Download AutoconcienciaCorpor.. - Universidad Michoacana de San Nicolás
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Presentación Índice Temático El presente curso tiene un fin doble, por una parte, pretende introducir a los alumnos en la teoría filosófica del cuerpo, la cual será abordada preponderantemente desde el punto de vista de la tradición filosófica occidental; el otro fin consiste en introducir al alumno en alguna técnicas corporales que le permitan entender su cuerpo a través de una experiencia directa con él. Cabe mencionar que la mayoría de las técnicas a trabajarse son de manufactura oriental, aunque también se trabajará la técnica occidental contemporánea de Feldenkrais. 2. El intrincamiento cuerpo-conciencia o cuerpo-vida en la filosofía contemporánea. Objetivos Segunda parte: Práctica 3. Respiración y manejo del Ki. Aplicante: Alberto García. Que el alumno sea capaz de reconocer su cuerpo en sus funciones, sus afecciones y sus posibilidades, a través de actividades corporales simples como la respiración, métodos de relajación y del ejercicio de posturas sanativas y marciales, potenciando al mismo tiempo su desempeño intelectual. 4. Método Feldenkrais. Técnicas integrales de autoconciencia a través del movimiento corporal: Baja espalda, columna, hombros, centro de fuerza abdominal, alineación corporal, respiración, pies, rostro, mandíbula y vista. Aplicante: Adriana Delgado. Metodología El curso tiene dos partes, una teórica y otra práctica. La parte teórica estará a cargo del Prof. Alberto García, y se desarrollará a modo de seminario; esta parte del Taller no durará más de cuatro sesiones. La parte práctica estará a cargo de diferentes profesores, y consistirá en la ejercitación física de ciertas técnicas de conocimiento corporal y de ejercitación corporal tendientes todas ellas a la autoconciencia a través del cuerpo. En cada técnica habrá una lectura básica, la cual también será revisada con el profesor encargado. NOTA: Dadas las características del Taller, el espacio en el que se trabajará la última parte del curso será proporcionado por la Escuela Popular de Bellas Artes, por lo que el curso estará restringido para 12 alumnos, ya que el espacio disponible no puede albergar a más estudiantes. 0. Introducción. El problema del cuerpo y el conocimiento corporal. Primera parte: Teoría 1. El cuerpo y la conciencia de sí en la historia de la filosofía. 5. Ashtanga yoga. Asanas de rutina básica: Tadasana (montaña), Vriksana (árbol), Uttanasana (descanso), Utkatasana (poder), Garudasana (águila), Utthita trikonasana (triángulo extendido), Utthita parsvokonasana (ángulo lateral), Virabhadrasana (héroe), Ardha chandrasana (media luna), Padangusthasana (pie-dedo), Padahastasana (pei-mano), Prasarita padottanasana (pie extendio), Parsvottanasana (alargar costado)… Aplicante: Paloma Valladares. 6. Aikido. Técnicas defensivas para diversos ataques.Aplicante: Enrique Estrada. 7. Meditación Zazen. El camino del vaciamiento. Aplicante: Enrique Estrada. Evaluación El curso se evaluará con el trabajo en clase, además de controles de lecturas y un breve ensayo final. UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE FILOSOFÍA “SAMUEL RAMOS” Invitan a Taller Cultural: Mérito de los profesores en los temas que impartirán: Alberto García Salgado: Cinta café segundo dan del Arte Marcial Polinesio “Imua Lima Lama”, desde 1996; practicante de Hatha Yoga desde 2000, y practicante de meditación Zazen, de Aikido, Jujutsu y Kenjutsu desde 2011. Paloma Valladares: Practicante de Ashtanga Yoga, método Inyegar, desde 2009; practicante de meditación tibetana desde 2011. Adriana Delgado: Bailarina profesional y experta acreditada en Método Feldenkrais. Enrique Estrada: Cinta negra en Aikido, estilo Mushin no Ryu, y cinta negra en Kenjutsu, estilo Kikori no Ryu Toho. Con 35 años de experiencia en las artes marciales. Bibliografía - Básica — Capra, Fritjof: El tao de la física, Luis Carcamo, Madrid, 1992. Capítulo I: El camino de la física, y Capítulo II: Saber y ver. — Iedward, Claudio y Standefer, Roxanne: El secreto arte de la salud y de la buena forma física, Asksensei, Ontario, 2000. Capítulo 2: el simple acto de respirar. — Feldenkrais, Moshe: Autoconciencia por el movimiento, Paidós, Barcelona, 2009. — Mahadevan, T.M.P.: Invitación la filosofía de la India, F.C.E., México, 1998. Capítulo XI: El dualismo espíritu-materia del sankhya, y Capítulo XII: El yoga del control mental. — Deshimaru, Taisen: Zen y artes marciales, Luis Cárcamo Editor, Barcelona, 1980. — Dogen: Cuerpo y espíritu, Paidós, Barcelona, 2002. Dirigido a personas en buenas condiciones físicas que deseen profundizar en la comprensión de su corporalidad (cupo limitado a 12 personas) Coordinador: Mtro. Alberto García Salgado Colaboradores: Paloma Valladares (Facultad de Filosofía), Adriana Delgado (Escuela Popular de Bellas Artes) y Enrique Estrada Escuela Popular de Bellas Artes).