Download español en San Isidro Buensuceso, Tlaxcala
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Memorias del XI Encuentro Nacional de Estudios en Lenguas (2010) ISBN: 978-607-7698-32-6 Las primeras etapas del desplazamiento lingüístico náhuatl- español en San Isidro Buensuceso, Tlaxcala Refugio Nava Nava Universidad Autónoma de Tlaxcala, México 1.- Introducción Este trabajo forma parte de una investigación más extensa que estamos desarrollando un grupo de personas interesadas en comprender el proceso de desplazamiento del náhuatl en el estado de Tlaxcala, particularmente en la región de la Malintzin, lugar del que somos oriundos. Nuestro objetivo es comprender las características de este proceso a partir de nuestra propia experiencia como miembros de comunidades lingüísticamente desplazadas y del análisis de otras poblaciones de la región donde la lengua indígena ha sido retenida por todas las generaciones. Nuestra reflexión nos ha permitido comprender cómo el náhuatl se dejó de utilizar entre algunos miembros de nuestras propias familias particularmente entre los niños y jóvenes. Así mismo nos permite entender la manera en la que fuimos internalizando determinadas ideologías lingüísticas que favorecían el uso del español y rechazaban la reproducción del náhuatl. En segundo lugar llevamos a cabo estudios de comunidades de la propia región que han retenido por más tiempo el uso su lengua indígena. Creemos que el tener una mejor comprensión tanto del desplazamiento como de la retención del náhuatl en nuestra región nos permitirá diseñar una serie de estrategias para revitalizar el uso de la lengua indígena en cada una de nuestras comunidades. Como parte de este amplio trabajo hoy voy a presentar el caso particular de una comunidad de más de 5000 habitantes, ubicada a menos de 10 kilómetros de la capital del estado de Puebla donde el náhuatl se sigue utilizando por más de tres cuartas partes de la población total, esto a pesar de encontrarse en una región caracterizada por un altísimo nivel de desplazamiento del náhuatl por el español. Esta comunidad se llama: San Isidro Buensuceso y se ubica en el estado de Tlaxcala. Entre las razones que ameritan este estudio se encuentran: i) el hecho de que San Isidro Buensuceso se localiza en una región de profundo y avanzado desplazamiento de la lengua indígena, ii) esta comunidad ofrece la posibilidad de analizar de una de las etapas tempranas del Universidad Autónoma de Tlaxcala –Facultad de Filosofía y Letras | 391 Memorias del XI Encuentro Nacional de Estudios en Lenguas (2010) ISBN: 978-607-7698-32-6 desplazamiento lingüístico y iii) que en la comunidad se ha instaurado un bilingüismo generalizado que sirve para la marcación de una deixis social. 2.- Ideologías lingüísticas respecto al náhuatl en la región de la Malintzin En prácticamente todas las comunidades asentadas en las faldas del volcán la Malintzin, el náhuatl es utilizado sólo por la generación de los adultos, mayores de 50 1 años. Las personas que no se encuentran en este grupo de edad usan fundamentalmente español, a pesar de que en muchos casos, son bilingües pues en su niñez y juventud estuvieron expuestos a la lengua indígena. El alto nivel de desplazamiento lingüístico que vive la región se explica a partir de diferentes causas. Por un lado el establecimiento de una ideología que proponía que el español debería ser la única lengua de todos los mexicanos hizo que todas las instituciones gubernamentales exigieran el uso exclusivo de esta lengua. La ideología que propugnaba por dicha homogeneidad fue materializada con la adopción de una política lingüística en la que el español era la única lengua en la escuela, en el gobierno y en todos los espacios oficiales. Robichaux (2007) documenta la manera en la que los profesores de la región castigaban físicamente a los niños para obligarlos a usar sólo la lengua nacional. Además de estos castigos, los profesores y los representantes de las instituciones oficiales introyectaba entre la población un valor negativo para las lenguas indígenas y sus hablantes. Así, las nuevas generaciones aprendían desde pequeños que en la nueva economía lingüística, el valor de su lengua nativa era inferior al de otras lenguas. El resultado es que en la mayoría de las comunidades de la región de la Malintzin desde mediados de los años 60‘s los padres de familia empezaron a usar cada vez más español para hablar con sus hijos, aunque entre los adultos siguieron utilizando el náhuatl de manera regular. La socialización lingüística empezó a darse casi de manera exclusiva en esta lengua pese a que muchos miembros de cada familia eran más dominantes en lengua indígena. Como resultado de lo anterior, en la mayor parte de la región nahuahablante de Tlaxcala los niños y jóvenes llegaron a desarrollar un bilingüismo receptivo en el que eran capaces de comprender una conversación en náhuatl pero no usaban esta lengua en forma oral. 1 En cada comunidad seguramente se encuentran personas que teniendo una edad menor a la aquí señalada utilizan la lengua indígena para algunos aspectos de su comunicación. Sin embargo, a nivel de comunidad, en la interacción cotidiana, no es común encontrar niños o jóvenes usando el náhuatl como su principal medio de comunicación. Universidad Autónoma de Tlaxcala –Facultad de Filosofía y Letras | 392 Memorias del XI Encuentro Nacional de Estudios en Lenguas (2010) ISBN: 978-607-7698-32-6 En San Isidro Buensuceso las cosas ocurrieron de manera diferente. Esta comunidad siguió el mismo camino que el resto de las comunidades en cuanto a su incorporación al trabajo en la ciudad, (particularmente en la ciudad de puebla) principalmente en oficios como los de y albañil y estibador que no requerían un gran nivel de escolaridad, sin embargo, no siguió el mismo patrón respecto a la lengua náhuatl. En San Isidro se dieron una serie de eventos que, aun persiguiendo intereses distintos al tema lingüístico, generaron un alto nivel de conciencia lingüística que permitió el establecimiento de un bilingüismo funcional. Para tratar de explicar la alta retención del náhuatl en esta comunidad discutiremos factores que hemos separado para fines analíticos pero que en la práctica están íntimamente relacionados. Estos factores han sido divididos en estructurales e ideológicos. 3.- Factores estructurales San Isidro Buensuceso y San Miguel Canoa son las comunidades ubicadas en la parte habitada más alta del volcán de la Malintzin. Aunque hoy, estas comunidades pertenecen políticamente a estados diferentes, Canoa a Puebla y San Isidro a Tlaxcala, la relación entre ellas ha sido históricamente muy cercana, de hecho algunas fuentes escritas señalan que San Isidro se formó a partir de la compra que 20 familias de Canoa hicieron de una parte de la ex hacienda llamada San Isidro. El hecho de que San Isidro Buensuceso y San Miguel Canoa sean los dos pueblos más altos del volcán de la Malintzin significa que la única razón por la que alguien pasaría por estas comunidades sería para subir al volcán. Sin embargo, existen más de 10 comunidades a lo largo de la carretera Santa Ana - Puebla que tienen caminos para subir a la Malintzin sin pasar por San Isidro ni Canoa. Esto significa que, al ser las comunidades más altas, y al estar alejadas parcialmente de otros pueblos, si no es por motivos comerciales como repartir productos para las tiendas, dar clases en alguna escuela del lugar o trabajar en el centro de salud, no existen motivos para ir o establecerse de manera regular en San Isidro. Por otro lado, aunque muy pocas personas entran a la comunidad, gran parte de la gente sale diariamente a trabajar a la ciudad de Puebla o a la cabecera municipal, San Pablo del Monte. Su parcial aislamiento, su relación con Canoa, una población igualmente bilingüe y su relativa homogeneidad cultural, ya que en San Isidro no existen grupos que se asuman como monolingües de español, hacen que nuestra comunidad de Universidad Autónoma de Tlaxcala –Facultad de Filosofía y Letras | 393 Memorias del XI Encuentro Nacional de Estudios en Lenguas (2010) ISBN: 978-607-7698-32-6 estudio sea un espacio privado en cuyo interior se reproduce la cultura local sin la presión inmediata de una cultura dominante como ocurre en los otros pueblos. 3.1.- Prevalencia de un modelo de familia extensa En San Isidro conviven hasta 4 generaciones en un mismo grupo doméstico. Estas cuatro generaciones, no sólo tienen diferentes niveles de bilingüismo, sino que su adscripción a diferentes comunidades de práctica les permite retener con mayor fuerza determinados géneros lingüísticos en cada una de sus dos lenguas. El modelo de familia extensa que allí encontramos permite un patrón de socialización infantil que contribuye al mantenimiento del náhuatl. En este proceso de socialización no sólo participan los padres de los niños socializados sino también los abuelitos, los tíos, los primos, etc. Esta situación cancela, en cierta medida, las posibilidades individuales por parte algunos padres de familia, de socializar a sus hijos sólo en español pues, por un lado existe la necesidad por parte de los niños de interactuar con su grupo de pares en forma bilingüe, y por el otro, que bajo el modelo de familia extensa, debido no sólo a las exigencias laborales de los padres, sino a la función que la propia sociedad da a los ancianos, los niños tienen una amplia interacción diaria con sus abuelitos. Al ser los abuelitos prácticamente monolingües en náhuatl y al hacerse cargo de los niños durante buena parte del día, los niños aprenden la lengua indígena. En este punto es necesario hacer una aclaración. El mantenimiento del náhuatl no es resultado solamente de la prevalencia de un modelo de familia extensa, aunque le es de gran utilidad, sino de una ideología que posibilita su reproducción pues hemos visto que esta estructura familiar tiene igualmente vigencia en otras comunidades y, sin embargo, la lengua no se ha mantenido. 3.2.- Activa vida ritual En San Isidro Buensuceso, la actividad ritual tiene una importancia muy relevante para la vida cotidiana. Los encargados de llevar a cabo esta práctica son generalmente los adultos y ancianos. Al ser estas personas más dominantes en náhuatl, la discursividad del ritual se lleva a cabo en lengua indígena. Universidad Autónoma de Tlaxcala –Facultad de Filosofía y Letras | 394 Memorias del XI Encuentro Nacional de Estudios en Lenguas (2010) ISBN: 978-607-7698-32-6 4.- Factores ideológicos En San Isidro resultó fructífero el trabajo de varios agentes culturales en pro del mantenimiento de la lengua indígena. Sin pretender decir que son los únicos factores en el proceso de mantenimiento lingüístico sí han tenido una influencia importante particularmente en los momentos de mayor contacto lingüístico. Entre estos agentes destacan la religión y la escuela bilingüe bicultural. En 1968 llegó a la parroquia de San Miguel Canoa Don Rafael Cahuantzin, un sacerdote oriundo de una de las comunidades nahuas de Tlaxcala y quien había fungido como profesor de náhuatl en el seminario mientras realizaba sus estudios. Conocedor de toda la tradición escrita sobre religión y cultura náhuatl, el padre Cahuantzin realizó su trabajo durante 15 años tanto en San Miguel Canoa1 como en San Isidro Buensuceso en los dos idiomas, náhuatl y español. Bilingüe de nacimiento y políglota de formación (habla francés, totonaco y latín), el padre Cahuantzin sabe del valor de la lengua materna y en su sermón hablaba a los padres de familia de la importancia de utilizarla para una mejor comunicación con sus hijos. Los argumentos del padre Cahuantzin son muy fuertes. Echa mano de los extractos más importantes de la religión como la aparición de la virgen de Guadalupe a San Juan Diego y hace saber a los feligreses que la propia virgen, la madre de los mexicanos, habló en náhuatl. Lee algunos fragmentos del diálogo entre la virgen de Guadalupe y San Juan Diego extraídos del libro ―Nicān mopōhua‖, Aquí se cuenta, escrito en una variedad del náhuatl que la gente entiende perfectamente y enfatiza que la virgen, siendo mexicana hablaba náhuatl igual que todos sus hijos. Este tipo de conceptos los encontramos incluso hoy en la discursividad local al hablar del valor de la lengua indígena. Este hecho es distinto a la práctica de las otras comunidades donde el valor de la lengua indígena nunca ha sido topicalizada. 4.1.- La escuela Independientemente de la diversidad de enfoques utilizados y de que cada escuela e incluso cada profesor tiene opiniones distintas respecto al tipo de trabajo que debe realizarse en lengua indígena, dentro de las instituciones educativas, las escuelas de esta comunidad han sido un factor 1 En 1968 en San Miguel Canoa el 61% de la población sólo hablaba náhuatl (Romero 2004). Universidad Autónoma de Tlaxcala –Facultad de Filosofía y Letras | 395 Memorias del XI Encuentro Nacional de Estudios en Lenguas (2010) ISBN: 978-607-7698-32-6 central en la constitución de un cuerpo ideológico que ha permitido el mantenimiento de la lengua indígena. En San Isidro, a excepción de la escuela telesecundaria monolingüe en español, todas las instituciones que ofrecen educación preescolar, primaria y una de las dos secundarias, pertenecen a sistemas que se asumen como bilingües y que abordan, aunque de diferente manera, el trabajo con el idioma indígena. Aunque la mayor parte de la enseñanza la llevan a cabo en español, las instituciones educativas han contribuido al mantenimiento lingüístico al desarrollar una intensa campaña a favor de la utilización de la lengua indígena en la comunidad. Esta campaña inició en 1981 cuando se abrió el primer jardín de niños bilingüe y se fortaleció en 1989 cuando todos los profesores de la escuela primaria hasta entonces enteramente monolingüe en español fueron removidos de su trabajo para instalar a profesores bilingües previa discusión general con toda la población respecto al valor de mantener la lengua indígena. El trabajo ideológico más fuerte se ha logrado entre los padres de familia quienes han sido incorporados como participantes en los eventos cívicos y culturales no sólo como espectadores sino también como actores centrales. Estos eventos, aunque todavía no tan sistemáticos, contribuyen de manera muy importante a generar un clima en el que la lengua indígena no sea negada por los propios hablantes como ocurre en otras comunidades. 5.- Mantenimiento y desplazamiento del náhuatl en San Isidro Buensuceso Como señalé desde el inició de esta exposición, si bien la comunidad de San Isidro ha retenido su lengua indígena en un alto porcentaje, no se trata de una población monolingüe en lengua indígena, sino de una comunidad bilingüe, y si bien esta presentación no tiene como objetivo explicar de manera detallada el trabajo bilingüe que se lleva a cabo en la comunidad sí resulta importante explicar algunos aspectos de este modelo de comunicación ya que tiene importantes implicaciones para el mantenimiento y el desplazamiento lingüístico. Para entender esta dinámica es necesario señalar que los habitantes de San Isidro Buensuceso aceleraron su contacto masivo con el español (en las ciudades principalmente) en los años 60, al mismo tiempo que los otros pueblos de la región. Sin embargo, a diferencia de las comunidades donde la ideología y la práctica anti lengua indígena provocó el fin de la transmisión del náhuatl a nivel intergeneracional, característico en muchas regiones del mundo (Kulick 1992); en San Isidro Buensuceso se instauró un bilingüismo generalizado que permitió que la mayoría buscara Universidad Autónoma de Tlaxcala –Facultad de Filosofía y Letras | 396 Memorias del XI Encuentro Nacional de Estudios en Lenguas (2010) ISBN: 978-607-7698-32-6 aprender el español sin dejar de usar totalmente su lengua nativa. Los adultos que trabajaban en espacios monolingües en español fuera del pueblo, al regresar a sus comunidades, seguían utilizando el náhuatl en sus hogares a la par que construían incipientes redes sociales en las que usaban el español como lengua principal. Así fueron dibujando un repertorio identitario que les permitía usar mayoritariamente una lengua en algunas de sus redes sociales y mayoritariamente la otra, en otras. Los niños, en su mayoría, siguieron aprendiendo el náhuatl como primera lengua y el español como segunda especialmente en la escuela ya que la comunidad no proveía de espacios donde el español se utilizará de manera sistemática. Tanto los adultos como los niños hablan con algunas personas mayormente en español y con otras mayormente en náhuatl. De manera general, la identidad del interlocutor determina la lengua a utilizar, sin embargo un análisis detallado nos muestra una dinámica del trabajo bilingüe más complejo. Excluyendo factores situacionales que pudieran afectar el habitus creado, los hablantes bilingües reproducen un sistema basado en la historicidad de las redes sociales. Existen algunas redes cuya lengua principal es el náhuatl y otras cuya lengua es el español. Esta situación no divide a la comunidad en sólo hablantes de náhuatl y sólo hablantes de español ya que un mismo hablante puede participar en distintas redes sociales y utilizar en algunas el español y en otras el náhuatl, evidenciándose un proceso bastante dinámico. El hecho de que la mayoría de la gente de la comunidad sea bilingüe posibilita a los hablantes a usar un discurso heteroglósico en el que utilizan en el transcurso de una misma conversación ya sea en español o en náhuatl recursos de la otra lengua. El mantenimiento del náhuatl en San Isidro puede explicarse de mejor manera desde la teoría de los géneros disursivos (Bakhtin 1981, 1986). Partiendo de esta propuesta que señala que toda lengua está constituida por distintos géneros discursivos con carácterísticas particulares, podemos postular que una lengua no es desplazada de manera uniforme, como un sistema total, como un bloque, sino que existe una serie de géneros en los que la lengua indígena se retiene con mayor vitalidad (Garret 2005). La implicación más grande al analizar la retención y el desplazamiento a partir de la teoría de los géneros discursivos es que nos permite entender que muchos niños están dominando cada vez menos géneros discursivos y que, si bien esta situación no cancela su adscripción como hablantes de náhuatl, si es indicio de un desplazamiento lingüístico progresivo. La diferencia entre este tipo Universidad Autónoma de Tlaxcala –Facultad de Filosofía y Letras | 397 Memorias del XI Encuentro Nacional de Estudios en Lenguas (2010) ISBN: 978-607-7698-32-6 de desplazamiento gradual y el que se llevó a cabo en las poblaciones vecinas radica precisamente en el tipo de ideologías lingüísticas practicadas en cada caso. Mientras que en San Isidro muchos padres de familia que prefieren hablar con sus hijos en español dejan que éstos hablen con sus abuelitos y con sus amigos en lengua indígena, en las otras comunidades la cancelación del náhuatl en el habla infantil fue total. Los padres, los abuelos y los hermanos mayores hicieron un esfuerzo para hablarles a los niños sólo en español. En San Isidro, por otro lado, aunque el proceso de desplazamiento sigue su curso no es tan visible ya que, a la mayoría de los niños, los podremos ver, en algún momento utilizando la lengua indígena. Esta situación puede darnos la falsa impresión de que, efectivamente, la lengua se sigue manteniendo entre la población infantil con gran vitalidad, sin embargo, con un acercamiento desde la teoría de los géneros discursivos, podremos notar que, aunque efectivamente la mayoría de los niños sí son hablantes de náhuatl, el desplazamiento está ocurriendo a nivel géneros y no a nivel de sistema total. Para concluir quiero señalar que no estoy concibiendo a la comunidad de San Isidro como una entidad estática ni como el ideal de la retención lingüística pues como he señalado a lo largo del trabajo, en esta comunidad el proceso de desplazamiento del náhuatl por el español sigue su curso, sin embargo, el estudio que hemos hecho en San Isidro nos ha permitido comprender de mejor manera tanto la retención como el desplazamiento. Esta información nos permitirá diseñar estrategias de intervención para la revitalización de la lengua indígena en nuestras comunidades. Bibliografía Appel, René y Pieter Muysken. ([1987] 1996) Bilingüismo y contacto de lenguas. Barcelona. Ariel. Bakhtin, Mikhail. (1986) ―The Problem of speech genres‖. En Caryl Emerson y Michael Holquist. (Eds.), Speech genres and other late essays. Austin. Austin University Press. Bouchard – Ryan Ellen, Howard Giles y Sebastian. (1982) ―An integrative perspective for the study of attitudes towards language variation‖. En E. Bouchard-Ryan y Howard Giles, Social and applied contexts. Inglaterra. Universidad Autónoma de Tlaxcala –Facultad de Filosofía y Letras | 398 Memorias del XI Encuentro Nacional de Estudios en Lenguas (2010) ISBN: 978-607-7698-32-6 Bourhis, Richard, Howard Giles y Rosenthal D. (1981) ‖Notes on the construction of a subjective vitality questionnaire for ethnolinguistic groups‖, en Journal of Multilingual and Multicultural Development 2, 145-166. Campbell, Lyle y Martha Muntzel. (1989) ―The structural consequences of language death‖. En Nancy Dorian (Ed.). Investigating obsolescence. Studies in language contraction and death. Cambridge, Mass. Cambridge University Press. De León, Lourdes. (2005) La llegada del alma. Lenguaje, infancia y socialización entre los mayas de Zinacantán. México. CIESAS, CONACULTA, INAH. Eggins Suzanne y J.R. Martin. (1989) Géneros y registros del discurso en Dijk Teun A. Van. (Ed). Los estudios del discurso. México. Siglo XXI. Fishman, Joshua A. (1991) Reversing language shift: Theoretical and empirical foundations of assistance to threatened languages, Multilingual matters. Flores Farfán, José Antonio. (1999) Cuatreros somos y toindioma hablamos. México. CIESAS. Giles, Howard. (1977) Language, ethnicity and intergroup relations. Londres. Academic press. Haugen, Einar. (1989) ―The rise and fall of an immigrant language: Norwegian in America‖, en Nancy Dorian, Investigating obsolescence, Cambridge. Cambridge University Press. Hill, Jane y Kenneth Hill. (1986) Speaking Mexicano. Dynamics of syncretic language in central Mexico. Arizona. The University of Arizona press. Hinton, Leanne y Ken Hale (2001) The green book of language revitalization in practice. U.S.A. Academics Press. INEGI. (2000) Conteo de población y vivienda. México. Krauss, Michael. (1996) ―Status of Native American language endangerment‖. En Gina Cantoni (ed.), Stabilizing indigenous languages. Arizona. Northern Arizona University. Kulick, Don. (1992) Language shift and cultural reproduction, Cambridge. Cambridge University Press. Le Page, R. B. y Tabouret- Keller Andrée. (1985) Acts of identity. Creole based approaches to language and ethnicity. Cambridge. Cambridge University Press. Martin J. R. (1984) ―Language, register and genre‖. En F Christie (Ed.) Children Writing: reader. Geelong, Vic.: Deakin University Press. Universidad Autónoma de Tlaxcala –Facultad de Filosofía y Letras | 399 Memorias del XI Encuentro Nacional de Estudios en Lenguas (2010) ISBN: 978-607-7698-32-6 Messing, Jacqueline. (2003) Ideological multiplicity in discourse: Language shift and bilingual schooling in Tlaxcala, México, Tesis doctoral no publicada, Arizona. Universidad de Arizona. Ortiz de Montellano, Guillermo. (1990) Nicān mopohua. Universidad Iberoamericana. México. Departamento de ciencias religiosas. Departamento de historia. Rendón Garcini, Ricardo. (1993) El Prosperato. Tlaxcala de 1885-1911. Universidad Iberoamericana, México. Siglo XXI, Romero Melgarejo, Osvaldo Arturo. (2004) El linchamiento de San Miguel Canoa: Explicación e interpretación de la violencia, Tesis de Doctorado, no publicada. México. CIESAS. Sichra, Inge. (2003) La vitalidad del quechua. Lengua y sociedad en dos provincias de Cochabamba, La Paz, Bolivia. PROEIB – Andes. Zimmermann, Klaus. (En prensa) ―La amenaza de la lengua Guaraní, planificación lingüística y purismo en el Paraguay‖. El autor Refugio Nava Nava es Catedrático de la Facultad de Filosofía y Letras en los grados de licenciatura y Maestría. Doctor en Antropología por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. Presidente de la Academia de Lingüística de la licenciatura en Lenguas Modernas Aplicadas. Universidad Autónoma de Tlaxcala –Facultad de Filosofía y Letras | 400