Download imprimir pdf - Extensión Universitaria
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
del 9 al 23 de noviembre de 2013 Presencial Las herramientas del investigador. Aproximación a la utilización de la documentación textual y gráfica y a la organización de la información. Cervera créditos 1.0 (2.0 LC) Extensión universitaria La documentación primaria, es decir, la generada durante el período de estudio escogido por el historiador, sea textual o gráfica, es fuente imprescindible de conocimiento y es necesario adquirir unas ciertas habilidades en su utilización.Las fuentes primarias son diversas, no sólo por su propia idiosincrasia (documentos propiamente dichos, prensa, literatura, pintura...) sino también por el tipo de informaciones que, a priori, esperamos obtener de ellas, expectativas éstas que el investigador debe tener en cuenta a la hora de seleccionar el material con el que tendrá que trabajar.Algunos tipos de fuentes, como es el caso de la documentación jurídica y la documentación gráfica, requieren para su correcta lectura e interpretación, de determinados hábitos intelectuales específicos.Así mismo, es necesario prever un sistema de organización de la información obtenida a partir de las fuentes con vistas a su posterior utilización en la elaboración del estudio final. Más información La documentación primaria, es decir, la generada durante el período de estudio escogido por el historiador, sea textual o gráfica, es fuente imprescindible de conocimiento y es necesario adquirir unas ciertas habilidades en su utilización. Las fuentes primarias son diversas, no sólo por su propia idiosincrasia (documentos propiamente dichos, prensa, literatura, pintura...) sino también por el tipo de informaciones que, a priori, esperamos obtener de ellas, expectativas éstas que el investigador debe tener en cuenta a la hora de seleccionar el material con el que tendrá que trabajar. Algunos tipos de fuentes, como es el caso de la documentación jurídica y la documentación gráfica, requieren para su correcta lectura e interpretación, de determinados hábitos intelectuales específicos. Así mismo, es necesario prever un sistema de organización de la información obtenida a partir de las fuentes con vistas a su posterior utilización en la elaboración del estudio final. Lugar y fechas Del 9 al 23 de noviembre de 2013 Lugar: Centro Asociado de la UNED de Cervera (Lleida) Horas lectivas Horas lectivas: 20 Créditos 1 crédito ECTS y 2 créditos de libre configuración . Programa A. Teoría 1ª sesión ¿Dónde encontrar la información? Lourdes Martínez Prado Los archivos y el acceso a la documentación. Inventarios y catálogos. La organización de la información. Cuadros de clasificación. Edad Media Josep Maria Llobet Portella Documentación textual (general). Documentación jurídica. 2ª sesión Edad Moderna Josep Maria Llobet Portella Documentación textual (general). Documentación jurídica Edad Contemporánea Lourdes Martínez Prado Documentación textual (general). Documentación jurídica. 3ª sesión Edad Media y Edad Moderna Josep Maria Llobet Portella Información gráfica. Las obras de arte. Edad Contemporánea. Lourdes Martínez Prado Información gráfica. La fotografía. Visita al Arxiu Comarcal de Cervera B. Práctica Ejercicio: Análisis de muestras de documentación textual diversa Ejercicio: Análisis de muestras de documentación gráfica diversa Inscripción MATRÍCULA ORDINARIA PRECIO 70 € ALUMNOS UNED 50 € Matrícula online Dirigido por Josep M. Llobet Portella Licenciado en Filosofía y Letras y Doctor en Historia por la UNED. Coordinador de Geografía e Historia del Centro Asociado de la UNED de Cervera y Profesor-Tutor. Docentes Josep M. Llobet Portella Licenciado en Filosofía y Letras y Doctor en Historia por la UNED. Coordinador de Geografía e Historia del Centro Asociado de la UNED de Cervera y Profesor-Tutor. Lourdes Martínez Prado Licenciada en Geografia e Historia por la UB y Licenciada en Derecho por la UNED. Profesora-Tutora de la UNED. Dirigido a Estudiantes de Historia, estudiantes de Historia del Arte, estudiantes de Derecho y de Ciencias Jurídicas de las Administraciones Públicas interesados en la Historia del Derecho y de la Administración. Estudiantes de cualquiera de los grados en Humanidades o en Ciencias Sociales y Jurídicas interesados en conocer mejor el trabajo a partir de documentos textuales y gráficos. En general, alumnos de cualquier disciplina que deseen introducirse en las técnicas de investigación. Titulación requerida Ninguna. Objetivos El objetivo del curso es intentar aproximar al alumnado a la gestión de la información en general y a la investigación histórica en particular. Metodología Teórico - práctica. Sistema de evaluación Asistencia mínima al 80% de las sesiones y realización satisfactoria de un trabajo sobre el contenido del curso. Más información Centro Asociado de la UNED de Cervera C/. Canceller Dou, 1. 25200 Cervera (Lleida) www.unedcervera.com