Download información económica - Banco Central de Cuba
Document related concepts
Transcript
1 B Baan ncco oC Ceen nttrraall d dee C Cu ub baa IIN NFFO OR RM MA AC CIIÓ ÓN NE EC CO ON NÓ ÓM MIIC CA A Monedas 1.2726 1.6334 1.1109 109.1900 0.9489 13.3477 0.8802 8.4202 7.2157 6.1365 7.7536 2.4006 11.1971 38.4713 Las cotizaciones expresan unidades monetarias por un dólar. Los casos señalados con asteriscos (*) indican dólares por unidad monetaria. Año 9 No. 73 Metales Básicos Alimentos Dólar/TM 17,401.00 6,742.00 21,314.00 2,093.00 2,281.00 1,975.00 Incluye costo, seguro y flete hasta Cuba Maíz amarillo Trigo panificable Frijol de soya Harina de soya Aceite de soya Harina de trigo Leche en polvo entera Leche en polvo descremada Pierna de cerdo c/s hueso Pollo entero Pollo en cuartos Arroz molinado Frijoles (negros/colorados) Chícharos Café arábica Cacao Moneda Euro* Libra esterlina* Dólar canadiense Yen japonés Franco suizo Peso mexicano Dólar australiano* Peso argentino Corona sueca Yuan Dólar de Hong Kong Real brasileño Rand sudafricano Rublo ruso 25-09-2014 Níquel Cobre Estaño Plomo Zinc Aluminio Metales Preciosos Dólar/onza troy 1,210.50 17.52 1,304.00 801.00 Oro Plata Platino Paladio Azúcar Chicago (Maíz) Alcohol Brasil (Caña) Crudo Azúcar Refino 0.61 Dls./lt 0.63 Dls./lt 14.70 Cts/lb 418.50 Dls./TM Energía Incluye costo, seguro y flete hasta Cuba Fuel Diesel Jet fuel/Costa Golfo U.S.A. Dólar/TM 589.31 850.20 916.15 Precio del petróleo crudo ligero (WTI) en la Bolsa de Nueva York: 92.80 dólar/barril Jet fuel/Mediterráneo 885.25 Precio del petróleo BRENT (Mar del Norte), Londres: Gasolina Gas licuado (GLP) 933.34 600.92 96.95 dólar/barril Moneda Dólar Euro 1 mes 0.15150 0.00286 3 meses 0.23360 0.05500 6 meses 0.33140 0.14500 1 año 0.58220 0.30214 3 años 2.42000 4 años 2.57000 5 años 2.75000 RNPS - 2330 Dólar/TM 271.00 220.00 388.00 393.00 918.50 650.00 5,569.00 4,616.00 3,250.00 1,907.00 1,460.00 566.00 1,308.00 742.00 4,169.00 3,373.00 Noticias Relevantes Economía de Alemania ya no funciona Para los analistas resultó ayer (24/09/14) una sorpresa el contumaz descenso del dato de confianza empresarial en Alemania hasta los 104,7 puntos, desde los 106,3 del mes de agosto. Las agencias habían pronosticado un dato en torno a los 105,7 y el desvío adicional hacia el pesimismo hizo temblar las bolsas europeas. Pero en la voz del presidente del Instituto IFO, Hans-Werner Sinn, que presentaba públicamente este indicador temprano de la economía alemana, no había rastro de sorpresa, sino más bien un matiz de reproche en tono de «ya te lo dije». El motor de la economía alemana ya no funciona», fue el sepulcral diagnóstico de Sinn, apoyado además en otros indicadores que desde el mes pasado vienen reflejando el impacto de la situación mundial en la economía alemana. En el segundo trimestre del año, por ejemplo, el PIB alemán ya se contrajo un 0,2%, al tiempo que importantes clientes de las exportaciones germanas como Francia e Italia vieron también contraerse su economía entre abril y junio. La confianza de los consumidores, que durante el último ejercicio han servido de factor de impulso como no se recordaba desde mucho antes de la crisis, empeoró en agosto por primera vez en casi 1 año. Además, el constante discurso de la canciller, Angela Merkel, pidiendo un aumento de la inversión privada no estimula los ánimos y, para colmo, hay sectores enteros que se declaran tocados y próximamente hundidos por políticas de la gran coalición de gobierno de Berlín. (El Mundo) Italia debe cumplir las reformas El primer ministro italiano, Matteo Renzi, considera que su país no conseguirá oponerse a las medidas de austeridad de Europa hasta que demuestre que es capaz de llevar a cabo sus reformas estructurales. En una entrevista con The Wall Street Journal, Renzi reconoce que nunca convencería a Berlín y Bruselas de que cambien su enfoque a menos que logre 2 cumplir sus promesas de mejorar la competitividad de Italia. Permítame ser muy claro. Creo que la austeridad sin crecimiento es un error, señala. Pero me resulta imposible explicar esa postura sin un proyecto muy sólido de reformas en mi país. No soy creíble si no soy capaz de llevar a cabo reformas en Italia, lo sé. Renzi ha pedido una interpretación más libre de las restricciones presupuestarias de la UE que dé al gobierno cierto margen para gastar en inversiones que podrían estimular el crecimiento, pero el volumen de deuda pública de Italia, que ronda el 138% de su PIB, y la exigencia de la UE de que mantenga el déficit público por debajo del 3% del PIB, obligan a Roma a limitar mucho el gasto público. Siete años después del inicio de la crisis financiera, Italia ha aplicado muy pocas de las reformas económicas urgentes que el Banco Central Europeo pidió hace 3 años, entre las que estaba la aprobación de nuevas leyes laborales que facilitaran la contratación y el despido. (Efe) Cara a cara del BCE con la banca Las 16 entidades financieras españolas que se someterán a los test de estrés comenzarán en los próximos días a mantener reuniones individuales con el BCE para conocer los primeros resultados de las pruebas. Varias compañías han confirmado que los encuentros están programados durante la primera quincena de octubre y permitirán obtener las primeras valoraciones del Eurobanco tras concluir la revisión de la calidad de los activos y extrapolarlo después a los distintos escenarios contemplados en las pruebas de estrés. Los encuentros «cara a cara» con los técnicos del BCE responsables de conducir estos exámenes permitirán además hacer alegaciones si se observan grandes discrepancias con las valoraciones y resultados obtenidos. Serán encuentros en los que no se darán a conocer todos los detalles de la prueba, solo impresiones generales», explican las fuentes consultadas. (El Mundo) Para esta y ediciones anteriores, puede acceder al Portal Interbancario (http://www.interbancario.cu) Cualquier duda o sugerencia comuníquela a danay@bc.gov.cu; infobcc@bc.gov.cu; boris@bc.gov.cu