Download ¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA ECOLÓGICA
Document related concepts
Transcript
¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA ECOLÓGICA? La comprensión de los impactos ecológicos ocultos y la determinación de mejorarlos, independientemente de que seamos un simple consumidor, el jefe de compras de una empresa o un director de producto, el conocimiento del impacto ecológico de lo que adquirimos, fabricamos o vendemos es fundamental para tomar decisiones más acordes con nuestros valores y, así, influir positivamente en nuestro futuro y en el del planeta. Para los consumidores, la inteligencia ecológica es la llave que nos permite inclinar la balanza del mercado hacia ingredientes, tecnologías y diseños que respeten nuestros valores. Para las empresas, la inteligencia ecológica significa modificar los procesos industriales teniendo en cuenta sus consecuencias medioambientales. Para el empresario del siglo XXI el reto consiste en lograr la "transparencia radical" del producto. De esta manera, el mundo del comercio puede ir corrigiéndose, no sólo en nombre de la responsabilidad, sino también en el de su búsqueda del beneficio, desbloqueando al fin el viejo antagonismo entre los objetivos de la empresa y los del interés público. Inteligencia ecológica aporta las claves necesarias para convertirnos en jugadores activos en determinar el curso del planeta, de nuestra salud, de nuestro destino común en concordancia con el universo y la inteligencia cósmica. · trabaja con la apreciación y entendimiento de la naturaleza (cuidar y preocuparse por plantas y animales) · protección y conservación del ambiente · hacer giras y encuentros con la naturaleza · observar la naturaleza · clasificar especies orgánicas e inorgánicas · interactuar con otros seres vivientes y tener una comunión con la naturaleza AUTODIAGNÓSTICO DE LA INTELIGENCIA NATURALISTA, ECOLOGICA Señale del 1 al 5 en cada aseveración, siendo 5 máxima frecuencia o totalmente de acuerdo. 1.-Tengo un jardín y me encanta trabajar en él. ______ 2-Disfruto ir de excursión a las montañas o caminar en medio de la naturaleza y contemplar su riqueza. ______ 3.-Estoy en una organización ecológica para ayudar a salvar la naturaleza de la destrucción ____ 4.-Me gusta tener animales en la casa (Además de perros y gatos) ____ 5.-Tengo algún tipo de diversión que se relaciona con la naturaleza____ 6.-He tomado cursos de educación para adultos relacionados con la naturaleza ____ 7.-Me gusta visitar zoológicos, museos de historia natural u otros lugares donde se estudia la vida natural _____ 8.-Disfruto ver programas, sobre la naturaleza _____ 9.-En mis vacaciones prefiero ir a un sitio natural en lugar de un hotel, refugio o locación cultural o urbana ____ 10.-Soy bueno para diferenciar entre clases de pájaros, perros, árboles, plantas u otros tipos de flora y fauna _____ 11.-Participo en actividades para hacer la vialidad ecológica y de mayor calidad para las personas _______ 12.-Para las construcciones respeto el entorno sano natural de mi comunidad _____ 13.-Respeto el uso sano ecológico del suelo ______ 14.-Promuevo políticas públicas sustentables para el medio natural ecológico _____ 15.- Utilizo el transporte mas conveniente para la mejora del medio ambiente ______ 16.- Acostumbro reciclar todo lo posible de los recursos utilizados _____ 17.- Compro y consumo alimentos orgánicos, productos biológicos, biodegradables y benéficos para la naturaleza ___ 18.- Desconecto contactos cuando no los uso ____ 19.-Apago lámparas cuando no las utilizo ______ 20.-Incremento la formación de mi carácter en base a valores y principios ecológicos de beneficio social y personal ____ 21.-Analizo e incremento mis paradigmas que vayan a favor de una conciencia ecológica y sustentable ______ 22.-Selecciono alimentos para mi consumo que sean nutritivos a largo plazo _______ 23.- Busco información sobre los alimentos que previenen enfermedades y los procuro consumir ______ 24.-Evito ingerir sustancias químicas no seguras para la salud de mi organismo _____ 25.- Evito utilizar sustancias químicas en mis prácticas cotidianas de aseo, limpieza o eliminación de plagas caseras _____ 26.-Utilizo productos orgánicos para nutrir mis plantas y jardín ____ 27.-Busco alimentos orgánicos para mis mascotas ______ 28.-Desentoxico mi organismo con periodicidad para asegurar mi salud ________ 29.-Utilizo adecuadamente el agua para su conservación y mi bienestar _________ 30.-Utilizo la energía solar para mi beneficio económico y de salud ____ 31.- Utilizo la energía eolítica para mi economía y la salud propia ______ 32.- Investigo y aprovecho las energías alternas benéficas para el medio ambiente _____ 33.- Oriento la distribución de mi hogar para aprovechar al máximo las energías naturales del medio _____ 34.- Investigo y me conecto con la energía de la naturaleza, del planeta y del cosmos _____ 35.- Clasifico y aprovecho todos los desechos de mi vida cotidiana _____ 36.- Realizo con frecuencia actividades de reintegrarle a la tierra algo de lo que solemos arrebatarle _____ 37.-Fomento actividades colectivas de mejoramiento ecológico y sustentables _____ 38.-Promuevo la dignidad de las personas, por ser esencial para destacar la bondad del ser humano integrado a la naturaleza _____ 39.-Estoy convencido de que el ser humano tiene derecho a todos los recursos naturales promoviendo el menor daño ambiental y respetando todos los derechos de las personas ____ 40.-Acepto y respeto la diversidad le lenguas, culturas y valores puesto que es natural y saludable dentro de nuestro medio ecológico integral y sustentable ______ 41.-Mi estilo de vida está enfocado sin discriminación en oportunidades y promuevo la igualdad de de estas para todos los seres humanos ____ 42.-Fomento la tolerancia, la no violencia y la paz entre todas las personas y estas con su medio ambiente, con la tierra y con el universo _______ 43.-Promuevo la justicia social y económica como esencial para los seres humanos, permitiendo que todos obtengan una susbsistencia segura y significativa para poder subsistir _____ 44.-Promuevo y desarrollo la educación tanto formal como continua al igual que el acceso a la salud universal ya que son requerimientos básicos para tener una vida digna, pacífica y satisfactoria ______ 45.-Promuevo el trabajo digno ya que es esencial no solo para proporcionar un justo ingreso con el fin de vivir decorosamente sino que también es esencial para satisfacer necesidades biológicas fundamentales como el sentido de valía personal, propósitos personales de la vida y desarrollo evolutivo orgánico de la persona ______ 46.-Promuevo proyectos de desarrollo integral sustentable de todo tipo, respetando la voluntad de promover el equilibrio y el respeto sociocultural ecológico, por una parte y los beneficios equitativos económicos por la otra ______ 47.-Promuevo la participación activa y real para la realización plena y logro de la sustentabilidad del entorno comunitario ____ 48.-Promuevo todas las acciones, planes y conductas que toman en cuenta las consecuencias a largo plazo y el beneficio de las generaciones futuras ____ 49.- Entiendo que la tierra es un conjunto de subsistemas interconectados e interdependientes en las cuales yo soy un elemento activo en proceso de consolidación y subsistencia _____ 50.-La protección previene el daño y conserva el medio, por eso evito el uso irracional, promuevo la restauración y corrección del daño de nuestros sistemas ecológicos y recursos naturales ya que es mi responsabilidad humana esencial ____ 51.-Las limitaciones sociales y ecológicas condicionan el desarrollo económico, promuevo actividades para evitar la depredación _____ 52.-Promuevo y respeto el principio de precaución en toda actividad humana ____ 52.-Los recursos naturales deben usarse solamente al ritmo en que la naturaleza puede regenerarlos evitando todo tipo de contaminación y yo lo practico en mi vida cotidiana _____ 53.-La biodiversidad es natural y un aspecto de extrema importancia para el equilibrio ecológico, realizo actividades permanentes de contacto, conservación, aprovechamiento racionar y respeto a la naturaleza ____ 54.-Entender la naturaleza y sus sistemas requiere un pensamiento sistémico contra un pensamiento reduccionista, en mis actividades busco la integralidad de todo el medio ambiente _____ 55.-El estilo de vida y las limitaciones en la naturaleza están entrelazados y el hombre está integrado como un elemento mas en todo este proceso Mi estilo de vida es acorde con mi entorno social y natural _____ 56.-Creo en el principio “El que contamina paga” nuestro organismo se enferma al contaminarse, el medio ambiente se enferma, nuestra tierra igualmente y nuestro universo se ve afectado por cualquier tipo de contaminación, por eso evita todo tipo de contaminación _____ 57.-La investigación ecológica independiente basad en valores sustentables es vital para desarrollar nuestra capacidad de comprensión de los efectos de nuestras acciones y encontrar soluciones sustentables promovidas desde mi ámbito de operación ecológica y de relación con los demás _____ SUMATORIA:______________________________________________________ EJEMPLO DE COMPETENCIAS CATEGORIA - Respeto y aprovechamiento racional de la naturaleza. COMPETENCIAS - Elige y practica estilos de vida saludables. -Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica con acciones responsables. INDICADORES - PERSONA REPRESENTATIVA DE INTELIGENCIA ECOLÓGICA Charles Darwin, con 31 años, en un retrato en acuarela realizado por George Richmond hacia finales de los años treinta del Siglo XIX. Charles Robert Darwin (12 de febrero de 1809 – 19 de abril de 1882) fue un naturalista inglés que postuló que todas las especies de seres vivos han evolucionado con el tiempo a partir de un antepasado común mediante un proceso denominado selección natural. La evolución fue aceptada como un hecho por la comunidad científica y por buena parte del público en vida de Darwin, mientras que su teoría de la evolución mediante selección natural no fue considerada como la explicación primaria del proceso evolutivo hasta los años 1930,1 y actualmente constituye la base de la síntesis evolutiva moderna. Con sus modificaciones, los descubrimientos científicos de Darwin aún siguen siendo el acta fundacional de la biología como ciencia, puesto que constituyen una explicación lógica que unifica las observaciones sobre la diversidad de la vida.2 Con apenas 16 años Darwin ingresó en la Universidad de Edimburgo, aunque paulatinamente fue dejando de lado sus estudios de medicina para dedicarse a la investigación de invertebrados marinos. Posteriormente la Universidad de Cambridge dio alas a su pasión por las ciencias naturales.3 El segundo viaje del HMS Beagle consolidó su fama como eminente geólogo, cuyas observaciones y teorías apoyaban las ideas uniformistas de Charles Lyell, mientras que la publicación del diario de su viaje lo hizo célebre como escritor popular. Intrigado por la distribución geográfica de la vida salvaje y por los fósiles que recolectó en su periplo, Darwin investigó sobre el hecho de la transmutación de las especies y concibió su teoría de la selección natural en 1838.4 Aunque discutió sus ideas con algunos naturalistas, necesitaba tiempo para realizar una investigación exhaustiva, y sus trabajos geológicos tenían prioridad.5 Se encontraba redactando su teoría en 1858 cuando Alfred Russel Wallace le envió un ensayo que describía la misma idea, urgiéndole Darwin a realizar una publicación conjunta de ambas teorías.6 Su obra fundamental, El origen de las especies por medio de la selección natural, o la preservación de las razas preferidas en la lucha por la vida, publicada en 1859, estableció que la explicación de la diversidad que se observa en la naturaleza se debe a las modificaciones acumuladas por la evolución a lo largo de las sucesivas generaciones.1 Trató la evolución humana y la selección natural en su obra El origen del hombre y de la selección en relación al sexo y posteriormente en La expresión de las emociones en los animales y en el hombre. También dedicó una serie de publicaciones a sus investigaciones en botánica, y su última obra abordó el tema de los vermes terrestres y sus efectos en la formación del suelo.7 Dos semanas antes de morir publicó un último y breve trabajo sobre un bivalvo diminuto encontrado en las patas de un escarabajo de agua de los Midlands ingleses. Dicho ejemplar le fue enviado por Walter Drawbridge Crick, abuelo paterno de Francis Crick, codescubridor junto a James Dewey Watson de la estructura molecular del ADN en 1953.8 Como reconocimiento a la excepcionalidad de su obra fue uno de los cinco personajes del siglo XIX no pertenecientes a la realeza del Reino Unido honrado con funerales de Estado,9 siendo sepultado en la Abadía de Westminster, próximo a John Herschel e Isaac Newton.10