Download Vilma Ponce Suárez - Biblioteca Digital
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
CURRICULUM VITAE Nombres y apellidos: Vilma Nélida Ponce Suárez Lugar y fecha de nacimiento: Cuba, Matanzas. 21-12-1959 Nacionalidad: Cubana Dirección particular: Calle 19 #152 apto. 9, e/t K y L, Plaza. Centro de trabajo: Biblioteca Nacional José Martí, Departamento de Investigaciones Histórico - Culturales y Bibliotecológicas. Ocupación actual: Investigadora Títulos Universitarios: Ø Ø Profesora en Educación General Media de Historia (1980) Lic: en Educación, especialidad Ciencias Sociales (1982) Categoría Docente: Instructora Categoría Científica: Investigador Agregado Grado científico: Máster en Ciencias de la Comunicación, especialidad Comunicología (2003). Experiencia Profesional: • • • • • • 1982-1989 - Profesora de Filosofía del Instituto Superior Pedagógico de Lenguas Extranjeras “Pablo Lafargue” de Ciudad de La Habana. 1989-1992- Investigador Agregado del Instituto de Filosofía de la Academia de Ciencias de Cuba. 1992-1995- Metodóloga y profesora de Filosofía del Municipio San Antonio de los Baños, provincia La Habana. 1995-1998- Secretaria docente y especialista de investigaciones en el Instituto Internacional de Periodismo José Martí. 1998-2001- Informática bibliotecaria en el Departamento de Bibliografía Cubana de la Biblioteca Nacional José Martí. 2001- hasta el presente - Investigador agregado del Departamento de Investigaciones Histórico – Culturales y Bibliotecológicas de la BNJM. Últimos estudios realizados: Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Técnicas y Métodos de la Investigación Social Información Científico Técnica Diseño de la Investigación Sociológica El lenguaje de epígrafes y su tratamiento automatizado Diplomado de Bibliotecología Maestría en Ciencias de la Comunicación Taller Internacional “La cultura cubana en INTERNET” Idioma: Idioma inglés (Instituto Internacional de Periodismo José Martí) Publicaciones: Ø Ø Ø Ø Ø “El Examen Estatal de las asignaturas del Ciclo Político Social de los Institutos Superiores Pedagógicos.” (artículo - Boletín del Instituto Superior Pedagógico Pablo Lafargue) “Algunos aspectos teóricos y empíricos del trabajo de las habilidades en las asignaturas de Filosofía” (artículo - Boletín del ISPLE) “Papel de la televisión en la formación de una actitud socialista ante el trabajo” (artículo - Boletín del ISPLE ) “La programació n informativa noticiosa de la televisión cubana” (artículo - Boletín del ISPLE) “Índice General de Publicaciones Periódicas Cubanas, un instrumento de incalculable valor cultural” (artículo – La Polilla) Ø Ø Ø “El análisis de contenido: experiencias de su aplicación en el estudio de una publicación periódica”. (artículo - Revista Bibliotecas ) “Pensamiento Crítico, una revista de su tiempo”. (Revista de la Biblioteca Nacional José Martí) Cátedra María Villar Buceta: homenaje a una bibliotecaria excepcional. (artículo – aprobado para publicar en la Revista de la Biblioteca Nacional José Martí) Investigaciones realizadas: Ø Ø Ø Ø Ø Ø ”El Examen Estatal de las asignaturas del ciclo político social de los Institutos Superiores Pedagógicos”. ”Algunos aspectos teóricos y empíricos del trabajo de las habilidades prácticas en la asignatura Filosofía”. ”Papel de la televisión en la formación de una actitud socialista ante el trabajo”. ”La programación informativa - noticiosa de la televisión cubana”. “La contradicción psicología social política de la clase obrera cubana y la ideología política rectora del proceso revolucionario”. Revistas cubanas de la segunda mitad de la década de los 60, su visión de los hechos culturales y políticos relevantes de su tiempo (2001-2005): → El Caimán Barbudo → Pensamiento Crítico → Revolución y Cultura (en proceso) Ø Incidencia del bloqueo del gobierno de los Estados Unidos en las bibliotecas cubanas: 2001-2005. Eventos Científicos: • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • IV Reunión Científica Profesoral del ISPLE (1984) (ponente) V Conferencia Metodológica del ISPLE (1985) (coautora) V Reunión Científica de los profesores del ISPLE (1986) (coautora) 1ra Reunión Científica Metodológica del ISPLE (1988) (ponente) Taller Científico sobre las Contradicciones Dialécticas (1989) (Instituto de Filosofía de la ACC) (ponente) II Reunión Científica Metodológica del ISPLE (1990) (ponente) II Coloquio sobre problemas filosóficos de las ciencias CNIC (1990) (participante) Evento Científico Internacional del Instituto de Filosofía de la ACC (1990) (ponente) Encuentro Internacional sobre Identidad Cultural Caribeña y Periodismo (UPEC)(1996) (participante) Encuentro Internacional Ernest Hemingway: El periodismo de los duros. (1996) (participante) Encuentro Internacional “La prensa Comunitaria en la situació n actual” (1996) (participante) Encuentro Internacional de Periodismo y Modernidad en la Encrucijada del 98. (1997) (participante) Simposium “Hemingway descubre La Habana”. (1998)(participante). XV Años de la creación de la Sociedad Cubana de Ciencias de la Información (SOCICT) (2000) (participante) Taller Nacional de Información y comunicación Agrícola (2000) (participante). XXXI Conferencia Anual ACURIL (2001) (invitada) V Congreso Internacional Cultura y Desarrollo (2003) (relatora). Evento Internacional del Instituto de Literatura y Lingüística -Biblioarchi (2004) (Ponente) Primer Encuentro Provincial Científico Bibliotecológico (2004) (Comité Organizador) VI Congreso Internacional Cultura y Desarrollo (2005) (miembro de la comisión organizadora del foro 2 y relatora) Taller Regional IFLA - UNESCO de INTERNET para América Central y el Caribe (2005) (ponente). II Encuentro Científico Bibliotecológico de la ASCUBI (2006) (ponente)(Mención) Distinciones y premios recibidos por el trabajo académico y científico: ü ü Premio 1990: Logro científico de la Academia de Ciencias de Cuba por la investigación “Contradicciones de la sociedad cubana actual” (miembro del equipo de investigación) Mención, en Premio Anual de Investigación Cultural 2004-2005 que otorga el Centro de Investigación y Desarrollo de la Cultura Cubana Juan Marinello. Asociaciones a las que pertenece: § § ASCUBI (Asociación Nacional de Bibliotecarios). Miembro del Ejecutivo Provincial de Ciudad de La Habana. Asociación de Historiadores de Cuba (sección de base de la Biblioteca Nacional) Otros datos de interés: ü ü Responsable de la Cátedra María Villar Buceta de la Biblioteca Nacional desde el año 2002. Miembro del Consejo Asesor de la Biblioteca Nacional.