir deterioro en
el aprendizaje y en el recuerdo de información aprendida recientemente. También debería haber evidencia de disfunción cognitiva en al menos otro dominio
cognitivo.
2. Presentaciones no amnésicas
• Presentación en el lenguaje. Los déficits más prominentes se ponen de manifiesto al encontrar palabras, pero deberían estar presentes déficits en otros
dominios cognitivos.
• Presentación visoespacial. Los déficits más prominentes están en la cognición espacial, incluyendo la agnosía de objetos, reconocimiento facial deteriorado, simultagnosia y alexia. Deberían estar presentes déficits en otros
dominios cognitivos.
• Disfunción ejecutiva. Los déficits más prominentes afectan razonamiento,
juicio y resolución de problemas. Deberían estar presentes déficits en otros
dominios cognitivos.
20
El diagnóstico de demencia debida a enfermedad de Alzheimer probable no debería ser
aplicado cuando exista evidencia de:
1. Enfermedad cerebrovascular sustancial concominante, definida por una historia de ictus con relación temporal con el comienzo o el empeoramiento de deterioro cognitivo
o la presencia de infartos múltiples (o extensos) o una fuerte carga de hiperintensidades
en la sustancia blanca.
2. Características centrales de la demencia con cuerpos de Lewy distintas de la demencia
en sí.
3. Características prominentes de la variante conductual de la demencia frontotemporal.
4. Características prominentes de la variante semántica de la afasia progresiva primaria o
de la variante no fluente/agramática de la afasia progresiva primaria.
5. Evidencia de otra enfermedad neurológica activa concurrente, o de una comorbilidad
médica no neurológica o del uso de medicación que pudieran tener un efecto sustancial
sobre la cognición.
3.3.2
Enfermedad de Alzheimer posible
Si por el contrario hablamos de enfermedad de Alzheimer posible el paciente debe cumplir
los criterios de NINCDS-ADRDA:
Curso atípico. Presentan los déficits cognitivos típicos pero con un inicio abrupto del
deterioro o con documentación escasa o no objetiva del declive cognitivo.
Presentación etiológicamente mixta. Se cumplen los criterios centrales de Enfermedad de Alzheimer con:
1. Enfermedad cerebrovascular concominante, historia de ictus relacionada con inicio o empeoramiento del deterioro cognitivo o la presencia de infartos múltiples
o extensivos o carga grave de hiperintensidades de la sustancia blanca.
2. Características de la demencia con cuerpos de Lewy además de la demencia en
sí misma.
3. Evidencia de otra enfermedad neurológica activa concurrente o de una comorbilidad médica no neurológica o del uso de medicación que pudiera tener un efecto
sustancial sobre la cognición.
En el Cuadro 3.4 mostramos unos porcentajes correspondientes a la prevalencia de la
demencia en España en distintos años.
21
Autor
Año (no casos)
Población
Instrumento-Diagnostico
Edad(>)
Prevalencia ( %)
Lobo
Lobo
Pérez
Bermejo
Bermejo
Coria
López-Pousa
López-Pousa
Manubens
Pi
García
Bermejo
Gavrilla
Gascón
Santonja
Fernández
Virués-Ortega
1989(334)
1989(1.080)
1989(383)
1988(170)
1989(379)
1990(210)
1990(244)
1990(1581)
1991(1374)
1992(440)
1994(3214)
1995(5278)
2003(1500)
2004(1754)
2004(1834)
2004(1931)
2005(578)
Zaragoza
Zaragoza
Pamplona
Madrid
Madrid
Segovia
Girona
Girona
Pamplona
Tarragona
Toledo
Madrid
Murcia
Barcelona
Valencia
Vizcaya
España
GMS-AGECAT
GMS-AGECAT
DSM-III
DSM-III
DSM-III- R
DSM-III- R
CAMDEX
CAMDEX
CAMDEX
DSM-III- R
DSM-III- R
DSM-IV
CAMDEX
GERMCIDE-CERAD
DSM-IV
DSM-IV
DSM-IV
64
64
64
64
64
64
64
69
69
64
64
64
64
69
69
64
74
5,4
7,4
8,9
13,5
10,0
5,2
13,9
16,3
14,2
14,9
7,6
5,8
5,5
9,6
12,8
9,1
7,5
Cuadro 3.4: Prevalencia de la demencia en España [BGM+ 93] [Ber87] [CdCM+ 93]
[GGSAPM+ 01] [GRR+ 04] [LDC+ 92] [LSD+ 89] [LLVL95] [MMLL+ 95] [PGTL92]
[PORM95]
3.4 Aplicaciones neuropsicológicas
Existen numerosas baterías neuropsicológicas que intentan asistir a la valoración de este
tipo de pacientes. Todas estas baterías se caracterizan por tener un precio muy elevado. Entre
las aplicaciones referentes a nivel internacional con una aplicación de pruebas y posterior
corrección encontramos a CANTAB Computerized Cognitive Assessments, Cognito, Fepsy
y Cogstate entre las más importantes.
3.4.1
CANTAB
Es posiblemente la batería más utilizada a nivel neuropsicológico. CANTAB es simple de
administrar y muestra una alta correlación en conceptos de neurociencia cognitiva como la
atención y la memoria, así como una buena sensibilidad en pequeños cambios cognitivos en
la persona. Se puede utilizar desde los 4 a los 90 años y está adaptada al brasileño, danés,
aleman, ingles, español, francés, hebreo, italiano, coreano, español latino y chino (ver Figura
3.1).
La batería incluye pruebas de memoria (8 test), atención (6 test) y funciones ejecutivas (7
test), toma de decisiones (3 test), cognición social(1 test), test motores (2 test) y cuestionarios.1
1
http://www.cambridgecognition.com/academic/cantabsuite/tests
22
Figura 3.1: Imagen batería CANTAB
3.4.2
Cognito
Cognito es un examen neuropsicométrico computerizado basado en pruebas cognitivas
bien conocidas diseñadas para la investigación cognitiva y la evaluación clínica. Esta batería fue creada por Ritchie y colaboradores en 1993 [RAA+ 14]. Originariamente Cognito se
desarrolló con Sofware HiperCard de Macintosh y recientemente ha sido actualizada con
Flash, lo cual ha aumentado sus posibilidades. Su finalidad sigue siendo la misma, la evaluación cognitiva con métodos debidamente validados para ordenador.
3.4.3
FEPSY
Es una aplicación escrita en Delphi y que puede ser ejecutada en Microsoft-Windows. El
rango de edad para su evaluación se situa entre los 7 y los 70 años, siendo conscientes que su
baremación es la misma para todos los idiomas. El sistema de la base de datos es construido
en TurboPower’s Flash-Filer routines, ahora en open source. Esta batería ha sido traducida
a los idiomas siguientes: holandés, inglés, alemán, francés, sueco, finlandés, danés, noruego,
español, portugués, italiano, hungaro, checo, polaco, griego, búlgaro, rumano, ruso, estonio,
letón y lituano.
Entre los dominios cognitivos que puede evaluar se encuentra: alerta/concentración/atención, memoria a corto plazo, destreza motora, resolución de problemas, procesamiento visual
de la información, percepción del ritmo y cuestionarios acerca de los problemas de memoria
y la neurotoxicidad.2
2
http://www.fepsy.com/
23
3.4.4
COGSTATE
Según sus autores Cogstate puede ser aplicada sin grandes conocimientos de neuropsicología debido a que presenta algoritmos que automatizan las medidas pudiendo dar una
respuesta rápida a la evaluación.
Cogstate se presenta como una batería sensible a los efectos negativos de algunas drogas, la evaluación del Alzheimer y la efectividad terapéutica de los tratamientos, depresión,
TDHA y esquizofrenia. Entre los dominios cognitivos que evalua se encuentra:
La capacidad atencional, el reconocimiento de emociones, funciones ejecutivas, memoria,
psicomotricidad, aprendizaje visual y verbal y memoria de trabajo.3
3.4.5
Neurocog
Si nos centramos exclusivamente en la corrección de pruebas administradas en formato
papel, la aplicación web llamada Neurocog de autoría española y por tanto adaptada a nuestro
idioma permite la introducción de datos médicos y una corrección de los test aplicados por
el neuropsicólogo para generar un informe con toda esta información.
Por lo tanto, partiendo de estos antecedentes, la aplicación actual permite no solo la corrección de los test administrados con baremos publicados en revistas internacionales, sino
que muchos de ellos pueden ser administrados de manera digital, implicando un control más
exhaustivo del tiempo, el uso, la corrección y la interpretación.4
Figura 3.2: Imagen Neurocog
3
https://cogstate.com/
4
http://www.neuro-cog.com/es/
24
Capítulo 4
Método de trabajo
E
este capítulo se describe en detalle la metodología seguida durante el desarrollo del
proyecto.
N
4.1 Metodología de trabajo
Para el desarrollo y planificación necesitamos utilizar una metodología que nos permita
cambiar los requisitos del proyecto tantas veces como creamos necesario, por ello elegimos
utilizar una metodología ágil.
Las metodologías ágiles se centran en aspectos como flexibilidad para introducir cambios
en el proyecto o incluir nuevos requisitos durante el mismo. También se interesan por el
factor humano, el producto final o la colaboración con el cliente y por todo ello pensamos
que una metodología ágil es la más apropiada para el desarrollo del proyecto.
Para el desarrollo de este proyecto hemos escogido como metodología ágil Scrum, nos
interesa un trabajo iterativo e incremental, además Scrum nos ofrece mucha flexibilidad y
garantiza buenos resultados.
Scrum: Define un marco para la gestión de proyectos. Está especialmente indicada para
proyectos con un rápido cambio de requisitos. Sus principales características se pueden resumir en dos. El desarrollo de software se realiza mediante iteraciones, denominadas sprints,
con una duración de 30 días. El resultado de cada sprint es un incremento ejecutable que se
muestra al cliente. La segunda característica importante son las reuniones a lo largo del proyecto. Éstas son las verdaderas protagonistas, especialmente la reunión diaria de 15 minutos
del equipo de desarrollo para coordinación e integración.
4.1.1
Implementación de la metodología Scrum
Scrum es una metodología de gestión de proyectos en general, no necesariamente de proyectos de desarrollo de software. Es una metodología ágil cuyo objetivo es obtener resultados
rápidos, adaptándose a los cambios de las necesidades de los clientes. La base fundamental de esta metodología consiste en la división del trabajo completo (Product Backlog) en
distintos apartados o bloques que pueden ser abordados en periodos cortos de tiempo (1-4
semanas) denominados sprints [Pha11].
25
Un sprint permite potenciar los siguientes aspectos en el desarrollo de software:
Agilidad. La división del trabajo en pequeñas unidades funcionales (sprints) permite
mantener una política de entregas frecuentes de software que ofrecen una visión clara
del estado del proceso y permite la introducción de modificaciones.
Simplicidad. Se centra especialmente en facilitar el desarrollo rápido, por lo que la
complejidad se ha tratado de reducir al máximo.
Flexibilidad: Todo el desarrollo se contempla como un ciclo de iteraciones continuas
de desarrollo que facilita la introducción de modificaciones mejorando continuamente
el proceso.
Colaboración: El planteamiento, desde el punto de vista de la organización del equipo, resulta bastante horizontal otorgando a los miembros del equipo de desarrollo un
elevado grado de autonomía y auto-organización de su trabajo.
26
4.1.1.1.
Roles Scrum
Existen seis roles en Scrum que tiene diferentes tareas y responsabilidades durante el
proceso (véase Figura 4.1):
Product Owner. Es la persona responsable de transmitir al equipo de desarrollo la
visión del producto que se desea crear, aportando la perspectiva de negocio. Representa al resto de interesados (stakeholders, clientes, directivos, etc.) en el desarrollo del
producto. Sobre el Product Owner recae la responsabilidad de definir el conjunto de
requerimientos (Product Backlog), de priorizarlos y de finalmente validarlos.
Stakeholders. Conjunto de personas que no forman parte directa del proceso de desarrollo pero que deben ser tenidos en cuenta, por ser personas interesadas en el mismo,
tales como directores, gerentes, comerciales, etc. El Product Owner sera el encargado
de recoger sus opiniones y sugerencias para decidir si las aplica a la definición del
proyecto (Product Backlog), así como decidir si invita a alguna de estas personas al
proceso de revisión de entregables.
Usuarios. Al igual que los stakeholders no forman parte del proceso de creación directamente. Son los destinatarios finales de la aplicación a desarrollar, el público objetivo
del mismo. Una vez la aplicación este completada serán los que accedan a ella con
mayor frecuencia.
Scrum Master. El papel principal del Scrum Master consiste en garantizar que el equipo de trabajo no tenga impedimentos u obstáculos para abordar sus tareas durante el
proyecto.
Scrum Team. Equipo responsable de desarrollar y entregar el producto. Mantiene una
organización horizontal en la que cada miembro del equipo se auto-gestiona y organiza
libremente en la definición y ejecución de los distintos sprints.
4.1.1.2.
Componentes de la metodología Scrum
Definición del proyecto (Product Backlog). Consiste en un documento que recoge el
conjunto de requerimientos que se asocian al proyecto. Es responsabilidad del Product
Owner realizar esta definición y establecer las prioridades de cada requerimiento. Es
un documento de alto nivel, que contiene descripciones genéricas (no detalladas), y
que está sujeto a modificaciones a lo largo del desarrollo.
Definición del sprint (Sprint Backlog). Como hemos dicho anteriormente, un sprint
debe entenderse como un subconjunto de requerimientos, extraidos del Product Backlog, para ser ejecutados durante un periodo de entre 1 y 4 semanas de trabajo. El
Sprint Backlog sería el documento que describa las tareas que son necesarias realizar
para abordar los subconjuntos de requerimientos.
27
Ejecución del sprint. Sería el periodo de entre 1 y 4 semanas (periodo definido previamente en base a las tareas recogidas en el sprint backlog) durante el cual el equipo
de trabajo abordaría las tareas de desarrollo correspondientes. Una vez iniciada la ejecución de un sprint definido, este no podrá ser modificado, y en caso de ser necesario
introducir cambios estos se harán una vez concluido el período mediante la definición
de otro Sprint Backlog.
Entrega. Una vez concluida la ejecución del sprint se dispondrá de una porción de la
aplicación potencialmente definitiva.
Evolución del proyecto (Burn down). Es un documento que refleja el estado del proyecto indicando: los requerimientos que en ese momento se encuentran pendientes
de ser abordados (en el Product Backlog), los requerimientos que en ese momento
se están desarrollando (Sprint Backlog) y los requerimientos cuyo desarrollo ya se ha
completado en su totalidad.
Reuniones de trabajo Scrum
Planificación de sprint (sprint planning). Se realiza al principio de cada ciclo de
sprint y está encaminada a seleccionar el conjunto de requerimientos del Product Backlog que serán abordado, el equipo de trabajo que será necesario y el tiempo que se
estima (entre 1 y 4 semanas) para su desarrollo.
Reunión diaria (daily scrum). Se realiza al comienzo de cada día en que se esté ejecutando un sprint. Es una reunión corta (no más de 30 minutos) en la que los integrantes
del equipo responden las siguientes preguntas:
¿Qué has hecho desde la última reunión?
¿Qué problemas has encontrado para realizar el trabajo previsto?
¿Qué planeas hacer antes de la próxima reunión?
Revisión de sprint (sprint review). Una vez concluido el ciclo de sprint se mantiene
una reunión en la que se define qué parte del trabajo previsto se ha completado y qué
parte permanece pendiente. En cuanto al trabajo completado se realiza una revisión
(demo) del mismo al product owner y otros usuarios que pudiesen estar involucrados.
Retrospectiva de sprint (sprint retrospective). Es una reunión en la que todos los
miembros del equipo realizan una valoración del trabajo realizado en el último sprint
identificando puntos de mejora de cara a los siguientes a realizar. El objetivo principal
es introducir un componente de mejora continua en el proceso.
28
4.1.1.3.
Fases de Scrum
1. Pre-game: esta fase se divide en dos subfases:
a) Planificación. En esta se define el sistema a desarrollar. El cliente presenta al
equipo de desarrollo el Product Backlog List, que es la lista de requisitos con
prioridad para el desarrollo del proyecto. El equipo se compromete a llevar a
cabo esa lista y se preguntan las dudas que surjan.
b) Diseño de alto nivel del sistema. Consiste en planificar las tareas que se van a
realizar en cada iteración para conseguir satisfacer los requisitos (Sprint Planning). Las iteraciones están organizadas según la prioridad que tienen asignada
en el Product Backlog List teniendo en cuenta la dependencia entre tareas.
2. Development: En ella se realiza el desarrollo propiamente dicho. Esta estapa se divide
en iteraciones que producen funcionalidades incrementales al fin de cada una de ellas.
Dichas iteraciones se llaman sprints.
Un sprint es el proceso de adaptación a las variables que cambian con el entorno. Un
sprint dura aproximandamente entre una semana y 30 días. Los riesgos son evaluados
continuamente y se establecen mecanismos de control adecuados.
En cada sprint se realizan las siguientes actividades:
Planificación: Consiste en una reunión de planeamiento. Ésta comprende dos fases. La primera consiste en decidir los objetivos y la funcionalidad a incluir en el
sprint. La segunda consiste en establecer como ésta funcionalidad se implementa
durante el sprint.
El product owner establece prioridades entre los ítems del Product Backlog y el
equipo scrum determina cuales son las tareas que pueden completar durante el
sprint partiendo de las que tienen más prioridad.
Se realizan estimaciones de los ítems del Product Backlog, pero estas estimaciones sólo sirven para asignar ítems al sprint. Durante el sprint el equipo volverá a
estimar los ítems del Sprint Backlog. Para cada sprint se establecerán que funcionalidades del Product Backlog definido inicialmente se van a implementar. Ese
conjunto de funcionalidades conformarán el Sprint Backlog.
Desarrollo. Consiste en definir los cambios para la implementación de los requerimientos del Product Backlog. Realizar análisis, diseño, desarrollo, implementación, testeo y documentación de los cambios.
Envoltura (Wrap). Consiste la creación de una versión ejecutable de los cambios
y establecer como ésta implementa los requerimientos del Product Backlog.
Revisión. Consiste en realizar una reunión de revisión para presentar el trabajo
y resolución de problemas. Se revisan los riesgos y se definen las respuestas
apropiadas.
29
Ajuste. Consiste en consolidar la información recolectada de la revisión de los
paquetes afectados, esto incluye nuevas propiedades y nuevo look & feel.
3. Postgame: Esta estapa comienza cuando el equipo de dirección decide que las variables de entorno, tales como los requerimientos se han completado. En esta etapa se
genera la documentación final, se realiza el testing pre-lanzamiento y el lanzamiento
propiamente dicho.
En la Figura 4.1 se muestra un esquema con los aspectos que componen el método Scrum.
Figura 4.1: Método Scrum [img]
4.1.2
Roles Scrum asignados en nuestro proyecto.
Definimos y asignamos los roles más importantes de nuestro proyecto.
Product Owner: el director del proyecto marca los objetivos y requisitos que se deben
cumplir en el proyecto.
Scrum Master: en este proyecto este rol, lo desempeñara el neuropsicólogo con el
que hemos desarrollado la herramienta. Ya que se encarga de que todo funcione correctamente, va resolviendo los problemas que nos vamos encontrando, etc.
Scrum Team: este rol lo desempeñara el alumno.
30
4.1.3
Fases Scrum asignadas en nuestro proyecto
En esta sección describiremos las fases de Scrum que hemos aplicado durante el desarrollo
de nuestro proyecto.
4.1.3.1.
Pregame
En esta primera fase realizaremos la lista de requisitos o Product Backlog, y planificaremos
las tareas a tener en cuenta en cada iteración.
A continuación exponemos la lista de requisitos (Product Backlog):
Análisis del estado del arte. Se realizará una revisión general sobre los temas y desarrollos existentes en la actualidad relacionados con este proyecto. Se precisa conocer
detalles sobre las evaluaciones neuropsicológicas, herramientas y conceptos que nos
ayuden a completar nuestro proyecto.
Análisis y elección de librerías a utilizar para el desarrollo. Se debe analizar las
librerías y herramientas que existen y elegir las que más opciones permiten para la
mejor adaptación al proyecto.
Implementación de báremos y algoritmos. Se introducirán los báremos recogidos
para la correción de los test, así como los algoritmos necesarios para dicho propósito.
Implementación de pruebas gráficas. Se debe implementar las pruebas que necesitán
propiedades gráficas, de manera que se asemejen lo más posible a las realizadas en
formato de papel y lápiz.
Implementación de interfaz gráfica. Se debe adaptar la herramienta a una interfaz
gráfica que resulte adecuada tanto para el paciente, como para el neuropsicólogo, aprovechando las características que nos brinda la librería elegida.
Generación de diagnóstico. La herramienta, junto con todas las pruebas realizadas,
debe realizar una interpretación por cada una de ellas y una ayuda gráfica de las puntuaciones obtenidas para ayudar al neuropsicólogo a concretar un mejor diágnostico.
Adaptación e integración de los módulos. Se precisa integrar los baremos implementados con las pruebas neuropsicológicas desarrolladas con la interfaz para que
proporcionen resultados de una forma clara y sencilla.
Pruebas. Se realizarán diferentes pruebas con pacientes reales para poder determinar
que el sistema funciona correctamente.
31
4.1.3.2.
Development
Esta fase se divide en las diferentes iteraciones en las que esta dividido el proyecto. A
continuación se detallan las tareas llevadas a cabo en cada iteración.
[Iteración 0] Realización del estado del arte
En esta primera iteración se analiza la información necesaría para poder comenzar a desarrollar el proyecto. Se abarcan las tareas de Análisis del estado del arte y Análisis y elección
de librerías para el desarrollo. Tareas correspondientes del Sprint Backlog:
Estudiar información acerca de las enfermedades a tratar.
Estudiar las diferentes formas de realizar evaluaciones neuropsicológicas.
Estudio de los test que se utilizan para realizar las evaluaciones neuropsicológicas.
Elección de los test que vamos a utilizar en nuestro proyecto.
Elección de librería adecuada para el desarrollo y adaptación de los test en nuestro
proyecto.
[Iteración 1] Implementación de baremos y algoritmos
En esta iteración, se analiza las diferentes formas de corrección de los test e introduciremos
los báremos necesarios para posteriormente proceder a la corrección de los mismos. Estas
serían las tareas correspondientes al Sprint Backlog:
Análisis de báremos de corrección.
Elección de báremos de corrección.
Implementación de báremos para los test comunes.
Implementación de algoritmos para calcular las puntuaciones con respecto a los baremos.
[Iteración 2] Implementación de los test
En esta iteración se llevará a cabo la implementación de los tests, adaptandolos a una forma
gráfica adecuada e integrandolos con los baremos anteriormente implementados, comprobando por cada test implementado que las puntuaciones obtenidas son las correctas. Esta
iteración comprende las tareas Implementación de pruebas gráficas e Implementación de
interfaz gráfica. Estas son las tareas que comprenden el Sprint Backlog:
Implementación de las pruebas elegidas.
Adaptación, realización y comprobación de pruebas gŕaficas.
Realización de pruebas de voz.
Adaptación de las pruebas implementadas a una adecuada interfaz gráfica.
32
[Iteración 3] Generación de diagnóstico
En esta iteración se realizará las acciones necesarias para que la herramienta nos genere
un dignóstico a través de las pruebas desarrolladas. Estas son las tareas que comprenden el
Sprint Backlog:
Realización de cálculos para obtener interpretación de las puntuaciones obtenidas.
Realización de gráficas para el diagnóstico.
Generación de un archivo con el diágnostico obtenido para entregarselo al paciente.
[Iteración 4] Adaptación e integración de los módulos
En esta iteración se integrarán todos los módulos desarrollados anteriormente. Estas son las
tareas que comprenden el Sprint Backlog:
Integración de las puntuaciones de los test con los baremos implementados.
Integración de las puntuaciones obtenidas con los cálculos para la interpretación.
Integración de todos los test, a las gráficas y la generación del informe de diagnóstico
final.
[Iteración 5] Pruebas con sujetos reales
En esta iteración se realizarán pruebas con pacientes reales para poder realizar correcciones
en nuestro proyecto. Estas son las tareas que comprenden el Sprint Backlog:
Pruebas con sujetos reales.
Análisis de una correcta adaptación para su funcionamiento.
Realización de cambios para una mejor realización de los test con los pacientes.
4.1.3.3.
Postgame
En esta fase se realizan las pruebas necesarias con los nuevos cambios que se hayan podido
producir en la última iteración, así como la comprobación de que todo funciona correctamente. Se finalizará la documentación del proyecto.
La realización del proyecto ha sido aproximadamente de unos cuatro meses. Las iteracionessprints no se producen estrictamente de forma secuencial ya que hemos podido empezar nuevas iteraciones antes de finalizar otras. En la Figura 4.2 mostramos un diagrama de Gantt con
las diferentes iteraciones del proyecto realizado.
33
Figura 4.2: Diagrama de Gantt
34
4.1.4
Herramientas
En este apartado detallaremos las herramientas utilizadas para el desarrollo del proyecto.
4.1.4.1.
Aplicaciones utilizadas
Eclipse IDE
Entorno de desarrollo disponible para todos los sistemas operativos y arquitecturas.
IDE para diversos lenguajes de programación como Java, C/C++, JavaScript y PHP
[Ecl15].
JavaFX 8
Conjunto de herramientas gráficas que permite a los desarrolladores crear aplicaciones
multiplataforma. El nuevo JavaFX 8 es una interfaz de programación de aplicaciones
en lenguaje Java [Sha15] [WGC+ 14] [HGP+ 14].
Plugin e(fx) para Eclipse
e(fx) es un plugin para Eclipse que permite a los usuarios desarrollar aplicaciones
JavaFX.
Scene Builder
Editor visual proporcionado por Oracle que sirve para editar archivos FXML de JavaFX.
Google Speech Api
API de Google, disponible en Google Cloud Platform, que permite a los desarrolladores convertir audio en texto mediante la aplicación de modelos de redes neuronales
de gran alcance. Puede transcribir el texto de los usuarios dictando al micrófono de
una aplicación, habilitar el control de las aplicaciones a través de la voz, o transcribir
archivos de audio [GSA].
Apache POI
APIs en Java para crear y manipular archivos en varios formatos, basados en los estándares XML abiertos de Office (OOXML) y el formato OLE 2 de Microsoft. Con
Apache POI se puede crear y manipular archivos de MS Word, MS Excel y MS Power
Point utilizando Java [AJ09].
Itext
Librería para la creación y manipulación de archivos PDF en Java [LS07].
Apache Ant
Apache Ant [Ant10] suministra una serie de tareas integradas que permiten compilar,
ensamblar, probar y ejecutar aplicaciones Java. También se puede utilizar para aplicaciones en C, C++, etc.
35
Inno Setup 5
Instalador para programas de windows [Rus06].
Adobe Reader XI
Software gratuito para ver, imprimir y añadir comentarios a los archivos PDF.
Texmaker
Editor libre de LATEX, multiplataforma para Linux, Mac OSX y sistemas Windows,
que integra herramientas necesarias para desarrollar documentos con LATEX, en una
sola aplicación [Bra13].
4.1.4.2.
Hardware
Ordenador portátil
Para la realización del proyecto hemos utilizado un pórtatil HP Pavilion 13x360 PC,
Procesador Intel Core i3-4030U 1.90GHz, pantalla táctil 33,8cmm, Memoria SDRAM
DDR3L de 4 GB, gráficos Intel HD 4400. Sistema operativo Windows 10.
Ordenador portátil
Para la realización de la documentación se ha utilizado un portátil Packard Bell Easynote TJ66, Procesador Intel Pentium Dual Core T4500, Memoria Ram 4GB DDR3,
Tarjeta gráfica NVidia GeForce G105M (512 Mb). Sistema operativo Xubuntu 14.04.
Monitor/tablet interactivo
Pantalla Ugee 1901DC, pantalla monitor interactivo con uso de lápices interactivo que
hemos utilizado para que los pacientes realicen los test de dibujo. Destacamos el uso de
ésta pantalla, ya que hemos tenido que elegir una pantalla que a la hora de realizar las
evaluaciones neuropsicológicas se asemeje lo mejor posible al formato de evaluaciones
neuropsicológicas en papel y lápiz.
36
Capítulo 5
Desarrollo del Proyecto
E
este capítulo se describe el proceso de realización del proyecto. Las fases detalladas
en este proyecto no se corresponden con las iteraciones expuestas anteriormente, ya
que los sprints no pueden sobrepasar cuatro semanas y eso hubiera requerido dividir excesivamente el proceso.
N
En primer lugar hablaremos un poco de la librería elegida para nuestro proyecto que es
JavaFX y haremos una pequeña introducción de la misma por tratarse de la librería principal
en la que se basa nuestro proyecto.
5.1 JavaFX 8
Hemos elegido JavaFX 8 para el desarrollo de nuestro proyecto porque es un framework
multiplataforma sencillo de utilizar con multiples opciones gŕaficas que se pueden adaptar a
todas las propiedades que necesitamos en cada uno de los test elegidos para el desarrollo de
la herramienta.
5.1.1
Historia de JavaFX
JavaFX fue desarrollada originalmente por Chris Oliver en SeeBeyond y se llamó F3. F3
era un lenguaje de programación Java para desarrollar aplicaciones GUI facilmente. SeeBeyond fue adquirida por Sun Microsystems y F3 se renombró JavaFX en 2007. Oracle adquirió Sun Microsystems en 2010 y libero el código de JavaFX en 2013. La primera versión de
JavaFX fue lanzada durante el cuarto trimestre de 2008.
5.1.2
¿Que es JavaFX?
JavaFX es un conjunto de herramientas gráficas que permite a los desarrolladores crear
rápidamente aplicaciones multiplataforma [Sha15]. JavaFX aprovecha las GPU modernas a
tráves de gráficos acelerados por hardware, al tiempo que proporciona interfaces de programación bien diseñadas que permiten combinar gráficos, animaciones y controles de interfaz
de usuario.
37
JavaFX ofrece dos maneras de construir una interfaz de usuario (UI): utilizando el código
Java y mediante uso de FXML. FXML es un lenguaje de marcas basado en XML que permite
definir una interfaz de usuario de forma declarativa. Oracle proporciona una herramienta
llamada Scene Builder que es un editor visual para FXML.
La interfaz gráfica en JavaFX se construye como un escenario gráfico. Un escenario gráfico
es una colección de elementos visuales llamados nodos dispuestos de forma jerárquica. Los
nodos de un escenario gráfico pueden manejar las entradas y los gestos del usuario. Los tipos
de nodos de un escenario gráfico incluyen controles de interfaz simples tales como botones,
campos de texto, elementos de dos dimensiones, formas tridimensionales, imagenes, audio
y video, además de contenido web y gráficos.
5.2 MVC - Modelo Vista Controlador
Para el desarrollo del proyecto hemos seguido el patrón Modelo Vista Controlador, el
patrón MVC es un patrón de arquitectura software que divide el sistema en tres componentes
distintos: el modelo, la vista y el controlador.
El modelo se encarga de mantener la información y es el responsable de la lógica de
negocio.
La vista mantiene la interacción con el usuario. Se debe hacer especial hincapie en
mostrar toda la información de una manera clara y sencilla para el usuario. En nuestro
caso los archivos FXML son los que componen la vista de nuestro proyecto.
El controlador se encarga de mantener la comunicación entre la vista y el modelo.
Responde a eventos y lanza la acción (véase Figura 5.1).
Figura 5.1: Modelo Vista Controlador
38
Como acabamos de explicar nuestro proyecto sigue el patrón Modelo Vista Controlador
aplicado a JavaFX siguiendo la estructura de desarrollo de JavaFX. En nuestro proyecto
tenemos la clase principal, llamada Main que será la encargada de lanzar el escenario gráfico
de nuestro proyecto y en la cuál estarán todas las llamadas para mostrar las demás ventanas
que están definidas en los archivos .fxml.
Para entender mejor la estructura que sigue nuestro proyecto, mostramos el Diagrama de
clases correspondiente al proyecto en el Anexo C.
5.3 Requisitos establecidos
Para el desarrollo del proyecto se identifica a dos actores que deberán cumplir una serie de
requisitos y funciones. Estos actores serán el profesional neuropsicológico y el paciente.
El profesional neuropsicológico es el actor con mayor peso y el que interactua continuamente con el sistema. La aplicación está diseñada principalmente para el uso de dicho
profesional, y facilitar la labor de realización de test a los pacientes.
Con la herramienta el profesional neuropsicológico debe poder:
Introducir los datos del paciente para su creación.
Modificar los datos del paciente una vez introducidos los datos.
Elegir un test a realizar de la batería de test disponible. El test se podrá repetir si
existiese algún incoveniente en sesiones previas.
Ver el informe con las puntuaciones e intrepretaciones obtenidas en cada test neuropsicológico, además de visualizar esas puntuaciones en forma gráfica.
Establecer unas conclusiones para concretar un diágnostico para el paciente a partir de
las puntuaciones obtenidas.
Generar un informe en un archivo PDF, para poder entregarselo al paciente.
Generar un archivo Excel con las respuestas y puntuaciónes proporcionadas en cada
test.
Regresar al menú principal y volver a realizar un test.
El paciente interactua con el sistema según el test a realizar siguiendo siempre las instrucciones que el neuropsicólogo establezca. El principal requisito que se establece para el
paciente es que este pueda realizar un test neuropsicológico y que para ello la realización del
mismo sea sencilla y clara facilitando la labor tanto al paciente como al neuropsicólogo.
39
A continuación mostramos un modelo de casos de uso, para mostrar de una manera más
detallada la manera de interaccionar con el sistema. Identificamos los siguientes casos de uso
y realizamos sus correspondientes diagramas de secuencia.
Figura 5.2: Casos de Uso
Modelo de casos de uso
Habiendo establecido los requisitos, establecemos los casos de uso mostrados en la Figura
5.2.
[Caso de uso]: Crear Paciente.
Descripción: El neuropsicólogo introduce los datos personales del paciente que va a
evaluar como: NHM, años de escolarización, dominancia manual, profesion, estudios,
alfabetización, así como el tratamiento médico actual, los antecedentes médicos, las
observaciones conductuales que el neuropsicólogo considere oportunas y otras pruebas
complementarias que el paciente aporte.
Precondiciones: Ninguna.
Postcondiciones: Los datos son guardados en la memoria del sistema. El sistema accederá al menú principal para poder empezar con la evaluación neuropsicológica.
Flujo Normal: El neuropsicólogo introduce los datos del paciente en el formulario.
El sistema comprueba que los datos son introducidos correctamente. Se guardan los
40
datos del paciente en memoria. Se creará un directorio con nombre NHM del paciente
y se accederá al menú principal.
Flujo Alternativo 1: El neuropsicólogo no rellena todos los campos. El sistema muestra un mensaje de error advirtiendo de que faltan campos por rellenar y sugiere revisar
los datos.
Flujo Alternativo 2: El neuropsicólogo rellena todos los campos pero rellena el campo
Años de Escolarización con valores no númericos. El sistema muestra un mensaje
de error adviritendo de que los datos se han introducido incorrectamente y sugiere
revisarlos.
[Caso de uso]: Modificar Paciente. Permite al neuropsicólogo modificar los datos del
paciente durante la evaluación neuropsicológica.
Descripción: El neuropsicólogo podrá modificar o ampliar los datos del paciente, durante la realización de la evaluación.
Precondiciones: El neuropsicólogo debe haber creado el paciente con éxito anteriormente para acceder a la evaluación.
Postcondiciones: Se guarda los datos modificados del paciente.
Flujo normal: El neuropsicólogo rellena todos los campos que quiere modificar del
paciente correctamente. Pulsa el botón ’Aceptar’, el sistema guarda los datos modificados del paciente, y muestra de nuevo el menú principal para seguir con la evaluación.
Flujo Alternativo 1: El neuropsicólogo modifica algún campo dejándolo vacío. El
sistema muestra un mensaje de error, advirtiendo que faltan campos por rellenar y
sugiriendo revisar los datos.
Flujo Alternativo 2: El neuropsicólogo rellena todos los campos pero rellena el campo Años de Escolarización con valores no númericos. El sistema muestra un mensaje
de error, advirtiendo que los datos se han introducido incorrectamente y sugiere revisarlos.
[Caso de uso]: Realizar test Neuropsicológico. Se lleva a cabo por los dos actores que
forman parte del sistema.
Descripción: El neuropsicólogo elige un test y realiza las preguntas pertinentes al paciente que se está evaluando. El paciente responde a las preguntas o realiza las acciones
que el neuropsicólogo le indica. El neuropsicólogo introduce las respuestas y puntuaciones correspondientes a lo respondido por el paciente. El neuropsicológo guarda los
resultados y vuelve al menú principal.
Precondiciones: El paciente debe estar preparado para realizar el test.
Postcondiciones: Se guardan los resultados del test realizado.
41
Flujo Normal: El neuropsicólogo elige el test y realiza las preguntas al paciente. El
paciente responde a las preguntas. El neuropsicólogo rellena las respuestas y resultados
correctamente. El neuropsicólogo pulsa el botón ’Guardar’ y el sistema guarda los
resultados. El sistema vuelve a mostrar la pantalla del menú principal.
Flujo Alternativo 1: El neuropsicólogo elige el test y realiza las preguntas al paciente.
El paciente responde a las respectivas preguntas. El neuropsicólogo no rellena alguno
de los campos obligatorios. Pulsa el botón ’Aceptar’ y el sistema muestra un mensaje
advirtiendo que faltan campos por rellenar.
Flujo Alternativo 2: El neuropsicólogo elige el test y realiza las preguntas al paciente.
El paciente responde a las preguntas. El neuropsicólogo rellena las respuestas y pulsa
’Cancelar’. El sistema muestra un mensaje de alerta indicando que los resultados no
serán guardados.
Flujo Alternativo 3: El neuropsicólogo elige realizar un test de dibujo. El paciente realiza el dibujo en la pantalla correspondiente. El neuropsicólogo pulsa el botón
’Terminar prueba’, y el sistema guarda el dibujo realizado por el paciente. El neuropsicólogo pulsa el botón ’Guardar’ y se guardan los resultados obtenidos en dicha
prueba.
Flujo Alternativo 4: El neuropsicólogo elige realizar un test con reconocimiento de
voz. El neuropsicólogo pulsa ’Grabar’, y el paciente debe responder. El sistema graba
las respuestas del paciente y las transcribe a texto. El sistema contabiliza los resultados.
El neuropsicólogo pulsa ’Guardar’ , y el sistema guarda los resultados obtenidos en
dicho test.
[Caso de uso]: Consultar Informe de evaluación. Permite al neuropsicólogo consultar
las puntuaciones obtenidas.
Descripción: El neuropsicólogo puede consultar las puntuaciones obtenidas en los test
que haya realizado, consultar las gráficas generadas por las puntuaciones obtenidas, y
redactar las conclusiones oportunas en relación a esas puntuaciones.
Precondiciones: El neuropsicólogo debe haber realizado algún test para consultar
puntuaciones.
Postcondiciones: Ninguna.
Flujo Normal: El neuropsicólogo se encuentra en el menú principal, pulsa el botón
’Mostrar Informe’ y el sistema muestra la ventana del informe con las gráficas generadas y las puntuaciones obtenidas en cada uno de los test realizados.
42
[Caso de uso] Generar Informe Permite al neuropsicólogo generar un informe.
Descripción: El neuropsicólogo despues de consultar los resultados y redactar las conclusiones genera un informe en un archivo PDF que será entregado al paciente.
Precondiciones: Se tiene que haber llevado a cabo la realización de los test.
Postcondiciones: Se genera y guarda el informe en un archivo PDF.
Flujo Normal: El neuropsicólogo consulta el informe donde ha redactado las conclusiones correspondientes y pulsa el botón ’Generar Informe’. El sistema genera el
informe correspondiente en un archivo PDF y muestra por pantalla un aviso de que el
informe ha sido generado correctamente.
Flujo Alternativo: El neuropsicólogo consulta el informe pero no ha redactado las
conclusiones del mismo y pulsa el botón ’Generar Informe’. El sistema muestra por
pantalla un aviso en el que informa de que debe redactar las conclusiones.
Diseño
A continuación explicamos mediante diagramas de secuencia la forma que tenemos de
interactuar con el sistema. En primer lugar explicaremos el caso de uso Crear paciente que
se muestra en la Figura 5.3. En esta figura explicamos el escenario normal de Crear paciente. En dicho escenario identificamos al neuropsicólogo como el actor principal. El sistema
muestra el formulario al neuropsicólogo para introducir los datos del paciente. Para mostrar
dicha vista se usa la clase VentanaDatosPaciente.fxml. El neuropsicólogo rellena los datos
correspondientes y pulsa ’Aceptar’. El sistema pasa el control a la clase controlador VentanaPacienteController.java, la cual comprueba que los datos se han introducido correctamente
y crea el Paciente. La clase Paciente.java es la que contiene todos los datos personales y médicos de un paciente. El controlador después de crear el Paciente y guardar los datos realiza
la llamada correspondiente para mostrar la vista del menú principal, clase VentanaTest.fxml,
indicando que el paciente y los datos han sido guardados correctamente.
Figura 5.3: Diagrama de secuencia Crear
43
Paciente
escenario normal
Para el escenario alternativo del caso de uso Crear Paciente se muestra el diagrama de
secuencia en la Figura 5.4 con el flujo a seguir. El neuropsicólogo introduce los datos del Paciente en el formulario que proporciona el sistema mediante la clase VentanaPaciente.fxml,
pero introduce los datos de manera incorrecta. El neuropsicólogo pulsa ’Aceptar’ y el controlador VentanaPacienteController.java comprueba que los datos son erróneos, por lo que
envía un mensaje de advertencia en el que muestra al neuropsicólogo que los datos introducidos no son correctos.
Figura 5.4: Diagrama de secuencia Crear
Paciente
escenario alternativo
Seguidamente se explica el caso de uso Realizar test neuropsicológico en el que vamos a
distinguir entre distintos tipos de escenarios. En primer lugar se comenta el escenario normal
de realización de este test (véase Figura 5.5). En este caso se trata de la realización de un
tipo de test en el que el paciente no necesita interaccionar con el sistema. Como se observa
siguiendo el flujo del diagrama de secuencia, el sistema muestra al neuropsicólogo la vista
correspondiente al menú principal, la clase encargada de dicha vista es VentanaTest.fxml, el
neuropsicólogo elige un test a realizar y el controlador VentanaTestController.java realiza
la acción correspondiente para mostrar la vista correspondiente al test elegido. En el caso del diagrama mostrado dicha acción es VentanaTestOrientacion.fxml. El neuropsicólogo
hace las preguntas correspondientes al paciente, realiza el test introduciendo las respuestas y pulsa ’Guardar’. La vista llama al controlador, en nuestro caso VentanaTestOrientacionController.java para que realice la acción correspondiente onAction: handleGuardar.
El controlador comprueba que los datos han sido introducidos correctamente y guarda los
datos. Para este fin es la clase TestOrientacion.java. Después de haber guardado los datos
correctamente, realiza la acción correspondiente para volver a mostrar el menú principal,
VentanaTest.fxml.
44
Figura 5.5: Diagrama de secuencia Realizar
45
test neuropsicológico
escenario normal
El primer escenario alternativo correspondiente al caso de uso Realizar test neuropsicológico (véase Figura 5.6) corresponde a la acción en la que el neuropsicólogo introduce los
datos incorrectamente. En este caso si seguimos el flujo mostrado en el diagrama cuando el
neuropsicólogo pulsa el botón de ’Guardar’ el controlador realiza las comprobaciones correspondientes y envía un mensaje de alerta indicando al neuropsicólogo que faltan datos o
son incorrectos.
Figura 5.6: Diagrama de secuencia Realizar
test neuropsicológico
46
escenario alternativo 1
Para el caso de uso Realizar test neuropsicológico hemos identificado distintos escenarios
que explicamos a continuación ya que existen test que se realizan interaccionando con el
sistema de diferentes formas. En los test que corresponden a los test de dibujo se sigue el
flujo que mostramos en el diagrama de la Figura 5.7. En él se observa que el sistema muestra
al neuropsicólogo la vista correspondiente al menú principal VentanaTest.fxml. El neuropsicológo elige realizar un test de dibujo, en este caso el test de trazado. El controlador VentanaTestController.java realiza la acción correspondiente y muestra la ventana del test de
trazado VentanaTestTrazado.fxml. Para empezar la realización de este test, el neuropsicólogo
pulsa el botón ’Realizar Digitalmente’ y el controlador VentanaTestTrazadoController.java
realiza la acción onAction: realizarDigital(). El controlador muestra una nueva ventana
dibujo mediante un elemento canvas en la pantalla en la que el paciente interacciona con el
sistema. El paciente realiza el dibujo en la pantalla y el controlador realiza las acciones para
detectar que el paciente esta dibujando en el elemento canvas. Cuando el paciente termina
de dibujar, el neuropsicólogo pulsa ’Terminar digital y el controlador guarda el dibujo que
el paciente ha realizado. Después de terminar la prueba digital, el neuropsicólogo introduce
o modifica la puntuación según su criterio, pulsa ’Guardar’ y el controlador VentanaTestTrazadoController.java comprueba que las puntuaciones están establecidas. Se guardan los
resultados mediante la entidad TestTrazado.java y se realiza la acción mostrarVentanaMenuTest() para volver a mostrar la vista del menú principal VentanaTest.fxml.
47
Figura 5.7: Diagrama de secuencia Realizar
test neuropsicológico
48
escenario alternativo 2
Se explica otro escenario alternativo del caso de uso Realizar test neuropsicológico en el
diagrama correspondiente a la Figura 5.8 que corresponde a realizar un test con reconocimiento de voz. Como observamos en dicho diagrama, el flujo sigue la misma línea que en
los escenarios anteriores, solo que en este caso el test a realizar será un test con reconocimiento de voz, VentanaTestFluencia.fxml. En este caso el neuropsicólogo pulsa el botón
’Grabar’, el controlador VentanaTestFLuenciaController.java realiza la acción handleGrabar() y llama a la clase ’GrabarAudio’. En este momento el sistema se pone a grabar audio.
El paciente responde a las preguntas realizadas por el neuropsicólogo hablando al micro.
La clase GrabarAudio.java que ha grabado las respuestas del paciente procede a realizar la
acción transcribirAudio(), en la que transcribe las respuestas del paciente a texto. La clase GrabarAudio.java le devuelve los resultados al controlador VentanaTestFluencia.java el
controlador calcula la puntuación de los resultados obtenidos y los muestra en la pantalla
mediante la vista VentanaTestFluencia.fxml. Después de mostrarse los resultados el neuropsicólogo pulsa ’Guardar’. El controlador comprueba que los datos son correctos, guarda
los resultados mediante la entidad TestFluencia.java, y realiza la acción mostrarVentanaMenuTest() para volver a mostrar la vista correspondiente al menú principal.
49
Figura 5.8: Diagrama de secuencia Realizar
test neuropsicológico
50
escenario alternativo 3
Por último se explica el caso de uso Generar Informe Diagnóstico para el que se muestra el diagrama de secuencia correspondiente en la Figura 5.9. Si seguimos el flujo correspondiente a dicho diagrama observamos que el neuropsicólogo vuelve a partir de la vista
del menú principal VentanaTest.fxml. En este caso el neuropsicólogo pulsa el botón ’Mostrar Informe’. El controlador VentanaTestController.java realiza la acción correspondiente
asociada a dicho botón y muestra la vista que corresponde al informe de diagnóstico VentanaInforme.fxml. El neuropsicólogo observa las puntuaciones obtenidas y las gráficas que
el sistema muestra en la vista, rellena las conclusiones necesarias y pulsa el botón ’Generar
Informe’. El controlador VentanaInformeController.java realiza la acción correspondiente,
llamando a la clase ItextPDF.java que crea un archivo con el informe generado, comprueba
que dicho informe ha sido generado y muestra un mensaje alert() en la vista VentanaInforme.fxml indicando que el archivo ha sido generado correctamente.
Figura 5.9: Diagrama de secuencia Generar
51
informe diagnóstico
5.4 Interfaz gráfica
Para el diseño de la interfaz se ha realizado un estudio bastante extenso para optimizar la
interacción en cada momento con el usuario. En la Figura 5.10 se muestra un diagrama de
la aplicación que nos sirve para entender mejor el modo que tendremos de navegar por las
distintas ventanas de nuestra aplicación.
Figura 5.10: Diagrama de aplicación
5.4.1
JavaFX CSS
JavaFX permite usar hojas de estilo CSS para personalizar el diseño de la interfaz de
la herramienta desarrollada. Las hojas de estilo JavaFX (CSS) se basan en la versión 2.1
del W3C CSS [CSSa] con algunas características adicionales de trabajo de la actual versión
3 [CSSb]. La meta para JavaFX CSS es permitir a los desarrolladores web que ya están
familiarizados con CSS para HTML utilizar CSS para personalizar y desarrollar temas para
JavaFX de una manera natural. En la medida de lo posible JavaFX CSS sigue los estandares
del W3C. Sin embargo, con pocas excepciones, los nombres de propiedades JavaFX se han
prefijado con una extensión -fx-. En el Listado 5.1 mostramos un ejemplo con el código
correspondiente a el estilo que adoptan los botones de nuestro proyecto.
52
.button {
-fx-background-color:
linear-gradient(#40abe7, #205997),
radial-gradient(center 50 % -40 %, radius 200 %, #40abe7 45 %, #205997 50 %);
-fx-background-radius: 6, 5;
-fx-background-insets: 0, 1;
-fx-effect: dropshadow( three-pass-box , rgba(0,0,0,0.4) , 5, 0.0 , 0 , 1 );
-fx-text-fill: #FFFFFF;
-fx-padding: 8 18 8 18;
-fx-background-insets: 0 0 0 0, 0, 1, 2;
-fx-icon: ’FILE’;
}
Listado 5.1: Código JavaFX CSS para elemento button
5.4.2
Nombre y logo
El nombre elegido para la herramienta es "Neurotest". Se trata de un nombre que concuerda totalmente con el propósito del proyecto realizado. El logo de "Neurotest" se muestra en
la Figura 5.11.
Figura 5.11: Logo Neurotest
53
5.4.3
Ventanas que forman parte de la aplicación
En primer lugar se decidieron los test neuropsicológicos que iban a formar parte del proyecto. Una vez elegida la librería para la realización del proyecto, seguirá la creación del
formulario para poder introducir los datos del paciente, ya que los datos como la edad, los
años de escolarización y el género servirán para la posterior corrección de los test.
En la Figura 5.12 se muestra como quedaría el formulario para la introducción de los datos
del paciente.
Figura 5.12: Formulario datos paciente
54
Después de la elección de los test a implementar estos se dividen en los grupos siguientes:
Test formados por baterías de preguntas o pruebas basadas en formulario.
Test formados por preguntas apoyadas en imágenes.
Test formados por elementos de vídeo.
Test para medir la habilidad mediante el dibujo
5.4.4
Tests a implementar
En esta sección explicaremos las diferentes formas que tienen los test desarrollados en el
proyecto.
En la figura 5.13 se observa la distribución de los test que forman parte de la batería
neuropsicológica implicados en el proyecto.
Figura 5.13: Imagen del menú de test
55
5.4.4.1.
Test formados por baterías de preguntas o pruebas basadas en formulario
Este tipo de test suelen estar formados por varias pruebas. En algunas pruebas se evalúan
las capacidades atencionales, capacidades de abstracción y flexibildad cognitivas, psicopatologías del paciente y las actividades de la vida diaria. Otras se usan para valorar la capacidad
espacial. Estas pruebas se realizan de manera que el profesional hace una serie de preguntas
o ítems y el paciente tiene que responder, puntuando el profesional si es correcta, para después poder transformar la puntuación directa de ese test mediante los báremos introducidos
anteriormente.
Para la implementación de estos test utilizamos los elementos que nos proporciona JavaFX
como son los checkbox, radiobutton, textfield. Mostramos un ejemplo de estos test en la
Figura 5.14.
Figura 5.14: Imagen del test dígitos directos
56
5.4.4.2.
Test formados por preguntas apoyadas en imágenes
Estos test se caracterizan porque evaluan trastornos como la afaxia u otros trastornos relacionados y capacidades de razonamiento no verbal a diferentes tipos de tareas. Los test formados por preguntas apoyadas en imágenes se desarrollan enseñando una imagen al paciente
y evaluando el profesional si ha contestado la respuesta correcta. Para la implementación de
estos test hemos utilizado los elementos enumerados anteriormente además de otros como
imagenview para la muestra de imágenes. En estos test nos aprovechamos de la capacidad
que nos proporciona JavaFX para mostrar varias pantallas y mostrar tanto una pantalla al
paciente como otra en la que el profesional evalúa la respuesta del paciente.
Mostramos un ejemplo de esta clase de test en la Figura 5.15.
Figura 5.15: Imagen del test de Boston
57
5.4.4.3.
Test con reconocimiento de voz
Se ha realizado la implementación de reconocimiento de voz para los test de Fluidez. En
estos test intervienen funciones cognitivas como la atención, la memoria operativa, habilidad para iniciar y mantener la producción de palabras, flexibilidad mental, capacidad de
inhibición de respuesta, velocidad de procesamiento mental y memoria semántica.
En estos test el profesional establece una categoría y el paciente tiene que decir en 60
segundos todas las palabras que se le ocurran de la categoría propuesta por el profesional.
Para la realización de este tipo de test se ha utilizado Google Speech Api. Esta API permite
convertir audio en texto mediante la apliación de modelos de redes neuronales profundas.
Esta característica permite transcribir el texto de los usuarios dictando desde el micrófono
o transcribir archivos de audio. En el proyecto se utiliza esta última modalidad. Se graba la
voz del paciente para poder guardar el audio. Transcribimos el audio guardado y puntuamos
las palabras que el paciente ha dicho durante la prueba.
En la Figura 5.16 vemos un ejemplo de un test de fluidez.
Figura 5.16: Imagen de fluidez animal
58
5.4.4.4.
Test formados por elementos de gráficos o multimedia
Estos test también sirven para medir la capacidad atencional y percepción visoespacial del
paciente.
Para la implementación de estos test utilizamos controles como mediaview para la reproducción de elementos multimedia y utlizamos las figuras Shapes que proporciona JavaFX.
Como en los test anteriores se aprovechan las características de Java FX para poder visualizar
dos pantallas diferentes.
Para la realización de estos test el paciente visualiza una secuencia de cuadros iluminados
que después tiene que repetir. En la pantalla del profesional se muestra si se han marcado los
cuadros correctamente.
Mostramos un ejemplo de estos test en la Figura 5.17.
59
Figura 5.17: Imagen de test visuoespacial
5.4.4.5.
Test para medir la habilidad mediante el dibujo
En estos test se miden capacidades como la velocidad visomotora, rastreo y percepción
visual, atención, memoria de trabajo y memoria visual, velocidad de procesamiento, función
ejecutiva, capacidad visuoconstructiva gráfica y capacidad de planificación y organizativa.
Para los test en los cuales necesitamos que el paciente dibuje, utilizamos el elemento Canvas
de JavaFX. Canvas es una imagen en la que se puede dibujar sobre el uso de un conjunto de
comandos gráficos proporcionados por un GraphicContext. Un nodo canvas se contruye con
una anchura y altura que especifica el tamaño de la imagen en la que se determinó el lienzo
de dibujo. Todas las operaciones de dibujo se recortan a los límites de esa imagen.
60
En las figuras Figura 5.18 y Figura 5.19 se muestran unos ejemplos realizados con el
elemento canvas y el Listado 5.2 presenta un ejemplo de código que permite dibujar en el
elemento canvas.
canvas = new Canvas(visualBonds.getWidth() + 50, visualBonds.getHeight() + 50);
gcB = canvas.getGraphicsContext2D();
canvas.autosize();
canvas.addEventHandler(MouseEvent.MOUSE_PRESSED, new EventHandler<MouseEvent>() {
@Override
public void handle(MouseEvent e) {
startX = e.getX();
startY = e.getY();
oldX = e.getX();
oldY = e.getY();
}
});
canvas.addEventHandler(MouseEvent.MOUSE_DRAGGED, new EventHandler<MouseEvent>() {
@Override
public void handle(MouseEvent e) {
// TODO Auto-generated method stub
lastX = e.getX();
lastY = e.getY();
oldX = lastX;
oldY = lastY;
}
});
Listado 5.2: Ejemplo de controller canvas en JavaFX
61
Figura 5.18: Imagen del test de trazado
62
Figura 5.19: Imagen del test del reloj
63
5.4.5
Diagnóstico
Después de llevar a cabo la implementación de los test y sus correspondientes diseños
se llega a la parte de diagnóstico en la que se debe correlacionar las puntuaciones directas
obtenidas en las diferentes pruebas con los báremos introducidos y con las interpretaciones
correspondientes a esas puntuaciones para que el profesional pueda ofrecer un mejor diagnóstico al paciente.
Para ayudar al profesional en la evaluación del diágnostico los datos se representan de
forma gráfica (ver Figura 2.5). La realización de los gráficos que ayuda al diágnostico se
realiza con el elemento LineChart de JavaFX. LineChart es un gráfico de líneas de dos ejes
que presenta los datos como una serie de puntos conectados por líneas rectas.
En la figura 5.20 se muestra parte del informe generado para las diferentes pruebas.
Figura 5.20: Imagen de parte de un informe de diagnóstico
Una vez el profesional ve los resultados que se muestran en el informe de diagnóstico,
redacta las observaciones y conclusiones que ha observado durante la evaluación realizada,
así como las conclusiones derivadas de los gráficos y las puntuaciones obtenidas.
Después de redactar dichas conclusiones se genera un informe en PDF con los resultados
de la evaluación llevada a cabo.
Para la realización del informe en PDF se utiliza la librería Itext PDF. Itext es una librería
disponible en Java que permite crear, adaptar, revisar y mantener documentos en el formato
PDF.
64
Capítulo 6
Pruebas
P
el capítulo correspondiente a las pruebas se expone las pruebas realizadas con
distintos pacientes.
ARA
Para llevar a cabo unas pruebas mejores y probar el funcionamiento correcto de la herramienta se han realizado evaluaciones con sujetos reales. Estas evaluaciones las ha llevado a
cabo el neuropsicólogo colaborador en el proyecto con la presencia del alumno para solventar las posibles incidencias o problemas que pudieran surgir.
Para la realización de estas evaluaciones se ha utilizado un equipo portátil, y un monitor interactivo para que el paciente pueda realizar los test en que sea necesario dicha intervención.
La forma en la que se realizan las evaluaciones es la que se muestra en la Figura 6.1.
Figura 6.1: Distribución durante una evaluación neuropsicológica
65
6.1 Enfermedad de Parkinson y demencia con cuerpos de Lewy
En esta sección se comenta un poco sobre la enfermedad de Parkinson (EP) explicando
los patrones cognitivos identificados en los pacientes que se han sometido a la evaluación
neuropsicológica.
La EP y la demencia con cuerpos de Lewy (D-CL) son las enfermedades neurodegenerativas más frecuentes después de la enfermedad de Alzheimer (EA).
La EP afecta a una de cada cien personas mayores de 60 años en los países industrializados
y se considera más frecuente en hombres que en mujeres.
Las personas diagnosticadas de EP tienen el doble de posibilidades de desarrollar deterioro cognitivo leve que las personas sanas. Entre el 20 % y el 57 % de los pacientes presentan
deterioro en los primeros 3 a 5 años después de haber sido diagnosticados de EP. Entre los
déficits cognitivos provocados por la EP, existen fluctuaciones en la atención, disfunción ejecutiva y alteraciones en el recuerdo libre y en la función visoespacial. Las funciones básicas
del lenguaje se hallan preservadas [EAB+ 07].
Funciones cognitivas afectadas por la enfermdedad de Parkinson (EP):
1. La atención. En estados tempranos de la enfermedad se observan dificultades en la
capacidad de cambio entre modalidades o clases de estímulos sobre la base de la retroalimentación recibida [KBR10]. En la EP están preservadas las tareas de atención
verbal simples, medidas con el span de dígitos. En comparación con la enfermedad
de Alzheimer (EA), la EP-D presenta un mejor rendimiento en memoria pero se asocia a mayores déficits de atención y tiempo de reacción. De los pacientes evaluados
identificamos el perfil que acabamos de describir en Figura D.1, Figura D.4, Figura
D.5, Figura D.7 y Figura D.8 que están descritas en el Anexo D. El perfil descrito es
denominado Perfil frontosubcortical.
2. Las funciones ejecutivas. En la EP con y sin demencia se ha descrito alteración de distintos componentes de la función ejecutiva como la planificación, la memoria de trabajo, la flexibilidad cognitiva, la abstracción y la fluidez verbal. La disfunción ejecutiva
en la primera fase de deterioro cognitivo de la EP es muy común y esta ampliamente documentada, pero no es ni universal ni uniforme. Los pacientes tienen distintos
perfiles de deterioro con un riesgo y velocidad de progresión a demencia variable.
3. La percepción. Encontramos déficits visoperceptivos y visoespaciales. Este es el perfil
que se da en el caso mostrado en la Figura D.3 expuesta en el Anexo D.
4. La memoria. Los pacientes con EP presentan déficits en el recuerdo verbal demorado
y en la memoria a corto plazo, mientras que el reconocimiento de información previamente presentado suele estar preservado. Los pacientes con EP-D presentan mayor
afectación del proceso de codificación que los pacientes con EP sin demencia y peores
66
habilidades de recuerdo demorado, aunque también se benefician del reconocimiento
y suelen estar preservadas la memoria remota y el efecto de primacía.
5. El lenguaje. En la EP el lenguaje se encuentra preservado excepto para la fluidez verbal.
La afectación del lenguaje en la EP se da básicamente en el contexto de las funciones
ejecutivas. La fluidez semántica está más afectada que la fonética y aparecen más
dificultades con los nombre que indican acción (verbos).
6. Otros aspectos emocionales y conductuales. Las complicaciones neuropsiquiátricas
como la depresión, la apatía o incluso la psicosis pueden acompañar a los síntomas
motores y cognitivos de los pacientes con EP.
Para evaluar a los pacientes con EP, se han adapatado las sugerencias que observamos en
el Cuadro 6.1 (Lituan et al., 2012).
Dominio Cognitivo
Test
Atención y memoria de trabajo
Trail Making Test
Span de Dígitos
Tareas de fluidez verbal: letras, categorías
o tareas de fluencia alternadas
Test del dibujo del reloj
Copia del reloj
Test de aprendizaje de listas de palabras
con recuerdo demorado y reconocimiento
Semejanzas(WAIS)
Test de confrontación visual
como el Test de denominación de Boston
Función ejecutiva
Función visoespacial
Memoria
Lenguaje
Cuadro 6.1: Ejemplos de test para el diagnóstico de deterioro cognitivo leve en la enfermedad
de Parkinson
En total han sido nueve pacientes y tres controles (cónyuges de los pacientes), los que se
han sometido a estas evaluaciones. Los pacientes que se han sometido a estas evaluaciones
son miembros de la Asociación de Parkinson de Ciudad Real.
67
Capítulo 7
Conclusiones
E
este capítulo se analiza el trabajo llevado a cabo durante la realización de este TFG.
Para ello se analiza los objetivos logrados que se marcaron al comienzo del desarrollo
del mismo. Por último se exponen los trabajos futuros que pueden ayudar a mejorar y ampliar
el proyecto.
N
7.1 Objetivos conseguidos
En esta sección se analiza los objetivos planteados al principio del proyecto mostrando el
grado en el que han sido satisfechos.
El objetivo principal de este proyecto es el de desarrollar una aplicación de escritorio que
sirva para realizar evaluaciones neuropsicológicas de forma que se automaticen la forma
de realizar los test y la obtención de resultados. De este modo se facilita un diágnostico
más concreto al finalizar la evaluación realizada. Este objetivo se ha cumplido totalmente ya
que el sistema desarrollado puede realizar una evaluación neuropsicológica obteniendo los
cáculos de las pruebas realizadas y proporcionando un informe detallado de las pruebas que
permite establecer la valoración cognitiva del paciente.
En este proyecto se ha contado con la colaboración de la Asociación de Parkinson de
Ciudad Real, la participación del Hospital General de Ciudad Real y además se ha facilitado la evaluación de los pacientes que estuvieran interesados. Este proyecto ha tenido gran
repercusión en los medios de comunicación.
69
Los objetivos específicos planteados fueron:
Desarrollo de una batería de test. Para cumplir este objetivo, se debía elegir una serie
de test que evaluaran la mayor parte de las funciones cognitivas posibles para poder
realizar una evaluación neuropsicológica suficientemente completa.
Tratamiento de datos. Una vez elegidos los test y desarrollados se debía establecer
cómo realizar la corrección y las puntuaciones de los test integrando los diferentes
baremos de cada prueba y realizando los cálculos correspondientes. Se hicieron las
pruebas pertinentes para comprobar que las puntuaciones obtenidas eran correctas en
cada uno de los test implementados cumpliendo con el subobjetivo marcado..
Desarrollo de interfaz. Para cumplir con este objetivo fue preciso realizar la adaptación de todos los test elegidos a una interfaz de usuario adecuada que resultara sencilla
tanto para la interacción del neuropsicólogo con la herramienta, como del paciente con
el sistema. De este modo las prueban se asemejan lo más posible a las pruebas realizadas en formato "papel y lápizçambiando minimamente el modo de realización de las
pruebas.
Diagnóstico. Para cumplir con el objetivo de poder dar un diagnóstico era necesario
expresar las puntuaciones de todas las pruebas en una misma escala para poder dar
una interpretación a cada una de las puntuaciones obtenidas en los test. De esta modo
se podrían realizar gráficas para asistir al neuropsicólogo a ofrecer una valoración
cognitiva más concreta de la evaluación neuropsicológica llevada a cabo. Mediante
la generación de un informe en formato PDF se facilita su entrega al paciente tras la
evaluación.
Se han realizado pruebas con sujetos reales, realizando las evaluaciones neuropsicológicas. Un profesional especialido en neuropsicología y los pacientes han evaluado
la aplicación obteniendo un resultado satisfactorio. Los principales aspectos positivos
son la disminución del tiempo de realización de las evaluaciones en comparación con
las realizadas en formato "lápiz y papel", la sencillez del sistema y la rápida corrección
de las pruebas realizadas.
70
7.2 Trabajo futuro
Ampliación de pruebas. Se han desarrollado una serie de test que evaluan diferentes
funciones cognitivas pero se podría ampliar la batería de test pudiendo implementar
test no sólo para personas mayores sino para todas las edades y niveles culturales,
incluso pruebas para niños susceptibles de padecer alteraciones cognitivas propiciadas
por enfermedades como el cancer.
Reconocimiento de voz. En la batería desarrollada existen unas pruebas en las que se
empleo el reconocimiento de voz pero esta capacidad se puede ampliar a un número
mayor de test.
Utilización de batería en otros dispositivos. Empleo de la batería de test con dispositivos electroencefalográficos para valorar que pruebas tienen una alta carga cognitiva
o estudio de bandas electroencefalográficas mientras se ejecutan estos test. A partir de
estas bandas mencionadas y bajo algoritmos conocidos podemos interpretar cuando
una persona no se está esforzando en un test concreto para eliminarlo de la ecuación o
para averiguar casos de simulación o de falta de esfuerzo.
Íntimamente ligados a estas cuestiones puede existir una aplicación a las necesidades
de la selección de personal pudiendo medir el coeficiente intelectual y buscar patrones
cerebrales específicos para un puesto laboral.
Al ser digital el desarrollo presentado permite su adaptación a otros dispositivos como
los eyetracker o un giroscopio situado en la cabeza, pudiendo realizar evaluaciones a
personas que normalmente no se les puede aplicar valoraciones neuropsicológicas. Por
ejemplo, personas iletradas, con problemas de habla o con alteraciones del movimiento.
71
ANEXOS
73
Anexo A
Anexo A: Pruebas Neuropsicológicas
Span auditivo y visoespacial
Este test está basado de las versión española del WAIS-III [Wec99] y la Wechsler Memory
Scale-Third Edition (WMS-III) [SE97] modificando números e ítems, siendo adaptado en
otras baterías en lengua española como el test Barcelona [PC90]. Los datos normativos y su
posterior correción han sido extraídos de [ACCSB+ 12].
Span auditivo (Directos e Indirectos)
El test de span auditivo es una tarea estructurada en dos partes siendo comúnmente denominadas como dígitos directos e inversos.
En la primera parte de mayor implicación con la atención el sujeto debe repetir una secuencia de números en el mismo orden en que se le presenta, comenzando con la repetición
de dos dígitos y presentándole dos oportunidades para conseguir su correcta ejecución. Si
el sujeto acierta uno de estos dos ensayos se procede a aumentar el número, finalizando la
prueba cuando el sujeto falle los dos ensayos con la misma magnitud de cifras. La prueba
concluye si el sujeto realiza correctamente ocho cifras [TCCSB+ 09].
La tarea de dígitos inversos implica procesos cognitivos de mayor complejidad y requiere
un mayor esfuerzo cognitivo, como la atención y la memoria de trabajo [BH+ 74].
Como en el caso anterior, se administró según las normas propuestas en el manual WAISIII, aunque modificando los ítems, lo que implicó la administración de dos intentos para cada
span, hubiese o no error en el primer intento. Se puntuó el último ítem realizado que equivale
al span.
En los dos casos la puntuación final corresponderá a la cuantificación del máximo de cifras
que el participante puede retener, denominada como span.
Span visoespacial
El test de span visoespacial [SE97] es una aplicación del mismo esquema que la anterior
salvo que en esta ocasión se cambia a una modalidad visoespacial. La prueba transcurre mediante la presentación de un tablero con unos cubos distribuidos de manera aleatoria. Como
en el caso anterior corresponde a dos subpruebas diferenciadas: span visuoespacial directo
75
e indirecto. En la primera, con mayor implicación atencional y visoespacial el sujeto debe reproducir en el mismo orden una secuencia realizada previamente por el examinador
comenzando con secuencias de dos cubos. En la segunda, de mayor carga de memoria de
trabajo visoespacial el sujeto debe realizar a la inversa la secuencia presentada por el evaluador. En los dos casos la prueba finalizará cuando el sujeto cometa un error en sendos ensayos
del span evaluado.
Test del trazado visual A (velocidad de procesamiento, rastreo visual y atención sostenida)
El test de trazado visual es una medida de velocidad visomotora, rastreo visual, atención,
función motora, memoria de trabajo, velocidad de procesamiento y función ejecutiva [Rei92]
[TCCSB+ 09].
La prueba está estructurada en dos partes, cada una de ellas con un pretest de entrenamiento para asegurarse que el sujeto realiza correctamente la tarea. La puntuación obtenida
es expresada en segundos, no siendo contabilizados los errores, aunque si el participante se
equivoca se le advierte para que rectifique su ejecución.
La primera parte del test, basada en el TMT A, consiste en números del 1 al 23 dispuestos
en un formato DIN-A4 en los que el participante debe unirlos en orden ascendente, en esta
primera parte se evalúa principalmente la velocidad de procesamiento de la información, el
rastreo visual y la capacidad de sostener la atención en la tarea.
En la opción del test del trazado visual B, basada en el modelo del TMT B, está diseñada
con una disposición de números y letras repartidos en el folio. En esta ocasión, el sujeto debe
unir números y letras de forma intercalada en orden ascendente en el caso de los números
y en el orden del abecedario en el caso de las letras. El test se administró según las normas
de aplicación descritas por Reitan [Rei92]. Esta parte B corresponde a una prueba de mayor exigencia cognitiva que la anterior, existiendo una mayor implicación de las funciones
ejecutivas.
A.1 MEMORIA
Test de memoria auditiva (memoria auditiva)
El test de memoria auditiva es un test destinado a la evaluación del aprendizaje y memoria verbal que presenta el sujeto. Su aplicación consiste en la presentación de una lista de
palabras en las que el sujeto debe escuchar y posteriormente repetir aquellas de las que se
acuerde. Este procedimiento se repite un total de 5 veces. Una vez transcurridos los 5 ensayos se presenta una sola vez una lista alternativa a modo de interferencia con la anterior.
Inmediatamente después se presenta un recuerdo libre a corto plazo y otros con ayudas semánticas. Con una demora de 30 minutos se le pide nuevamente al sujeto que nos diga las
palabras que recuerda de forma libre y posteriormente con ayudas semánticas. Para finalizar
76
se le presenta mezcladas las palabras de la lista A, las de la B y otras no mencionadas para
que discrimine cuales eran pertenecientes a la lista A.
Figura de rey (memoria visoespacial)
La figura de Rey [PCCSB+ 13] [ost44] proporciona datos sobre percepción visual, capacidad visuoconstructiva gráfica, memoria visual y capacidad de planificación y organizativa.
La aplicación consiste en la presentación de una figura bidimensional que debe ser aportada
por el evaluador y que el participante debe copiar puntuando el tiempo, exactitud y planificación en la reproducción. Una vez copiada se le pide al paciente que reproduzca nuevamente
de memoria la figura (inmediatamente y a los 30 minutos de haber comenzado la prueba).
A.2 LENGUAJE
Denominación de imágenes (denominación)
El test de denominación de imagenes consta de 60 imágenes en blanco y negro en las
que el participante debe decir su nombre correctamente. Estas palabras a denominar han
sido establecidas por frecuencia de uso y familiaridad. El evaluador puede ofrecer una pista
llamada clave semántica (cuando existe un problema de percepción de la figura) o una clave
fonológica, en la que ofrece la primera sílaba de la palabra (cuando existe una dificultad en
la recuperación de la palabra).
Fluiedez fonética (p-m-r) y fluidez semántica (animales)
El test de fluidez [CCSBQ+ 13]–[RSBC12] consiste en la capacidad del participante en
decir palabras con una acotación específica en 60 segundos. En nuestro caso se han elegido tres acotaciones por “palabras que comienzan por P, M o R” y nombres de animales.
En el test de fluidez intervienen diferentes funciones cognitivas como la atención, memoria
operativa, habilidad para iniciar y mantener la producción de palabras, flexibilidad mental,
capacidad de inhibición de respuesta, velocidad de procesamiento mental y memoria semántica. Cómo puntuación se tuvo en cuenta el número total de palabras evocadas teniendo en
cuenta la eliminación de nombres propios si la palabra pertenece al mismo campo semántico
o la supraordenación y subordinación. Si una palabra se repite en más de una ocasión es
contabilizada como una perseveración.
A.3 FUNCIONES EJECUTIVAS
Razonamiento abstracto
Es una prueba que permite evaluar la capacidad de abstracción y flexibilidad cognitiva
que tiene el paciente. El test consta de dos palabras que son presentadas de forma oral al
sujeto, el cual debe averiguar qué relación tienen puntuando diferencialmente si la respuesta
del sujeto es una característica universal o un concepto que engloba a ambas palabras o una
característica específica.
77
Alternancias gráficas
Consiste en una figura que presenta de forma alterna un triángulo equilátero y un cuadrado
unidos en sus bases y eliminadas estas bases. El paciente debe copiar este patrón motor
en la parte inferior de la imagen. Este test permite evaluar las funciones premotoras del
paciente.
A.4 VISOCONSTRUCCIÓN
TEST DEL RELOJ
El test del reloj [FD91] es una prueba orientada a la evaluación de la praxis visoconstructiva y visoperceptiva en pacientes con demencia. Para la versión española se ha tenido en
cuenta la aplicación indicada por Cacho y Cols [CGGA+ 99].
Razonamiento lógico visoperceptivo
Este test evalúa la capacidad de razonamiento no verbal a diferentes tipos de tareas. Al
sujeto se le presenta una matriz a la que le falta una pieza. El sujeto tiene que escoger de
entre una serie de opciones la que completaría la matriz.
A.5 PSICOPATOLOGÍA
Escala Yesavage 15 ítems (depresión)
Es una escala destinada a la valoración de sintomatología depresiva en la población geriátrica de más de 65 años. Aunque en un principio existía una escala con 30 items [YBR+ 83],
posteriormente se confeccionó una escala de unos 15 ítems [LB94] [MdLIOVDH+ 02] para
reducir el tiempo de ejecución con respuestas dicotómicas de Sí/No. Teniendo en cuenta la
fatiga mental y las mermadas capacidades atencionales de algunos pacientes, se optó por la
versión de 15 items siendo una escala autoaplicable específicamente diseñada para un tiempo
de 6-7 minutos.
Inventario neuropsiquiátrico (NPI)
El Neuropsychiatric Inventory (NPI) [CMG+ 94] fué desarrollado para valorar los síntomas neuropsiquiátricos en pacientes con enfermedad de Alzheimer y otras patologías degenerativas. Esta valoración provee al profesional una información muy importante de aspectos
que son puramente cognitivos pero pueden ayudar en el diagnóstico.
78
A.6 VALORACIÓN DE LAS AVD Y FUNCIONAL
Escala de Barthel
Esta escala [Mah65] [SAM05] permite valorar la dependencia o independencia que posee
la persona en actividades básicas de la vida diaria como comer, lavarse, vestirse, arreglarse.
Escala de Lawton y Brody
La escala de evaluación de las actividades de la vida diaria de Lawton y Brody [LB70]
es una de las escalas más utilizadas en la evaluación de las actividades instrumentales de la
vida diaria para población geriátrica, valorando la capacidad de ejecutar tareas domésticas
y sociales (cuidar la casa, lavado de ropa, preparación de la comida, ir de compras, uso del
teléfono, uso del transporte, manejo del dinero, responsable de los medicamentos).
79
Anexo B
Anexo B: Funciones cognitivas
B.1 MEMORIA
Es una función básica en la mayoría de seres vivos. Esta es la capacidad neurocognitiva
de codificar, almacenar y recuperar información. Son aquellas capacidades que nos permiten
recordar hechos pasados y almacenar vivencias nuevas. Sin memoria no existiría conciencia
de identidad o del paso del tiempo.
B.2 ATENCIÓN
Es una función neurocognitiva compleja y por ello no existe un consenso claro en su
definición. El objetivo fundamental de esta función reside en la capacidad de seleccionar
la información relevante del medio, la selección, consolidación y mantenimiento de planes
dirigidos a metas.
B.3 FUNCIONES EJECUTIVAS
Esta función pertenece a las funciones complejas cognitivas, principalmente es la encargada de que el cerebro tome decisiones complejas orientadas a un objetivo. Entre los procesos que las funciones ejecutivas desempeñan está la formación de conceptos, razonamiento
abstracto, planificación, organización, evaluación de errores, flexibilidad cognitiva y creatividad. Esta capacidad es fundamental para que la persona mantenga su autonomía personal,
fundamenta la personalidad y hace que la persona esté adaptada a las normas sociales.
B.4 MEMORIA DE TRABAJO
Es la habilidad de mantener transitorialmente o manipular información para obtener una
meta guiada a acciones posteriores [DSS00].
B.5 VISOPERCEPTIVAS, VISOESPACIALES, VISOCONSTRUCTIVAS
Son las funciones encargadas de que la persona perciba correctamente el patrón visual de
su ambiente, el espacio y su capacidad de integración e interpretación en un conjunto del
entorno, su posterior integración y reproducción en un patrón motor. Por ejemplo, la copia
81
de un dibujo bidimensional o tridimensional.
B.6 ACTIVIDADES BÁSICAS DE LA VIDA DIARIA
Son actividades encaminadas al autocuidado personal básico y que realizamos de forma
natural diariamente. En condiciones normales son desarrolladas sin ayuda de otra persona.
Son aquellas relacionadas con la higiene personal, vestido, manejo del inodoro, etc.
B.7 ACTIVIDADES INSTRUMENTALES DE LA VIDA DIARIA
Son de mayor complejidad que las actividades básicas de la vida diaria y están diferenciadas por la mayor interacción con el medio. Implican la toma de decisiones y desempeños
que requieren solucionar un problema. Por ejemplo realizar la comida, compras, manejo de
las finanzas, etc.
B.8 PSICOPATOLOGÍA
Estudio de las enfermedades mentales.
82
Anexo C
Anexo B: Diagrama de clases
E
este anexo se adjuntan los diagramas de clases correspondientes a nuestro proyecto.
En la Figura C.1 se muestra un diagrama de clases resumido con un solo test de los
que componen la batería de test de nuestro proyecto para ver de una forma más clara como se estructuran las clases del mismo. En la Figura C.2 mostramos el diagrama de clases
compuestos por todas las clases correspondientes al proyecto.
N
83
Figura C.1: Diagrama de clases con un solo test
84
Figura C.2: Diagrama de clases Completo
85
Anexo D
Anexo D: Gráficas de perfiles cognitivos
En este anexo expondremos las gráficas generadas por la aplicación, en cada evaluación
que realizamos con los pacientes de la Asociación de Parkinson de Ciudad Real. En ellas
distinguiremos los distintos perfiles cognitivos explicados en el Capítulo 6. Destacar que
todas las conclusiones obtenidas de las gráficas expuestas en este anexo son llevadas a cabo
por el neuropsicólogo que ha realizado las evaluaciones correspondientes.
Explicamos la gráfica del primer paciente evaluado. En ella podemos observar que el paciente presenta alteraciones en la evocación de la memoria auditiva, mejorando notablemente
en el reconocimiento de la información. Se observa una moderada alteración en la fluidez semántica. Este perfil es un perfil cognitivo frontosubcortical (ver Figura D.1).
La segunda gráfica que aportamos en la Figura D.2 muestra un perfil cognitivo dentro de
la normalidad.
En la tercera gráfica que mostramos en la Figura D.3 observamos que el paciente presenta
moderadas alteraciones en fluidez fonológica, en las habilidades visuoespaciales, visuoperceptivas y visuoconstructivas y el reconocimiento. Se trata de un perfil cognitivo ligeramente
disejecutivo.
En la gráfica mostrada en la Figura D.4 se observa que el paciente se encuentra estable
a nivel cognitivo, presenta un perfil cognitivo frontosubcortical con una mejor ejecución
en reconocimiento que en la evocación de la información. Se observa un enlentecimiento
moderado en la velocidad en el procesamiento de la información. El paciente muestra un
Perfil cognitivo frontosubcortical estable.
En el perfil del siguiente paciente mostrado en la Figura D.5 observamos que el paciente presenta una ligera alteración en la memoria visual (evocación de la información visual)
influidas por ligeras alteraciones visuoconstructivas y fluidez semántica (influida por las alteraciones en el habla) el resto de capacidades cognitivas se observan normales. La gráfica
nos muestra un Perfil frontosubcortical.
La gráfica mostrada en la Figura D.6 muestra que el paciente se encuetra dentro de la
normalidad en todas las áreas cognitivas evaluadas.
La gráfica mostrada en la Figura D.7 es otro caso de Perfil frontosubcortical.
87
Figura D.1: Perfil cognitivo paciente P0001
En la gráfica del paciente P0009, mostrada en la Figura D.8, el paciente presenta un perfil
frontosubcortical. Presenta alteraciones mnésicas en la evocación de la información auditiva,
mejorando en el reconocimiento de forma notable. Presenta una moderada alteración en la
red atencional ejecutiva, fluidez fonológica y semántica y ligeras alteraciones visuoconstructivas con influencia de las alteraciones motoras y dificultades de planificación.
88
Figura D.2: Perfil cognitivo paciente P0002
89
Figura D.3: Perfil cognitivo paciente P0003
90
Figura D.4: Perfil cognitivo paciente P0005
91
Figura D.5: Perfil cognitivo paciente P0006
92
Figura D.6: Perfil cognitivo paciente P0007
93
Figura D.7: Perfil cognitivo paciente P0008
94
Figura D.8: Perfil cognitivo paciente P0009
95
Referencias
[ACCSB+ 12]
F Aranciva, M Casals-Coll, G Sánchez-Benavides, M Quintana, RM Manero, T Rognoni, L Calvo, R Palomo, F Tamayo, y J Peña-Casanova. Estudios normativos españoles en población adulta joven (Proyecto NEURONORMA jóvenes): normas para el Boston Naming Test y el Token
Test. Neurología, 27(7):394–399, 2012.
[AJ09]
POI Apache y API Java. To Access Microsoft Format Files, 2009. [Última consulta 19-Abril-2016].
[ALP+ 02]
R. Alberca, S. López-Pousa, et al. Enfermedad de Alzheimer y otras
demencias. Editorial Médica Panamericana, 2002.
[Ant10]
Apache Ant. The Apache Ant Project, 2010.
[BA98]
María Jesús Benedet y María Ángeles Alejandre. TAVEC: test de aprendizaje verbal España-Complutense: manual. TEA ediciones, 1998.
[Ber87]
F Bermejo. Epidemiología de la demencia. Revisión del tema y datos de
España. Revista Clínica Española, 181, 1987.
[BGM+ 93]
F Bermejo, R Gabriel, JM Morales, et al. Stroke and TIA in old people
in four districts of Madrid, Spain: data from a population based study.
Neuroepidemiology, 12:121, 1993.
[BH+ 74]
Alan D Baddeley, Graham Hitch, et al. Working memory. The psychology of learning and motivation, 8:47–89, 1974.
[Bra13]
Pascal Brachet. Texmaker. URL: http://www. xm1math. net/texmaker/texmakerwin32_install. exe, 2013. [Última consulta 01-Mayo-2016].
[CCSBQ+ 13]
M Casals-Coll, G Sánchez-Benavides, M Quintana, RM Manero, T Rognoni, L Calvo, R Palomo, F Aranciva, F Tamayo, y J Peña-Casanova. Estudios normativos españoles en población adulta joven (proyecto NEURONORMA jóvenes): normas para los test de fluencia verbal. Neurología, 28(1):33–40, 2013.
97
[CdCM+ 93]
Francisco Coria, JA Gomez de Caso, L Minguez, F Rodriguez-Artalejo,
y LE Claveria. Prevalence of age-associated memory impairment and
dementia in a rural community. Journal of Neurology, Neurosurgery &
Psychiatry, 56(9):973–976, 1993.
[CGGA+ 99]
J Cacho, R García-García, J Arcaya, JL Vicente, y N Lantada. Una propuesta de aplicación y puntuación del test del reloj en la enfermedad de
Alzheimer. Rev Neurol, 28(7):648–655, 1999.
[CMG+ 94]
Jeffrey L Cummings, Michael Mega, K Gray, Susan RosenbergThompson, Daniela Anne Carusi, y Jeffrey Gornbein. The Neuropsychiatric Inventory comprehensive assessment of psychopathology in dementia. Neurology, 44(12):2308–2308, 1994.
[CSSa]
CSS 2.1. [Última consulta 25-Mayo-2016]. url:
CSS21/.
[CSSb]
CSS 3. [Última consulta 25-Mayo-2016]. url: http://www.w3.org/Style/
CSS/current-work.
[DSS00]
Daniel Durstewitz, Jeremy K Seamans, y Terrence J Sejnowski. Neurocomputational models of working memory. Nature neuroscience,
3:1184–1191, 2000.
[EAB+ 07]
Murat Emre, Dag Aarsland, Richard Brown, David J Burn, Charles
Duyckaerts, Yoshikino Mizuno, Gerald Anthony Broe, Jeffrey Cummings, Dennis W Dickson, Serge Gauthier, et al. Clinical diagnostic
criteria for dementia associated with Parkinson’s disease. Movement Disorders, 22(12):1689–1707, 2007.
[Ecl15]
IDE Eclipse. The Eclipse Foundation, 2015. [Última consulta 10Febrero-2016]. url: http://www.eclipse.org.
[FAMJFN+ 06]
M.T. Frutos-Alegría, J.M. Moltó-Jordà, M. Ferrer-Navajas, et al. The
neuropsychological profile of mild cognitive impairment with involvement of multiple cognitive areas. The importance of amnesia in distinguishing two subtypes of patients. Revista de neurologia, 44(8):455–
459, 2006.
[FD91]
Lawrence Freedman y Lawrie E Dexter. Visuospatial ability in cortical dementia. Journal of clinical and experimental neuropsychology,
13(5):677–690, 1991.
98
http://www.w3.org/TR/
[Fer12]
J.A. Fernández. Descripción de un nuevo concepto en el campo de la
neuropsicología: Estado premórbido de la cognición. Subjetividad y procesos cognitivos, 16(2):17–27, 2012.
[GGSAPM+ 01]
FJ García García, MI Sánchez Ayala, A Pérez Martín, E Martin Corre,
C Marsal Alonso, G Rodríguez Ferrer, C García Colmenero, L Romero Rizos, MJ Rodríguez Barquero, y G Gutiérrez Ávila. Prevalencia de
demencia y de sus subtipos principales en sujetos mayores de 65 años:
efecto de la educación y ocupación: estudio Toledo. Medicina clínica,
116(11):401–407, 2001.
[GRR+ 04]
J Gascón, R Reñé, JM Ramón, M Hernández, C Sánchez, S Morchón,
et al. Prevalencia de demencia y de sus subtipos en la población de más
de 70 años en el Prat del Llobregat (Barcelona). Neurología, 19(9):484,
2004.
[GSA]
Google Speech Api. [Última consulta 06-Mayo-2016]. url:
cloud.google.com/speech/.
[HGP+ 14]
Mark Heckler, Gerrit Grunwald, José Pereda, Sean Phillips, y Carl Dea.
JavaFX 8: Introduction by Example. Apress, 2014.
[img]
Metodología Scrum.
[JB09]
C. Junqué y J. Barroso. Manual de Neuropsicología (2009). Editorial
Síntesis, Madrid, 2009.
[KBR10]
Angie A Kehagia, Roger A Barker, y Trevor W Robbins. Neuropsychological and clinical heterogeneity of cognitive impairment and dementia
in patients with Parkinson’s disease. The Lancet Neurology, 9(12):1200–
1213, 2010.
[LB70]
MP Lawton y ELMNE M BRODY. ASSESSMENT OF OLDER PEOPLE: SELF-MAINTAINING AND INSTRUMENTAL ACTIVITIES
OF DAILY LIVING. Nursing Research, 19(3):278, 1970.
[LB94]
Emerson L Lesher y Jeffrey S Berryhill. Validation of the Geriatric Depression Scale-Short Form among inpatients. Journal of clinical psychology, 1994.
[LDC+ 92]
ANTONIO Lobo, Michael Dewey, John Copeland, José-Luis Dia, y PEDRO Saz. The prevalence of dementia among elderly people living in
Zaragoza and Liverpool. Psychol Med, 22(1):239–43, 1992.
[Última consulta 16-Junio-2016].
inovabiz.com/images/metodologia.png.
99
url:
https://
http://
[LLVL95]
Pousa S López, Regla J Llinás, Franch J Vilalta, y Fernández de Pinedo L
Lozano. The prevalence of dementia in Girona. Neurologia (Barcelona,
Spain), 10(5):189–193, 1995.
[LS07]
Bruno Lowagie y O Soares. iText, a free JAVA-PDF library, 2007.
[LSD+ 89]
A Lobo, P Saz, JL Dia, G Marcos, F Morales, MJ Pérez, LF Pascual,
T Ventura, y E Gracia. The epidemiological study of dementia in Zaragoza, Spain. En Psychiatry: A world perspective. Proceedings 8th World
Congress of Psychiatry, Athens, 1989.
[Mah65]
Florence I Mahoney. Functional evaluation: the Barthel index. Maryland
state medical journal, 14:61–65, 1965.
[MdLIOVDH+ 02] J Martínez de La Iglesia, Ma Onís Vilches, R Dueñas Herrero, C Albert Colomer, C Aguado Taberné, y R Luque Luque. Versión española del cuestionario de Yesavage abreviado (GDS) para el despistaje de
depresión en mayores de 65 años: adaptación y validación. Medifam,
12(10):26–40, 2002.
[MMLL+ 95]
JM Manubens, JM Martinez-Lage, F Lacruz, J Muruzabal, R Larumbe,
C Guarch, T Urrutia, P Sarrasqueta, P Martinez-Lage, y WA Rocca. Prevalence of Alzheimer’s disease and other dementing disorders in Pamplona, Spain. Neuroepidemiology, 14(4):155–164, 1995.
[ost44]
Le test de copie d’une figure complex: Contribution a l’étude de la perception et de la mémoire. Arch. Psychol. (Geneve), 30:286–356, 1944.
[PC90]
Jordi Peña-Casanova. Programa integrado de exploración neuropsicológica"Test Barcelona": manual. Masson, 1990.
[PCCSB+ 13]
R Palomo, M Casals-Coll, G Sánchez-Benavides, M Quintana, RM Manero, T Rognoni, L Calvo, F Aranciva, Tamayo F, y J Peña-Casanova.
Spanish normative studies in young adults (NEURONORMA young
adults project): Norms for the Rey–Osterrieth Complex Figure (copy and
memory) and Free and Cued Selective Reminding Test. Neurología (English Edition), 28(4):226–235, 2013.
[PGTL92]
JM Pérez Gómez y G Tiberio López. Deterioro cognitivo y demencias
en una población geriátrica urbana. Atención primaria, 9(7):365–369,
1992.
[Pha11]
Andrew Pham. Scrum in Action:: Agile Software Project Management
and Development. Cengage Learning, 2011.
100
[PORM95]
J Pi, JM Olivé, J Roca, y L Masana. Prevalence of dementia in a semirural population of Catalunya, Spain. Neuroepidemiology, 15(1):33–41,
1995.
[PRK+ 09]
Ronald C Petersen, Rosebud O Roberts, David S Knopman, Bradley F
Boeve, Yonas E Geda, Robert J Ivnik, Glenn E Smith, y CR Jack. Mild
cognitive impairment. Archives of Neurology, 66(12):1447–1455, 2009.
[RAA+ 14]
K. Ritchie, S. Artero, M.L. Ancelin, et al. COGNITO: Computerized
Assessment of Information Processing. Journal of Psychology & Psychotherapy, 2014, 2014.
[Rei92]
RM Reitan. Trail Making Test: Manual for Administration and Scoring
[adults]: Reitan Neuropsychology Laboratory. Tucson, Ariz, 1992.
[RSBC12]
Gail Robinson, Tim Shallice, Marco Bozzali, y Lisa Cipolotti. The differing roles of the frontal cortex in fluency tests. Brain, 135(7):2202–2214,
2012.
[Rus06]
Jordan Russell. Inno Setup, 2006.
[SAM05]
Claudia Lorena Barrero Solís, Servando García Arrioja, y Alejandro Ojeda Manzano. Índice de Barthel (IB): Un instrumento esencial para la
evaluación funcional y la rehabilitación. Plasticidad y restauración neurológica, 4(1-2):81–5, 2005.
[SE97]
Wechsler D Wechsler Adult Intelligence Scale y Third Edition. The Psychological Corporation. San Antonio, TX, página b31, 1997.
[Sha15]
Kishori Sharan. Learn JavaFX 8: Building User Experience and Interfaces with Java 8. Apress, 2015.
[TCCSB+ 09]
F Tamayo, M Casals-Coll, G Sánchez-Benavides, M Quintana, RM Manero, T Rognoni, L Calvo, R Palomo, Aranciva F, y J Peña-Casanova. Estudios normativos españoles en población adulta joven (Proyecto NEURONORMA jóvenes): normas para las pruebas span verbal, span visuoespacial, Letter-Number Sequencing, Trail Making Test y Symbol
Digit Modalities Test. Neurologia, 24(4):321–341, 2009.
[Wec99]
D Wechsler. Escala de Inteligencia Wechsler para Adultos (WAIS-III)()
TEA, 1999.
[WGC+ 14]
James Weaver, Weiqi Gao, Stephen Chin, Iverson Dean, y Johan Vos.
Pro JavaFX 8: A Definitive Guide to Building Desktop, Mobile, and Embedded Java Clients. Apress, 2014.
101
[YBR+ 83]
Jerome A Yesavage, TL Brink, Terence L Rose, Owen Lum, Virginia
Huang, Adey Michael, y Von Otto Leirer. Development and validation
of a geriatric depression screening scale: a preliminary report. Journal
of psychiatric research, 17(1):37–49, 1983.
102
Este documento fue editado y tipografiado con LATEX empleando
la clase esi-tfg (versión 0.20160628) que se puede encontrar en:
https://bitbucket.org/arco group/esi-tfg
[respeta esta atribución al autor]
103