Download bariloche garden club - Garden Club Argentino
Transcript
BARILOCHE GARDEN CLUB PRESENTA UNA EXPOSICIÓN STANDARD DE FLORES “LA NATURALEZA NOS UNE PARA AYUDAR AL PRÓJIMO” PARTICIPA DEL BENEFICIO: CRE-ARTE SOCIEDAD HELVETICA ARGENTINA LOS COIHUES BARILOCHE 14 DE NOVIEMBRE 2013 17 A 20 HS ABIERTO AL PÚBLICO MIEMBRO DEL GARDEN CLUB ARGENTINO AFILIADO INTERNACIONAL AL NATIONAL GARDEN CLUBS, INC. PROVINCIA DE RIO NEGRO ARGENTINA La Naturaleza nos une… EXPOSICIÓN DE PRIMAVERA 14 DE Noviembre 2013 SOCIEDAD HELVETICA ARGENTINA PRESIDENTE DEL GARDEN CLUB ARGENTINO: SRA. DORA ROCCA PRESIDENTE DEL BARILOCHE GARDEN CLUB: GLORIA CUMMINGS COMISIÓN DE LA EXPOSICIÓN: DIRECTORAS: SYLVIA WRAY, CRIS SJOLANDER COORDINADORA SHA ETEL OUTEDA SECRETARIA: GLORIA TOGNETTI TESORERA: COTS MENGOLINI, GRACIELA PROGRAMADORA: PATSY HILAIRE MONTAJE ETEL, ALICIA, SYLVIA, IRENE CLASIFICACIÓN: ALICIA O’FARRELL, ANA IBAÑEZ PLANILLAS DE PUNTAJE Y CÓMPUTOS: PIKI DE LA TORRE, COTS MENGOLINI AYUDANTES DE JUECES GLORIA, IRENE, GRACIELA, CRIS CARTELES CRIS SJOLANDER, ETEL OUTEDA PREMIOS SYLVIA WRAY HOSPITALIDAD Y TE URSULA, PATRICIA, PAT, MENTI RIFAS CRIS, PATRICIA KIOSKO BETTY, PIKI, ANA, NORMA, PATSY PRENSA IRENE, PIKI REGLAS GENERALES 1. Solamente los miembros del club y sus invitados pueden participar en la exposición. 2. Las tarjetas de expositores estarán disponibles en la reunión mensual de octubre 2013 o puede llamar al director de exposición. 3. Se deben anotar de antemano con la Directora de Registro de Diseño para participar en la División Diseño. 4. Todas las exhibiciones se aceptarán dentro del horario 8.30 a 11.30 el 14 de noviembre . 5. El juzgamiento comenzará a las 13.30hs el día de la exposición. Solamente se permite la presencia del Director General, Director de Clasificación y los ayudantes de jueces durante el juzgamiento. Se juzgará según el Sistema Estándard de Juzgamiento NGC, Manual de Exposiciones de Flores versión 2.02 revisado 2007, y los cambios registrados en The National Gardener. 6. El Director General y el Director de Clasificación deben estar disponibles para consultas durante el juzgamiento. 7. Los Directores de Clasificación de Horticultura y Diseño deben revisar todas las exhibiciones para asegurar la identificación correcta y la conformidad con el programa. 8. La decisión de los jueces es determinante. Los Premios pueden ser retenidos si no se merecen. 9. Si se exhiben plantas en peligro de extinción deben ser cultivadas por el expositor, o recolectadas de manera legal, y así identificadas. Plantas nocivas o invasivas serán identificadas como tal. 10. Se enfatizará el material vegetal fresco. No se permite el material vegetal artificial en ninguna división. INFORMES Y RESERVAS: patsypentreath@hotmail.com crissjolander@yahoo.com PREMIOS El Sistema Estandar de Premios NGC. Solamente un primer lugar, cinta azul, por clase. Debe calificar 90 puntos o más. Solamente un segundo lugar, cinta roja, por clase. Debe calificar 85 puntos o más. Solamente un tercer lugar, cinta amarilla, por clase. Debe calificar 80 puntos o más. Una o más Menciones, cinta blanca, por clase. Debe calificar 75 puntos o más. REGLAS DE HORTICULTURA 1. Todo el material vegetal debe ser fresco, y haber sido cultivado por el expositor. 2. Las exhibiciones deben haber estado en posesión del expositor durante por lo menos 90 días. Excepción: plantas de semillas, plántulas o transplantes inmaduros, bulbos, tubérculos, cormos o rizomas. 3. No se puede alterar el material vegetal mediante aplicaciones (tratamiento) de aceites, productos comerciales de brillo, etc. que artificialmente cambia el color y textura naturales. 4. Todos los especímenes deben estar correctamente identificados con el nombre científico (botánico) o la identificación científica corrientemente aceptada por su valor educativo. El nombre común también puede ser agregado. 5. Un expositor puede presentar más de una exhibición por clase, siempre que la exhibición sea de diferente especie, variedad, cultivar, tipo o color. 6. Los especímenes cortados deben ser presentados en botellas firmes y trasparentes de tamaño adecuado provistos por el expositor. Los especímenes cortados no pueden tener el follaje debajo del agua. 7. Se permite usar una cuña, un pequeño trozo de tallo en el cuello de la botella, para mejorar la presentación del espécimen. Podrá ser visible, pero no debe llamar la atención. 8. Se permite utilizar macetas dobles, pero la maceta interior no debe ser visible. 9. Todas las tarjetas de expositor deben ser llenadas de antemano, y si se llenan a mano, debe ser con lápiz o tinta indeleble, para evitar manchas con agua. 10. El Director de Clasificación tiene la autoridad para subdividir las clases como sea necesario. DIVISIÓN I – HORTICULTURA ORGULLOSAS DE NUESTROS JARDINES Sección A: HERBÁCEAS, ANUALES, BIENNALES Y/O PERENNES Espécimen cortado, un tallo o espray. Incluir el follaje si está adherido al tallo. Opción premio al Mérito Clase 1. Un tallo de flor anual cortada. Clase 2. Aquilegias Clase 3. Lupinos Clase 4. Otras bienales o perennes cortadas. Sección B: BULBOS, RIZOMAS, CORMOS, Y TUBÉRCULOS Espécimen cortado, se requiere tallo/escapo completo. No incluir follaje, a menos que naturalmente adherido al tallo. Opción premio al Mérito Clase 5. Paeonia Clase 6. Tulipan Clase 7. Narciso Clase 8. Iris Clase 9. Lilium Clase 10. Otras flores cortadas de bulbos, rizomas, cormos y tubérculos. Sección C: ROCALLAS Opción premio al Mérito Clase 11. Erica. Clase 12. Aubretia. Clase 13. Arabis. Clase 14. Otras flores cortadas utilizadas en un jardín de rocas cuyo tallo no supere los 25cm de largo en su desarrollo natural. Sección D: RAMAS DE ARBOLES Y ARBUSTOS Ramas frescas cortadas de árboles o arbustos caducos o de follaje perenne, cultivados por la belleza de sus hojas, flores, frutos o conos. Largo máximo 75 cm., debe incluir varios nudos y ápice. Opción al premio Arboreo. Clase 15. Rhododendro. Una rama con flor. Clase 16. Rama con follaje Clase 17. Rama con flor Clase 18. Rama con frutos/conos Clase 19. Rama con follaje de una especie autóctona cultivada por el expositor. Clase 20. Rama con flor de una especie autóctona cultivada por el expositor. Sección E: HOJAS. Clase 21. 3 hojas distintas variedades en un mismo recipiente. Clase 22. Hostas, hasta 3 hojas de la misma variedad en un mismo recipiente. Clase 23. Una colección de hojas, cada especímen en un recipiente de vidrio individual. Mínimo 5 hojas. Sección F: PLANTAS EN RECIPIENTES Tamaño máximo del recipiente: 30 cm de diámetro. Clase 24. Cactus o Suculenta Clase 25. Orquídea Clase 26. Planta de follaje Clase 27. Planta con flores Sección G: MISCELÁNEAS Clase 28: Distintos especímenes no incluidos en el programa (ej. Enredaderas, Gramíneas, etc.) REGLAS DE DISEÑO 1. Un diseño en competencia debe ser el trabajo de solamente un expositor, cuyo nombre debe aparecer en la tarjeta de expositor. 2. Un expositor puede presentar en cuantas clases de Diseño quiera, pero solamente una exhibición por clase. 3. El material vegetal fresco no puede ser tratado. El material que ha sido tratado para alterar su apariencia exterior solamente puede ser utilizado en su estado seco. 4. El expositor puede elegir libremente el estilo Tradicional o Creativo con cualquiera de los diseños, a menos que el programa lo especifique. 5. Si el expositor no puede cumplir con lo que reservó, es su responsabilidad encontrar un reemplazante. 6. El material vegetal utilizado en los diseños no necesariamente tiene que haber sido cultivado por el expositor, a menos que el programa lo especifique. 7. No se permiten flores, follaje, frutos o vegetales artificiales en la División Diseño. DIVISIÓN II - DISEÑO “CREANDO CON LO QUE NOS DÁ LA NATURALEZA” Sección A – Clase 1. ‘ENTRE LUCES Y SOMBRAS’ Cuadro creativo sin vidrio para apoyar sobre atriles, provistos por la exposición. Mínimo 4 espacios Clase 2. ‘TESOROS DEL BOSQUE´ Diseño creativo, sobre tablón con mantel blanco espacio 1mt. Mínimo 4 espacios. Clase 3. ‘VUELVEN LOS COLORES’. Diseño tradicional en masa lineal. Para colocar sobre tablón con mantel blanco. Espacio disponible 40 cm. Mínimo 4 espacios. Clase 4. ‘UNA TARDE AL SOL’ Mesa al fresco. Para armar al aire libre sobre el césped, espacio disponible 1,20 mt2. Mínimo 4 espacios. Clase 5. ‘PEQUEÑECES’ Diseños Pequeños, utilizando material vegetal fresco y/o seco. Para Colocar sobre tablón con mantel blanco. El diseño no debe medir más de 20 cm de ancho, alto y profundidad. DIVISIÓN III - EXHIBICIONES ESPECIALES – VISITANTES DEL JARDÍN SECCIÓN I - EXHIBICION EDUCACIONAL, opción Premio educacional. Nuestros jardines patagónicos son frecuentemente visitados por distintos tipos de aves e insectos, algunas especies beneficiosas y otras no. La exhibición debe informar y educar al público al respecto. 1. La superficie de la exhibición debe ocupar un mínimo de 1.6 m2 2. Aunque los folletos ilustrativos agregan al valor educacional, no son requeridos. 3. Cada parte de la exhibición debe contribuir a la unidad total del trabajo. Clase 1. AVES Clase 2. INSECTOS PREMIOS MAYORES – DIVISIÓN HORTICULTURA DEL NATIONAL GARDEN CLUBS, INC. PREMIO EXCELENCIA HORTICULTURAL (1) Para la exhibición sobresaliente de toda la división. Cucarda verde, naranja y azul. Cinta azul con 95 o más puntos. Solo se otorga uno. PREMIO AL MÉRITO (3) A la exhibición de una sección donde las clases tengan una característica en común. Cucarda naranja. Cinta azul con 95 o más puntos. Se ofrecen 3 premios al mérito PREMIO ARBÓREO (1) A la mejor exhibición de la sección de árbol o arbusto. Cucarda con dos tonos de verdes. Cinta azul con 95 o más puntos. Solo se otorga uno. PREMIOS MAYORES – DIVISIÓN DISEÑO DEL NATIONAL GARDEN CLUBS, INC. . PREMIO EXCELENCIA EN DISEÑO Al diseño que haya obtenido el mayor puntaje (más de 95 puntos) de todos los diseños de la exposición. Cucarda de cintas doradas. PREMIOS MAYORES – DIVISIÓN DE EXHIBICIONES ESPECIALES DEL NATIONAL GARDEN CLUBS, INC. PREMIO EDUCACIONAL Cucarda cintas marrón y blanca. A la Exhibición Educacional que haya obtenido una cinta azul con 95 o más puntos. Solo se otorga uno. PREMIOS ESPECIALES – BARILOCHE GARDEN CLUB AL MEJOR USO DEL COLOR AL MAYOR PUNTAJE EN DISEÑO AL MAYOR PUNTAJE EN HORTICULTURA AL MAYOR PUNTAJE EN TODA LA EXPOSICION