Download Programa de Actividades - Centro de Ciencias de Sinaloa
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
PRIMER CONGRESO DE HISTORIADORES DE LAS CIENCIAS Y LAS HUMANIDADES TEMA CENTRAL Encuentro de las Ciencias y las Humanidades con la Historia hch historiadores de las ciencias y las humanidades, a.c. PROGRAMA 12, 13 y 14 de noviembre de 2007 Sede: Centro de Ciencias de Sinaloa Culiacán, Sinaloa, México HISTORIADORES DE LAS CIENCIAS Y LAS HUMANIDADES, A. C. C O N S E J O E J E C UT IV O Presidente Alberto Saladino García Vicepresidente José Omar Moncada Maya Secretario General Leonel Rodríguez Benítez Tesorera Luz Fernanda Azuela Bernal Vocales Carlos Contreras Servín María del Consuelo Cuevas Cardona Aurora Díez-Canedo Flores Francisco Javier Dosil Mancilla Rebeca García Corzo Estela Morales Campos Humberto Morales Moreno Eduardo Pedrero Nieto Juan Alberto Soberanis Carrillo Anastasio Sosa Ramos José Luis Talancón Escobedo Federico de la Torre de la Torre José Alfredo Uribe Salas Graciela Zamudio Varela Comité Técnico de Apoyo Leonel Rodríguez Benítez y Guadalupe Calderón Izábal, coordinación general, Carmen Evelia Sánchez y Eva Guadalupe Osuna, comunicación, Rosa María Romero y Alonzo Bernal, diseño, Rosina Ojeda y Silvia Sánchez, enlace y coordinación, Lucía Fregoso y Adriana Martínez, registro y servicios técnicos, Concepción Ramos y Nohemí Salomón, atención a congresistas, Marco Wolfskill y Heliodoro Valenzuela, video y audio, Leovardo Mojarro, Arturo Padilla y Tatiana Espinosa, servicios informáticos, Jesús Rocha y Ernesto López, servicios de transportación, María Refugio Vega y José Rubio, apoyo general. 2 P R E S E NT A C I Ó N El pasado 19 de abril se iniciaron los trabajos formales de Historiadores de las Ciencias y las Humanidades, A. C. (hch), con la realización de su primera Asamblea General. La asistencia de cerca de un centenar de afiliados, académicos, investigadores, estudiantes y demás interesados, solidarios con un proyecto que busca promover el área del conocimiento histórico de las ciencias, la tecnología, las humanidades y las artes, marcó el arranque de las actividades de esta Asociación. Uno de los primeros acuerdos de la Asamblea General, a propuesta del Consejo Ejecutivo nombrado por la misma Asamblea, consistió en la realización de un Congreso que sirviera de foro para la presentación de los avances de investigación de sus afiliados y para la discusión de los programas de trabajo que condujeran al logro de los objetivos planteados por hch. En la conjunción de intereses de hch y del Centro de Ciencias de Sinaloa, institución difusora y promotora de la cultura científico-tecnológica en apoyo al sector educativo y para todos los sectores de la sociedad, se establecieron compromisos formales de colaboración mediante un convenio específico para la realización del Primer Congreso de Historiadores de las Ciencias y las Humanidades en la ciudad de Culiacán, Sinaloa, México, los días 12 al 14 de noviembre de 2007. Esta ciudad, capital del Estado de Sinaloa, ha sido ya sede de importantes reuniones de historiadores de las ciencias: tuvimos el honor de organizar en junio de 1990, el Primer Coloquio Regional de Historia de la Ciencia y de la Tecnología, abriendo de esta manera el campo de estudio en la región, lo que repetimos en agosto de 1994 con la organización y realización del IV Congreso Mexicano de Historia de la Ciencia y de la Tecnología, gracias al apoyo y estímulo de numerosas instituciones culturales y de investigación que nuevamente colaboran, en esta ocasión para llevar a cabo el Primer Congreso de Historiadores de las Ciencias y las Humanidades. 3 Hoy nos reunimos más de setenta congresistas, entre conferencistas, ponentes, coordinadores y moderadores en las sesiones de trabajo, organizados en el programa general del Congreso que está constituido por dos conferencias dictadas por especialistas invitados, a quienes agradecemos haber aceptado nuestra invitación, seis mesas de comunicaciones cuyas temáticas abordan la historia de las ciencias y las humanidades de los últimos tres siglos, tres simposios de gran interés para revisar la historia de las ciencias naturales y rendir homenaje a destacados científicos y humanistas, un coloquio con el objetivo central de analizar, discutir y definir las tareas que Historiadores de las Ciencias y las Humanidades, A. C., deberá impulsar para cumplir sus metas y propósitos. La participación de los congresistas y de las instituciones y dependencias colaboradoras y de procedencia de los especialistas que conforman el programa del Congreso, numerosas e importantes en el ámbito nacional e internacional, posibilitará que avancemos en el objetivo de despertar mayor interés en la sociedad por comprender y asimilar el carácter de los quehaceres en la investigación científica, tecnológica, humanística y artística, al mismo tiempo que, desde la visión de los estudiosos e investigadores, podamos entender mejor los puntos de vista, inquietudes y necesidades de sectores no especializados en esos campos del conocimiento. En nombre del Consejo Ejecutivo de hch, agradezco a todos los participantes, conferencistas, coordinadores, expositores y asistentes, así como al Centro de Ciencias de Sinaloa, a su Director General, Dr.Víctor Manuel Díaz Simental, la calurosa recepción y el trato amable que nos ha brindado como institución sede del Primer Congreso de Historiadores de las Ciencias y las Humanidades. Culiacán, Sinaloa, México, noviembre de 2007 LEONEL RODRÍGUEZ BENÍTEZ Coordinador de Organización y Secretario General de Historiadores de las Ciencias y las Humanidades, A. C. 4 INSTITUCIONES, DEPENDENCIAS Y ORGANISMOS PARTICIPANTES Y/O DE PROCEDENCIA DE LOS CONGRESISTAS Abreviaturas CCS Centro de Ciencias de Sinaloa, SEPyC, Gobierno del Estado de Sinaloa ----El Colegio de Jalisco,A. C. ----El Colegio de Sinaloa, Gobierno del Estado de Sinaloa DIFOCUR Dirección de Investigación y Fomento de Cultura Regional, SEPyC, Gobierno del Estado de Sinaloa INAH Instituto Nacional de Antropología e Historia ISCEEM Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México SEPyC Secretaría de Educación Pública y Cultura, Gobierno del Estado de Sinaloa ----Seminario de Cultura Mexicana BUAP UAEH UAEM UAM UAS UMSNH UNAM Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Universidad Autónoma del Estado de México Universidad Autónoma Metropolitana Universidad Autónoma de Sinaloa Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Universidad Nacional Autónoma de México 5 P R O G RA MA 6 P R O G RA MA Lunes, 12 de noviembre de 2007 9:00 horas REGISTRO DE CONGRESISTAS VESTÍBULO DEL CENTRO DE CIENCIAS DE SINALOA 10:00 – 11:00 horas CEREMONIA DE APERTURA DE LOS TRABAJOS TELEAUDITORIO DEL CCS 11:00 – 12:00 horas CONFERENCIA La Ciencia en El Quijote DR.ARTURO AZUELA / Presidente del Seminario de Cultura Mexicana TELEAUDITORIO DEL CCS Presentadora: M. EN C. ELIZABETH MORENO ROJAS, Facultad de Filosofía y Letras, UAS 12:00 – 13:00 horas PRESENTACIÓN DE LIBRO 1 JAIME LABASTIDA, El edificio de la razón. El sujeto científico, México, Siglo XXI Editores y UNAM, Seminario de Problemas Científicos y Filosóficos, 2007 TELEAUDITORIO DEL CCS Comentaristas: RONALDO GONZÁLEZ VALDÉS / Director General, DIFOCUR, Gobierno del Estado de Sinaloa / Presidente de Historiadores de las Ciencias y las Humanidades,A. C. y Facultad de Humanidades, UAEM ALBERTO SALADINO GARCÍA JAIME LABASTIDA / Presidente de El Colegio de Sinaloa [ASISTENCIA POR CONFIRMAR] P R O G RA MA 7 13:00 – 13:10 horas RECESO 13:10 – 15:10 horas SIMPOSIO 1 Geografía e Historia Natural en la exploración del territorio mexicano (siglos XVIIIXIX) SALA DE USOS MÚLTIPLES I, CCS Coordinadora: LUZ FERNANDA AZUELA BERNAL / Instituto de Geografía, UNAM Expositores: JOSÉ OMAR MONCADA MAYA E IRMA ESCAMILLA HERRERA / Instituto de Geografía, UNAM, Geografía e Historia Natural en la obra de los Ingenieros Militares en Nueva España LUZ FERNANDA AZUELA, ANA LILIA SABÁS Y ANA EUGENIA SMITH / Instituto de Geografía y Facultad de Filosofía y Letras, UNAM La Geografía y la Historia Natural en las revistas literarias de la primera mitad del siglo XIX CONSUELO CUEVAS CARDONA / Centro de Investigaciones Biológicas, UAEH Los estudios geográficos de la Sociedad Mexicana de Historia Natural (1868-1914) MIGUEL GARCÍA MURCIA / Facultad de Filosofía y Letras, UNAM Los estudios geográficos mexicanos del siglo XIX en la interpretación antropológica de las razas CLAUDIA MORALES ESCOBAR / Facultad de Filosofía y Letras, UNAM La Comisión Geográfico Exploradora: Un establecimiento oficial para la investigación geográfica y naturalista 14:50 – 15:10 horas, Sesión de preguntas, respuestas y comentarios 8 P R O G RA MA 15:10 – 16:30 horas RECESO 16:30 – 17:45 horas MESA 1 SALA DE USOS MÚLTIPLES I, CCS Moderadora: Consuelo Cuevas Cardona / Centro de Investigaciones Biológicas, UAEH Presentaciones: El Hospital Real de Naturales, centro de investigación y docencia (1531-1822) VERÓNICA RAMÍREZ ORTEGA y MARÍA LUISA RODRÍGUEZ-SALA / Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM Circulación de ideas evolucionistas en Guadalajara, México, a fines del siglo XIX, REBECAVANESA GARCÍA CORZO / Departamento de Historia, U de G JoséTorres Orozco y la difusión del psicoanálisis en México, / Instituto de Investigaciones Históricas, UMSNH FRANCISCO JAVIER DOSIL MANCILLA 17:30 – 17:45 horas, Sesión de preguntas, respuestas y comentarios 17:45 – 19:30 horas MESA 2 SALA DE USOS MÚLTIPLES I, CCS Moderador: CARLOS MACIEL SÁNCHEZ / Facultad de Historia, UAS Presentaciones: Mundo Antiguo, Mundo Eterno, SUSANA BIANCONI BAILEZ / Facultad de Arquitectura y Diseño, UAEM Historia de la vivienda otomí: El caso de Santa Ana Jilotzingo, MARTHA ROSASVILCHIS / Facultad de Arquitectura y Diseño, UAEM P R O G RA MA 9 El Papel de las Artes en el Ocaso del Virreinato de la Nueva España La Fundación de la Real Academia de San Carlos RAÚL C. NIETO GARCÍA / Facultad de Arquitectura, UNAM La Pintura en tiempos de Guerra, JUAN ARTURO CAMACHO BECERRA / El Colegio de Jalisco, A. C. Jorge Unna: Pionero del Diseño Industrial en México, MARTHA EUGENIA ALFARO CUEVAS / Facultad de Filosofía y Letras, UNAM 19:15 – 19:30 horas, Sesión de preguntas, respuestas y comentarios 10 P R O G RA MA Martes, 13 de noviembre de 2007 9:00 horas REGISTRO DE CONGRESISTAS VESTÍBULO DEL CENTRO DE CIENCIAS DE SINALOA 9:00 – 11:00 horas SIMPOSIO 2 Homenaje a Personalidades de la Ciencia, la Filosofía y la Historia SALA DE USOS MÚLTIPLES I, CCS Coordinadores: GRACIELA ZAMUDIOVARELA / Facultad de Ciencias, UNAM y ALBERTO SALADINO GARCÍA / Facultad de Humanidades, UAEM Expositores: MARÍA DEL CARMEN ROVIRA GASPAR / Facultad de Filosofía y Letras, UNAM Juan Nepomuceno Adorno PORFIRIO GARCÍA DE LEÓN CAMPERO / Escuela Nacional Preparatoria, UNAM Eli de Gortari ADOLFO OLEA FRANCO / UAM, Unidad Xochimilco, Linneo y Buffon: tres siglos de colisión, confusión y ¿colusión? ¿Borra el tiempo los antagonismos teóricos? GRACIELA ZAMUDIOVARELA / Facultad de Ciencias, UNAM José Mariano Mociño 10:40 – 11:00 horas, Sesión de preguntas, respuestas y comentarios 11:00 – 11:10 horas RECESO P R O G RA MA 11 11:10 – 12:00 horas PRESENTACIÓN DE LIBRO 2 La formación de ingenieros en el México del siglo XIX, MARÍA DE LA PAZ RAMOS y RIGOBERTO RODRÍGUEZ (coords.), México, UNAM, CIICH y UAS, Facultad de Historia, 2007 SALA DE USOS MÚLTIPLES I, CCS Moderador: ALFONSO MERCADO GÓMEZ / Director, Facultad de Historia, UAS Comentaristas: HÉCTOR MELESIO CUEN OJEDA / Rector, Universidad Autónoma de Sinaloa JUAN IGNACIOVELÁZQUEZ DIMAS / Director, Facultad de Ingeniería, UAS RIGOBERTO RODRÍGUEZ BENÍTEZ / Facultad de Historia, UAS 12:00 – 12:50 horas PRESENTACIÓN DE LIBRO 3 GILBERTO LÓPEZ CASTILLO y MARCELA CAMARENA RODRÍGUEZ, La familia Izábal de Culiacán, una finca, una historia, Culiacán, H. Ayuntamiento de Culiacán, Instituto La Crónica de Culiacán, Instituto Municipal de Cultura, 2007 SALA DE USOS MÚLTIPLES I, CCS Moderador: / Instituto La Crónica de Culiacán, Honorable Ayuntamiento de Culiacán ADRIÁN GARCÍA CORTÉS Comentaristas: ADRIÁN GARCÍA CORTÉS / Instituto La Crónica de Culiacán GILBERTO LÓPEZ CASTILLO / Centro INAH-Sinaloa MARCELA CAMARENA RODRÍGUEZ / Facultad de Historia, UAS 12:50 – 13:00 horas RECESO 12 P R O G RA MA 13: 00 – 15:00 horas SIMPOSIO 3 Viajes y Exploraciones Científicas en la Historia de México SALA DE USOS MÚLTIPLES I, CCS Coordinador: ALBERTO SOBERANIS CARRILLO / Facultad de Filosofía y Letras, BUAP Expositores: MARÍA LUISA RODRÍGUEZ-SALA / Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM Viajes de Juan Pérez al norte de la Alta California RENÉ DE LEÓN MEZA / Universidad de Guadalajara Viajes en la Nueva Galicia en la época colonial REBECA GARCÍA CORZO / Departamento de Historia, U de G Viajes y exploraciones en el Jalisco del siglo XIX JOSÉ LUIS TALANCÓN / Centro de Estudios para Extranjeros, UNAM Máquinas de vapor, agua y epidemias en el marco de la Comisión Científica de México ALBERTO SOBERANIS CARRILLO / Facultad de Filosofía y Letras, BUAP Pensar la Comisión Científica de México 14:40 – 15:00 horas, Sesión de preguntas, respuestas y comentarios 15:00 – 16:00 horas RECESO 16:00 – 17:30 horas MESA 3 SALA DE USOS MÚLTIPLES I, CCS Moderador: JOSÉ OMAR MONCADA MAYA / Instituto de Geografía, UNAM P R O G RA MA 13 Presentaciones: Antonio de León y Gama y su encuentro con el problema matemático de la cuadratura del círculo, RUTH LÓPEZ ALEJANDRE / Instituto de Investigaciones Históricas, UMSNH Sondeando el Río Bravo de San Ignacio a los Amoles. La Comisión de Límites Mexicana 1852, LUZ MARÍA ORALIA TAMAYO PÉREZ y FERNANDO GONZÁLEZ LOZADA / Instituto de Geografía, UNAM Un científico decimonónico y las Ciencias de la Tierra en México. El ingeniero Antonio del Castillo (1820-1895), LUCERO MORELOS RODRÍGUEZ / Facultad de Filosofía y Letras, UNAM y JOSÉ OMAR MONCADA Maya / Instituto de Geografía, UNAM La Geografía universitaria: un campo de oportunidades y de disputas, PATRICIA GÓMEZ REY / Facultad de Filosofía y Letras, UNAM 17:15 – 17:30 horas, Sesión de preguntas, respuestas y comentarios 17:30 – 19:00 horas MESA 4 SALA DE USOS MÚLTIPLES I, CCS Moderador: LEONEL RODRÍGUEZ BENÍTEZ / Centro de Ciencias de Sinaloa Presentaciones: La Divulgación científica en las Gacetas de México (1722, 1728-1739) y El Mercurio de México (1740-1742), HÉCTOR RODOLFO GARCÍA LISJUAN / Escuela Nacional Preparatoria, UNAM La Ilustración científica en las Gacetas de Literatura de José Antonio Alzate, SILVIA TORRES ALAMILLA / Facultad de Ciencias, UNAM 14 P R O G RA MA Hacia una cultura de las exposiciones industriales: Jalisco en la segunda mitad del siglo XIX, FEDERICO DE LA TORRE DE LA TORRE / Departamento de Historia, U de G Ciencia y humanidades en la formación del estado: Sinaloa durante la restauración de la república, RIGOBERTO RODRÍGUEZ BENÍTEZ / Facultad de Historia, UAS 18:45 – 19:00 horas, Sesión de preguntas, respuestas y comentarios 15 P R O G RA MA Miércoles, 14 de noviembre de 2007 9:00 horas REGISTRO DE CONGRESISTAS VESTÍBULO DEL CENTRO DE CIENCIAS DE SINALOA 9:00 – 11:30 horas COLOQUIO 1 Encuentro de las Ciencias y las Humanidades con la Historia: La historia de las ciencias y las humanidades y el quehacer de Historiadores de las Ciencias y las Humanidades, A. C. SALA DE USOS MÚLTIPLES I, CCS Moderador: / Instituto de Geografía, UNAM y vicepresidente de Historiadores de las Ciencias y las Humanidades, A. C. JOSÉ OMAR MONCADA MAYA Participantes: ALBERTO SALADINO GARCÍA / Facultad de Humanidades, UAEM y presidente de Historiadores de las Ciencias y las Humanidades, A. C. LUZ FERNANDA AZUELA BERNAL / Instituto de Geografía, UNAM y tesorera de Historiadores de las Ciencias y las Humanidades, A. C. / Facultad de Arquitectura y Diseño, UAEM y asociada de Historiadores de las Ciencias y las Humanidades, A. C. SUSANA BIANCONI BAILEZ RAFAEL GUEVARA FEFER / Facultad de Filosofía y Letras, UNAM y asociado de Historiadores de las Ciencias y las Humanidades, A. C. / Instituto de Investigaciones Históricas, UMSNH y asociado de Historiadores de las Ciencias y las Humanidades, A. C. FRANCISCO JAVIER DOSIL MANCILLA 11:00 – 11:30 horas, Sesión de preguntas, respuestas y comentarios 16 P R O G RA MA 11:30 – 11:45 horas RECESO 11:45 – 13:00 horas CONFERENCIA La influencia de la obra de Leopoldo Río de la Loza en la ciencia mexicana DRA. PATRICIA ACEVES PASTRANA, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco TELEAUDITORIO DEL CCS Presentadora: DRA. SYLVIA PAZ DÍAZ CAMACHO, Facultad de Ciencias Químico Biológicas, UAS 13:00 – 13:10 horas RECESO 13:10 – 14:00 horas MESA 5 SALA DE USOS MÚLTIPLES I, CCS Moderador: RAFAEL GUEVARA FEFER / Facultad de Filosofía y Letras, UNAM Presentaciones: El 'rigor' en las fuentes escritas. Filosofía e historia, AMALIA XÓCHITL LÓPEZ MOLINA / UNAM y RAFAEL XALTENO LÓPEZ MOLINA / ISCEEM Los Diccionarios biográficos, un aporte a la historia de la bibliotecología y de los estudios de la información, HOMERO QUEZADA PACHECO y ESTELA MORALES CAMPOS / Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, UNAM 13:50 – 14:00 horas, Sesión de preguntas, respuestas y comentarios P R O G RA MA 17 14:00 – 16:00 horas RECESO 16:00 – 17:30 horas MESA 6 SALA DE USOS MÚLTIPLES I, CCS Moderador: SANTOS LÓPEZ LEYVA / Facultad de Economía, UAS Presentaciones: Una aproximación al estado de la cuestión acerca de los artesanos mexicanos de la primera mitad del siglo XX, GLORIA PEDRERO NIETO / Facultad de Humanidades, UAEM LosTrabajadores de las haciendas. Una aproximación al estado de la cuestión, HILDA LAGUNAS RUIZ / Universidad Autónoma del Estado de México Desarrollo de la Ciencia y laTecnología en México (1976-2005), y SANTOS LÓPEZ LEYVA / Facultad de Economía, UAS LIDYETH AZUCENA SANDOVAL BARRAZA Nuevas Identidades y nuevas ciudadanías, ARTURO SANTAMARÍA GÓMEZ / Universidad Autónoma de Sinaloa 17:15 – 17:30 horas, Sesión de preguntas, respuestas y comentarios 17:30 – 18:00 horas CEREMONIA DE CLAUSURA DE LOS TRABAJOS SALA DE USOS MÚLTIPLES I, CCS Ubicación Sala de Usos Múltiples I Baños Restaurante “Meteorito” Terraza del restaurante Ent rada ENTRADA Teleauditorio Secretaría de Educación Pública y Cultura Gobierno del Estado DIRECTORIO Jesús Alberto Aguilar Padilla Gobernador Constitucional del Estado de Sinaloa Florentino Castro López Secretario de Educación Pública y Cultura Víctor Manuel Díaz Simental Director general Centro de Ciencias de Sinaloa