Download Nombre y Apellido Cédula Correo Oscar Ramiro Reyes Muñoz
Document related concepts
Transcript
Nombre y Apellido Oscar Ramiro Reyes Muñoz Ginna Paola Sabogal Reyes Cédula Correo 79270541 orreyes@saludcapital.gov.co 52087313 ginnapa77@hotmail.com Tarea 1. TIPOS DE ESTADO Y CARACTERISTICAS DEFINICIÓN ANTECEDENTE ESTADO FEUDAL ESTADO ABSOLUTISTA ESTADO LIBERAL ESTADO BIENESTAR Es la organización social, política y económica basada en la posesión de feudos y en la explotación de siervos. El absolutismo como forma de dominación políticas se apoyo en las ideas de Maquiavelo. Movimiento contrario a la organización social y política de los estados absolutistas de la época moderna . Es una forma de gobierno en la que el estado, mediante el uso de la legislación, asume la responsabilidad de proteger y promover el bienestar básico de todos sus miembros. La desintegración del esclavismo por la descomposición interna del régimen esclavista, la invasión de los pueblos barbaros del norte de Europa, trajo la implementación del modo de producción feudal. El absolutismo se extendió por casi toda Europa y a todos los medios de poder obteniendo el apoyo de la burguesía , esta clase a pesar de soportar los impuestos que cobraba el -El estado liberal crea un sistema de limitación del poder de la fuerza coactiva del Estado pretendiendo la protección del individuo. Coincidiendo con el proceso de revolución industrial, la regulación jurídica de los derechos y libertades individuales -El estado bienestar se desarrolló a partir de las experiencias de la segunda guerra mundial. -La idea de William Beveridge de un estado del servicio -La debilidad política de los reyes los obligó a conceder tierras a nobles a cambio de servicios militares, al principio cuando el noble moría la tierra volvía al rey, pero después era hereditaria. -Además del terreno, el feudo comprendía la propiedad sobre los campesinos y riquezas que hubiera en el terreno. CARACTERISTICAS estado de la época se acomodo a la nueva situación y convirtiéndose en el soporte financiero del gobierno -Fue una época de graves crisis económicas y de continuas guerras . -En este régimen se exigía obediencia y servicio al rey, pero el señor feudal por esto gozaba de autonomía económica, política, jurídica y militar en su feudo -Las graves crisis económicas de las monarquías absolutistas les llevó a intentar reformas financieras, mediante la aplicación de los principios mercantilistas en el comercio y la industria. Por lo que en su momento en países como Francia se crearon barrera o trabas arancelarias sobre las importaciones 1.Es el régimen característico de la edad media europea El rey era el máximo poder en la sociedad, su poder se presumía de ser divino, por lo cual el rey hacia las normas, las aplicaba, disponía de las personas, sus bienes y de s.u situación económica 2.Era un sistema natural, cerrado, se producía para satisfacer las necesidades del feudo, no para comerciar. 3.Era una economía rural, la social y las resoluciones de filadelfia de la organización internacional del trabajo se convirtieron en puntos de referencia para la legitimación y construcción de las instituciones y programas del estado bienestar a gran escala tras la guerra. -El estado bienestar implica una transformación del estado mismo en su estructura, funciones y legitimidad. Ha eliminado diferencias sociales, su desarrollo en Europa coincide con procesos de democratización, con la aparición de economías mixtas y con un crecimiento del bienestar de todos Los mecanismos que aseguraron la eficiencia del Estado Liberal fueron la proclamación de unos derechos y libertades individuales relacionadas con los valores de libertad e igualdad, que quedaron consignados en la Declaración -Las ideas de unos programas universales de seguridad social, esto es programas que cubren a la totalidad de la población son un producto típico de la posguerra en los estados bienestar europeos. -El alcance del estado del actividad principal era la agricultura4. No se producían mercancías en el feudalismo, por lo que casi no se desarrolla el comercio. 5. El sistema feudal dura del siglo V al siglo XV No hay poderes. separación de Hay impuestos que establece el rey sin el consentimiento de los súbditos. La iglesia esta supeditada al poder del rey- ECONOMICAMENTE Estructura agrícola y parcelación de tierras. La producción del feudo era suficiente para abastecer las necesidades de la población, y podría decirse que era una economía de autoconsumo de los derechos del hombre y el ciudadano tras la revolución francesa. -Se articula las principales instituciones del Estado a partir del principio de la separación de poderes -“El estado liberal es aquel que ha consentido la pérdida del monopolio del poder ideológico a través de la concesión de los derechos civiles y la pérdida del monopolio del poder económico a través de la concesión de la libertad económica y ha acabado por conservar únicamente el monopolio de la fuerza legítima, cuyo ejercicio no obstante queda limitado por el reconocimiento de los derechos del hombre y por los distintos vínculos que dan origen a la figura histórica del estado de derecho ” N.Bobbio. _Centralización económica -Era el monarca y sus funcionarios quienes controlaban las actividades económicas, tributarias y comerciales bienestar se mide normalmente en términos de amplitud del ámbito y carácter de su legislación social o del porcentaje de gasto público en sanidad y servicios sociales incluyendo los gastos en educación. Surge el modo de producción capitalista, entendido como la organización económica dirigida a un mercado para obtener un beneficio El estado bienestar puede ser entendido como una respuesta a la exigencia de igualdad y seguridad socio-económicas. -El estado bienestar exige una importante parte del presupuesto del gobierno para -El Estado es la única instancia capaz de asegurar la soberanía del reino y del bien común de la colectividad. -Las directrices económicas venían presididas por conseguir el máximo de ganancias a partir del comercio internacional y de una racionalización productiva interna basada en el proteccionismo de los monopolios. -El control político de la actividad económica formaba parte de la lógica de un sistema organizativo. -La teoría económica del estado absolutista era el mercantilismo y se señalaba que la riqueza de las naciones se asentaba en el poder estatal. SOCIALMENTE Organización jerárquica de la población en varias clases. El centro más importante del feudo era el castillo, residencia del feudal Existe una sociedad formada por nobles, clero, la burguesía, los campesinos Los mecanismos de autorregulación de los agentes económicos redundan -Libertad económica: Mercado más regulaciones públicas, igualdad de oportunidades en el mercado cumplir sus acometidos El estado bienestar ha contribuido a la estabilización de la economía, a la igualdad entre diferentes grupos y clases sociales.- -Existe propiedad privada sobre los medios de producción -Surge el capitalismo del Estado como la intervención directa del estado en la economía a través de la propiedad del estado de ciertas empresas, asociación con capital privado ,etc Existe dos clases sociales fundamentales la burguesía y el proletariado, la primera es la dueña de los medios de producción y la segunda tiene que vender su fuerza de trabajo Uno de sus elementos esenciales es una legislación que garantice el mantenimiento de la renta y otros tipo de ayuda a las personas y familias en casos Se vivió una conmoción general manifestada en una serie de revoluciones como consecuencia de la crisis económica en Francia, España, POLITICAMENTE Surgimiento del régimen feudal Sometimiento a un monarca. Es un sistema político que hacía muy difícil la movilidad personal dentro de los estamentos políticos. Se fijaba un sistema de privilegios sancionado por una legitimación de carácter teocrático, el poder político, la monarquía viene de Dios . Los lugares de cada persona se le asignaban por nacimiento La consolidación del Estado implica poseer un sólido poder político basado en la fuerza frente a los otros estados. Para ello resulta básica la adquisición de riqueza con la que se a la primera para subsistir. La forma de explotación es la plusvalía extraída del trabajo de los obreros y de la cual se apropia el capitalista por ser el dueño de los medios de producción. El fin del capitalista es la obtención de ganancias Libertad política, individual y colectiva Derechos cívicos y asociativos. Limitación al poder político. Igualdad en participación. de accidentes, vejez, etc desempleo, -El crecimiento del estado bienestar es una respuesta a las necesidades funcionales de las sociedades capitalistas en desarrollo y como resultado de la activa movilización del movimiento obrero. El desarrollo del estado bienestar es una reacción ante la formación de los estados nacionales y su transformación en democracias de masas y el desarrollo del capitalismo tras la Revolución Industrial. -Es el resultado del consenso político creciente entre los principales partidos políticos sobre los objetivos de la política social. -El estado bienestar afecta las instituciones políticas creando la necesidad de una mejor coordinación de las medidas de política pública e inspirando la organización de nuevos grupos de interés que tienden a convertirse en participantes permanentes de una u otra sufraga los gastos militares y las alianzas. La riqueza es controlada y dirigida directamente por el Estado. PROCESO CAMBIO ESTADO DE DE El estado feudal fracasó cuando se establecía la necesidad de llevar a cabo una estrategía militar o política porque la Iglesia estaba entrometida en las decisiones . Posteriormente llega el estado absolutista con Luis XIV quien heredó la corona en Francia, donde existía una sociedad de los señores feudales y los capitalistas que se estaban formando. Por lo que el estado que viene a surgir es el absolutista en los siglos XVI XVII y hasta mediados del siglo XVIII como nueva forma de organización social, económica y política Aparece un proceso revolucionario que surge por diferentes científicos entre ellos Montesquieu, David Ricaedo Jhon Locke entre otros y aparece la sociedad capitalista y el estado liberal: forma, en los procesos de adopción de decisiones. El estado bienestar ha contribuido a la seguridad social, armonía social y la estabilidad política que ha debilitado el atractivo del socialismo ortodoxo Posteriormente surge el estado bienestar que supone una relación entre el capitalismo, la democracia los mercados y los derechos sociales.