Download Taller de Elementos - Facultad de Ingeniería
Document related concepts
Transcript
FORMATO OFICIAL DE MICRODISEÑO CURRICULAR FACULTAD: INGENIERÍA PROGRAMA: INGENIERÍA ELECTRONICA 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE DEL CURSO: TALLER DE ELEMENTOS CÓDIGO: No. DE CRÉDITOS ACADÉMICOS: 2 HORAS SEMANALES: 4 REQUISITOS: ÁREA DEL CONOCIMIENTO: INGENIERÍA APLICADA UNIDAD ACADÉMICA RESPONSABLE DEL DISEÑO CURRICULAR: INGENIERÍA ELECTRONICA COMPONENTE BÁSICO X COMPONENTE FLEXIBLE TIEMPO (en horas) DEL TRABAJO ACADÉMICO DEL ESTUDIANTE Actividad Académica Del Trabajo Presencial Estudiante Trabajo Independiente Total (Horas) Horas 64 32 96 TOTAL 64 32 96 2. PRESENTACION RESUMEN DEL CURSO El curso sobre Taller de Elementos trata sobre el estudio de los diferentes componentes utilizados en la rama de la electrónica, sus principios, funcionamiento, aplicaciones en los diferentes circuitos y la forma como se utilizan en la práctica. Igualmente se estudia el funcionamiento y manipulación de los diferentes instrumentos de medición electrónica como multímetros, fuente de energía. 3. JUSTIFICACIÓN. El curso es una asignatura fundamental para el inicio de la ingeniería electrónica pues se debe entender el funcionamiento de cada uno de los componentes que utilizarán durante toda la carrera. Las habilidades que se adquieren en el manejo de la instrumentación electrónica son básicas para el análisis, diseño y pruebas de los diferentes circuitos. 4. COMPETENCIAS GENERALES COMPETENCIAS GENERALES SABER HACER SER INTERPRETATIVA Analizar e interpretar el funcionamiento de los diferentes elementos de electrónica, las leyes de los circuitos. ARGUMENTATIVA Solucionar problemas elementales de la electrónica, utilizando las leyes de los circuitos con base en el comportamiento de los componentes utilizados. PROPOSITIVA Calcular los valores de corrientes y voltajes que intervienen en un circuito según el componente electrónico sea pasivo o inactivo y verificar sus valores en el laboratorio. Aplicar los conocimientos adquiridos sobre el funcionamiento y ecuaciones del circuito con el fin de analizar, diseñar y verificar su comportamiento teórico y práctico. Adquirir destrezas y habilidades en la conexión de los diferentes elementos del circuito para que tenga un buen desempeño y manipular las fuentes de energía presentes. Comprender que el estudio y funcionamiento de los elementos electrónicos utilizados así como su incorporación en un circuito es básico para el entendimiento y comprensión de los cursos que tienen relación con el área de la Ingeniería Aplicada y reconocer su importancia en el currículo de un programa de Ingeniería electrónica. 5. DEFINICION DE UNIDADES TEMATICAS Y ASIGNACIÓN DE TIEMPO DE TRABAJO PRESENCIAL E INDEPENDIENTE DEL ESTUDIANTE POR CADA EJE TEMATICO DEDICACIÓN DEL No. ESTUDIANTE (horas) NOMBRE DE LAS UNIDADES TEMÁTICAS a) Trabajo b) Trabajo Presencial Independiente HORAS TOTALES (a + b) 1 ELEMENTOS RESISTIVOS 16 8 24 2 ELEMENTOS INDUCTIVOS Y CAPACITIVOS 16 8 24 16 8 24 16 8 24 64 32 96 3 4 CIRCUITOS DE MALLA Y NODOS SEMICONDUCTORES TOTAL 6. PROGRAMACION SEMANAL DEL CURSO Unidad No. Temática Semanas H. T. P. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS CONTENIDOS TEMÁTICOS PEDAGOGICAS H.T.I. Laboratorio Trabajo Trabajo y/o practica dirigido independiente 2 2 1 1 2 2 1 1 4 4 2 2 8 8 4 4 Clases Definición de corriente, voltaje y Explicación teórica y demostraciones resistencia. 1 aisladores. Conductores Ley de Potencia y con ejemplos y ejercicios a desarrollar Ohm. fuera de clase. Comprobación de la Ley de Ohm Fuente de voltaje. Resistencia Explicación teórica y demostraciones interna 1 2 de voltímetro, con ejemplos y ejercicios. Trabajos amperímetro. Conexiones prácticos estudiantes. a desarrollar por Comprobación los en circuitos. Circuitos serie, paralelo y mixto. Explicación teórica y realización de 3 Resistencia equivalente. Leyes ejemplos y ejercicios que perfilen la de Kirchhoff creatividad. Desarrollo de circuitos prácticos SUBTOTAL UNIDAD TEMÁTICA 1 eléctrico. Campo 4 El Explicación teórica y demostraciones condensador. Circuito RC con ejemplos y ejercicios. Trabajos prácticos a desarrollar por los 4 4 2 2 4 4 2 2 8 8 4 4 4 4 2 2 4 4 2 2 8 8 4 4 4 4 2 2 estudiantes. Campo magnético. La bobina. Explicación teórica y demostraciones 2 5 Circuito RL. El transformador. con ejemplos y ejercicios a desarrollar fuera de clase. Desarrollo de un prototipo. SUBTOTAL UNIDAD TEMÁTICA II Fuentes de voltaje y corriente. Explicación teórica y demostraciones 6 Transformación de fuentes. con ejemplos y ejercicios a desarrollar Circuitos de malla Ecuaciones 3 Desarrollo 7 de de fuera de clase. Desarrollo de circuitos nodos. Explicación teórica y demostraciones circuitos nodos. por con ejemplos y ejercicios a desarrollar fuera de clase. Desarrollo de circuitos SUBTOTAL UNIDAD TEMÁTICA III El diodo. Rectificación simple y Explicación teórica y demostraciones 4 8 completa. con ejemplos y ejercicios a desarrollar fuera de clase. Realización de un circuito rectificador El transistor. Funcionamiento. Explicación teórica y demostraciones 9 Tipos de 4 4 2 2 8 8 4 4 transistores. con ejemplos y ejercicios a desarrollar Amplificación. fuera de clase. Desarrollo de un amplificador simple. SUBTOTAL UNIDAD TEMÁTICA IV 7. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE UNIDAD TEMÁTICA ESTRATEGIA DE EVALUACION PORCENTAJE (%) Medir conceptos y logros alcanzados 1. ELEMENTOS RESISTIVOS en la solución de problemas 30 relacionados con circuitos resistivos Comprobar logros en la solución de 2. ELEMENTOS INDUCTIVOS Y CAPACITIVOS problemas a partir de circuitos que 20 incluyen bobinas y condensadores Aplicar las ecuaciones de mallas y 3. CIRCUITOS DE MALLA Y NODOS nodos para encontrar corrientes y 30 voltajes en los circuitos Comprobar el fundamento teórico de 4. SEMICONDUCTORES los semiconductores como sus 20 aplicaciones. 8. BIBLIOGRAFÍA a. Bibliografía Básica: JORGE POLANIA. Fundamentos de electricidad. Universidad Surcolombiana JORGE POLANIA. Fundamentos de electrónica. Universidad Surcolombiana b. Bibliografía Complementaria: DILIGENCIADO POR: JORGE ANTONIO POLANÍA PUENTES FECHA DE DILIGENCIAMIENTO: 20 DE FEBRERO DE 2006