Download Comisión Sectorial para la Promoción de la Salud
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
1/5 CONCLUSIONES DE LA COMISIÓN SECTORIAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD DE 10-09-2012 Comienzo: 19´15 h en el Salón de Plenos del Ayuntamiento (Ermita de San Pedro) Presentes: Manuel Toro -- Alcalde Josefina Herrera—Concejal de Sanidad Juana Rodríguez – Técnico de OMIC, en calidad de secretaria REPRESENTANTES DE: - Asociación Alzheimer - UGT - Asociación de Mujeres “Preformación´94” - AA.VV. La Calzada - Federación de AA.VV. “88-Ubrique Sierra” - PSOE - PP - Asociación de Comerciantes de Ubrique ****************************************************************************************** Manuel Toro, alcalde de Ubrique, expone que la convocatoria de esta reunión es debido a que desde hace más de un año lleva pidiendo una reunión a la Consejera de Salud para tratar sobre el nuevo Centro de Salud para Ubrique prometido por la Consejería desde antes de llegar él a la alcaldía, y que el 30/08/2012 le comunicaron que dicha reunión se le había concedido para el 04/09/2012, por lo que tuvo que convocar reunión urgente del Consejo de Salud para el 03/09/2012, pero este mismo día le comunicaron que dicha reunión se aplazaba para el 11/09/2012, por lo que le ha dado tiempo a convocar a esta Comisión Sectorial de Promoción de la Salud a fin de tratar y aprobar los asuntos expuestos en el consejo de salud celebrado la semana pasada. También manifiesta que esta misma tarde ha recibido comunicación de que la reunión de con la Consejera de Salud se pospone al próximo jueves día 13 y no será con la Consejera sino en Cádiz con el Delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía de Cádiz. ORDEN DEL DÍA Josefina Herrera, concejal de salud, manifiesta que el Orden del Día de esta reunión es el mismo que el del Consejo de Salud de la semana pasada, por lo que pasará a leer las conclusiones de éste para, seguidamente, abrir debate sobre cada uno de los puntos. 2/5 PRIMERO: NECESIDADES DEL CENTRO DE SALUD DE UBRIQUE Conclusiones del Consejo de Salud de 03/09/2012: 1) Consulta de Ginecología en el actual Centro de Salud de Ubrique: la población femenina de Ubrique es cercana a 9.000, por lo que es obvia la necesidad de consulta de ginecología (privadamente pasan consulta en Ubrique dos ginecólogos). El actual Centro de Salud de Ubrique dispone de una amplia sala de exploración ginecológica (utilizada por la matrona) con amplio despacho médico anexo. Tal como sucede con Traumatología y Medicina Interna, que vienen semanalmente desde el hospital comarcal concertado “Virgen de las Montañas” de Villamartín, de igual modo un especialista de Ginecología de ese hospital podría venir semanalmente o con la frecuencia que se considere óptima. (En Medina Sidonia el ginecólogo pasa consulta en el Centro de Salud dos días a la semana). 2) Masificación de las consultas: las citas para Médico de Familia se dan a intervalos de 5 minutos y, además, se le insertan al médico citas “no demorables” o “urgentes”, con lo que la masificación aumenta y la media por paciente es inferior a los 5 minutos (la Consejera de Salud dice que la media en Andalucía es de 9 minutos por paciente). La masificación es tal que ya hace varios meses se suprimió una hora semanal para Sesiones Clínicas de los médicos (enfermería no disponía, ni dispone, de esa hora semanal por falta de tiempo también debido a la masificación). Por otra parte, debido a la masificación, la mayoría de los médicos muchos días no disponen de los 30 minutos reglamentarios para desayuno, los cuales dedican a seguir atendiendo pacientes sin poder descansar o “desconectar” unos minutos en toda la jornada laboral. 3) Demoras muy largas en las salas de espera debido a que las citas se dan con intervalos de 5 minutos, y además llegan pacientes sin cita “no demorables” o “urgentes”, o procedentes de otros cupos médicos cuyo médico está ausente por permiso o enfermedad y no se pone sustituto. Por lo expuesto, es imposible que el médico pueda atender a cada paciente en el escaso tiempo asignado, por lo que dedica más de ese tiempo a costa de ir aumentando las demoras en pasillos y salas de espera, hasta llegar frecuentemente a más de una hora en las consultas con mayor cupo, con lo que todo esto implica para trabajadores y empresas, para amas de casa con obligaciones familiares, y para la paciencia de todos los que esperan. ¿Por qué no se iguala la carga laboral de todos los cupos médicos, y por qué no se dan citas más espaciadas acorde con la demanda real? 4) Libre elección de médico: en el Centro de Salud de Ubrique hay 10 médicos de familia y, sin embargo, solo hay dos cupos médicos abierto para la libre elección de médico. ¿Dónde el derecho a la libre elección de médico? 5) Cita Previa: son frecuentes las demoras de varios días en la mayoría de las consultas médicas. “Salud Responde” dice a los usuarios que si no pueden esperar al día que hay libre debe desplazarse al Centro de Salud para obtener alguna de las “citas reservadas”. En Recepción del Centro de Salud, sin embargo, dicen que esas “citas reservadas” se pueden obtener por Salud Responde o por Internet el mismo día de la cita a partir de las 8 de la mañana en que quedan “liberadas”. ¿En qué quedamos? (la información sanitaria en Ubrique es muy deficiente). Además, esas “citas reservadas” no son tales pues en Internet o Salud Responde no se distinguen como “reservadas”. 6) Cirugía menor: en el centro de salud de Ubrique solo se atiende las curas y heridas que desde toda la vida se ha atendido en cualquier consulta de enfermería, pero para una simple verruga de cuello hay que desplazarse al dermatólogo del hospital comarcal de Villamartín, en donde, para colmo, según el dermatólogo de turno, dicen que eso no es competencia del dermatólogo sino de cirugía menor del Centro de Salud. ¿Qué hacer entonces? ¿Ir a una clínica privada? Es de vergüenza. 3/5 7) Educación para la Salud: todo el mundo dice que la Educación para la Salud es fundamental para prevenir y tratar la enfermedad, sin embargo en el Centro de Salud de Ubrique solo existe el Taller Antitabaco (4 ciclos anuales a 15 personas/ciclo = 60 personas al año) y charlas en los IES para jóvenes sanos. ¿Qué pasa con los adultos? Obviamente en consultas médicas y de enfermería masificadas con menos de 5 minutos de media por paciente es imposible hacer, además, educación para la salud salvo algún consejo rápido que de poco sirve (cualquier charla-coloquio sobre un tema de salud precisa de una hora y, por supuesto, esto no está programado en el Centro de Salud de Ubrique). * HOSPITAL COMARCAL CONCERTADO “VIRGEN DE LAS MONTAÑAS” DE VILLAMARTÍN: el sistema informático de este hospital privado es diferente al utilizado por los hospitales y centros de salud de Andalucía, por lo que los médicos de los centros públicos andaluces no tienen acceso a las historias clínicas de los pacientes del SAS atendidos en dicho hospital comarcal, y viceversa, con todo lo que ello implica. Además, esa lamentable situación determina que los médicos de familia deban transcribir los informes de este hospital comarcal al ordenador del SAS, con la gran pérdida de tiempo que supone esta labor burocrática a pesar de que haga de un modo muy resumido y obviando gran parte de los datos debido SEGUNDO: SEGUIMIENTO CENTRO DE SALUD NUEVO En octubre de 2009, el delegado provincial de salud de Cádiz, Hipólito García, manifestó ante un grupo vecinos en la sede de la Federación de AA.VV. “88 Ubrique Sierra” (http://www.lavozdigital.es/jerez/20091026/sierra/nuevo-centro-salud-para-20091026.html) que las obras del nuevo Centro de Salud de Ubrique comenzarían en 2010. La alcaldía de Ubrique hace más de un año que envió el visto bueno municipal al proyecto enviado en 2011 por la Delegación Provincial de Salud. ¿Por qué no se han empezado las obras? de TERCERO: RUEGOS Y PREGUNTAS El alcalde expone indica a la secretaria, Juana Rodríguez, que convoque la Comisión Sectorial de Promoción de la Salud para el próximo lunes, 10/09/2012, con el mismo Orden del Día que la reunión de hoy del Consejo de Salud Fin a las 20´40 h ********************************************** CONCLUSIONES DE LA COMISIÓN SECTORIAL: - El representante de UGT propone que a las conclusiones del Consejo de Salud se añadan nuevos puntos: 1) Que de nuevo venga a pasar consulta al Centro de Salud de Ubrique un especialista de ORL, pues desde que falleció el otorrino D. Ismael Shorbaji no se ha puesto sustituto. Además pide que en el hospital comarcal concertado de Villamartín haya otorrino de guardia por la noche y en festivos y así evitar desplazamientos al hospital de Jerez en casos urgentes de esta especialidad. 2) Que los autobuses de línea que van a Ronda y al Jerez hagan parada en los respetivos hospitales públicos de estas ciudades, pues las estaciones de autobuses están muy retiradas de los hospitales y obliga a los pacientes de la sierra gaditana, además del gasto del autobús, a tener que costearse un taxi cada vez que acuden a estos hospitales. 4/5 3) Debe potenciarse la Educación para la Salud, especialmente hábitos saludables orientados a los jóvenes. 4) Mejorar la organización del Centro de Salud de Ubrique, pues además de los problemas ya mencionados en las conclusiones del consejo de Salud hay que sumar en que no todos los médicos atienden por igual a sus pacientes en el caso de infiltraciones u otras actuaciones. (En este punto el representante de la AA.VV. La Calzada le responde que todos los actuales médicos del Centro de Salud de Ubrique son especialistas en Medicina Familiar y, por tanto, adiestrados durante su formación especializada en numerosas técnicas de diagnóstico y tratamiento, que, sin embargo, no pueden desarrollar en el Centro de Salud de Ubrique por falta de organización, falta de tiempo, falta de personal y falta de medios materiales básicos). - La representante de la Asociación de Mujeres “Preformación´94” pregunta si para hacer cirugía menor hace falta una cualificación especial, a lo que el representante de la AA.VV. La Calzada le responde que sí, y que en el Centro de Salud de Ubrique hay una enfermera con dicha cualificación pero que, incomprensiblemente, la han destinado a ejercer de Enfermera de Enlace, labor ésta que puede ejercer cualquier otra enfermera, desaprovechándose un valioso recurso. Otro recurso que se ha perdido es la plaza de una enfermera, pues el pasado mes de abril el enfermero de Grazalema fue dado de baja por enfermedad y su plaza ha sido cubierta trasladando una enfermera desde el Centro de salud de Ubrique, y esta plaza no se ha cubierto, aumentando la carga de los demás enfermeros. - La concejal de sanidad manifiesta que el pasado viernes tuvo ella ocasión de comprobar personalmente el problema de las grandes demoras en la sala de espera pues tenía cita para las 12´55 h y entró en la consulta a las 14´20 h. y que una media de 5 minutos por paciente dista mucho de los 9 minutos de media que dice la Consejera de Salud que existe en Andalucía. - El representante del PSOE expone que 5 minutos de media por consulta significa “una media” de tal modo que a un paciente le puede dedicar más de 5 minutos y a otro menos y la media es de 5 minutos. Añade que su partido es partidario de que los medicamentos prioritarios se sigan financiando por la sanidad pública y que la sanidad pública sea fortalecida frente a la privatización que se está dando en comunidades como Madrid, Valencia o Murcia. El representante de la AA.VV. La Calzada le responde que de la reciente lista de medicamentos retirados de la financiación pública gran parte de ellos estaban ya retirados en todas las comunidades autónomas por ser considerados de Valor Intrínseco Nulo o Escaso (VINE), pero sin embargo sí los financiaba la Junta de Andalucía; y respecto a la privatización de la sanidad pública, no hay que olvidar las miles de camas que la Junta de Andalucía tiene concertadas con empresas privadas, a pesar del sobrecoste que ello supone por el lógico beneficio empresarial que tiene cualquier empresa privada. - El representante de la Federación de AA.VV. “88-Ubrique Sierra” expone que en el hospital de Villamartín tampoco hay cardiólogo de guardia de noche ni en festivos, pues el único cardiólogo que hay en ese hospital solo pasa consulta los días laborables por la mañana. Y respecto a que las citas en el Centro de Salud de Ubrique se dan cada 5 minutos, a lo que hay que restar el tiempo que el médico dedica en atender a los pacientes que acuden sin cita como “no demorables” y “urgentes”, dice que en realidad los médicos del Centro de Salud de Ubrique dedican más tiempo a los pacientes que el que tienen asignado, y ello es la causa de las grandes demoras en la sala de espera y sus consecuencias, y para solucionar este problema considera que la solución es que las citas se den más espaciadas, acordes con la media de tiempo real que el médico invierte en atender a los pacientes. El representante de la AA.VV. La Calzada le responde que dar citas con intervalos de tiempo acordes a la media real es la solución siempre que no se “inserten” pacientes sin cita, pues en este caso todo sería un paripé. - El representante de UGT propone hacer un llamamiento a todos los colectivos ubriqueños para que se impliquen en mejorar la asistencia sanitaria en Ubrique, pues es un asunto de la máxima importancia y que nos afecta a todos. 5/5 - La representante de la Asociación de Mujeres “Preformación´94” manifiesta que en otras localidades de nuestra provincia la asistencia sanitaria está mucho peor que en Ubrique, por lo que no podemos quejarnos. Asimismo expone que ella personalmente no tiene ninguna queja en cómo la han atendido cada vez que ha ido a consulta ya sea en el hospital como en el Centro de Salud. El representante de la AA.VV. La Calzada le responde que el que otras localidades tengan peor asistencia sanitaria que Ubrique no justifica las deficiencias que se están exponiendo y, por otra parte, nadie está poniendo en tela de juicio la atención recibida por parte de los profesionales del Centro de Salud de Ubrique, sino todo lo contrario, pues su total dedicación es reconocida por todos y llega hasta tal punto que la mayoría de los días sacrifican todo o parte de su tiempo de descanso del desayuno para seguir atendiendo pacientes. - Todos los presentes manifiestan estar de acuerdo con los hechos que se han expuesto en las conclusiones del Consejo de Salud leídas por la concejal de salud, con la excepción del representante del PSOE, Antonio Ardila, que manifiesta que esas conclusiones son opiniones que deben ser contrastadas por la Consejería de Salud, a lo que el representante de la AA.VV. La Calzada, Antonio Rodríguez, le responde que esas conclusiones no son “opiniones” sino “hechos”, y que es sorprendente que él como ubriqueño y como representante de un partido político no conozca la realidad de la asistencia sanitaria en su pueblo. Por otra parte, Antonio Rodríguez manifiesta que está de acuerdo en que el alcalde envíe las conclusiones de lo aquí tratado a la Consejería de Salud en Sevilla para que ésta pida informes al respecto al Distrito Sanitario Sierra de Cádiz y a la Dirección del Centro de Salud de Ubrique, y que estos informes sean contrastados con un informe elaborado por auditores enviados desde la Consejería de Salud en Sevilla para que no vuelva a ocurrir como pasó hace 6 años, en que los informes enviados a la Consejera desde Distrito, a raíz de la demanda de especialistas médicos para Ubrique, distorsionaban la realidad. CENTRO DE SALUD NUEVO El alcalde expone que después de varios escritos y llamadas telefónicas a la Delegación Provincial de Salud para tratar sobre la situación de la asistencia sanitaria en Ubrique por fin el próximo jueves se reunirá en Cádiz con las autoridades sanitarias. El alcalde muestra a los asistentes el anteproyecto del nuevo Centro de Salud de Ubrique enviado por la Delegación Provincial de Salud. RUEGOS Y PREGUNTAS Antonio Rodríguez Carrión, coordinador de la Escuela de Salud “Especialistas ¡YA!”, expone a los presentes que esta Escuela de Salud es una sección del Observatorio de Salud “Especialistas ¡YA!”, y tiene como objetivo informar sobre hábitos saludables, autocuidados y prevención de enfermedades, así como ser consultoría de problemas de salud, utilizando para ello medios como internet, radio, charlas y hojas informativas, en colaboración con colectivos e instituciones locales como son el Ayuntamiento de Ubrique, centros educativos, asociaciones, Parroquia, etc., y la especial colaboración de Manuel Ramírez Ordóñez en la parte técnica de internet. Todos los presentes manifiestan su apoyo a esta iniciativa. Fin de la reunión a las 21´18 h