Download Historia contemporánea - Facultad de Filosofía y Letras
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Asignatura: Historia Contemporánea I Código: 16883 Centro: Facultad de Filosofía y Letras Titulación: Graduado en Historia Nivel: Grado Tipo: Formación general (obligatoria) Nº de créditos: 6 Profesores: Á.Hijano, D. Martykánová y J.L. Simal Curso Académico: 2015-2016 1. ASIGNATURA / COURSE TITLE: HistoriaContemporánea I / Modern History I 1.1. Código/ Course number 16883 1.2. Materia / Content area Historia: HistoriaContemporánea / History: Modern History 1.3. Tipo / Course type Formación general / Compulsory subject 1.4. Nivel / Course level Grado / Bachelor (first cycle) 1.5. Curso / Year 2º / 2nd 1.6. Semestre / Semester Primero / Second Semester 1.7. Número de créditos / Credit allotment 6 créditos ECTS / 6 ECTS credits Asignatura: Historia Contemporánea I Código: 16883 Centro: Facultad de Filosofía y Letras Titulación: Graduado en Historia Nivel: Grado Tipo: Formación general (obligatoria) Nº de créditos: 6 Profesores: Á.Hijano, D. Martykánová y J.L. Simal Curso Académico: 2015-2016 1.8. Requisitos previos / Prerequisites Ninguno / None El idioma en que se imparte la asignatura es el español. Se recomienda a los alumnos extranjeros que la puedan querer cursar un conocimiento del mismo equivalente o superior al nivel B1. Por otra parte, algunos materiales pueden ser proporcionados en otros idiomas, habitualmente en inglés. The language in which this course is taught is Spanish. Students for whom Spanish is not their native language and who wish to take this course are advised that proficiency in Spanish at a B1 level or above is recommended. All students are advised that some course materials may be provided in other languages, above all English. 1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement La asistencia a clase es obligatoria. Una evaluación positiva sin asistencia habitual resulta prácticamente imposible. Por ello, los alumnos y las alumnas que no puedan asistir con regularidad a clase deberán solicitar la exención del requisito de asistencia ante la CTSH, que decidirá si los motivos expuestos son justificados, y serán objeto de una evaluación especial que se especifica más adelante. La asistencia será controlada. Attendance is mandatory and will be verified. 2. Datos del equipo docente / Faculty data - Profesora del grupo 210 Ángeles Hijano Pérez (coordinadora) Asignatura: Historia Contemporánea I Código: 16883 Centro: Facultad de Filosofía y Letras Titulación: Graduado en Historia Nivel: Grado Tipo: Formación general (obligatoria) Nº de créditos: 6 Profesores: Á.Hijano, D. Martykánová y J.L. Simal Curso Académico: 2015-2016 Facultad de Filosofía y Letras Módulo VI. Despacho 2.08 Tf. 91 497 45 61 Horario: se expondrá junto al despacho / to show beside the office. angeles.hijano@uam.es - Profesores del grupo 220 y 260 Juan Luis Simal Facultad de Filosofía y Letras Módulo VI. Despacho VI-308 Horario: se expondrá junto al despacho / to show beside the office. Tf. 91 497 86 Juan.simal@uam.es Darina Martikánová Facultad de Filosofía y Letras Módulo VI. Despacho 209-VI Horario: se expondrá junto al despacho / to show beside the office. Teléfono: 4974157 Darina.martykanova@uam.es 3. Objetivos del curso / Course objectives COMPETENCIAS GENÉRICAS: -Disponer de una notable capacidad de expresión escrita en Asignatura: Historia Contemporánea I Código: 16883 Centro: Facultad de Filosofía y Letras Titulación: Graduado en Historia Nivel: Grado Tipo: Formación general (obligatoria) Nº de créditos: 6 Profesores: Á.Hijano, D. Martykánová y J.L. Simal Curso Académico: 2015-2016 lengua castellana y conocer las reglas básicas de construcción de ensayos académicos. -Ser capaces de efectuar lecturas reflexivas. -Saber informar críticamente de los textos leídos y las exposiciones orales escuchadas. -Saber aplicar las nuevas tecnologías al diseño de cuadros, gráficos y mapas temáticos. -Estar abiertos a culturas y espacios diferentes de los propios. -Adquirir autonomía en el proceso de aprendizaje. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: -Poseer un conocimiento general de la Historia Contemporánea universal y de España desde finales del siglo XVIII hasta 1848. -Saber buscar bibliografía histórica e historiográfica en repertorios y catálogos y localizar fuentes primarias y secundarias en la red. -Saber sintetizar, analizar y explicar información compleja (cualitativa y cuantitativa) relativa a culturas, espacios geográficos, grupos sociales, ordenamientos legales y periodos históricos diferentes. -Ser consciente de las exigencias organizativas y temporales de la realización de trabajos escritos. 4. Contenidos del programa / Course contents PARTE I: Historia Universal 1. Europa a finales del siglo XVIII. 2. Las revoluciones liberales. 3. Revolución industrial e industrialización. Asignatura: Historia Contemporánea I Código: 16883 Centro: Facultad de Filosofía y Letras Titulación: Graduado en Historia Nivel: Grado Tipo: Formación general (obligatoria) Nº de créditos: 6 Profesores: Á.Hijano, D. Martykánová y J.L. Simal Curso Académico: 2015-2016 4. La Europa legitimista y el liberalismo postrevolucionario 5. La nueva sociedad mesocrática y el mundo del trabajo. PARTE II: Historia de España 6. Guerra y revolución en España. 7. La transición al liberalismo en la época de las Regencias 8. Sociedad y economía. 3 de 8 4.2. Referencias de consulta / Course bibliography Parte I del temario: ARTOLA, M. y PÉREZ LEDESMA, M.: Contemporánea. La Historia desde 1776, Madrid, Alianza editorial, 2005. HOBSBAWM, E.: La era de la Revolución (1789-1848), Barcelona, Editorial Crítica, 2003 (varias edc.). NASH, M. Y TAVERA, S.: Experiencias desiguales. Conflictos sociales y respuestas colectivas, Madrid, Editorial Síntesis, Colec. HistoriaUniversal Contemporánea, Vol. V. PALMER, R. y COLTON, J: Historia contemporánea, Madrid, Editorial Akal, 1980. PAREDES, J. (Coordinador): Historia Universal Contemporánea, I (de las Revoluciones liberales a la Primera Guerra Mundial), Barcelona, Ariel,1999. SÁNCHEZ MANTERO, R., RUIZ MANJÓN, O., RUEDA, G. y DARDÉ, G.: Manual de Historia Universal de Historia 16, El Siglo XIX (Vol. VII), 1994. Parte II del temario: ARTOLA, M.: La burguesía revolucionaria, 1808-74, Vol. V de Historia de España Alfaguara, Madrid, Alianza Editorial, 1980 y sucesivas. BAHAMONDE, A. y MARTÍNEZ, J.A.: Historia de España. Asignatura: Historia Contemporánea I Código: 16883 Centro: Facultad de Filosofía y Letras Titulación: Graduado en Historia Nivel: Grado Tipo: Formación general (obligatoria) Nº de créditos: 6 Profesores: Á.Hijano, D. Martykánová y J.L. Simal Curso Académico: 2015-2016 Siglo XIX, Madrid, Editorial Cátedra, 1994. DONÉZAR, Javier Mª et alii: Contemporánea. Ss. XIX y XX. Madrid, Sílex, 2008. FUSI, J. P. y PALAFOX, J.: España 1808-1996. El desafío de la modernidad, Madrid, Editorial Espasa, 1997. Materiales: KINDER, H. y HILGEMANN, W.: Atlas histórico mundial, Tomo II, De la Revolución francesa a nuestros días, Madrid, Editorial Istmo, Colec. Fundamentos, 6ª edición, 1977 (Reimpresión en Editorial Akal). PRO, J. y RIVERO, M.: Breve atlas de Historia de España, Madrid, Alianza editorial, 1999. 4 de 8 5. Métodos docentes / Teaching methodology -Clase de presentación y tutorías de preparación de exámenes. -Clases teóricas: conferencias en el aula que proporcionarán los conocimientos teóricos básicos de la materia que se complementarán con la Bibliografía de referencia y las correspondientes prácticas. -Tutorías programadas y concertadas con el profesor/a. -Clases prácticas, destinadas a desarrollar distintas destrezas y aspectos del programa, componiéndose de: Trabajos individualizados sobre contenidos del programa Análisis y comentarios de texto en grupo sobre documentos históricos 3. Tiempo de trabajo del estudiante / Student work load Nº Porcentaje de Asignatura: Historia Contemporánea I Código: 16883 Centro: Facultad de Filosofía y Letras Titulación: Graduado en Historia Nivel: Grado Tipo: Formación general (obligatoria) Nº de créditos: 6 Profesores: Á.Hijano, D. Martykánová y J.L. Simal Curso Académico: 2015-2016 Presencial Clases teóricas Clases prácticas Tutorías Realización de exámenes No Realización de Presencial actividades prácticas Estudio semanal y lecturas Preparación del examen Carga total de horas de trabajo: 25 horas X 6 ECTS horas 28 33,3% = 50 h. 7 9 6 55 66,7% = 100 h. 30 15 150 h. 5.4. Métodos de evaluación y porcentaje en la calificación final / Evaluation procedures and weight of components in the final grade EVALUACIÓN ORDINARIA •Asistencia a lecciones magistrales •Participación en comentarios de texto •Realización de trabajos prácticos (1) •Examen final (2) (1) En caso de detectarse plagio determinará directamente la calificación final de suspenso (nota 0) en la asignatura. (2)Para presentarse al examen final el alumno/a debe haber entregado sus prácticas. Calificación final: el 60% de la nota final corresponderá al Asignatura: Historia Contemporánea I Código: 16883 Centro: Facultad de Filosofía y Letras Titulación: Graduado en Historia Nivel: Grado Tipo: Formación general (obligatoria) Nº de créditos: 6 Profesores: Á.Hijano, D. Martykánová y J.L. Simal Curso Académico: 2015-2016 examen escrito, el 30% a las prácticas y el 10% restante a su asistencia y participación en las clases. Para promediar la nota final el alumno/a ha de haber obtenido como mínimo una puntuación de cuatro en el examen escrito. EVALUACIÓN ORDINARIA PARA ALUMNOS EXIMIDOS DE DOCENCIA En el caso de los alumnos/as que hayan justificado adecuadamente su inasistencia y hayan sido eximidos por la CTSH del mínimo de asistencia a clase, el modelo evaluador será el siguiente: •Examen final: 60% •Presentación, en el momento del examen, de las prácticas (3): 30% •Presentación, en el momento del examen, de un trabajo específico (3) (recensión, sinopsis, mapas, estadísticas, etc.) previamente asignado por el profesor/a: 10% (3)En caso de detectarse plagio determinará directamente la calificación final de suspenso (nota 0) en la asignatura. Calificación final: el 60% de la nota final corresponderá al examen escrito, el 30% a trabajos y el 10% restante a un trabajo específico previamente asignado por el profesor. Para promediar la nota final el alumno/a ha de haber obtenido como mínimo una puntuación de cuatro en el examen escrito. EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA (junio) 1. Los alumnos/as suspendidos podrán presentar Asignatura: Historia Contemporánea I Código: 16883 Centro: Facultad de Filosofía y Letras Titulación: Graduado en Historia Nivel: Grado Tipo: Formación general (obligatoria) Nº de créditos: 6 Profesores: Á.Hijano, D. Martykánová y J.L. Simal Curso Académico: 2015-2016 voluntariamente al Profesor/a el día del examen las prácticas que considere oportunas (todas o aquellas que crea mejorables). 2. Los alumnos/as que se presenten por primera vez y no hubiesen entregado en su momento las prácticas deberán hacerlo el día del examen (4). 3. En su caso, el 10% por asistencia no es recuperable. (4) En caso de detectarse plagio determinará directamente la calificación final de suspenso (nota 0) en la asignatura. 5.5. Cronograma(1) / Course calendar Semana Week Contenido Contents 1 Presentación Teoría y práctica Teoría y práctica Teoría y práctica Teoría y práctica Teoría y práctica Teoría y práctica 2 3 4 5 6 Horas presenciales Contact hours 3 Horas no presenciales Independent study time 8 3 8 3 8 3 8 3 8 3 8 Asignatura: Historia Contemporánea I Código: 16883 Centro: Facultad de Filosofía y Letras Titulación: Graduado en Historia Nivel: Grado Tipo: Formación general (obligatoria) Nº de créditos: 6 Profesores: Á.Hijano, D. Martykánová y J.L. Simal Curso Académico: 2015-2016 7 8 9 10 11 12 13 14 Teoría y práctica Teoría y práctica Teoría y práctica Teoría y práctica Teoría y práctica Teoría y práctica Teoría y práctica Teoría y práctica Exámenes 4 8 3 8 4 8 3 8 3 5 3 5 3 5 3 5 15-16 6 Total 50 100 (1) Al inicio de las clases los profesores/as entregarán un programa pormenorizado y un cronograma detallado.