Download Matemática I
Document related concepts
Transcript
A. GENERALIDADES Nombre Número de orden Código Prerrequisitos Número de horas por ciclo Horas teóricas semanales Horas prácticas semanales Duración del ciclo en semanas Duración de la hora clase Unidades valorativas Identificación del Ciclo : : : : : : : : : : : Matemática I 1 010108 S.P. 102 5 1 17 50 minutos 5 I B. DESCRIPCIÓN Esta asignatura comprende el estudio detallado del cálculo diferencial en una variable: funciones, límites y derivadas, utilizando aplicaciones prácticas en el campo de la economía y negocios. C. OBJETIVO Comprender y razonar sobre los conceptos, el uso de las fórmulas, los métodos y las técnicas para analizar y resolver problemas de aplicación en el campo de la administración y la economía. D. CONTENIDO I. Funciones y sus Gráficas. 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 II. La línea recta. 2.1 2.2 2.3 2.4 III. Distancia entre dos puntos. Ecuaciones de la línea recta. Rectas paralelas y perpendiculares. Aplicaciones de la recta en economía: oferta, demanda, punto de equilibrio, costos, ingresos y punto muerto. Límites y Continuidad. 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 IV. Identificación de los conjuntos numéricos: números naturales, enteros, racionales, irracionales y reales. Funciones algebraicas y aplicaciones reales (función constante, identidad, lineal, cuadrática, hiperbólica, polinomial, racionales, función valor absoluto, funciones seccionadas). Operaciones con funciones: suma, resta, producto y cociente. Concepto de función compuesta. Concepto de función inversa. Funciones trascendentes y aplicaciones reales (logarítmicas, exponenciales y trigonométricas). Noción intuitiva de límite. Teoremas sobre límites. Ejemplos. Concepto y cálculo de límites laterales. Noción intuitiva de límites en los que interviene infinito. Concepto de continuidad de una función en un punto y en un intervalo. Derivación. 4.1 4.2 4.3 4.4 Definición de la derivada. Reglas de la derivación. Derivadas de orden superior. Derivación implícita. 4.5 Aplicaciones de la derivación en administración y economía (recta tangente, razón instantánea de cambio, costo marginal, ingreso marginal, beneficio marginal, elasticidad de la demanda, máximos y mínimos relativos, trazado de curvas, optimización en la empresa y en la economía). E. ESTRATEGIA METODOLÓGICA Actividades Clases magistrales con ejemplos de aplicaciones para la economía y la administración en todos los temas impartidos: Discusiones con instructores: Trabajos ex aula sobre casos prácticos o aplicaciones reales para la economía y la administración, individuales y/o de grupos: Controles de lectura: % 85% 10% 5% - F. BIBLIOGRAFÍA Arya, Jagdish y Lardner, Robin. Matemáticas aplicadas a la administración y a economía. 4a. Edición. Prentice Hall. México, 2002. (2). Budnick, Frank S. Matemática aplicadas para administración, economía y ciencias sociales. 3a. Edición. McGraw Hill. México, 1990. (2) Hoffman, Bradley. Cálculo aplicado para administración, economía y ciencias Sociales. 7a. Edición, McGraw Hill. México, 2001. (2) Harshbarger, Reynolds. Matemáticas aplicadas a la administración, economía y ciencias sociales. Séptima edición, McGraw Hill. México, 2006. Aguilera, Raúl. Matemática I para Ciencias Económicas. UCA Editores, San Salvador, 2001. (2) Sitios WEB de consulta: • http://mathworld.wolfram.com/ • http://www.cut-the-knot.org/Curriculum/index.shtml • http://www.sosmath.com/ • http://www.matematicas.net/paraiso/main.php