Download información económica - Banco Central de Cuba
Document related concepts
Transcript
1 Banco Central de Cuba IIN NFFO OR RM MA AC CIIÓ ÓN NE EC CO ON NÓ ÓM MIIC CA A Monedas 1.3055 1.6247 0.9753 78.5900 0.9282 12.8008 1.0430 4.6721 6.5665 6.3196 7.7530 2.0296 8.2404 30.9193 Las cotizaciones expresan unidades monetarias por un dólar. Los casos señalados con asteriscos (*) indican dólares por unidad monetaria. Año 7 Alimentos Dólar/TM 17,800.00 8,224.00 21,305.00 2,235.00 2,049.50 2,153.00 Incluye costo, seguro y flete hasta Cuba Maíz amarillo Trigo panificable Frijol de soya Harina de soya Aceite de soya Harina de trigo Leche en polvo entera Leche en polvo descremada Paleta de cerdo (con hueso) Pierna de cerdo con / sin hueso Pollo entero Pollo en cuartos Arroz molinado Frijoles (negros/colorados) Chícharos Café robusta Café arábica Cacao Níquel Cobre Estaño Plomo Zinc Aluminio Metales Preciosos Dólar/onza troy 1,756.75 34.06 1,657.00 676.00 Oro Plata Platino Paladio Azúcar Chicago (Maíz) Alcohol Brasil (Caña) Crudo Azúcar No. 70 Metales Básicos Moneda Euro* Libra esterlina* Dólar canadiense Yen japonés Franco suizo Peso mexicano Dólar australiano* Peso argentino Corona sueca Yuan Dólar de Hong Kong Real brasileño Rand sudafricano Rublo ruso 18-09-2012 Refino 0.66 Dls./lt 0.68 Dls./lt 19.44 Cts/lb 563.30 Dls./TM Energía Incluye costo, seguro y flete hasta Cuba Fuel Diesel Jet fuel/Costa Golfo U.S.A. Dólar/TM 663.49 973.10 1,066.45 Precio del petróleo crudo ligero (WTI) en la Bolsa de Nueva York: 96.02 dólar/barril Jet fuel/Mediterráneo 1,050.00 Precio del petróleo BRENT (Mar del Norte), Londres: Gasolina Gas licuado (GLP) 1,084.42 633.27 114.17 dólar/barril Moneda Dólar Euro 1 mes 0.21850 0.07357 3 meses 0.37875 0.15857 6 meses 0.66440 0.39857 1 año 0.98950 0.69143 3 años 2.42000 4 años 2.57000 5 años 2.75000 RNPS - 2328 Dólar/TM 306.00 410.50 732.00 654.50 1,344.00 650.00 3,914.00 3,421.00 2,402.00 2,442.50 2,010.00 1,334.00 536.00 812.50 505.00 2,508.00 3,788.00 2,769.00 Noticias Relevantes Fed: oro y dólar en rumbos diferentes Si ha habido algo positivo en la crisis financiera, ha sido el oro. El precio del oro ha ascendido desde el nivel de alrededor de US$600 la onza a comienzos del 2007, hasta más allá de los US$1 800 la onza. Ahora ronda los US$1 768, pero sigue coqueteando con un máximo de 7 meses gracias a la última incursión de la Reserva Federal de Estados Unidos en la ruleta de la política monetaria. La depreciación del dólar que acompañó este ascenso también significó una correlación inversa más fuerte entre el oro y el índice del dólar en las últimas semanas. Ahora se ubica en -0,79 (basado en los promedios móviles de 4 semanas), y es la más extrema en lo que va del año, según FX Pro. De manera que hay grandes factores positivos en potencia para el oro. El área de US$1 790-US$1 803 sigue siendo clave para el alza, debido a que ésta ha proporcionado una severa resistencia en un par de oportunidades durante los últimos meses. No obstante, un precio del oro recientemente revigorizado podría ser una muy mala noticia para las autoridades monetarias mundiales. Los niveles ya dicen mucho sobre la falta de confianza de los inversionistas en ellos. Una vez que comencemos a coquetear con los US$2 000, ¿cuál será el punto en que ellos siquiera traten? (The Wall Street Journal) Moody´s: mayor austeridad portuguesa La calificadora Moody’s señaló hoy (18/09/12) que la flexibilización de las metas sobre el déficit público de Portugal acordada con la troika el último fin de semana será positiva para el ranking del país, pero recomendó la adopción de nuevas medidas de austeridad para cumplir los compromisos financieros portugueses. El gobierno de Lisboa logró que las autoridades internacionales prolonguen las metas de reducción del déficit público 1 año más. Así, en el 2012 el déficit será del 5 en vez del 4,5% previsto antes, una cifra que pasará a ser exigida el próximo año. En el 2014, Portugal se ha comprometido a reducir el 2 déficit al 2,5%. Las revisiones son positivas porque consiguen mantener el apoyo financiero al tiempo que sueltan un poco las amarras sobre el crecimiento económico, mientras se prosigue con el proceso de consolidación presupuestaria en una economía ya de por sí frágil. Aún así, Moody’s expuso que serán necesarias más medidas de austeridad en el 2013 porque las circunstancias económicas son frágiles a corto plazo, a pesar de señalar que las reformas estructurales están en el camino adecuado y las exportaciones están creciendo por encima de lo previsto. Entre los factores que influyen negativamente el desarrollo de la economía lusa, la agencia internacional citó el elevado desempleo y la crisis en la vecina España, su principal socio comercial. (Pueblo en Línea) Deuda externa US$785 170 millones La deuda exterior pendiente de China aumentó en US$34 000 millones en el segundo trimestre de este año, hasta situarse en US$785 170 millones a finales de junio, anunció hoy (18/09/12) el regulador de divisas del país. El monto no incluye la deuda externa pendiente de las regiones administrativas especiales de Hong Kong y Macao, ni la de Taiwan, indicó la Administración Estatal de Divisas en un comunicado emitido en su página web. Del total de la deuda externa pendiente, la registrada llegó hasta US$495 070 millones, mientras que el saldo de los créditos comerciales entre empresas ascendió hasta US$290 100 millones. La mayor parte de la deuda pertenece a acreedores extranjeros derivadas de préstamos a corto plazo, pues la deuda externa pendiente con un plazo de 1 año o menor ascendió hasta US$588 220 millones o el 75% del total, frente al 74,2% registrado a finales de marzo, de acuerdo con la misma fuente. La deuda externa a largo y mediano plazos pendiente ascendió hasta US$196 950 millones. (Pueblo en Línea) irá asumiendo competencias paso a paso a lo largo del 2013 y el 2014. (CincoDías) Para esta y ediciones anteriores, puede acceder al Portal Interbancario (http://www.interbancario.cu) Cualquier duda o sugerencia comuníquela a danay@bc.gov.cu; infobcc@bc.gov.cu; boris@bc.gov.cu