Download 1er Informe Comisión de Trabajo, Asuntos del Veterano y Recursos
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
GOBIERNO DE PUERTO RICO 16 ta Asamblea Legislativa 4 ta Sesión Ordinaria SENADO DE PUERTO RICO 4 de noviembre de 2010 Informe Positivo sobre el P. del S. 1638 AL SENADO DE PUERTO RICO Vuestra Comisión de Trabajo, Asuntos del Veterano y Recursos Humanos, previo estudio y consideración, recomienda a este Alto Cuerpo la aprobación del Proyecto del Senado 1638, con las enmiendas contenidas en el Entirillado Electrónico que se aneja. ALCANCE DE LA MEDIDA El propósito de esta medida es designar el día 7 de agosto de cada año como “Día del Corazón Púrpura”; enmendar el Artículo 23.02 de la Ley Núm. 22 del 7 de enero de 2000, conocida como, “Ley de Vehículos y Tránsito de Puerto Rico” con el fin de eximir a los veteranos recipientes del Corazón Púrpura de pagar los derechos en las estaciones de peaje de las autopistas de Puerto Rico y para ordenar al Secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas emitir un rótulo removible con el Corazón Púrpura, y para otros fines relacionados. ANÁLISIS DE LA MEDIDA De la Exposición de Motivos de esta pieza legislativa se desprende que los puertorriqueños han servido de forma honorable en las fuerzas armadas de los Estados Unidos desde la Primera Guerra Mundial en el año 1914. Luego, en la Segunda Guerra Mundial (19411945), más de 65,000 puertorriqueños sirvieron en las distintas ramas del aparato militar estadounidense, estando la mayoría en ultramar. Los Regimientos 295 y 296 de la Guardia Nacional de Puerto Rico participaron en el teatro del Pacífico, mientras otros soldados sirvieron en Europa. Además, unas doscientas (200) mujeres puertorriqueñas sirvieron en los Cuerpos Femeninos del Ejército de los Estados Unidos, algunas fueron empleadas como lingüistas en el campo de la criptología, comunicaciones e interpretación. Durante la Guerra de Corea (1950- 2 1953) los 43,434 puertorriqueños activos en el Regimiento 65 de Infantería sirvieron en nueve (9) campañas mayores, sufriendo 582 bajas en acciones de combate. Por sus valerosas acciones, esta Unidad recibió una Citación Presidencial y dos Citaciones de la República de Corea. Miembros individuales de esta organización recibieron cuatro (4) Cruces de Servicios Distinguidos y ciento veinticuatro (124) recibieron Estrellas de Plata. De su experiencia como Comandante en el Regimiento 65 de Infantería, el General William W. Harris escribió “Ningún grupo étnico tiene mayor orgullo en sí mismo y en su herencia que los puertorriqueños. No he encontrado ningún otro que pueda ser más dedicado y celoso en apoyar los principios democráticos en que se apoyan los Estados Unidos. Muchos puertorriqueños han peleado hasta la muerte para sostenerlos.” En el Conflicto de Vietnam (1963-1973), aproximadamente 80,000 hispanoamericanos sirvieron en las fuerzas armadas de los Estados Unidos. Aunque los latinos en ese momento sólo componían el 4.5% de la población, ellos sufrieron más del 19% de todas las bajas en Vietnam. De los trece hispanos que ganaron la Medalla de Honor del Congreso en este Conflicto, tres fueron puertorriqueños. En las Operaciones Escudo del Desierto y Tormenta del Desierto (1990-1991), los puertorriqueños cumplieron con su deber y sirvieron en estas campañas. Actualmente, en los frentes de Irak y Afganistán, nuestros soldados están sirviendo con honor, valentía y orgullo. Todos sabemos que hemos sufrido bajas en ambos frentes, al igual que muchos de nuestros soldados han sido heridos. El Corazón Púrpura es una condecoración concedida a los miembros de las fuerzas armadas de los Estados Unidos, que han sido heridos en combate por armas en manos del enemigo y póstumamente se le concede a algún familiar del soldado muerto en acción o muerto como resultado de las heridas sufridas. En la sección de Historia de la revista National Geographic (edición de noviembre de 2008), se estima que en la Segunda Guerra Mundial se concedieron 964,409 Corazones Púrpura, en el Conflicto de Corea 136,936, en el de Vietnam 200,676. En el Golfo Pérsico 590, en Afganistán 2,743, en Irak 33,923 (estas dos últimas cifras son hasta el 21 de agosto del 2008). En Puerto Rico, de acuerdo a los números de “Military Order of the Purple Heart” existen unos diez mil (10,000) veteranos recipientes de este galardón. Los veteranos recipientes de esta condecoración tienen heridas de todo tipo, algunos están incapacitados como resultado de las mismas. Estos héroes merecen ser siempre reconocidos y recordados por todas las generaciones de puertorriqueños. Por todo lo antes expuesto, esta Asamblea Legislativa entiende que es menester designar un día al año como el del Corazón Púrpura. 3 Esta Comisión solicitó memoriales explicativos al Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), a la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), a la Oficina de Recursos Humanos del Estado Libre Asociado de Puerto Rico (ORHELA) y a la Oficina del Procurador del Veterano Puertorriqueño (PVP). Estos últimos dos (2) enviaron sus comentarios, los cuales resumimos a continuación. La Oficina de Recursos Humanos del Estado Libre Asociado de Puerto Rico (ORHELA) informa que el contenido contemplado en esta medida no se encuentra dentro de las áreas de peritaje de su Oficina. Recomiendan que se soliciten los comentarios que tengan a bien hacer el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP). La Oficina del Procurador del Veterano Puertorriqueño (PVP) recibe con beneplácito esta legislación de avanzada, la cual reconoce la valentía de nuestros veteranos con tan alta distición del Corazón Púrpura. La condecoración de Corazón Púrpura es concedida a los miembros de las fuerzas armadas de los Estados Unidos que han sido heridos en combate con el enemigo. En Puerto Rico, de acuerdo a los números de “Military Order of the Purple Heart”, existen unos diez mil (10,000) veteranos recipientes de ese galardón. Continúan indicando que, se hace justicia al aprobar una ley que reconozca a esos valientes militares que expusieron sus vidas para defender nuestros principios democráticos. Es una forma de reconocer su gesto, por lo que se debe eximir del pago de peaje a los soldados distinguidos con tan alta condecoración. Añaden que muchos de los veteranos recipientes de la Medalla del Corazón Púrpura tienen incapacidades a causa de su servicio militar. Esa situación ocasiona que requieran servicios médicos, principalmente, en las facilidades del Hospital de Veteranos en San Juan. Esa iniciativa de eximir el pago del peaje a los recipientes de la Medalla del Corazón Púrpura es una manera de ayudarlos a facilitarle la vida. Exponen que esta medida representa un alivio económico al veterano condecorado con el corazón púrpura, a la misma vez es un acto de agradecimiento por su valiente entrega. Apoyan la medida, ya que la misma pretende dar el sitial a la hora y la defensa de la dignidad de nuestros veteranos, condecorados con el Corazón Púrpura. Avalan la iniciativa y la reconocen como legislación de avanzada. Esta comisión solicito el análisis para la pieza legislativa al Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), y a la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) como 4 mencionáramos anteriormente. Al momento de la redacción de este informe las agencias antes mencionadas no sometieron los comentarios necesarios para fundamentar el eximir del pago de peaje a los soldados distinguidos con tan alta condecoración. Por tal razón esta Comisión está imposibilitada de otorgar este beneficio. No obstante, reconocemos la necesidad de designar el día 7 de cada año como “Día del Corazón Púrpura”. IMPACTO FISCAL MUNICIPAL Cumpliendo con la Sección 32.5 del Reglamento del Senado y la Ley Núm. 81 de 30 de agosto de 1991, según enmendada, se determina que esta medida no impacta las finanzas de los municipios. IMPACTO FISCAL ESTATAL A tenor con la Sección 32.5 del Reglamento del Senado y el Artículo 8 de la Ley Núm. 103 de 25 de mayo de 2006, “Ley para la Reforma Fiscal del Gobierno del Estado Libre Asociado de Puerto Rico”, se determina que la aprobación de esta medida no tendrá impacto fiscal sobre los presupuestos de las agencias, departamentos, organismos, instrumentalidades o corporaciones públicas que amerite certificación de Oficina Gerencia y Presupuesto. De conformidad con lo consignado y por las consideraciones expuestas, vuestra Comisión de Trabajo, Asuntos del Veterano y Recursos Humanos previo estudio y consideración, recomienda la aprobación del Proyecto del Senado 1638, con enmiendas. Respetuosamente sometido, Luz Z. (Lucy) Arce Ferrer Presidenta Comisión de Trabajo, Asuntos del Veterano y Recursos Humanos