Download ASIGNATURA / COURSE TITLE 1.1. Código / Course number 1.2
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Asignatura: Código: 19236 Centro: FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Titulación: GRADO EN HISTORIA DEL ARTE Nivel: GRADO Tipo: OBLIGATORIA Nº de créditos: 6 ECTS ASIGNATURA / COURSE TITLE ARTES VISUALES DE LOS SIGLOS XVIII Y XIX VISUAL ARTS OF EIGHTEENTH AND NINETEENTH-CENTURIES 1.1. Código / Course number 19236 1.2. Materia / Content area ARTE CONTEMPORÁNEO /Contemporary Art 1.3. Tipo / Course type OBLIGATORIA / Mandatory 1.4. Nivel / Course level Grado/Bachelor 1.5. Curso / Year Segundo / Second 1.6. Semestre / Semester Segundo / Second 1.7. Número de créditos / Credit allotment 6 ECTS / 6 ECTS credits 1.8. Requisitos previos / Prerequisites Lengua de impartición: Español 1 de 8 Asignatura: Código: 19236 Centro: FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Titulación: GRADO EN HISTORIA DEL ARTE Nivel: GRADO Tipo: OBLIGATORIA Nº de créditos: 6 ECTS NIVEL B1 ESPAÑOL 1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement La asistencia y la participación en actividades presenciales son muy recomendables. En todo caso, computa un 10% en la evaluación final. Las actividades prácticas realizadas en los desdobles horarios son evaluables, por lo que se exige una asistencia mínima del 70 % a las mismas. Nota para estudiantes repetidores El alumno repetidor deberá de asistir al 30% de las clases de esta materia. Con el fin de evitar indeseados solapamientos con otras asignaturas de cursos superiores, el alumno estará obligado a participar en la totalidad de las actividades prácticas efectuadas en los desdobles horarios y por tanto quedará eximido de asistir a las clases teóricas. En cualquier caso, los alumnos repetidores tienen la obligación de comunicar cualquier solapamiento de horario de clase con los profesores afectados al comienzo del curso académico. En estos casos, los alumnos tendrán que acordar con los profesores de las asignaturas que no están repitiendo como compensar las ausencias obligatorias que vayan a tener por estar cumpliendo con el requisito de asistencia de las que repiten. 1.10. Datos del equipo docente / Faculty data Facultad de Filosofía y Letras Dpto de Historia y Teoría del Arte Dr. Carlos Reyero Hermosilla Despacho: 207 módulo Xbis Correo: carlos.reyero@uam.es 2 de 8 Asignatura: Código: 19236 Centro: FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Titulación: GRADO EN HISTORIA DEL ARTE Nivel: GRADO Tipo: OBLIGATORIA Nº de créditos: 6 ECTS Dr. Ángel López Castán Despacho: 3.11 Módulo Xbis Correo: angel.castan@uam.es Horario de atención al alumnado: Cada profesor lo indicará a comienzo del curso 1.11. Objetivos del curso / Course objectives Descripción básica de la asignatura. La gestación de la modernidad en el mundo occidental, a partir del análisis de las artes visuales desde el siglo XVIII a fines del siglo XIX, con especial atención a los movimientos artísticos y a los principales artistas, desde una perspectiva estética, ideológica y social. Competencias conceptuales, actitudinales y procedimentales E01.- Adquirir conciencia crítica de las coordenadas espaciotemporales, y de los límites e interrelaciones geográficas o culturales de la Historia del Arte E18.- Saber interpretar el mundo del arte en función de sus relaciones con la sociedad y la cultura de cada época, y de los distintos recursos creativos utilizados para plasmar los distintos debates ideológicos de cada momento histórico. E19.- Saber interpretar las fuentes literarias y documentales aplicables al estudio y análisis de la obra artística. E23.- Saber manejar un vocabulario adecuado a las exigencias de la reflexión y el razonamiento crítico en torno a la obra de arte. E27.- Ser consciente del papel que desempeña el arte y la cultura en la creación y transmisión de las identidades nacionales. G02.- Conocer las reglas básicas de construcción de ensayos académicos G07.- Desarrollar la capacidad de localizar, evaluar y sintetizar información de referencia. T01.- Poseer un amplio entramado de referencias culturales. 3 de 8 Asignatura: Código: 19236 Centro: FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Titulación: GRADO EN HISTORIA DEL ARTE Nivel: GRADO Tipo: OBLIGATORIA Nº de créditos: 6 ECTS T06.- Planificar el propio trabajo Resultados del aprendizaje Al finalizar el curso, se habrán obtenido algunos primeros resultados de aprendizaje que tendrán desarrollo posterior a lo largo de los estudios de Grado, como: -Conocer los episodios clave en la evolución del periodo estudiado -Analizar e interpretar obras artísticas de este periodo -Relacionar las obras artísticas con contextos teóricos y funcionales -Reflexionar sobre cuestiones abstractas y generales a partir del estudio de casos concretos -Se capaz de redactar de manera coherente pequeños ensayos críticos. 1.12. Contenidos del programa / Course contents 1. La pintura galante y cortesana del siglo XVIII 2. El arte y la cultura de la Ilustración 3. Arte, revolución y contrarrevolución 4. Goya en la encrucijada de su tiempo 5. El Romanticismo 6. El paisajismo romántico 7. Realismo frente a pintura académica 8. El Impresionismo y la pintura al aire libre 9. Tendencias idealistas y simbolistas en la pintura de la segunda mitad del siglo XIX 1.13. Referencias de consulta / Course bibliography BOIME, Albert, Historia social del arte moderno, Madrid. CROW, Thomas, Pintura y sociedad en el París del siglo XVIII, Madrid, Nerea, 1989 EISENMAN, Stephen F. et alii, Historia crítica del arte del siglo XIX, Madrid, Akal, 2001. 4 de 8 Asignatura: Código: 19236 Centro: FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Titulación: GRADO EN HISTORIA DEL ARTE Nivel: GRADO Tipo: OBLIGATORIA Nº de créditos: 6 ECTS HONOUR, Hugh, El romanticismo, Madrid, Alianza, 1984. HONOUR, Hugh, El neoclasicismo, Madrid, Xarait, 1982. NOCHLIN, Linda, El realismo, Madrid, Alianza, 1991. RAMÍREZ, Juan Antonio (dir.), Historia del Arte. 4. El Mundo contemporáneo, Madrid, Alianza, 1997 REYERO, Carlos,Introducción al arte occidental del siglo XIX, Madrid, Cátedra, 2014 REWALD, John, Historia del Impresionismo, Barcelona, Seix Barral, 1994 ROSENBLUM, Robert y JANSON, J., El arte del siglo XIX, Madrid, Akal, 1992. SOLANA, Guillermo, El Impresionismo, Madrid, Anaya, 1991. Recursos digitales específicos www.louvre.fr (Museo del Louvre, París) www.musee-orsay.fr (Museo d'Orsay, París) www.museodelprado.es (Museo Nacional del Prado, Madrid) www.museoromanticismo.mcu.es (Museo Nacional del Romanticismo, Madrid) www.nationalgallery.org.uk (National Gallery de Londres) www.pinakothek.de/neue-pinakothek (Neue Pinakothek de Munich) www.smb.museum (Alte Pinakothek y otros museos de Berlín) www.tate.org.uk (Tate Gallery de Londres) 2. Métodos docentes / Teaching methodology Clases teóricas -Clases prácticas: seminarios de lectura, análisis de imágenes, debates sobre trabajos y otras formas de narración visual. -Tutorías - 5 de 8 Asignatura: Código: 19236 Centro: FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Titulación: GRADO EN HISTORIA DEL ARTE Nivel: GRADO Tipo: OBLIGATORIA Nº de créditos: 6 ECTS 3. Tiempo de trabajo del estudiante / Student workload Nº de Porcentaje horas Clases teóricas Clases prácticas Presencial Tutorías programadas a lo largo del semestre Prácticas externas Realización de exámenes parciales Realización de trabajos No Estudio semanal presencial Preparación de los exámenes Carga total de horas de trabajo: 25 horas x 6 ECTS 4. 42 2 4 2 28 42 30 50 h =33% 100 h= 67% 150 Métodos de evaluación y porcentaje en la calificación final / Evaluation procedures and weight of components in the final grade 4.1. Evaluación para la convocatoria ordinaria Examen final escrito: 60 % Trabajos escritos: 15 % Prácticas, seminarios y tutorías: 15 % Asistencia a clase: 10 % Las calificaciones son de 1 a 10. Para superar la asignatura es imprescindible alcanzar 5 puntos tanto en el examen final escrito como en el resto de actividades objeto de evaluación. Se recuerda la obligatoriedad de asistir al menos a un 70 % de los desdobles. Todos los trabajos escritos serán entregados en el plazo prefijado. En caso contrario, serán calificados hasta con un 20% menos. 6 de 8 Asignatura: Código: 19236 Centro: FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Titulación: GRADO EN HISTORIA DEL ARTE Nivel: GRADO Tipo: OBLIGATORIA Nº de créditos: 6 ECTS 4.2. Evaluación para la convocatoria extraordinaria Examen final escrito: 60% (En el caso de haber obtenido una calificación de 5 ó más en el examen final de la convocatoria ordinaria no será necesario recuperarlo) Trabajos escritos: 30 % (En el caso de haber obtenido 5 ó más durante el curso no será necesario entregar trabajos) Asistencia: 10 % (no recuperable) Los trabajos han de seguir las pautas académicas que se indican en la Guía del Estudiante y las orientaciones del profesor. En caso contrario, podrán ser devueltos. Se recuerda a todos los estudiantes que, en caso de detectarse plagio en los trabajos, tal hecho determinará la nota final de suspenso (0) en la asignatura. 4.3. Evaluación de repetidores Será la misma que para el resto de estudiantes. El cómputo de la asistencia se realizará únicamente sobre las clases prácticas. 4.4. Evaluación para alumnos de programas internacionales Será la misma que para el resto de estudiantes. El profesor flexibilizará la fecha de entrega de trabajos y el tiempo necesario para la realización del examen escrito 5. Cronograma / Course calendar Semana Week 1 2 Contenido Contents Introducción. Tema 1 Tema 1 (cont.) Horas presenciales Contact hours Horas no presenciales Independent study time 3 7 3 7 Información complementaria 7 de 8 Asignatura: Código: 19236 Centro: FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Titulación: GRADO EN HISTORIA DEL ARTE Nivel: GRADO Tipo: OBLIGATORIA Nº de créditos: 6 ECTS Semana Week 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 Contenido Contents Tema 2 Tema 3 Tema 3 (cont.) Tema 4 Tema 5 Tema 5 (cont.) Tema 6 Tema 7 Tema 7 (cont.) Tema 8 Tema 8 (cont.) Tema 9 Horas presenciales Contact hours Horas no presenciales Independent study time 3 3 3 7 7 7 3 3 3 7 7 7 3 3 3 7 7 7 3 3 7 7 Información complementaria 3 7 Preparación examen EXAMEN DE CONVOCATORIA ORDINARIA fecha definitiva por determinar 8 de 8