Download Conectividad Marítima de Canarias Impacto del Fast-Ferry
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Conectividad Marítima de Canarias Impacto del Fast-Ferry Principios Fundamentales Fred. Olsen Express Los Principios Fundamentales de todos los Negocios de la Compañía Fred. Olsen se han basado siempre en la “Calidad del Servicio”, que extrapolado al Negocio Naviero ha buscado: Reducir tiempos de Travesía, comunicando las islas por los puntos más cercanos. Excelencia en el Servicio, operaciones rápidas en puerto y travesía, limpieza, puntualidad, imagen, etc. El Mejor Servicio al Mejor Precio, los aspectos anteriores nos permiten reducir costes, ofreciendo precios competitivos y atractivos que facilitan la conectividad, permitiéndonos obtener el máximo volumen de pasajeros y carga que hacen posible el mantenimiento del la “Calidad del Servicio”. Conectividad Marítima de Canarias Fred. Olsen ha defendido desde los comienzos de sus Servicios Interinsulares una Filosofía orientada al mantenimiento del Servicio en el tiempo y especialmente de la Calidad del mismo, a través de, Defensa del Libre Mercado, que en condiciones normales se autorregula si no existen interferencias externas. Contrarios a las Subvenciones a las Empresas, en condiciones económicas normales no serían necesarias las subvenciones directas a las Empresas, capítulo aparte merecen Líneas Deficitarias y las Líneas OSP (Obligación de Servicio Público). A favor de la Subvención al Pasajero, por el contrario si creemos que las subvenciones deben ser aplicadas directamente a los pasajeros, contribuyendo esto al abaratamiento de los billetes y por lo tanto facilitando y fomentando la conectividad en todo el Archipiélago Canario. Transportes Aéreo vs. Marítimo, en contra de lo que se pueda pensar, ambos modos de Transporte SI compiten entre sí (más aún con la entrada del Fast Ferry en las Islas), por lo que NO DEBE existir discriminación entre ellos, como así ocurre en la aplicación de la bonificación al pasajero. Entrada FF Expansión 4,5 Millones 4 3,5 3 2,5 2 1,5 1 0,5 0 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 By Air 2000 2001 2002 By Sea 2003 2004 2005 2006 2007 Evolución hacia la Alta Velocidad (1974 – 2005) La Flota ha evolucionado paralelamente a la demanda, tanto de capacidad como de servicio. Desde buques de pequeño porte y baja velocidad, pasando por los de mayor capacidad y velocidad media, hasta llegar a las Embarcaciones de Alta Velocidad de porte medio. 1994 1974 1999 2005 69 m. 12 n. 95 m. 1992 17 n. 96 m. 57 m. 14 n. 128 m. 18 n. 96 m. 35 m. 71 m. 127 m. 16 n. 40 n. 118 m. 127 m. 2005 38 n. 38 n. 38 n. 18 n. 96 m. 38 n. 38 n. Impacto del Fast Ferry en la Conectividad Con la irrupción de la Alta Velocidad en el Transporte Marítimo, Fred. Olsen vuelve a revolucionar la Conectividad Marítima en Canarias, haciendo de este Modelo el preferido de los usuarios, consiguiendo, Revolución, renovando toda la Flota en menos de 5 años y revolucionando el mercado del Transporte Marítimo con una flota completa de Fast Ferries que entra en directa competencia con el Transporte Aéreo. Liderazgo, la Compañía se posiciona líder en el transporte en Canarias. Servicio, una mejora sustancia de la Calidad del Servicio a través de la puntualidad, operaciones rápidas, alta frecuencia, precios razonables, etc. Transformación, se crea una transformación de los hábitos de viaje entre islas, de ocio, negocio, familiar... Logística, las empresas Transforman su logística reduciendo costes, tiempo y aumentando la productividad. 4.500.000 4.000.000 3.500.000 3.000.000 2.500.000 2.000.000 1.500.000 1.000.000 500.000 0 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Fred. Olsen, S.A. Jet Foil Resto Gran Canaria (Agaete) – Tenerife Sirva como ejemplo la Línea Marítima Inagural de la Alta Velocidad, en competencia directa con el transporte aéreo y con el Jet Foil, entonces el único modelo de alta velocidad existente en las Islas. Nuevo Mercado, se crea un nuevo mercado y Fred. Olsen duplica su volumen en sólo un año. Nueva alternativa, tanto para el pasajero de negocio como para el de ocio y empresas de transporte. Abril 1999, Fast Ferry Fred.Olsen Jet Foil Aéreo nov-01 sep-01 jul-01 may-01 mar-01 ene-01 nov-00 sep-00 jul-00 may-00 mar-00 ene-00 nov-99 sep-99 jul-99 may-99 mar-99 ene-99 nov-98 sep-98 jul-98 may-98 mar-98 ene-98 Pasajeros Pasajeros +100% 1998 1999 Aéreo Jet Foil 2000 Fred. Olsen Gran Canaria (Agaete) – Tenerife El transporte de vehículos y unidades de carga experimenta un crecimiento expectacular, manteniéndose dicho crecimiento durante los siguientes años. Nuevos hábitos, se crean nuevos hábitos en el pasajero regular de ocio o de fin de semana, prefiriendo viajar en Compañía de su coche habitual. Nuevas filosofías de Logística, las empresas comienzan a ver un ahorro de costes y una mejora en su productividad el servicio regular, puntual y alta frecuencia. 180% Turismos 350% Unidades de Carga 170% 300% 160% 150% 250% 140% 200% 130% 120% 150% 110% 100% 97 98 99 00 01 Market 02 03 04 Fred. Olsen 05 06 07 100% 97 98 99 00 01 Market 02 03 04 Fred. Olsen 05 06 07 Gran Canaria – Fuerteventura (Morro Jable) A partir del 24 de Agosto de este año, Fred. Olsen incorpora su filosofía de Transporte a la ruta entre Las Palmas – Morro Jable (Sur Fuerteventura), última línea que le faltaba por conectar con Alta Velocidad. Los resultados en menos de dos meses de operaciones son claros. En sólo un mes el mercado marítimo supera por vez primera al transporte aéreo y en dos meses el Fast Ferry supera al buque Convencional como modelo preferido de transporte por los usuarios. Agosto 2012: Marítimo supera al aéreo Pasajeros Septiembre 2012: Fast ferry supera al ferry convencional Agosto 2012: Inicio operaciones Fast Ferry oct-11 nov-11 dic-11 ene-12 feb-12 Fred. Olsen mar-12 abr-12 Naviera Armas may-12 Aéreo jun-12 Marítimo jul-12 ago-12 sep-12 oct-12 Gran Canaria – Fuerteventura (Morro Jable) A partir del 24 de Agosto de este año, Fred. Olsen incorpora su filosofía de Transporte a la ruta entre Las Palmas – Morro Jable (Sur Fuerteventura), última línea que le faltaba por conectar con Alta Velocidad. Los resultados en menos de dos meses de operaciones son claros. 49%49% Pasajeros 69% 69% 51% 51% 31% 31% Octubre 2011 Octubre 2012 Marítimo Aéreo En sólo un mes el mercado marítimo supera por vez primera al transporte aéreo y en dos meses el Fast Ferry supera al buque Convencional como modelo preferido de transporte por los usuarios. ¿Qué me aporta Fast-Ferry de Fred.Olsen? Fred. Olsen ha defendido desde los comienzos de sus Servicios Interinsulares una Filosofía orientada al mantenimiento del Servicio en el tiempo y especialmente de la Calidad del mismo, a través de, Máxima conectividad: RED Máxima productividad: TIEMPO Máxima eficiencia: AHORRO TIEMPO Y COSTES Máximo compromiso, calidad y seguridad: FRED. OLSEN MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN Y FELIZ ESTANCIA EN EL SALT 2012 Juan I. Liaño Fleet’s Manager