Download Microeconomía - Universidad de Chile
Transcript
UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS MICROECONOMIA Profesor : Carlos Bravo A. I. Descripción de la Asignatura La asignatura revisa los fundamentos de la ciencia económica y su aplicación a ciertas problemáticas. Se presenta el fenómeno económico como objeto de estudio, así como la metodología y los criterios generales de aproximación al medioambiente. En esta parte se muestran, asimismo, los fundamentos del llamado desarrollo sustentable. Se analizan las nociones elementales de macroeconomía y microeconomía, requeridas para el posterior análisis del instrumental económico aplicado al medioambiente. Se presenta una par de aplicaciones de la teoría económica básica a temáticas tales como: economía del medio ambiente, economía de los recursos naturales, responsabilidad corporativa medioambiental, impacto económico de desastres naturales, entre otros. Dada las restricciones de tiempo, estas aplicaciones tienen un carácter ilustrativo y no pretenden ser exhaustivas, pero si mostrar la aplicabilidad de la teoría económica en ámbitos cercanos a los que los estudiantes de la facultad están habituados. El curso está concebido para ser dictado a alumnos que hayan cursado cursos básicos de matemática, incluyendo cálculo diferencial, esto es, tercer o cuarto nivel de las carreras de Biología Ambiental, Química Ambiental y Biotecnología. II. Objetivos Se espera que al término del curso los alumnos comprendan la problemática general de la ciencia económica, sus principales alcances y sus bases metodológicas. Así también, visualicen el alcance de la aplicabilidad de la teoría a casos como los descritos en el punto previo. III. Metodología Las clases serán desarrolladas por el profesor, principalmente en forma expositiva, siendo éstas y las actividades de ayudantía elementos esenciales para el cabal entendimiento de los contenidos de la asignatura. Se espera la participación activa de los alumnos, como una forma de enriquecer la discusión de los tópicos tratados. El curso se apoyará básicamente en textos de referencia y en algunas lecturas adicionales, las que serán proveídas por el profesor y/o el ayudante oportunamente. Se propone que parte de la nota de evaluación de ayudantía sea un trabajo de investigación en el ámbito de interés propio del estudiante de cada carrera. IV. Contenidos 1. Introducción. El problema económico Conceptos básicos y metodología. Ejemplo aplicado: relaciones entre la ciencia económica y el medio ambiente. 2. Fundamentos de Teoría Económica Nociones de Macroeconomía (Flujo circular de la renta, Cuentas nacionales, Equilibrio macroeconómico; Cuentas ambientales) Análisis de Coyuntura Económica Nociones de Microeconomía (Teoría del consumidor, Teoría de la empresa, Competencia Perfecta y Monopolio, Análisis de bienestar y eficiencia) La sustentabilidad como principio en el uso de factores: desarrollo sustentable. 2. TOPICO DE APLICACIÓN: a modo de ejemplo: Economía del Medio Ambiente. Contaminación óptima. Externalidades, bienes públicos y bienes libres. Discusión entre las visiones de Pigou y Coase para la corrección de externalidades Modelo básico de externalidades con certidumbre y análisis de mecanismos alternativos de control. Modelos de externalidades con consideraciones de riesgo y/o incertidumbre. Análisis de la toma de decisiones en condiciones de irreversibilidad. Valoración de los activos medioambientales, metodologías alternativas: Valoración Contingente, Precios Hedónicos, Costos de Viaje. Discusión del Concepto de Desarrollo Sustentable V. Evaluación. Se realizarán dos pruebas solemnes, cuyos valores proporcionales en la nota final serán de 40% y 40%. Las actividades de ayudantía tendrán una ponderación de un 20%. Si el promedio ponderado es mayor o igual a 4,95, el alumno se exime y su nota final es el promedio ponderado. Si es menor que 4,95, debe dar examen con ponderación de 30% y el promedio ponderado un 70%, para la nota final. VI. Bibliografía El curso requiere, al menos, de la revisión sistemática de los dos siguientes textos: - WONNACOTT, WONNACOTT. Economía. McGraw Hill (Edición en Biblioteca de la Facultad de Ciencias) (o cualquiera similar) - FIELD, B., and FIELD, M. Economía del Medioambiente. McGraw Hill (Edición en Biblioteca de la Facultad de Ciencias) Otros textos que pueden ser de ayuda/interés para los alumnos son: - PERMAN, R. et al, Natural Resource and Environmental Economics. Addison Wesley (2ª edición o superior). (texto avanzado, matemático) - TIETENBERG, T.. Environmental and Natural Resource Economics. 5th edition. Addison Wesley (texto intermedio) - KATAR SINGH, ANIL SHISHODIA (2007) Environmental Economics: Theory and Applications (Sage Texts) - RUSSELL, CLIFFORD S., Applying Economics to the Environment, Oxford University Press, 2001.