Download 2013-2014. PROGRAMACIÓN DOCENTE DE HISTORIA DE LA

Document related concepts

Comentario de texto filosófico wikipedia , lookup

Racionalismo wikipedia , lookup

Axiología wikipedia , lookup

Filosofía wikipedia , lookup

Luis Villoro wikipedia , lookup

Transcript
PROGRAMACIÓN
DOCENTE
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
2º DE BACHILLERATO
DEPARTAMENTO DIDÁCTICO
DE FILOSOFÍA
I.E.S. EMILIO ALARCOS, GIJÓN
2013 -
2014
Programación docente de Historia de la Filosofía
Curso 2013 – 2014
1
ÍNDICE
0. INTRODUCCIÓN
3
0.1. RELACIÓN DE LOS COMPONENTES DEL DEPARTAMENTO
3
0.2. REUNIONES DE DEPARTAMENTO
3
0.3. CONTRIBUCIÓN DE LOS OBJETIVOS DE LA MATERIA A
LOS OBJETIVOS GENERALES DE LA ETAPA SEÑALADOS
EN EL PROYECTO CURRICULAR
4
0.4. OBJETIVOS
8
1. CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
13
2. SECUENCIACIÓN Y DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE
LOS CONTENIDOS
22
3. MÉTODOS DE TRABAJO. METODOLOGÍA DIDÁCTICA
23
Y RECURSOS DIDÁCTICOS
4. MATERIALES CURRICULARES
25
5. ACTIVIDADES DE FOMENTO DEL HÁBITO DE LA LECTURA,
MEJORA DE LA EXPRESIÓN EN PÚBLICO Y DE USO DE LAS TIC 26
6. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
27
7. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
30
8. MÍNIMOS EXIGIBLES
32
9. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
39
10. PLAN DE RECUPERACIÓN DE LA MATERIA PENDIENTE
42
11. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES
44
12. OTROS ASPECTOS DE LA PROGRAMACIÓN
47
12.1. COMUNICADO A LOS ALUMNOS SOBRE
LA PROGRAMACIÓN DOCENTE
47
12.2. ADDENDA
51
12.3. FUENTES DOCUMENTALES LEGALES DE REFERENCIA
56
Programación docente de Historia de la Filosofía
Curso 2013 – 2014
2
0. INTRODUCCIÓN
0.1. RELACIÓN DE LOS COMPONENTES DEL DEPARTAMENTO
Silverio Sánchez Corredera, Jefe de Departamento.
Covadonga Blanco González.
0.2. REUNIONES DE DEPARTAMENTO
La reunión semanal del Departamento Didáctico de Filosofía se celebra:
Los viernes, a 4ª hora, de 11:45 a 12:40, en el curso 2013-2014.
Programación docente de Historia de la Filosofía
Curso 2013 – 2014
3
0.3. CONTRIBUCIÓN DE LOS OBJETIVOS DE LA MATERIA A LOS
OBJETIVOS GENERALES DE LA ETAPA SEÑALADOS EN EL
PROYECTO CURRICULAR
El proyecto curricular se enmarca en la ley de educación actual, por lo que, en primer
lugar, la asignatura de Historia de la filosofía actuará en el sentido de uno de los
principios generales de la LOE (LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de Educación,
señalado también en el REAL DECRETO 1467/2007, de 2 de noviembre, por el que se
establece la estructura del bachillerato y se fijan sus enseñanzas mínimas, del
Ministerio de Educación ), que nos afecta directamente, y de los objetivos, previstos
para el bachillerato en general, especialmente los objetivos a, b, c, d , e, h, k y n:
«Capítulo IV. Bachillerato.
Artículo 32. Principios generales.
1. El bachillerato tiene como finalidad proporcionar a los alumnos formación, madurez
intelectual y humana, conocimientos y habilidades que les permitan desarrollar
funciones sociales e incorporarse a la vida activa con responsabilidad y competencia.
Asimismo, capacitará a los alumnos para acceder a la educación superior. [...]
Artículo 33. Objetivos.
El bachillerato contribuirá a desarrollar en los alumnos y las alumnas las capacidades
que les permitan:
a) Ejercer la ciudadanía democrática, desde una perspectiva global, y adquirir una
conciencia cívica responsable, inspirada por los valores de la Constitución española así
como por los derechos humanos, que fomente la corresponsabilidad en la construcción
de una sociedad justa y equitativa.
b) Consolidar una madurez personal y social que les permita actuar de forma
responsable y autónoma y desarrollar su espíritu crítico. Prever y resolver pacíficamente
los conflictos personales, familiares y sociales.
c) Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres,
analizar y valorar críticamente las desigualdades existentes e impulsar la igualdad real y
la no discriminación de las personas con discapacidad.
d) Afianzar los hábitos de lectura, estudio y disciplina, como condiciones necesarias
para el eficaz aprovechamiento del aprendizaje, y como medio de desarrollo personal.
e) Dominar, tanto en su expresión oral como escrita, la lengua castellana y, en su caso,
la lengua cooficial de su Comunidad Autónoma.
f) Expresarse con fluidez y corrección en una o más lenguas extranjeras.
g) Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la información y la
comunicación.
h) Conocer y valorar críticamente las realidades del mundo contemporáneo, sus
antecedentes históricos y los principales factores de su evolución. Participar de forma
solidaria en el desarrollo y mejora de su entorno social.
i) Acceder a los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y dominar las
habilidades básicas propias de la modalidad elegida.
Programación docente de Historia de la Filosofía
Curso 2013 – 2014
4
j) Comprender los elementos y procedimientos fundamentales de la investigación y de
los métodos científicos. Conocer y valorar de forma crítica la contribución de la ciencia
y la tecnología en el cambio de las condiciones de vida, así como afianzar la
sensibilidad y el respeto hacia el medio ambiente.
k) Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad, iniciativa,
trabajo en equipo, confianza en uno mismo y sentido crítico.
l) Desarrollar la sensibilidad artística y literaria, así como el criterio estético, como
fuentes de formación y enriquecimiento cultural.
m) Utilizar la educación física y el deporte para favorecer el desarrollo personal y
social.
n) Afianzar actitudes de respeto y prevención en el ámbito de la seguridad vial.»
La actividad desarrollada en el proceso de enseñanza-aprendizaje de Historia de la
filosofía cooperará especialmente con algunos de los objetivos señalados en el Proyecto
Curricular dentro de la labor conjunta educativa.
La asignatura de Historia de la filosofía cooperará con los objetivos del Bachillerato
siguientes, tal como, algunos de ellos, se encuentran literalmente propuestos:
1-Participar de forma solidaria en el desarrollo y mejora de su entorno social, adoptando
actitudes tolerantes para superar todo tipo de discriminaciones y prejuicios.
2-Dominar la lengua castellana para su uso adecuado y creativo.
3-Conocer, valorar y respetar el patrimonio natural, cultural, histórico y lingüístico de la
humanidad y, fundamentalmente, el del Estado español y el del Principado de Asturias,
para participar de forma cooperativa y solidaria en su desarrollo y mejora.
4-Desarrollar hábitos de vida saludable y de desarrollo personal.
-Conocer y utilizar estrategias activas de recogida y análisis de información para que la
toma de decisiones sobre el futuro académico y profesional esté asociada a la valoración
de las propias capacidades en relación a los propios intereses y las posibilidades de una
posterior inserción en el mundo del trabajo.
5-Integrar en la materia el uso de las Nuevas Tecnologías de la Información dentro de
las actividades habituales de recogida, análisis y proceso de información.
6-Consolidar una madurez personal, social y moral que le permita tener constancia en el
trabajo, confianza en las propias posibilidades e iniciativa para resolver nuevos
problemas, formular juicios y actuar de forma responsable y autónoma:
7-La filosofía profundiza en el conocimiento de la realidad personal, social y moral,
como conceptos complejos, interrelacionados y sujetos a formación histórica, y, en esa
medida, colabora al desarrollo de actitudes más conscientes relativas a la consolidación
Programación docente de Historia de la Filosofía
Curso 2013 – 2014
5
de la madurez, a la resolución de problemas y a la formación de juicios responsables y
autónomos.
8-La filosofía recurre habitualmente al uso de vocablos y expresiones consagradas
pertenecientes a lenguas clásicas o modernas, y, además, parte en sus análisis, a
menudo, del análisis etimológico de las palabras. Así puede ser habitual el recurso al
latín, griego, inglés, francés, alemán, árabe, etc. En esa medida coopera también al uso
de otras lenguas extranjeras e interés por el conocimiento de otras culturas y formas de
vida.
9- Además, en cuanto que la filosofía forma uno de los ejes reflexivos en torno al
conocimiento e interpretación del conjunto de las culturas históricas más significativas,
coopera en el análisis, la comprensión y la valoración crítica de las realidades del
mundo contemporáneo, de los antecedentes históricos que lo configuran y de los
principales factores que influyen en él. Este enunciado puede ser considerado en su
integridad como uno de los objetivos esenciales de la reflexión filosófica y, en concreto,
de su enseñanza en el primer curso de bachillerato.
10- En filosofía hay un espacio dedicado a la reflexión estética. Por otra parte, es un
objetivo claro, en el trabajo de asimilación y de aplicación de los conocimientos de la
materia, el desarrollo de la creatividad argumentativa, la capacidad de ver y plantear
problemas, y la construcción crítica de ideas personales. Por ello coopera también en el
desarrollo de la sensibilidad artística y literaria como fuente de formación y
enriquecimiento cultural.
11- Forma parte de la presente Programación de Filosofía la concepción que entiende
que la reflexión filosófica no puede ejercitarse positivamente si no parte del conjunto de
los conocimientos científicos del mundo actual. Por ello coopera también con el
objetivo de dominar los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales,
aplicarlos a la explicación y comprensión de los fenómenos y a la resolución de
problemas, desde una visión global e integradora de los diferentes ámbitos del saber:
12- Por una parte, el análisis de qué se entiende por método científico forma parte de los
contenidos de la materia, y, por otra, en la metodología de trabajo de la asignatura no
sólo se demanda que se asimilen contenidos sino que se pretende que los alumnos
utilicen una metodología racional próxima a la científica, trabajando con información
variada, dando importancia a la labor investigadora, sujetándose a la coherencia de los
datos y aportando una actitud crítica ante ellos. Por ello coopera también con el objetivo
de comprender los elementos fundamentales de la investigación y del método científico,
y utilizar diferentes procedimientos y fuentes para obtener información, organizar el
propio trabajo, exponerlo con coherencia y ser crítico con los resultados obtenidos.
En general, los principios en que se fundamenta el PEC –principios tales como la
autonomía, tolerancia, el sentido crítico, etc.- son categorías filosóficas, y en ese sentido
Programación docente de Historia de la Filosofía
Curso 2013 – 2014
6
nuestra materia cooperará a la propia comprensión de su significado por una parte y,
por otra, al desarrollo de las actitudes correspondientes que implican, con un mayor
conocimiento de causa. Además, la práctica docente y el proceso de enseñanzaaprendizaje de la materia lo entendemos como relaciones dialécticas en las que la
autonomía del alumno en el trabajo y la metodología, la tolerancia entre todos y el
sentido crítico que debe imperar en la asimilación de contenidos y en el desarrollo de un
pensamiento propio son partes indispensables en la tarea conjunta de profesores y
alumnos.
Objetivos generales del área
Se establecen como objetivos generales de la enseñanza de la filosofía en el
Bachillerato, contribuir a que las alumnas y alumnos adquieran las siguientes
capacidades:
1. Adoptar una actitud crítica ante las cuestiones teóricas y prácticas, exigiendo que
estén siempre debidamente fundamentadas.
2. Argumentar de modo racional y coherente los propios puntos de vista, ya sea de
forma oral o escrita.
3. Utilizar el diálogo para contrastar y debatir diferentes puntos de vista.
4. Comprender los principales problemas filosóficos que se han tratado a lo largo de la
Historia.
5. Emplear con propiedad y rigor los principales términos y conceptos filosóficos.
6. Analizar textos filosóficos en su coherencia interna, identificando los problemas y
valorando críticamente los supuestos y las soluciones que proponen.
7. Conocer y valorar la importancia de la acción humana, libre y responsable, desde un
punto de vista ético, técnico y artístico
8. Adoptar una actitud crítica ante todo intento de justificación de las desigualdades
sociales y ante toda discriminación, ya sea por sexo, raza, creencias u otras
características individuales y sociales.
9. Valorar la capacidad normativa y transformadora de la razón para construir una
sociedad más justa, en la que exista una efectiva igualdad de oportunidades.
10.
Valorar los intentos por construir una sociedad mundial basada en el respeto de
los derechos humanos individuales y colectivos, en la convivencia pacífica y en la
defensa de la naturaleza.
Programación docente de Historia de la Filosofía
Curso 2013 – 2014
7
0.4. OBJETIVOS
La Consejería de Educación del Principado de Asturias propone los siguientes
objetivos:
La enseñanza de la Historia de la filosofía en el Bachillerato tendrá como finalidad el
desarrollo de las siguientes capacidades:
1. Reconocer y comprender el significado y la trascendencia de las cuestiones que han
ocupado permanentemente a la filosofía, situándolas en el contexto de cada época,
entendiendo su vinculación con otras manifestaciones de la actividad humana.
2. Valorar la capacidad de reflexión personal y colectiva como instrumento para
enfrentarse a los problemas filosóficos y al análisis crítico de la realidad actual.
3. Leer de modo comprensivo y crítico textos filosóficos de distintos autores y autoras,
analizarlos, comentarlos y compararlos, practicando y valorando el diálogo racional
como medio de búsqueda de una definición colectiva de la verdad.
4. Desarrollar y consolidar una actitud crítica ante opiniones diferentes, comprendiendo
la relación existente entre las teorías y corrientes filosóficas que se han sucedido a lo
largo de la historia y analizando las semejanzas y diferencias en su modo de plantear
problemas y proponer soluciones.
5. Conocer y valorar diversos métodos de conocimiento e investigación para hacer
posible un aprendizaje personal y autónomo, y para la elaboración de un pensamiento
propio basado en el rigor intelectual al analizar los problemas, en la libre expresión de
las ideas y en el diálogo racional frente a toda forma de dogmatismo.
6. Analizar y comprender las ideas más influyentes de nuestro acervo cultural, y
exponer de modo oral y escrito el pensamiento filosófico de diferentes autores o autoras,
mostrando un punto de vista personal, razonado y coherente.
7. Conocer y analizar las principales teorías éticas y las diversas teorías de la sociedad,
el Estado y la ciudadanía elaboradas a lo largo de la historia, apreciando la capacidad de
la razón para regular las acciones individuales y colectivas, y a partir de la reflexión
ética, asumir compromisos cívicos que consoliden la competencia social y ciudadana.
8. Enjuiciar críticamente las propuestas excluyentes o discriminatorias que aparezcan en
el discurso filosófico, como el androcentrismo, el sexismo, el etnocentrismo, la
homofobia u otras.
Programación docente de Historia de la Filosofía
Curso 2013 – 2014
8
9. Desarrollar una conducta cívica, crítica y autónoma, inspirada en los derechos
humanos, comprometida con la construcción de una sociedad democrática, justa y
equitativa, y con el desarrollo sostenible, mostrando actitudes de responsabilidad social
y participación en la vida comunitaria.
0.4.1. OBJETIVOS PROPUESTOS POR EL DEPARTAMENTO
-Alcanzar una visión general del conjunto de la historia de la filosofía como historia de las
ideas que se gestan en los planos onto-gnoseológicos y axioantropológicos
(ética-política y moral) y en una tensión crítica y de mutuo apoyo con el
desarrollo de las ciencias, a través del análisis de algunos de los principales
problemas suscitados, de algunas de las figuras más significativas y de
algunas de las respuestas de las corrientes de pensamiento más emblemáticas.
LA FILOSOFÍA GRIEGA
-Alcanzar una visión general del conjunto de la filosofía griega clásica y helenísticoromana, de los principales problemas suscitados, de las figuras más
significativas y de las respuestas de las corrientes de pensamiento más
emblemáticas.
-Conocer, en sus rasgos más generales, el pensamiento mítico-poético de la Grecia
antigua.
-Comprender y valorar la oposición y, al mismo tiempo, continuidad, que se establece
entre mithos y logos, en los orígenes del pensamiento racional.
-Comprender y valorar los cambios que se van produciendo en la manera de entender la
razón desde los presocráticos hasta Platón, Aristóteles y los movimientos helenísticoromanos.
-Valorar la apuesta decidida por la razón y la inteligibilidad de lo real en el pensamiento
griego.
-Comprender la oposición entre lo sensible y lo inteligible (que irá gestándose desde
Parménides hasta Platón -donde aparece perfectamente establecida).
-Conocer y comprender las relaciones entre el ser y el devenir en los diversos filósofos.
-Valorar el esfuerzo de la filosofía griega por aprehender en conceptos racionales la realidad (y en concreto el cambio).
Programación docente de Historia de la Filosofía
Curso 2013 – 2014
9
-Comprender la relación entre filosofía, ética y política, en los sofistas, Sócrates, Platón
y Aristóteles. Valorar a este respecto el triunfo del sistema democrático en Atenas, y las
peculiaridades de la democracia ateniense.
-Conocer y valorar el abandono de un modo de hacer filosofía por otro en el que ésta, sola
-Conocer las posturas fundamentales que mantuvieron las principales escuelas del periodo
helenístico: estoicos, epicúreos y escépticos
-Conocer el mapa de corrientes metafísico-religiosas y científicas del periodo helenísticoromano y sus repercusiones en la tradición posterior
-Prestar especial atención a la filosofía de Platón (teoría de las ideas y teoría éticopolítica) y Aristóteles (teoría de la sustancia y teoría ético-política)
LA FILOSOFÍA MEDIEVAL Y RENANCENTISTA
- Alcanzar una visión general del conjunto de la filosofía medieval y renacentista, de los
principales problemas suscitados, de las figuras más significativas y de las
respuestas de las corrientes de pensamiento más emblemáticas,
fundamentalmente centrado en las relaciones entre la razón y la fe, por una
parte y, por otra, en la importancia que va a adquirir el nuevo enfoque
científico.
-Conocer la nueva situación surgida de la destrucción del imperio romano, con la
aparición de las tres grandes civilizaciones, Bizantina, Islámica, y cristianooccidental, sobre sus ruinas.
-Conocer y valorar la formación de las Escuelas y Universidades y su importancia como
formadoras de una cierta identidad cultural europea.
-Valorar la importancia del argumento ontológico en relación al problema de la
demostración de la existencia de Dios.
-Conocer los rasgos generales de la filosofía escolástica.
-Conocer los planteamientos que se hacen del problema de las relaciones fe-razón,
señaladamente a través de la síntesis de san Anselmo y de santo Tomás de Aquino.
-Conocer analíticamente el argumento ontológico de san Anselmo, y su historia posterior
(Descartes, Kant…).
-Conocer y valorar las aportaciones de la ciencia bajo-medieval y su relación con la crisis
del aristotelismo.
-Conocer las razones de la crisis final de la escolástica y cómo esta crisis se hace patente
en el nominalismo.
Programación docente de Historia de la Filosofía
Curso 2013 – 2014
10
-Conocer y valorar la situación social en los siglos XV y XVI. En especial la crisis del
feudalismo y la emergencia de la burguesía, la constitución de los primeros Estados
nacionales y la pérdida de peso político de la Iglesia.
-Identificar aquellos rasgos que oponen la cultura humanista a la escolástica bajomedieval, así como la importancia de la consolidación de las lenguas nacionales frente al
latín.
-Conocer y valorar los descubrimientos y conquistas de los pueblos europeos (en especial
de Portugal y España) y los cambios de tipo económico o, incluso, en la concepción del
mundo, que supusieron para Europa.
-Identificar los rasgos que caracterizan a la nueva ciencia y que la oponen a la ciencia
aristotélico-escolástica del mundo antiguo y de la Baja Edad Media. Valorar la
importancia que tuvo la crítica nominalista a la escolástica para posibilitar el surgimiento
de la nueva ciencia.
-Enlazar los primeros desarrollos del modelo físico mecanicista del mundo de la ciencia
renacentista y moderna con el definitivo triunfo del sistema newtoniano.
LA FILOSOFÍA MODERNA
-Alcanzar una visión general del conjunto de la filosofía moderna, de los principales
problemas suscitados, de las figuras más significativas y de las respuestas de
las corrientes de pensamiento más emblemáticas.
-Identificar los rasgos que caracterizan al racionalismo europeo de los siglos XVII y
XVIII, especialmente aquéllos en que se opone a la filosofía escolástica y al empirismo.
-Conocer y valorar la nueva concepción del entendimiento, que aparece perfectamente
definida con Descartes.
-Identificar aquellos rasgos que son comunes a la filosofía y a la ciencia modernas.
-Conocer y valorar el dualismo alma-cuerpo, tal como aparece formulado en Descartes y
los principales filósofos racionalistas.
-Conocer el nuevo sentido de viejos conceptos como los de sustancia, idea, verdad, razón,
que aparece con la filosofía moderna, sobre todo con Descartes, Spinoza y Leibniz.
-Conocer y valorar la situación económica, política y social de la Europa del siglo XVIII.
-Identificar los rasgos propios del empirismo inglés.
-Identificar los rasgos propios del movimiento ilustrado.
Programación docente de Historia de la Filosofía
Curso 2013 – 2014
11
-Comprender y valorar el carácter emancipador y crítico de la razón que triunfa con la
ilustración.
-Conocer y valorar las diversas fundamentaciones del conocimiento que llevan a cabo
Hume y Kant.
-Conocer y valorar la fundamentación de la moral llevada a cabo por Kant en el
contexto del resto de enfoques ético-morales.
LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
-Alcanzar una visión general del conjunto de la filosofía contemporánea, de los
principales problemas suscitados, de las figuras más significativas y de las
respuestas de las corrientes de pensamiento más emblemáticas.
-Conocer y valorar la situación económica, política y social en el siglo XIX, con especial
atención al movimiento obrero, el liberalismo, el nacionalismo, el movimiento romántico,
y la concepción positivista del mundo.
-Conocer y contrastar las concepciones dialécticas de la historia de Hegel y Marx.
-Conocer y valorar la crítica a que Nietzsche somete a la cultura occidental.
-Analizar la crisis del pensamiento y la nueva tarea de fundamentación que se produce en
todos los campos del saber (matemáticas, biología, física, lingüística, sociología,
economía, psicología, antropología y filosofía), en el siglo XX, así como analizar la crisis
que provocan en la conciencia europea las concepciones darwinistas y freudianas.
-Tomar conciencia del predominio de la razón científico-técnica en el mundo del siglo
XX, y de algunas de las críticas filosóficas a este modelo de racionalidad.
-Conocer y valorar la emergencia de la filosofía del lenguaje.
- Conocer el materialismo histórico y el pensamiento de Marx.
- Conocer el pensamiento de Ortega y de las principales aportaciones de la filosfía
española.
- Conocer el pensamiento de B. Russell.
-Adquirir una visión global de lo más relevante de la filosofía del siglo XX (filosofía
analítica, fenomenología, estructuralismo, existencialismo, etc.).
Programación docente de Historia de la Filosofía
Curso 2013 – 2014
12
1. CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS
Seleccionamos nuestros contenidos desde las propuestas del Ministerio y de la
Consejería de Educación de Asturias:
El MEC propone:
1. Análisis y comentario de textos filosóficos, empleando con propiedad y rigor los
principales términos y conceptos filosóficos.
– Participación en debates, utilizando la exposición razonada del propio pensamiento.
– Exposición por escrito de las propias reflexiones sobre las preguntas filosóficas
básicas, incorporando críticamente el pensamiento de los distintos autores estudiados.
2. El origen de la filosofía. La filosofía antigua:
– Los orígenes del pensamiento filosófico.
– Sócrates y Platón.
– Aristóteles.
3. La filosofía medieval:
– Filosofía y religión. Agustín de Hipona.
– Tomás de Aquino y la filosofía escolástica.
4. La filosofía moderna:
– El renacimiento y la revolución científica.
– El racionalismo continental: Descartes.
– La filosofía empirista: de Locke a Hume.
– La Ilustración. El idealismo trascendental: Kant.
5. La filosofía contemporánea:
– La filosofía marxista: Carlos Marx.
– La crisis de la razón ilustrada: Nietzsche.
– La filosofía analítica y sus principales representantes.
– Otras corrientes filosóficas del siglo XX.
– La filosofía española.
Programación docente de Historia de la Filosofía
Curso 2013 – 2014
13
- La Consejería de Educación del Principado de Asturias propone:
1. Contenidos comunes
Identificación, planteamiento y análisis crítico de cuestiones y problemas filosóficos.
Búsqueda y selección de información utilizando distintas fuentes incluidas las
tecnologías de la información y la comunicación. Tratamiento y análisis crítico de la
información. Contraste y valoración de la pertinencia tanto de las fuentes manejadas
como de los contenidos hallados.
Comentario de textos (filosóficos, jurídicos, políticos, sociológicos, económicos u
otros), definiendo y manejando con propiedad y rigor los conceptos y términos
específicos. Análisis y exposición crítica del pensamiento de diferentes autores y
autoras. Identificación de las ideas principales y de la estructura argumentativa.
Reconocimiento del contexto histórico del texto, y de su relación con otras ideas,
incorporando las propias reflexiones y construyendo un pensamiento autónomo que
permita mantener una actitud crítica ante los errores, incoherencias e intentos de
justificar cualquier forma de discriminación pasada o presente. Establecimiento de
conclusiones.
Realización de informes escritos y exposiciones orales. Redacción de paráfrasis y
elaboración de esquemas. Exposición razonada de ideas y opiniones propias. Cita
adecuada de autores o autoras y fuentes. Utilización de los recursos de las tecnologías
de la información y la comunicación para exponer información.
Preparación y participación en diálogos y debates. Argumentación razonada del propio
pensamiento en contraste con el de otras personas. Respeto y valoración de las
opiniones de los demás. Valoración de la razón como el instrumento adecuado para
alcanzar acuerdos.
Realización de trabajos cooperativos, asumiendo responsablemente y de forma
igualitaria las tareas propias y colectivas.
Actitud responsable y cívica de colaboración y participación que contribuya a la
convivencia pacífica y a la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
Actitud crítica ante los intentos de justificar cualquier tipo de discriminación.
2. El origen de la filosofía. La filosofía antigua
Los orígenes del pensamiento filosófico: los presocráticos.
Sócrates y Platón.
Aristóteles.
3. La filosofía medieval
Razón y fe: de Agustín de Hipona a Guillermo de Ockham.
El problema de la existencia de Dios: Anselmo de Canterbury y Tomás de Aquino.
4. La filosofía moderna
El Renacimiento y la Revolución Científica.
La filosofía racionalista: Descartes.
La filosofía empirista: Locke y Hume.
La Ilustración. El idealismo trascendental: Kant.
Programación docente de Historia de la Filosofía
Curso 2013 – 2014
14
5. La filosofía contemporánea
El materialismo histórico: Marx.
La crisis de la razón ilustrada: Nietzsche.
La filosofía analítica y otras corrientes filosóficas del siglo XX.
La filosofía española.
CONTENIDOS PROPUESTOS POR EL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA
I. FILOSOFÍA ANTIGUA.
El origen de la filosofía. La filosofía antigua. Los orígenes del pensamiento filosófico:
los presocráticos. Sócrates y Platón. Aristóteles.




1. El origen de la filosofía. La filosofía antigua. Los orígenes del pensamiento
filosófico: los presocráticos.
2. Sócrates y los sofistas.
3. Platón (contenidos y textos para comentarios de texto).
4. Aristóteles (Contenidos y textos para comentarios de texto).
II. FILOSOFÍA MEDIEVAL
Razón y fe: de Agustín de Hipona a Guillermo de Ockham. El problema de la existencia
de Dios: Anselmo de Canterbury y Tomás de Aquino.


5. Razón y fe: de Agustín de Hipona a Guillermo de Ockham.
6. El problema de la existencia de Dios: Anselmo de Canterbury (contenidos y
textos para comentarios de texto).y Tomás de Aquino
III. FILOSOFÍA MODERNA
El Renacimiento y la Revolución Científica. La filosofía racionalista: Descartes. La
filosofía empirista: Locke y Hume. La Ilustración. El idealismo trascendental: Kant.

7. El Renacimiento y la Revolución Científica.
Programación docente de Historia de la Filosofía
Curso 2013 – 2014
15




8. La filosofía racionalista: Descartes (contenidos y textos para comentarios
de texto).
9. La filosofía empirista: Locke y Hume (contenidos y textos para
comentarios de texto sobre Hume).
10. La Ilustración.
11. El idealismo trascendental: Kant (contenidos y textos para comentarios
de texto).
IV. LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
El materialismo histórico: Marx. La crisis de la razón ilustrada: Nietzsche. La filosofía
analítica y otras corrientes filosóficas del siglo XX. La filosofía española.




12. El materialismo histórico: Marx (contenidos y textos para comentarios
de texto).
13. La crisis de la razón ilustrada: Nietzsche.
14. La filosofía analítica y otras corrientes filosóficas del siglo XX.
15. La filosofía española.
El Departamento de Filosofía concreta este temario anterior en la siguiente
estructuración de contenidos siguiendo las instrucciones de la coordinación de la PAU,
establecida en la reunión de 26 de junio de 2012 y documento correspondiente, así:
- FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL. Autores para análisis de texto según PAU:
Platón, Aristóteles y San Anselmo de Canterbury. Temas:
PLATÓN:
1. La teoría de las ideas: aspectos ontológicos.
2. La teoría de las ideas: aspectos epistemológicos.
2.1. El conocimiento como anámnesis.
2.2. Conocimiento y opinión en el Teeteto:
el análisis tentativo del conocimiento como creencia verdadera y fundada.
2.3. La teoría del conocimiento en La República.
3. La teoría del alma.
4. La ética y la filosofía política en La República.
ARISTÓTELES:
1. Los elementos centrales de la física y la metafísica.
2. La ética.
ANSELMO DE CANTERBURY
1. El argumento ontológico
Programación docente de Historia de la Filosofía
Curso 2013 – 2014
16
- FILOSOFÍA MODERNA. Autores para análisis de texto según PAU: Descartes, Hume
y Kant. Temas:
DESCARTES
1. Las ideas y el método.
2. La duda metódica y el Cogito.
3. El dualismo mente / cuerpo.
4. La acusación de círculo vicioso.
5. La existencia de Dios.
HUME
1. Los contenidos de la mente.
1.1. Impresiones e ideas.
1.2 La asociación de ideas.
1.3. Ideas generales abstractas.
2. Relaciones de ideas y cuestiones de hecho.
3. El análisis de la causalidad.
KANT [entre la 2º y la 3ª]
1. El giro copernicano y el problema de la posibilidad de los
juicios sintéticos a priori.
1.1. La distinción analítico / sintético.
1.2. La distinción a priori / a posteriori.
1.3. Necesidad y universalidad estricta, rasgos del conocimiento
a priori.
2. Sensibilidad, entendimiento y razón.
3. El espacio y el tiempo como formas a priori de la
sensibilidad: la matemática.
4. Las categorías del entendimiento.
5. El idealismo transcendental: fenómenos y noúmenos.
6. La crítica de la metafísica.
6.1. Las ideas trascendentales de la razón pura.
Programación docente de Historia de la Filosofía
Curso 2013 – 2014
17
6.2. La crítica de la psicología racional.
6.3. La crítica de la teología raciona
- FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA. Autores para análisis de texto según PAU: Marx y
Russell. Temas:
MARX
1. Desarrollo de las ideas centrales del materialismo histórico, partiendo como
base del “Prefacio” a Contribución a la crítica de la economía política (1859)
RUSSELL
1. Los problemas de la filosofía
Capítulo 1. Apariencia y realidad.
Capítulo 2. La existencia de la materia.
Capítulo 5. El conocimiento directo y el conocimiento por
descripción.
Capítulo 8. Como es posible el conocimiento apriorístico.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- La Consejería de Educación de Asturias plantea los siguientes criterios de evaluación,
que son los que adopta directamente este departamento:
1. Analizar con rigor metodológico textos filosóficos accesibles y significativos
(académicos, didácticos, históricos o actuales), identificando sus elementos
fundamentales y su estructura.
Con este criterio se trata de evaluar la capacidad de comprensión de los textos
filosóficos mediante la realización de análisis en los que se identifiquen los problemas
que trata el texto, se elaboren paráfrasis, se expliquen sus principales conceptos y
términos, y se muestre la estructura argumentativa elaborando esquemas o mapas
conceptuales.
2. Comentar y enjuiciar críticamente un texto filosófico, identificando los supuestos
implícitos que lo sustentan, la consistencia de sus argumentos y conclusiones, así como
la posible vigencia de sus aportaciones en la actualidad.
Con este criterio se trata de evaluar el grado de comprensión y asimilación de las ideas
expuestas en un texto filosófico, y el desarrollo del espíritu crítico, mediante la
realización de composiciones individuales y comentarios de textos en los que, de forma
Programación docente de Historia de la Filosofía
Curso 2013 – 2014
18
oral o escrita, se incorporen y enjuicien las ideas principales y se manifieste de forma
razonada el acuerdo o desacuerdo con las tesis del autor o autora.
3. Relacionar los problemas, autores, autoras y corrientes filosóficas con las condiciones
socioculturales en las que surgen.
Con este criterio se trata de evaluar la capacidad para situar a los filósofos y corrientes
filosóficas en su contexto histórico y cultural, y para relacionar los problemas
filosóficos con las condiciones sociales e históricas en las que surgen. Este criterio se
comprueba mediante el análisis de textos de diferentes autores, autoras y épocas donde
se comparen diferentes planteamientos y soluciones del mismo problema,
relacionándolos con sus condiciones socioculturales.
4. Situar y ordenar cronológicamente las diversas respuestas dadas a las preguntas
filosóficas básicas, relacionándolas con las de los filósofos y corrientes anteriores y
posteriores, de modo que se identifiquen sus influencias y permanencia histórica, así
como las semejanzas y diferencias de planteamiento existentes entre ellas.
Con este criterio se trata de comprobar la capacidad para establecer la interrelación
entre las diferentes respuestas dadas históricamente a los problemas filosóficos,
identificando y explicando las similitudes y diferencias existentes. La comparación de
textos filosóficos e históricos de diferentes autores, autoras y épocas, el análisis
diacrónico de términos y problemas, las exposiciones orales y escritas, la elaboración de
esquemas y ejes cronológicos, sirven para comprobar la consecución de este criterio de
evaluación.
5. Identificar y explicar el procedimiento metodológico utilizado en las actividades
planteadas para el análisis filosófico.
Con este criterio se trata de comprobar, mediante la lectura y comentario de textos
procedentes de la historia de la filosofía y de la ciencia, diálogos y argumentaciones,
que se identifican y valoran los distintos métodos de conocimiento e investigación
utilizados, sean científicos o filosóficos (observación, inducción, deducción, definición,
análisis, síntesis, contrastación…).
6. Elaborar pequeños trabajos de investigación, indagación y síntesis sobre algún
aspecto o pregunta de la historia del pensamiento filosófico, exponiendo de modo claro
y ordenado las tesis propuestas por los diferentes autores y autoras.
Con este criterio se trata de evaluar la capacidad para realizar trabajos monográficos de
investigación y síntesis, de forma individual y en equipo, en los que se relacionen las
respuestas dadas por los diferentes autores, autoras y corrientes filosóficas a los
problemas planteados a lo largo de la historia. Se valorará la búsqueda, localización,
selección, contrastación y pertinencia tanto de las diversas fuentes utilizadas, como de
los contenidos hallados; así como la adecuada realización de resúmenes, paráfrasis y
citas para exponer de forma ordenada, razonada y coherente las propias conclusiones.
7. Preparar y participar en debates sobre algún problema filosófico actual que suscite el
interés del alumnado, o exponer por escrito las propias reflexiones, relacionándolas con
las de diferentes autores y autoras.
Programación docente de Historia de la Filosofía
Curso 2013 – 2014
19
Con este criterio se trata de evaluar, mediante la preparación y realización de debates,
diálogos y puestas en común, la capacidad para planificar, ordenar, reelaborar, utilizar y
expresar las ideas filosóficas con precisión terminológica. Se evaluará así mismo la
capacidad para reflexionar sobre los problemas actuales aplicando la historia de la
filosofía, razonando y argumentando de forma autónoma el pensamiento, expresando las
opiniones propias tanto de forma oral como escrita, y valorando las ajenas como una
forma de enriquecer la propia visión de la realidad.
8. Enjuiciar críticamente las ideas y propuestas excluyentes o discriminatorias que estén
presentes en el discurso filosófico, señalando su vinculación con las circunstancias
sociales y culturales de su época.
Con este criterio se trata de evaluar la capacidad para reconocer y describir las
limitaciones de las respuestas dadas a los problemas filosóficos a lo largo de la historia,
y su dependencia de las condiciones económicas, sociales, culturales, etc., propias de
cada época.
Se evaluará la capacidad para identificar y enjuiciar críticamente los discursos
excluyentes o discriminatorios (sexistas, racistas, xenófobos, homófobos u otros),
mostrando actitudes y realizando propuestas favorables a la igualdad, la convivencia
pacífica y democrática, y la resolución pacífica de los conflictos. Los instrumentos para
comprobar este criterio son la lectura y análisis de textos de carácter ético y político, la
exposición oral y escrita de las teorías éticas y políticas de los principales autores y
autoras, y la participación en debates en los que se traten estos temas.
9. Mantener una actitud cívica de colaboración y participación que haga posible una
convivencia democrática y pacífica, valorar la razón como instrumento adecuado para
alcanzar acuerdos y comprometerse con la construcción de una sociedad justa y
equitativa.
Con este criterio se trata de evaluar la capacidad para participar en las actividades del
aula, mostrando una actitud cooperativa, cívica, democrática y crítica ante cualquier tipo
de discriminación.
- Criterios que el Departamento Didáctico de Filosofía vigilará con especial
atención:
1. Ser capaz de analizar el contenido de textos filosóficos atendiendo a la identificación
de sus elementos fundamentales (problemas, conceptos, teorías y corrientes de
pensamiento) y a su estructura expositiva (tesis, argumentos, conclusiones, esquema
conceptual).
2. Ser capaz de interpretar el sentido de un texto filosófico relacionándolo con su
contexto filosófico y científico, y diferenciando las propuestas que contiene de
posiciones posibles sobre el mismo tema.
Programación docente de Historia de la Filosofía
Curso 2013 – 2014
20
3. Ser capaz de comentar y enjuiciar críticamente un texto filosófico identificando los
supuestos implícitos que lo sustentan, la consistencia de sus argumentos y conclusiones,
así como la vigencia de sus aportaciones en la actualidad.
4. Ser capaz de recoger información relevante y organizarla mediante la elaboración de
un trabajo monográfico sobre algún aspecto de la historia del pensamiento filosófico.
5. Ser capaz de relacionar los problemas filosóficos estudiados con las condiciones
históricas, sociales y culturales en las que surgieron y a las que intentaron dar respuesta.
6. Ser capaz de ordenar y situar cronológicamente las diversas interpretaciones
filosóficas analizadas, relacionándolas con las de filósofos anteriores y reconociendo la
permanencia e historicidad de las propuestas filosóficas.
7. Ser capaz de analizar críticamente las conceptualizaciones de carácter excluyente y
discriminatorio (androcentrismo, etnocentrismo u otras) que aparecen en el discurso
filosófico de distintas épocas históricas.
8. Ser capaz de integrarse en el desarrollo de debates sobre algún problema filosófico
del presente que suscite el interés de los alumnos, aportando reflexiones propias y
relacionándolas con otras posiciones previamente estudiadas.
9. Ser capaz de exponer oralmente o por escrito las grandes líneas del pensamiento
considerando el conjunto de la tradición filosófica occidental o cada una de las grandes
épocas históricas (Filosofía griega, Filosofía medieval, Filosofía renacentista y
moderna, Filosofía contemporánea)
10. Ser capaz de resolver cuestiones similares a las que se determinen para la PAU
Programación docente de Historia de la Filosofía
Curso 2013 – 2014
21
2. SECUENCIACIÓN Y DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS
PRIMERA EVALUACIÓN
Filosofía antigua y medieval. Autores para análisis de texto según PAU: Platón,
Aristóteles y San Anselmo de Canterbury. Temas correspondientes a Platón, Aristóteles,
San Anselmo y sus respectivos contextos antiguos y medievales.
SEGUNDA EVALUACIÓN
Filosofía moderna. Autores para análisis de texto según PAU: Descartes, Hume y Kant
(Kant se estudiará durante febrero-marzo pero como la evaluación de 2º de bachillerato se
adelanta al 7 de marzo es fácil que Kant haya de contar para la 3ª evaluación, aunque las
pruebas se realicen antes de las vacaciones de Semana Santa). Temas correspondientes a
Descartes, Hume y Kant (este último en el sentido indicado).
TERCERA EVALUACIÓN
Filosofía contemporánea. Autores para análisis de texto según PAU: Marx y Russell.
(Hay que tener en cuenta que aunque Kant se haya estudiado en el trimestre anterior,
contará más bien para la tercera evaluación que para la segunda). Temas correspondientes
a Marx y Russell.
Programación docente de Historia de la Filosofía
Curso 2013 – 2014
22
3. METODOLOGÍA DIDÁCTICA
Las orientaciones metodológicas que propone el Principado de Asturias se refieren a la
importancia de la participación, el trabajo, la reflexión, la visión crítica, dialógica y el
tratamiento de aspectos ligados a las cuestiones que los propios alumnos manifiesten en el
aula; a la importancia de actividades que faciliten la comprensión de los problemas
situados tanto sincrónica como diacrónicamente; a la necesidad del comentario de textos
como instrumento de aprendizaje y al valor que tiene el que los alumnos se inicien en el
trabajo de investigación. En consonancia con estas orientaciones el Departamento
propone la siguiente metodología didáctica:
1. Definir bien para cada momento y para el conjunto del curso los procedimientos
didácticos que se utilizarán, que se expresarán, a su vez, como procedimientos de
evaluación.
2. Combinar los dos aspectos que han de tejer el tratamiento de la asignatura y que corren,
con facilidad, el peligro de separarse o de reducirse a uno. Por una parte, la asimilación de
una serie de hechos significativos de la historia de las ideas (autores, problemas, teorías,
corrientes, &) que están determinando el pensamiento posible del presente; pero, por otra
parte, la aplicación de esa trama histórica a problemas actuales y definidos.
3. Organizar el aprendizaje no sólo en torno a pruebas circunscritas y especialmente
memorísticas sino en torno a una serie de actividades continuas que el alumno deba
realizar tanto en el aula como fuera de ella, dando a estas actividades una gran
importancia como instrumento de evaluación.
4. Combinar las actividades cortas (resúmenes, esquemas, cuestiones, fragmentos de
textos, intervenciones en el aula, &) con una actividad extensa (al menos) de carácter más
investigador, donde el alumno no se implique sólo como sujeto que comprende y analiza
sino además como protagonista crítico.
5. Conceder una gran importancia a los comentarios de textos concretos donde quedan
reflejadas algunas de las ideas que son objeto de tratamiento en los temas.
Programación docente de Historia de la Filosofía
Curso 2013 – 2014
23
6. El trabajo en el aula (exposiciones del profesor, pizarra, seguimiento y participación de
los alumnos, &) y fuera de ella (actividades, ejercicios, trabajo de investigación, &) debe
ir dirigida a la clara circunscripción de los temas y problemas filosóficos a tratar, a la
comprensión de los precisos contenidos, a la asimilación de un vocabulario académico
más potente que el mero vocabulario mundano, pero también al continuo esfuerzo por
conectar estos aprendizajes con las vertientes de la realidad del presente a las que afectan
y con la obtención de una visión global del mundo y de la historia de las ideas que corra
paralela a la visión que proporcionan las ciencias y a enfoques racionales y críticos contra
aquellos otros irracionalistas o arbitrarios.
7. El pensamiento filosófico ha contribuido de forma relevante a la elaboración de
sistemas conceptuales que han aportado un pulimento lógico a los problemas
fundamentales que la humanidad se ha planteado. Esto supone que la actividad
intelectual que predomine en el estudio de esta asignatura debe dirigirse al
establecimiento de relaciones entre los diferentes campos del saber, a la delimitación
entre el falso y el verdadero saber y a los márgenes críticos en los que la razón se
mueve.
8. Las estrategias didácticas que han de favorecerse estarán orientadas el estudio de los
problemas, autores y textos, y, además, al desarrollo de la reflexión y del pensamiento
crítico. En este sentido, estrategias didácticas oportunas serán la realización de
resúmenes, esquemas, cuadros sinópticos, &; el comentario de texto que estará dirigido
además de a su comprensión y contextualización a desarrollar la capacidad crítica y a
entrar en dialéctica con las propias ideas del alumno; el desarrollo de ejercicios y
actividades de reflexión puntual que permitan ir afianzando escalonadamente la
asimilación de los contenidos; el cultivo de un clima de trabajo que permita la
intervención continua de los alumnos y el planteamiento de problemáticas suscitadas
por ellos mismos; la revisión de los conocimientos adquiridos y de las destrezas y
capacidades desarrolladas mediante pruebas específicas que incluyan directamente los
procesos de memorización; la realización de un trabajo de investigación de fondo, que
ponga en juego la búsqueda de información en fuentes diversas, el manejo de
documentación, la capacidad de selección de los contenidos más pertinentes, y donde
pueda manifestarse la propia dinámica de las ideas que el alumno se hace sobre los
problemas tratados.
Programación docente de Historia de la Filosofía
Curso 2013 – 2014
24
4. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS
- Apuntes elaborados en el Departamento de Filosofía.
- Libro de texto, de consulta preferente: Historia de la Filosofía, Ed. Eikasía.
-Pizarra: esquemas, resúmenes, indicaciones...
-Cuaderno del alumno donde reflejará sus actividades y anotaciones.
-Guiones facilitados por el profesor para la realización de las actividades de los alumnos.
-Actividades de profundización, globalización y síntesis (trabajo de investigación…)
-Fragmentos de textos de autores sobre la temática analizada.
-Fotocopias, prensa escrita, diapositivas, vídeos, proyector de transparencias, proyector de
opacos, películas, documentales, Red o Internet.
-Lecturas en voz alta en el aula.
-Debates. El debate, siempre que responda a una forma efectiva de canalizar los
aprendizajes, tiene también gran interés metodológico, peor no debe confundirse el
debate con la mera divagación sin objetivo señalado.
-Intervenciones espontáneas de los alumnos, que habrán de ser utilizadas en lo posible
para tender puentes entre el plano riguroso más académico y el plano de los intereses,
expectativas y espectro mental del alumno.
-Exámenes y otras pruebas comprobatorias.
Programación docente de Historia de la Filosofía
Curso 2013 – 2014
25
5. ACTIVIDADES DE FOMENTO DEL HÁBITO DE LA LECTURA, MEJORA
DE LA EXPRESIÓN EN PÚBLICO Y DE USO DE LAS TIC
En coordinación con las directrices aprobadas y señaladas por el Centro.
Y según ha quedado detallado en los apartados de esta programación siguientes:
0.3. CONTRIBUCIÓN DE LOS OBJETIVOS DE LA MATERIA A LOS OBJETIVOS
GENERALES DE LA ETAPA SEÑALADOS EN EL PROYECTO CURRICULAR
0.4. OBJETIVOS
3. MÉTODOS DE TRABAJO. METODOLOGÍA DIDÁCTICA
4. MATERIALES CURRICULARE Y RECURSOS DIDÁCTICOS.
Programación docente de Historia de la Filosofía
Curso 2013 – 2014
26
6. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
1. Un procedimiento fundamental para la evaluación del aprendizaje del alumno será la
resolución de aquellas cuestiones de carácter asimilativo, memorístico y comprensivo que
se ejercitarán señaladamente a través de exámenes o actividades comprobatorias como
instrumentos evaluadores.
2. Otro procedimiento que ha de tener un peso específico similar al anterior tendrá que ver
con el tratamiento de cuestiones que pongan en juego la actividad crítica, creativa,
argumentativa y de reflexión de los alumnos, que se ejercitarán en las actividades y
ejercicios en el aula y fuera del aula, en el trabajo de investigación más extenso y
globalizador, y en cuestiones específicas dentro de los comentarios de texto, en los
exámenes (o pruebas comprobatorias) como instrumentos evaluadores.
3. El aprendizaje del alumno será finalmente ponderado y evaluado en función del
esfuerzo, del progreso, del interés, de la participación y del cumplimiento de las tareas,
actuando este criterio sobre los dos anteriores y perfilando negativa o positivamente la
nota según proceda, aún cuando se procurará que este último criterio sea utilizado más
para premiar el esfuerzo que para lo contrario.
Procedimientos:
A) En las pruebas escritas se valorará:
-El nivel de asimilación comprensiva de los contenidos, tanto en desarrollos largos de
temas como en definiciones conceptuales más concretas.
-La capacidad para relacionar temas y problemas diversos.
-El juicio crítico y la potencia argumental.
-Saber resumir un texto, esquematizarlo, reconocer su estructura argumental, definir sus
conceptos importantes, relacionar el texto con los contenidos del temario, situar los
textos en su contexto histórico y social y ser capaz de establecer juicios críticos
personales sobre las temáticas que subyacen a los textos.
- La correcta exposición de los temas correspondientes a cada autor, siguiendo los
apuntes, libros o materiales didácticos. La correcta interpretación del léxico filosófico
señalado por el profesor. El resumen acertado de los textos propuestos, expresando la
idea o ideas fundamentales del texto, sin citas excesivamente literales, y comentando
su estructura conceptual y argumentativa. La anotación y planteamiento de dudas y
Programación docente de Historia de la Filosofía
Curso 2013 – 2014
27
cuestiones pertinentes. La exposición de las propias reflexiones filosóficas del alumno
en paralelo a los autores y temas estudiados.
En la nota de final de curso el peso que no depende directamente de los exámenes y
pruebas escritas, es decir el de la participación en el aula, la asistencia, el seguimiento, el
interés y la implicación positiva podrán llegar a influir hasta un 10 % sobre el cómputo de
puntos totales acumulados en el curso. Y, por tanto, el peso de las pruebas escritas
(exámenes, trabajos, cuestionarios, etc.) en la evaluación final supondrá (al menos) el 90
% de la calificación. Dentro de este apartado, el peso de los exámenes de comentario de
texto, que incluyen la revisión del aprendizaje de los contenidos fundamentales (Platón,
Aristóteles, San Anselmo, Descartes, Hume, Kant, Marx, Russell y sus respectivos
contextos), no será inferior al 60 %. Fijado este porcentaje por cada profesor, el resto
(hasta el 100 %) dependerá de los controles restantes: trabajo de investigación (si lo
hubiere), trabajos de profundización, actividades de seguimiento, controles de aula, test,
etc.).
B) En las actividades orales y escritas (que no sean directamente pruebas o exámenes):
cuaderno, trabajos, participación, etc. se valorará lo siguiente:
- En las actividades escritas: el trabajo, el cumplimiento, la consistencia de lo elaborado,
la pertinencia de lo analizado, la profundización, la investigación y el uso de fuentes y
recursos diversos (lecturas, diccionarios, Internet…). La corrección ortográfica,
sintáctica y semántica: hasta un 5% de la prueba.
- En las actividades orales del aula: el seguimiento, el interés, la participación, el
espíritu crítico, las competencias en la expresión oral (tener ideas claras, saber
exponerlas, saber plantear las dudas…) y la capacidad dialógica para debatir, entender
las posturas contrarias y buscar vías argumentales que permitan encarar los problemas
correctamente.
Las actividades escritas y orales se tendrán en cuenta, al menos, para redondear la nota al
alza (en los casos positivos) o a la baja (en los casos negativos) en el transcurso de las dos
primeras evaluaciones. En la evaluación final, estas actividades podrán influir, como se ha
señalado, hasta en un 10 % de la nota para valorar el conjunto de méritos demostrados
por el alumno en estas actividades. Este porcentaje será útil, igualmente, para establecer lo
más objetivamente los redondeos en números enteros, al alza o a la baja de la nota final.
Los alumnos y alumnas comparecerán los días que tengan señalados para la realización de
pruebas escritas y si por alguna razón no pudieran, deberán presentar un justificante que
acredite esa imposibilidad. El justificante de los padres (o tutores legales) sólo justifica la
ausencia, pero no justifica el haber faltado a una prueba de carácter obligatorio y colectivo.
En caso de no justificar esta falta debidamente (mediante documento oficial: parte médico,
etc.), se entenderá que el alumno ha evitado y renunciado a la prueba, y, en este caso, se le
aplicará el criterio de recuperación pertinente.
Programación docente de Historia de la Filosofía
Curso 2013 – 2014
28
Instrumentos
Las pruebas escritas y/o exámenes (los comentarios de texto y las cuestiones sobre
contenidos) serán, al menos, cinco en el curso. Podrá haber también un trabajo de
investigación. El trabajo de investigación será opcional (salvo que el profesor señale su
obligatoriedad) y se realizará fundamentalmente fuera del aula, supervisado por el
profesor y tendrá aproximadamente el mismo valor que una prueba escrita.
A) PRUEBAS ESCRITAS. Las pruebas escritas constarán de una parte referida al
comentario de texto (en el conjunto del curso se plantearán, al menos, textos sobre Platón,
Aristóteles, Anselmo de Canterbury, Descartes, Hume, Kant, Marx y Russell). Las
pruebas escritas constarán también de otra parte referida a los contenidos (cuestiones de
desarrollos razonados sobre los contenidos del temario o sobre definición de conceptos; o
sobre conexión entre ideas, autores y corrientes filosóficas; o sobre el contexto histórico;
y/o cuestiones de reflexión crítica personal; o sobre identificación de contenidos a través
de test y/o cuestionarios aplicados a los contenidos avanzados).
Los comentarios de texto y los controles sobre los contenidos podrán hacerse dentro de
una misma prueba o en pruebas diferenciadas.
B) ACTIVIDADES. Actividades escritas a realizar en el cuaderno (actividades de
seguimiento y/o de profundización), fundamentalmente en casa (estudiando los temas –
resumiéndolos y esquematizándolos-, consultando diccionarios, libros recomendados y las
páginas web pertinentes…), y también en el aula (individualmente y/o en grupo); y
actividades orales a realizar en el aula: exposiciones, cuestiones, análisis, síntesis,
esquemas, contraste crítico de ideas, debates, atención, seguimiento adecuado….
C) AULA. No tener consigo los materiales de trabajo; no realizar la actividad
encomendada; hablar o molestar, durante el desarrollo del trabajo de aula, será motivo
para que el profesor pueda indicar al alumno que pase a realizar una actividad
personalizada, en silencio y separado del trabajo colectivo del grupo, que será calificada y
evaluada.
6.1. Medidas de mejora sobre los resultados académicos del curso anterior
En el curso 2012-2013 se obtuvo un porcentaje del 98 % de aprobados. Se trata de
seguir manteniendo estos objetivos, a sabiendas de que todas las variables no dependen
ni de la programación, ni de la metodología, ni del modelo de recuperación, ni de la
voluntad del profesor sino que también figura como un factor fundamental los casos de
abandono, de falta de nivel y, sobre todo, de falta de trabajo por parte del alumno/a.
7. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
Programación docente de Historia de la Filosofía
Curso 2013 – 2014
29
Los criterios de calificación resultan de la síntesis de varias vertientes:
a) Contenidos. El nivel de asimilación de los contenidos reflejados en pruebas específicas
(exámenes o actividades de comprobación). Los contenidos se refieren al conjunto de
temas establecidos por el Departamento, con especial énfasis en los núcleos temáticos de
los autores que se destacan en esta programación, y al conjunto de textos que están
propuestos para el comentario de texto.
b) Destrezas. El desarrollo de las destrezas que el alumno debe madurar en esta materia
(análisis, síntesis, correlación conceptual, crítica, argumentación, ideación…) reflejadas
en pruebas específicas (exámenes o actividades de comprobación).
c) Pensamiento crítico. El nivel de asimilación de contenidos y la exposición de las
destrezas de globalización, aplicación y maduración del propio pensamiento crítico del
alumno, que reflejará en actividades que ha de preparar y desarrollar en casa en su
cuaderno y que, en su caso, podrán ser de aplicación en las pruebas comprobatorias.
d) Lenguaje. La asimilación del conjunto de conceptos básicos de la asignatura. La
corrección caligráfica, gramatical, sintáctica, ortográfica. La pertinencia de las
construcciones semánticas. La falta de corrección ortográfica, sintáctica o semántica: se
tendrá en cuenta negativamente hasta un 5% en la calificación de cada prueba.
e) Trabajo. El trabajo de seguimiento, el cumplimiento de las tareas de aula y de casa, la
atención en el aula, la participación, el interés y el esfuerzo por superar las deficiencias.
Concreción de los criterios de calificación. Los criterios de calificación se desprenderán
del espíritu de los criterios de evaluación, que apuntan a la necesidad de desarrollar en los
alumnos y alumnas las siguientes competencias:
- Analizar con rigor metodológico textos filosóficos accesibles y significativos
(académicos, didácticos, históricos o actuales), identificando sus elementos
fundamentales y su estructura
- Comentar y enjuiciar críticamente textos filosóficos, identificando los supuestos
implícitos que lo sustentan, la consistencia de sus argumentos y conclusiones, así como
la posible vigencia de sus aportaciones en la actualidad
Programación docente de Historia de la Filosofía
Curso 2013 – 2014
30
- Relacionar los problemas, autores, autoras y corrientes filosóficas con las condiciones
socioculturales en las que surgen.
- Situar y ordenar cronológicamente las diversas respuestas dadas a las preguntas
filosóficas básicas, relacionándolas con las de los filósofos y corrientes anteriores y
posteriores, de modo que se identifiquen sus influencias y permanencia histórica, así
como las semejanzas y diferencias de planteamiento existentes entre ellas.
Estas competencias se desarrollarán a través de:
1º) El estudio de los contenidos del temario.
2º) Las actividades de seguimiento que ordenen lo más relevante de los contenidos y
que ayudan a situarlos en el contexto de los problemas actuales (entre ellos los que se
refieren al desarrollo de una actitud cívica de colaboración y participación que haga
posible una convivencia democrática y pacífica, y de una actitud que valore la razón
como instrumento adecuado para alcanzar acuerdos y comprometerse con la
construcción de una sociedad justa y equitativa).
3º) La actividad de la clase, en el aula y fuera del aula, mediante la exposición, la
lectura en grupo y la lectura individual, los análisis orales y escritos, las síntesis orales y
escritas, los esquemas, el enjuiciamiento crítico de las ideas y propuestas excluyentes,
discriminatorias e irracionales, los debates y el desarrollo de un pensamiento personal
autónomo, fundamentado y crítico.
Programación docente de Historia de la Filosofía
Curso 2013 – 2014
31
8. MÍNIMOS EXIGIBLES
CONTENIDOS MÍNIMOS PROPUESTOS POR EL DEPARTAMENTO DE
FILOSOFÍA
Los mínimos exigibles en la asignatura quedan recogidos en los seis puntos siguientes y
explicitados en la letra negrita que se refiere a algunos de los apartados del temario (se
incluye sin negrita, además, no estrictamente como mínimos pero sí como contenidos
generales, otros apartados que han de ser tenidos en cuenta):
1. La realización de las actividades que tiene que desarrollar en el cuaderno con carácter
obligatorio, ya sean actividades de seguimiento o de globalización, aplicación y síntesis
(como pueden ser los trabajos monográficos o los ensayos de investigación).
2. La destreza suficiente en el comentario de textos sobre la temática que se haya
trabajado, de un nivel medio a lo analizado durante el curso, y coincidente con los
desarrollos curriculares de la materia. Se entiende por destreza suficiente que sepa resumir
el contenido, elaborar algún esquema comprensivo, captar la argumentación interna del
texto, identificar los conceptos relevantes que tengan que ver con aquellos ya analizados
en los temas correspondientes, conectar los contenidos del texto con la temática de
referencia del autor, contextualizar en el periodo histórico o dentro de la problemática en
la medida de lo efectivamente analizado y propuesto en el aula, reflexionar críticamente
desde las propias coordenadas de ideas del alumno poniendo de manifiesto que la
temática tratada conecta efectivamente con la red de preconcepciones del alumno y las
modifica positivamente o enriquece.
3. El reconocimiento de una serie de autores en su enclave histórico y en relación a la
temática con la que se le haya relacionado. Señalamos como especialmente relevantes
aquellos sobre los que se proponen textos específicos de profundización (en
correspondencia con los acuerdos de la coordinación de la PAU): Platón, Aristóteles,
San Anselmo, Descartes, Hume, Kant y Marx.
Otros autores que deberán componer el contexto desde donde entender los autores sobre
los que se profundiza y que son representativos de los grandes temas en los que se sitúa
el decurso de la historia de las ideas serán: los presocráticos, Sócrates, los sofistas, los
estoicos, Epicuro, Agustín de Hipona, Tomás de Aquino, Copérnico, Kepler, Galileo,
Newton, Leibniz, Spinoza, Locke, Rousseau, Hegel, Comte, Stuart Mill, Nietzsche y las
diversas corrientes del siglo XX.
Programación docente de Historia de la Filosofía
Curso 2013 – 2014
32
4. El reconocimiento de los quince temas en que está desarrollado el temario
(especialmente de aquellos que incluyen autor para comentario de texto). Cada tema
incluye una panorámica de la época y del problema central a tratar, los principales autores
en liza y la conexión de estos contenidos con el autor o autores destacados en los que se
profundiza algo más.
5. El reconocimiento de los conceptos básicos que han ido conformando el desarrollo de
los temas. El alumno debe reconocerlos definiéndolos con claridad y precisión cada uno
de ellos individualmente, y, en su caso, debe saber establecer las conexiones que vienen
dadas en la relación entre los términos en la medida que esas conexiones hayan
estructurado los análisis de los contenidos.
6. Detalle de las problemáticas y conceptos que habrán de tenerse en cuenta, bien con
carácter de reconocimiento general, bien como concreción conceptual o bien como
profundización:
De los temas 1, 2, 3 y 4 (del temario que propone el Departamento en esta Programación
didáctica en correspondencia con el temario oficial). Visión general de la Filosofía
griega. Presocráticos. Sofistas. Sócrates. Fundamentalmente: Platón y Aristóteles.
Periodo helenístico-romano:
Mínimos: reconocimiento general, ubicación de autores y definición de
conceptos que se mencionan explícitamente en los enunciados:
- Condiciones de aparición de la Filosofía en Grecia, el paso del mito al logos,
características generales de los primeros filósofos; concepto de naturaleza
(physis), la búsqueda del arché; el problema del conocimiento, los filósofos
monistas, dualistas y pluralistas. La teoría sobre el arché de la Physis en
Tales, Anaximandro, Anaxímenes, Heráclito, Pitágoras, Parménides,
Empédocles, Anaxágoras, Demócrito. Relación de los presocráticos con Platón
y Aristóteles.
- Los sofistas y Sócrates: contexto histórico, características generales de los
sofistas, importancia de los sofistas; Protágoras, Gorgias y Sócrates; método
socrático e intelectualismo moral.
Programación docente de Historia de la Filosofía
Curso 2013 – 2014
33
Sobre Platón: la teoría de las ideas y la teoría ético-política:
Mínimos: profundización en la teoría de las ideas y la teoría ético-política,
contextualización general en el conjunto de autores de la Filosofía griega y
definición de los conceptos que se utilicen directamente en los comentarios de
texto que se señalan:
Comentarios de texto: mito de la caverna
(fundamentalmente, no exclusivamente)
y textos de la República
Sobre Aristóteles: la teoría de la naturaleza (la teoría de la sustancia) y la
teoría ético-política.
Mínimos: profundización en la teoría sobre la naturaleza (la sustancia) y la
teoría ético-política, contextualización general en el conjunto de autores de la
Filosofía griega y definición de los conceptos que se utilicen directamente en
los comentarios de texto que se señalan:
Comentarios de texto: texto centrados en la virtud, la felicidad y el
planteamiento ético-político de Aristóteles. Otros textos sobre la idea de
naturaleza y sobre la sustancia.
También, para cerrar la filosofía griega, antes de la edad media, se tendrá en
cuenta una visión panorámica del Helenismo: estoicismo, epicureísmo,
escepticismo, los cínicos.
De los temas 5 y 6, la filosofía en la Edad Media:
Razón y fe: de Agustín de Hipona a Guillermo de Ockham.
El problema de la existencia de Dios: Anselmo de Canterbury y Tomás de Aquino
Programación docente de Historia de la Filosofía
Curso 2013 – 2014
34
Mínimos: reconocimiento general, ubicación de autores y definición de conceptos
que se mencionan explícitamente en los enunciados. Se propone la demostración
de la existencia de Dios en San Anselmo de Canterbury, contrastada con la de
Santo Tomás de Aquino, como núcleo representativo:
Cristianismo y filosofía. Contexto histórico de la Patrística y continuidad entre el
mundo griego y el cristianismo. El neoplatonismo (sólo el concepto). La patrística
(sólo el concepto). San Agustín: el conocimiento intelectual, la doctrina de la
iluminación y la concepción de la historia. La Escolástica. Anselmo de Canterbury:
prueba ontológica. Santo Tomás: especialmente las pruebas de la existencia de Dios.
Crisis de la Escolástica: contexto histórico y filosófico. La crisis de la tradición
filosófica medieval. Nominalismo y cristianismo en la Edad Media. Guillermo de
Ockham.
Comentario de texto: Prueba ontológica de sananselmo y subsidiariamente la 1ª vía de
la demostración de la existencia de Dios (más fácil) y la 2ª vía (por ser central), o
cualquiera de las cinco vías u otros textos de similares características.
Del tema 7: El Renacimiento y la Revolución Científica
Mínimos: reconocimiento general, ubicación de autores y definición de
conceptos que se mencionan explícitamente en el enunciado.
Caracterización general del Renacimiento.
Para la revolución científica: Copérnico, Kepler y Galileo. Newton.
De los temas 8 y 9: La filosofía racionalista: Descartes (contenidos y textos para
comentarios de texto). La filosofía empirista: Locke y Hume (contenidos y textos para
comentarios de texto sobre Hume).
Racionalismo versus empirismo. Descartes, Spinoza, Leibniz; Locke y Hume. El
problema del conocimiento y de la ciencia
Mínimos: reconocimiento general, ubicación de autores y definición de
conceptos que se mencionan explícitamente en los enunciados.
Programación docente de Historia de la Filosofía
Curso 2013 – 2014
35
Comentarios de texto referidos a Descartes y Hume: se centrarán
especialmente en el problema del conocimiento y en el planteamiento específico
racionalista o empirista sobre la metafísica.
Racionalismo y Empirismo: de Descartes a Hume: contexto histórico.
Características generales del racionalismo. Descartes: el proyecto cartesiano; el
método de la ciencia y de la filosofía. Spinoza: sustancia, atributos y
modos.
Dios. Leibniz: Dios y el mundo; verdades de razón y verdades de hecho Locke: la
teoría moral; la teoría política. Hume: relaciones de ideas y cuestiones de hecho;
la idea de sustancia, de yo y de Dios; el emotivismo moral.
De los temas 10 y 11: La Ilustración. El idealismo trascendental: Kant (contenidos y
textos para comentarios de texto).
Mínimos: reconocimiento general, ubicación del autor y definición de
conceptos que se mencionan explícitamente en el enunciado. Visión
panorámica de la Ilustración. Profundización en Kant en relación a su teoría
ético-moral y a su teoría del conocimiento: fundamentación del conocimiento
especulativo y práctico.
Kant: Crítica de la razón pura, juicios sintéticos, juicios analíticos, juicios a priori,
juicios a posteriori, juicios sintéticos a priori. Intuiciones, categorías, ideas.
Estética trascendental, analítica trascendental y dialéctica trascendental. Crítica de
la razón práctica; éticas materiales y formales; la buena voluntad y la ley moral;
imperativo categórico; autonomía moral; postulados de la razón práctica.
Comentario de texto: textos, por ejemplo de la Fundamentación de la metafísica
de las costumbres, de la Crítica de la Razón Práctica y de la Crítica de la Razón
Pura.
Sobre el tema 12: El materialismo histórico: Marx (contenidos y textos para
comentarios de texto).
Introducción panorámica de la época: Hegel, Comte, Stuart Mill, Marx. Contrastar
debidamente a Marx con Hegel.
Programación docente de Historia de la Filosofía
Curso 2013 – 2014
36
Mínimos: reconocimiento general, ubicación de autores y definición de conceptos
que se mencionan explícitamente en los enunciados. Profundización en Marx en
relación a su teoría política y su teoría de la historia (materialismo histórico):
El idealismo alemán. Hegel: contexto filosófico de la época; el método dialéctico
hegeliano. El materialismo: materialismo y dialéctica; la alienación; el materialismo
histórico. Estructura y superestructura; modos de producción; relaciones de
producción, fuerzas productivas. El positivismo. La ley de los tres estados de
Comte. Stuart Mill: el positivismo de Mill; la superación del utilitarismo.
Comentario de texto: Marx: fragmento de la Contribución a la crítica de la
economía política, por ejemplo, o alguno similar.
Sobre los temas 13, 14 y 15: La crisis de la razón ilustrada: Nietzsche. La filosofía
analítica y otras corrientes filosóficas del siglo XX. La filosofía española:
Mínimos: reconocimiento general, ubicación de autores y definición de
conceptos que se mencionan explícitamente en los enunciados.
Visión panorámica de la segunda mitad del siglo XX, con especial mención de
Nietzsche.
Visión panorámica de las corrientes filosóficas del siglo XX, incluyendo la
filosofía española, hasta nuestros días. Mención obligada de Ortega.
Comentario de texto: B. Russell.
La fenomenología, el historicismo, el existencialismo, el personalismo, la
hermenéutica, el neopositivismo y la filosofía analítica, los marxismos y
freudomarxismos, la Escuela de Franckfurt, el estructuralismo, la Filosofía de la
ciencia, el neopragmatismo, el postmodernismo; el materialismo filosófico…
Autores a tener en cuenta, entre otros posibles: Husserl, Heidegger, Wittgenstein,
Russell, Popper, Foucault, Deleuze, Habermas, Unamuno, Ortega, Zubiri
Mínimos: reconocimiento general, ubicación de autores y definición de
conceptos que se mencionan explícitamente en los enunciados del tema.
Estos últimos tres temas contemporáneos resultan muy adecuados para el trabajo
de investigación que los alumnos pueden realizar en el curso.
Programación docente de Historia de la Filosofía
Curso 2013 – 2014
37
En general, cualquiera de los textos señalados para los comentarios de texto puede ser
sustituido por otros de la misma temática y autor, o por historiadores actuales que
expongan a los autores señalados.
Programación docente de Historia de la Filosofía
Curso 2013 – 2014
38
9. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
El tratamiento de la diversidad en el Bachillerato ha de tener unas características
distintas que en la ESO. Ello se debe al carácter voluntario de este período de
enseñanza, y a las finalidades de la misma, que la convierten en un período formativo
con características sensiblemente distintas de la Enseñanza Secundaria Obligatoria.
Con respecto a las finalidades del Bachillerato debemos diferenciar entre las formativas
y las propedéuticas.
En tanto tiene una finalidad formativa el Bachillerato tendrá un valor por sí mismo.
Aquí el profesor debe atender al tratamiento de la diversidad procurando impartir una
enseñanza personalizada (hasta donde eso sea posible) atendiendo a las expectativas,
motivaciones, y demás circunstancias del alumno. Para ayudar a tal cometido la
asignatura está abierta a profundizaciones y a trabajos de investigación paralelos al
interés de los alumnos.
Pero por otro lado el Bachillerato tiene una finalidad propedéutica para los estudios
universitarios o los ciclos formativos de grado superior. En este aspecto el alumno tiene
que recibir y asimilar unos contenidos imprescindibles para poder acceder a estos
niveles superiores de enseñanza. En consecuencia la atención a la diversidad estará aquí
limitada por las propias necesidades de la enseñanza. Ahora bien, la propia estructura
del bachillerato, dividido en cuatro modalidades diferenciadas, cada una de ellas con
distintos itinerarios, supone ya en sí misma un modo de atender a los diferentes
intereses y motivaciones del alumnado, y aun de sus capacidades. Aquí el profesor de
filosofía puede intentar, en la medida de lo posible y de lo conveniente, ser sensible a la
modalidad del Bachillerato elegida por los alumnos y seleccionar algunos materiales en
función de esta correspondencia.
En definitiva, aun cuando el tratamiento de la diversidad en el Bachillerato ha de tener
una consideración distinta y más limitada que en la ESO, este tratamiento ha de incidir
en:
1 -Atender en lo posible a las circunstancias personales del alumnado y al contexto en
que se desenvuelve su educación.
2 -Ser sensible a los intereses y motivaciones de los alumnos.
Programación docente de Historia de la Filosofía
Curso 2013 – 2014
39
3 -Asumir distintos niveles de asimilación de los contenidos, diferentes grados de
compromiso con la metodología de trabajo y distintas escalas de dificultad en la
resolución de las pruebas y de las actividades:
a) En los contenidos: el tratamiento de contenidos en cada tema puede llevarse a
cabo en dos niveles:
a.1. Planteamiento de ideas generales y de esquemas que permitan la
comprensión global de los aspectos esenciales. En este nivel, el conjunto de los
alumnos debe obtener una comprensión similar sobre los conceptos básicos.
a.2. Profundización y estudio detallado de elementos concretos en función de las
capacidades individuales y del nivel de desarrollo que hayan alcanzado en el
aprendizaje.
b) En la metodología de trabajo:
b.1. En la metodología de trabajo se permitirá que los alumnos profundicen en
función de sus distintas capacidades e intereses.
b.2. En la medida de lo posible algunas actividades pueden plantearse como
trabajo de aula o trabajos de grupo, y, en este contexto, los alumnos con mayores
dificultades pueden beneficiarse del trabajo del conjunto en la medida que se
comprometan con los mínimos señalados. Además los debates y las puestas en común
podrán servir para que el rendimiento del grupo de alumnos favorezca a los que
muestren mayores dificultades.
c) En las actividades concretas y en las pruebas:
c.1. Una serie de actividades servirán para comprobar el grado de comprensión
de los contenidos básicos por parte del alumno. Otras actividades deberán comprobar la
capacidad de juicio crítico y de análisis de problemas por parte de los alumnos, y
permitir una evaluación a distintos niveles.
c.2. Las pruebas se plantearán de manera que pueda alcanzarse el aprobado
contando exclusivamente con los mínimos. Por tanto, se cuidará que las cuestiones de
profundización y de mayor dificultad abstractiva sirvan para reconocer los distintos
niveles superiores al aprobado.
Programación docente de Historia de la Filosofía
Curso 2013 – 2014
40
4 -Atender a los alumnos que muestren incapacidad o rechazo para seguir la actividad
general de la clase mediante una atención personalizada, conduciéndole mediante
actividades y ejercicios escritos a desarrollar en las horas de clase (y completar en casa,
si fuera preciso). Esta medida puede resultar de gran efectividad para los alumnos
descentrados, dispersos, hiperactivos, &
Programación docente de Historia de la Filosofía
Curso 2013 – 2014
41
10. PLAN DE RECUPERACIÓN DE LA MATERIA PENDIENTE
RECUPERACIÓN DE LAS CALIFICACIONES NEGATIVAS Y PRUEBA
EXTRAORDINARIA
Recuperación de las calificaciones negativas
Cada profesor podrá optar por uno de los dos criterios siguientes y así se lo hará saber a sus
alumnos a principios de curso:
Criterio A: Las calificaciones negativas podrán ser recuperadas desde el conjunto de todas
las pruebas realizadas, es decir, que un suspenso en una prueba o actividad puede ser
compensado con cualquiera de las restantes pasadas o por venir establecidas; en este caso no
se realizarán pruebas específicas aparte y extraordinarias de recuperación.
Criterio B: La recuperación de las pruebas específicas con calificación negativa por otras
pruebas compensatorias; en este caso, el alumno deberá superar las pruebas compensatorias
específicas de recuperación cuando no haya aprobado las pruebas comunes generales.
Prueba Extraordinaria
La prueba extraordinaria será única para todos los alumnos del Centro con la asignatura
suspensa en mayo. El Departamento consensuará la prueba, partiendo de lo establecido
en esta programación. El modelo de prueba seguirá muy de cerca aquel que esté vigente
en la prueba de la PAU, y se centrará, en todo caso, en la realización de comentarios de
texto sobre Platón, Aristóteles, San Anselmo, Descartes, Hume, Kant, Marx, Russell y
sus correspondientes contextos histórico-filosóficos. Planteado el comentario de texto
sobre un autor concreto, se propondrán cuestiones relativas a otros autores y a otros
momentos históricos, de modo que no quepa que sólo hubiere que responder a
cuestiones de la filosofía antigua y no de la moderna y contemporánea o al revés.
- ALUMNOS CON PÉRDIDA DEL DERECHO A LA EVALUACIÓN
CONTINUA
Los alumnos que pierdan el derecho a la evaluación continua podrán realizar una prueba a
fin de curso, siguiendo la convocatoria que se haga en el tablón de anuncios y/o
comunicada de forma directa si el interesado se mantuviera en contacto con el
Departamento.
Programación docente de Historia de la Filosofía
Curso 2013 – 2014
42
La prueba será de características similares al examen de septiembre. Podrá estipularse otra
prueba en donde queden recogidos los contenidos y objetivos de la materia, basadas en la
presentación de trabajos, en la realización de actividades y/o en pruebas parciales, si se
dieran circunstancias especiales que así lo aconsejaran y cuando el Departamento y/o el
profesor implicado lo consideraran una opción preferible dada la problemática del
alumno.
- ADAPTACIONES CURRICULARES PARA
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
LOS
ALUMNOS
CON
Las adaptaciones curriculares tendrán que ser no significativas, en la medida que sólo se
cambien los métodos de enseñanza y los materiales, pero no los objetivos, los contenidos
ni los criterios de evaluación.
Toda adaptación curricular no significativa se atendrá a las circunstancias específicas del
alumno que obligan a esta nueva programación, siguiendo las instrucciones del
Departamento de orientación si las hubiera. En todo caso, hasta que no se conozca el
detalle específico de los problemas que hay que afrontar, no se puede señalar sino que
todos aquellos cambios metodológicos y de materiales que permitan seguir los objetivos,
los contenidos y aplicar los criterios de evaluación de la materia, se pondrán a disposición
del aprendizaje del alumno.
El Departamento, y el profesor implicado en concreto, elaborarán un plan de actuación
que, en lo posible será consensuado con el propio alumno y/o con su familia, si fuera el
caso.
Programación docente de Historia de la Filosofía
Curso 2013 – 2014
43
11. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRESCOLARES DE
ACUERDO CON EL PROGRAMA DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y
COMPLEMENTARIAS DEL CENTRO
Departamento de
FILOSOFÍA
Actividad:
OLIMPIADAS DE FILOSOFÍA
(Actividad organizada por la SAF-SOCIEDAD DE FILOSOFÍA)
Departamento de FILOSOFÍA
Actividad:
OLIMPIADAS FILOSÓFICAS
MODALIDAD: DISERTACIÓN
Alumnado al que se destina
Alumnos de 1º y 2º de bachillerato que cursen asignaturas del departamento de Filosofía
Fecha óptima de realización
Entre octubre y marzo.
Objetivos
Potenciar las capacidades de argumentación y razonamiento.
Potenciar las capacidades críticas en relación a los problemas de nuestro tiempo.
Relacionar los análisis realizados en el contexto escolar a los escenarios sociales, morales y
políticos en que vivimos.
Programación docente de Historia de la Filosofía
Curso 2013 – 2014
44
Complementar los contenidos de las asignaturas de Filosofía e Historia de la filosofía.
Breve descripción de la actividad
Los alumnos voluntariamente eligen componer una disertación (entre 3 y6 folios) sobre el tema
propuesto por el profesor, coincidente con el tema propuesto por las olimpiadas; el tema del curso
2013-2014 es: ¿Para qué sirve la filosofía?
Los trabajos seleccionados son remitidos en el mes de marzo a las olimpiadas de Filosofía, organizadas
por la Sociedad Asturiana de Filosofía, siguiendo sus bases.
Si algún alumno/ resultara ganador/a en la fase autonómica, pasaría a la fase nacional del concurso.
Profesorado implicado en su planificación y realización
Silverio Sánchez Corredera
Recursos necesarios para su realización
Fotocopias, teléfono y envíos postales.
Departamento de FILOSOFÍA
Actividad:
OLIMPIADAS FILOSÓFICAS
MODALIDAD: FOTOGRAFÍA FILOSÓFICA
Alumnado al que se destina
Alumnos de 4º de ESO y de 1º y 2º de bachillerato que cursen asignaturas del departamento de
Filosofía
Fecha óptima de realización
Programación docente de Historia de la Filosofía
Curso 2013 – 2014
45
Entre octubre y marzo.
Objetivos
Potenciar las capacidades críticas en relación a los problemas de nuestro tiempo.
Relacionar los análisis realizados en el contexto escolar a los escenarios sociales, morales y
políticos en que vivimos.
Complementar los contenidos de las asignaturas de Educación ético-cívica, Filosofía e Historia
de la filosofía.
Breve descripción de la actividad
Los alumnos voluntariamente eligen componer una FOTOGRAFÍA sobre el tema propuesto por el
profesor, coincidente con el tema propuesto por las olimpiadas; el tema del curso 2013-2014 es: La
libertad de expresión.
Los trabajos seleccionados son remitidos en el mes de marzo a las olimpiadas de Filosofía, organizadas
por la Sociedad Asturiana de Filosofía, siguiendo sus bases.
Si algún alumno/ resultara ganador/a en la fase autonómica, pasaría a la fase nacional del concurso.
Profesorado implicado en su planificación y realización
Silverio Sánchez Corredera
Recursos necesarios para su realización
Fotocopias, teléfono y envíos postales.
Programación docente de Historia de la Filosofía
Curso 2013 – 2014
46
Programación docente de Historia de la Filosofía
Curso 2013 – 2014
47
12. OTROS ASPECTOS DE LA PROGRAMACIÓN
12.1. COMUNICADO A LOS ALUMNOS SOBRE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
Objetivos y criterios de evaluación
Los objetivos y criterios de evaluación son los mismos que se detallan en el Decreto 75/2008, 6 de agosto, del
Principado de Asturias, por el que se establece la ordenación y el currículo del Bachillerato, en consonancia con la
LOE. Los contenidos se concretan siguiendo el comunicado de la coordinación para la PAU de 26 de junio de 2012.
Contenidos
- FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL. Autores para análisis de texto según PAU: Platón, Aristóteles y
San Anselmo de Canterbury. Temas:
PLATÓN:
1. La teoría de las ideas: aspectos ontológicos.
2. La teoría de las ideas: aspectos epistemológicos.
2.1. El conocimiento como anámnesis.
2.2. Conocimiento y opinión en el Teeteto:
el análisis tentativo del conocimiento como creencia verdadera y fundada.
2.3. La teoría del conocimiento en La República.
3. La teoría del alma.
4. La ética y la filosofía política en La República.
ARISTÓTELES:
1. Los elementos centrales de la física y la metafísica.
2. La ética.
ANSELMO DE CANTERBURY
1. El argumento ontológico
- FILOSOFÍA MODERNA. Autores para análisis de texto según PAU: Descartes, Hume y Kant. Temas:
DESCARTES
1. Las ideas y el método.
2. La duda metódica y el Cogito.
3. El dualismo mente / cuerpo.
4. La acusación de círculo vicioso.
5. La existencia de Dios.
HUME
1. Los contenidos de la mente.
1.1. Impresiones e ideas.
1.2 La asociación de ideas.
1.3. Ideas generales abstractas.
2. Relaciones de ideas y cuestiones de hecho.
3. El análisis de la causalidad.
KANT
1. El giro copernicano y el problema de la posibilidad de los juicios sintéticos a priori.
1.1. La distinción analítico / sintético.
1.2. La distinción a priori / a posteriori.
Programación docente de Historia de la Filosofía
Curso 2013 – 2014
48
1.3. Necesidad y universalidad estricta, rasgos del conocimiento a priori.
2. Sensibilidad, entendimiento y razón.
3. El espacio y el tiempo como formas a priori de la sensibilidad: la matemática.
4. Las categorías del entendimiento.
5. El idealismo transcendental: fenómenos y noúmenos.
6. La crítica de la metafísica.
6.1. Las ideas trascendentales de la razón pura.
6.2. La crítica de la psicología racional.
6.3. La crítica de la teología raciona
- FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA. Autores para análisis de texto según PAU: Marx y Russell. Temas:
MARX
1. Desarrollo de las ideas centrales del materialismo histórico, partiendo como base del “Prefacio” a Contribución a la
crítica de la economía política (1859)
RUSSELL
1. Los problemas de la filosofía
Capítulo 1. Apariencia y realidad.
Capítulo 2. La existencia de la materia.
Capítulo 5. El conocimiento directo y el conocimiento por descripción.
Capítulo 8. Como es posible el conocimiento apriorístico.
Secuenciación y distribución temporal de los contenidos
PRIMERA EVALUACIÓN
Filosofía antigua y medieval. Autores para análisis de texto según PAU: Platón, Aristóteles y San Anselmo de
Canterbury. Temas correspondientes a Platón, Aristóteles, San Anselmo y sus respectivos contextos antiguos y
medievales.
SEGUNDA EVALUACIÓN
Filosofía moderna. Autores para análisis de texto según PAU: Descartes, Hume y Kant (Kant se trabajará durante el segundo
trimestre pero las calificaciones correspondientes pasarán a la tercera evaluación). Temas correspondientes a Descartes, Hume y
Kant (este último en el sentido indicado) y sus contextos.
TERCERA EVALUACIÓN
Filosofía contemporánea. Autores para análisis de texto según PAU: Marx y Russell. Temas correspondientes a Marx y
Russell y sus contextos.
Criterios de calificación
Los criterios de calificación se desprenderán del espíritu de los criterios de evaluación, que apuntan a la necesidad de
desarrollar en los alumnos y alumnas las siguientes competencias:
- Analizar con rigor metodológico textos filosóficos accesibles y significativos (académicos, didácticos, históricos o
actuales), identificando sus elementos fundamentales y su estructura
- Comentar y enjuiciar críticamente textos filosóficos, identificando los supuestos implícitos que lo sustentan, la
consistencia de sus argumentos y conclusiones, así como la posible vigencia de sus aportaciones en la actualidad
- Relacionar los problemas, autores, autoras y corrientes filosóficas con las condiciones socioculturales en las que
surgen.
- Situar y ordenar cronológicamente las diversas respuestas dadas a las preguntas filosóficas básicas, relacionándolas
con las de los filósofos y corrientes anteriores y posteriores, de modo que se identifiquen sus influencias y
permanencia histórica, así como las semejanzas y diferencias de planteamiento existentes entre ellas
Programación docente de Historia de la Filosofía
Curso 2013 – 2014
49
Estas competencias se desarrollarán a través de:
1º) El estudio de los contenidos del temario.
2º) Las actividades de seguimiento que ordenen lo más relevante de los contenidos y que ayudan a situarlos en el
contexto de los problemas actuales (entre ellos los que se refieren al desarrollo de una actitud cívica de colaboración
y participación que haga posible una convivencia democrática y pacífica, y de una actitud que valore la razón como
instrumento adecuado para alcanzar acuerdos y comprometerse con la construcción de una sociedad justa y
equitativa).
3º) La actividad de la clase, en el aula y fuera del aula, mediante la exposición, la lectura en grupo y la lectura
individual, los análisis orales y escritos, las síntesis orales y escritas, los esquemas, el enjuiciamiento crítico de las
ideas y propuestas excluyentes, discriminatorias e irracionales, los debates y el desarrollo de un pensamiento
personal autónomo, fundamentado y crítico.
Los instrumentos y procedimientos de evaluación (para la calificación) utilizados para valorar las competencias a
desarrollar en el curso serán:
Instrumentos:
Las pruebas escritas y/o exámenes (los comentarios de texto y las cuestiones sobre contenidos) serán, al menos, cinco en
el curso. Podrá haber también un trabajo de investigación. El trabajo de investigación será opcional (salvo que el
profesor señale su obligatoriedad) y se realizará fundamentalmente fuera del aula, supervisado por el profesor y tendrá
aproximadamente el mismo valor que una prueba escrita.
A) PRUEBAS ESCRITAS. Las pruebas escritas constarán de una parte referida al comentario de texto (en el conjunto
del curso se plantearán, al menos, textos sobre Platón, Aristóteles, Anselmo de Canterbury, Descartes, Hume, Kant,
Marx y Russell). Las pruebas escritas constarán también de otra parte referida a los contenidos (cuestiones de desarrollos
razonados sobre los contenidos del temario o sobre definición de conceptos; o sobre conexión entre ideas, autores y
corrientes filosóficas; o sobre el contexto histórico; y/o cuestiones de reflexión crítica personal; o sobre identificación de
contenidos a través de test y/o cuestionarios aplicados a los contenidos avanzados).
Los comentarios de texto y los controles sobre los contenidos podrán hacerse dentro de una misma prueba o en pruebas
diferenciadas.
B) ACTIVIDADES. Actividades escritas a realizar en el cuaderno (actividades de seguimiento y/o de profundización),
fundamentalmente en casa (estudiando los temas –resumiéndolos y esquematizándolos-, consultando diccionarios, libros
recomendados y las páginas web pertinentes…), y también en el aula (individualmente y/o en grupo); y actividades
orales a realizar en el aula: exposiciones, cuestiones, análisis, síntesis, esquemas, contraste crítico de ideas, debates,
atención, seguimiento adecuado….
C) AULA. No tener consigo los materiales de trabajo; no realizar la actividad encomendada; hablar o molestar, durante
el desarrollo del trabajo de aula, será motivo para que el profesor pueda indicar al alumno que pase a realizar una
actividad personalizada, en silencio y separado del trabajo colectivo del grupo, que será calificada y evaluada.
Procedimientos:
A) En las pruebas escritas se valorará:
-El nivel de asimilación comprensiva de los contenidos, tanto en desarrollos largos de temas como en definiciones
conceptuales más concretas.
-La capacidad para relacionar temas y problemas diversos.
-El juicio crítico y la potencia argumental.
-Saber resumir un texto, esquematizarlo, reconocer su estructura argumental, definir sus conceptos importantes,
relacionar el texto con los contenidos del temario, situar los textos en su contexto histórico y social y ser capaz de
establecer juicios críticos personales sobre las temáticas que subyacen a los textos.
Programación docente de Historia de la Filosofía
Curso 2013 – 2014
50
- La correcta exposición de los temas correspondientes a cada autor, siguiendo los apuntes, libros o materiales
didácticos. La correcta interpretación del léxico filosófico señalado por el profesor. El resumen acertado de los
textos propuestos, expresando la idea o ideas fundamentales del texto, sin citas excesivamente literales, y
comentando su estructura conceptual y argumentativa. La anotación y planteamiento de dudas y cuestiones
pertinentes. La exposición de las propias reflexiones filosóficas del alumno en paralelo a los autores y temas
estudiados.
En la nota de final de curso el peso que no depende directamente de los exámenes y pruebas escritas, es decir el de la
participación en el aula, la asistencia, el seguimiento, el interés y la implicación positiva podrán llegar a influir hasta un
10 % sobre el cómputo de puntos totales acumulados en el curso. Y, por tanto, el peso de las pruebas escritas (exámenes,
trabajos, cuestionarios, etc.) en la evaluación final supondrá (al menos) el 90 % de la calificación. Dentro de este
apartado, el peso de los exámenes de comentario de texto, que incluyen la revisión del aprendizaje de los contenidos
fundamentales (Platón, Aristóteles, San Anselmo, Descartes, Hume, Kant, Marx, Russell y sus respectivos contextos), no
será inferior al 60 %. Fijado este porcentaje por cada profesor, el resto (hasta el 100 %) dependerá de los controles
restantes: trabajo de investigación (si lo hubiere), trabajos de profundización, actividades de seguimiento, controles de
aula, test, etc.).
B) En las actividades orales y escritas (que no sean directamente pruebas o exámenes): cuaderno, trabajos, participación,
etc. se valorará lo siguiente:
- En las actividades escritas: el trabajo, el cumplimiento, la consistencia de lo elaborado, la pertinencia de lo analizado,
la profundización, la investigación y el uso de fuentes y recursos diversos (lecturas, diccionarios, Internet…). La
corrección ortográfica, sintáctica y semántica: hasta un 5% de la prueba.
- En las actividades orales del aula: el seguimiento, el interés, la participación, el espíritu crítico, las competencias en
la expresión oral (tener ideas claras, saber exponerlas, saber plantear las dudas…) y la capacidad dialógica para
debatir, entender las posturas contrarias y buscar vías argumentales que permitan encarar los problemas
correctamente.
Las actividades escritas y orales se tendrán en cuenta, al menos, para redondear la nota al alza (en los casos positivos) o a
la baja (en los casos negativos) en el transcurso de las dos primeras evaluaciones. En la evaluación final, estas
actividades podrán influir, como se ha señalado, hasta en un 10 % de la nota para valorar el conjunto de méritos
demostrados por el alumno en estas actividades. Este porcentaje será útil, igualmente, para establecer lo más
objetivamente los redondeos en números enteros, al alza o a la baja de la nota final.
Los alumnos y alumnas comparecerán los días que tengan señalados para la realización de pruebas escritas y si por alguna
razón no pudieran, deberán presentar un justificante que acredite esa imposibilidad. El justificante de los padres (o tutores
legales) sólo justifica la ausencia, pero no justifica el haber faltado a una prueba de carácter obligatorio y colectivo. En caso
de no justificar esta falta debidamente (mediante documento oficial: parte médico, etc.), se entenderá que el alumno ha
evitado y renunciado a la prueba, y, en este caso, se le aplicará el criterio de recuperación pertinente.
Recuperación de las calificaciones negativas
Cada profesor podrá optar por uno de los dos criterios siguientes y así se lo hará saber a sus alumnos a principios de curso:
Criterio A: Las calificaciones negativas podrán ser recuperadas desde el conjunto de todas las pruebas realizadas, es decir,
que un suspenso en una prueba o actividad puede ser compensado con cualquiera de las restantes pasadas o por venir
establecidas; en este caso no se realizarán pruebas específicas aparte y extraordinarias de recuperación.
Criterio B: La recuperación de las pruebas específicas con calificación negativa por otras pruebas compensatorias; en este
caso, el alumno deberá superar las pruebas compensatorias específicas de recuperación cuando no haya aprobado las
pruebas comunes generales.
Prueba de Septiembre
La prueba de septiembre será única para todos los alumnos del Centro con la asignatura suspensa en junio. El
Departamento consensuará la prueba, partiendo de lo establecido en esta programación. El modelo de prueba seguirá
muy de cerca aquel que esté vigente en la prueba de la PAU, y se centrará, en todo caso, en la realización de
Programación docente de Historia de la Filosofía
Curso 2013 – 2014
51
comentarios de texto sobre Platón, Aristóteles, San Anselmo, Descartes, Hume, Kant, Marx, Russell y sus
correspondientes contextos histórico-filosóficos. Planteado el comentario de texto sobre un autor concreto, se
propondrán cuestiones relativas a otros autores y a otros momentos históricos, de modo que no quepa que sólo
hubiere que responder a cuestiones de la filosofía antigua y no de la moderna y contemporánea o al revés.
Nota final: la Programación docente completa se halla en el Departamento didáctico a disposición de los alumnos y
de sus familias.
Programación docente de Historia de la Filosofía
Curso 2013 – 2014
52
12.2. ADDENDA
12.2.1. Ejemplo de guión de trabajo de investigación
La Filosofía contemporánea
[Reconstrucción de los temas 11 y 12]
 Síntesis, aplicación, crítica y profundización. Investigación.
1. Elabora un esquema cronológico de autores y corrientes filosóficas, desde Marx a
nuestros días, a través de algún criterio ordenador. [Sólo nombres y fechas, en una cara
de folio. Menciónese cuál es el criterio ordenador. 1 punto]
2. Identifica sintéticamente las principales temáticas, doctrinas y problemas tratados por
las principales corrientes y autores contemporáneas. [Entre el esquema anterior
(exclusivamente nominal) y esta identificación y aclaración de temáticas puede
procederse ya a hacer una selección, bajo el criterio de quedarse con lo más
fundamental. Ha de hacerse con una redacción propia desde lo que se haya comprendido
de los contenidos consultados. Si se citan párrafos no personales, ha de señalarse con
comillas “” o «», y a ser posible con letra cursiva, mencionando la fuente o entre
paréntesis o a pie de página; estas fuentes figurarán, además, en la bibliografía y
recursos al final del trabajo. No obstante, debe predominar la redacción propia, que es lo
que más se valorará. Se trata de exponer contenidos claros, concretos y bien
organizados y, en la medida de lo posible, trabados entre sí. 1,5 puntos]
3. Profundiza en alguno de los autores o corrientes (entre uno y cinco). Expón con
mayor detalle las doctrinas, temáticas y problemas que se abordan. [La extensión para
alcanzar la máxima puntuación basta que sea de unas 3000 palabras –cinco páginas de
ordenador- y el grado de profundización o extensión elegida determinará que se
seleccionen entre una y cinco posibilidades de desarrollo. Aunque aquí podrá
predominar las citas y contenidos extraídos de las consultas hechas, ha de guiarse el
Programación docente de Historia de la Filosofía
Curso 2013 – 2014
53
conjunto de la exposición con una redacción propia desde lo que se haya comprendido
de los contenidos consultados. Los contenidos citados se señalarán con párrafos entre
comillas “” o «», y a ser posible con letra cursiva, mencionando la fuente o entre
paréntesis o a pie de página; estas fuentes figurarán, además, en la bibliografía y
recursos al final del trabajo. Cuanto más personalizado esté mayor valor tendrá. 1,5
puntos]
4. Elabora una reflexión personal. (Puedes establecer comparaciones, contrastes y
extraer conclusiones generales propias. Puedes opinar críticamente sobre alguna de las
teorías o ideas revisadas. Puedes desarrollar razonadamente tu propio criterio e idea
sobre cualquier aspecto de los contenidos... en definitiva, se trata de que elabores una
reflexión filosófica personal). [Aquí la redacción habrá de hacerse de modo muy
personal; las citas, si las hay, serán más precisas y puntuales. 1 punto]
El hombre y los problemas bioéticos
[Profundización y aplicación sobre una temática actual]
 Investigación. Síntesis, aplicación, crítica y profundización.
5. Busca en los medios de comunicación y en cualquier otro recurso (bibliografía,
internet...) noticias y temáticas que tengan que ver con la problemática de la bioética.
Preséntalas y clasifícalas de alguna manera. [Un mínimo de cinco casos. Aplica aquí
también el criterio sobre las citas ya señalado más arriba. 1 punto]
6. Selecciona una temática o problemática específica y desarróllala, cuantitativamente,
con más casos similares, y cualitativamente, profundizando en el análisis. [Aplica el
criterio sobre las citas ya establecido. 1 punto]
Programación docente de Historia de la Filosofía
Curso 2013 – 2014
54
7. Elabora una reflexión filosófica personal, partiendo de los datos expuestos y
analizados pero completándolos ahora con una visión de conjunto, donde se recoja
alguna tesis o postura, argumentada, sobre los problemas bioéticos [3 puntos]
Observaciones generales: El plagio será razón para anular el trabajo y ser calificado con
un cero. Se entiende por plagio la extracción íntegra o casi íntegra de contenidos
redactados de igual manera y que no sean convenientemente citados. Ha de presentarse
con página de título y con índice paginado, al principio; con bibliografía y/o recursos
utilizados, al final. Sin faltas ortográficas y con tildes. Estos requisitos incumplidos
reducirán la nota global. Valor: equivale a un examen. Fecha de entrega: 30 de
noviembre de 2006.
12.2.2. Modelo de prueba inicial:
1. Lee el texto siguiente. Subraya los nombres propios, las fechas y las palabras
importantes.
2. Confecciona un esquema cronológico de lo que se expone en el texto. Memoriza las
fechas y los nombres propios. Haz dos listas, con los autores conocidos y con los
desconocidos.
3. Menciona primero los términos que desconozcas. Expón, después, los temas de que
trata la filosofía dentro de su evolución histórica, según el texto.
4. Redacta un párrafo donde aclares qué relaciones se establecen entre la ciencia y la
filosofía (recoge todas las conexiones que se mencionan en el texto).
5. Reflexiona críticamente sobre el valor de la filosofía. Primero haz de fiscal acusador,
elaborando una crítica que ponga de manifiesto alguna de sus posibles deficiencias
fundamentales. En segundo lugar, haz de abogado defensor, estableciendo algún hecho
que ponga de relieve su trascendencia y/o necesidad.
Texto:
«VISIÓN DE CONJUNTO DE LA HISTORIA DEL PENSAMIENTO
Programación docente de Historia de la Filosofía
Curso 2013 – 2014
55
La historia del pensamiento, tanto filosófico como científico, puede acomodarse,
en líneas generales, a las grandes divisiones que se suelen hacer en la historia general
del hombre.
Filosofía Antigua.
Abarca desde los primeros filósofos jónicos, a principios del siglo VI a. C., hasta
las filosofías neoplatónicas que aparecen como última manifestación importante del
pensamiento pagano en los siglos III y IV d. C.
Comienza la filosofía con una preocupación cosmológica; luego el hombre,
teniendo conciencia de su puesto en el cosmos, se convierte en el tema central de la
filosofía. Platón y Aristóteles crearon las grandes concepciones ontológicas que servirán
como tipos ejemplares en los siglos sucesivos. Por último, la filosofía del periodo
helenístico-romano se centra y especializa en los conocimientos que contribuyen a la
vida feliz.
Filosofía en la Edad Media.
El cristianismo, que no es una filosofía, va entrando en contacto con la filosofía
en boga en sus primeros siglos de expansión, especialmente con el neoplatonismo y con
el estoicismo, y se aprovecha de muchos de sus elementos ideológicos para la expresión
racional de sus dogmas. Sucede esto en la época de los Santos Padres, que por eso se
llama época patrística.
Las invasiones bárbaras dan al traste con la cultura pagana e interrumpen la
floreciente evolución del pensamiento filosófico cristiano. Después de varios siglos de
penuria intelectual, vuelve a surgir hacia el siglo XI, la filosofía cristiana que culmina
en el siglo XIII con Santo Tomás de Aquino, fundamentalmente, y comienza a decaer
en el XIV. Es la época de lo que se ha llamado filosofía escolástica, y ha sido precedida
por el florecimiento del pensamiento árabe (Averroes, especialmente).
La ciencia, hasta ahora, ha seguido poco más o menos la misma ruta que la
filosofía, pero en la Edad Media pasan a primer plano las relaciones entre la filosofía y
la teología (o religión), entre la razón y la fe.
Filosofía en la Edad Moderna.
Comienza por un periodo de transición, llamado culturalmente Renacimiento. En
él, la filosofía se muestra titubeante o bien por el retorno a viejas doctrinas griegas, o
bien por tanteos inseguros hacia nuevas concepciones. La ciencia, en cambio, da pasos
más firmes, poniendo los cimientos de su rápida evolución posterior.
Programación docente de Historia de la Filosofía
Curso 2013 – 2014
56
Propiamente la filosofía moderna comienza en el primer tercio del siglo XVII
con la corriente racionalista que defiende Descartes en el continente europeo y con la
corriente empirista que inicia Bacon en las Islas Británicas, y que luego continuarán
Locke y Hume, expresamente enfrentados a los racionalistas (Descartes, Espinosa,
Leibniz). Científicamente es la época de estructuración matemática de las ciencias
empíricas (astronomía copernicana, física galileana y mecánica newtoniana) y el inicio
de los grandes inventos que se siguen de su aplicación.
A fines del siglo XVIII, Kant intenta fundir y superar las dos corrientes
(racionalismo y empirismo) y con su filosofía crítica trascendental (fundada en la
relación establecida entre las estructuras aprióricas del conocimiento humano y los
datos de la experiencia) abre paso a la filosofía contemporánea y da lugar a los grandes
idealismos, como el de Hegel; y como reacción, al positivismo y a las filosofías
antirracionalistas. Estamos en un siglo, el XIX, de fuerte revolución de las costumbres,
ideologías y creencias, como atestigua el pensamiento de Marx.
Filosofía Contemporánea.
Abarca desde principios del siglo XIX hasta nuestros días. Las manifestaciones
filosóficas más importantes, mediando los idealismos románticos entre una y otra época,
son el materialismo histórico, el liberalismo, el positivismo, la filosofía de Nietzsche, el
vitalismo historicista, la fenomenología, la axiología, el racio-vitalismo, el
existencialismo, el personalismo, el neopositivismo, la filosofía analítica, los
marxismos, la hermenéutica, el freudo-marxismo, la filosofía de la ciencia, el
estructuralismo, la Escuela de Frankfurt, el neopragmatismo, el materialismo filosófico
y la filosofía postmoderna
Las ciencias han adelantado de tal modo en estos dos siglos que se puede decir
que han progresado más en ellos que en todos los siglos anteriores juntos. La conexión
entre la ciencia y la filosofía se vuelve nuevamente compleja y algunas de las corrientes
de pensamiento actuales responden a este nuevo reto. (M. Mindán Manero: Historia de
la filosofía y de las ciencias. Anaya, 1964. Texto adaptado)»
Programación docente de Historia de la Filosofía
Curso 2013 – 2014
57
12.3. FUENTES DOCUMENTALES LEGALES DE REFERENCIA
LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
REAL DECRETO 1467/2007, de 2 de noviembre, por el que se establece la estructura
del bachillerato y se fijan sus enseñanzas mínimas, del Ministerio de Educación (BOE
N. 266 de 6/11/2007).
Orden ESD/1729/2008, de 11 de junio, por la que se regula la ordenación y se
establece el currículo del bachillerato, del Ministerio de Educación.
Decreto 75/2008, 6 de agosto, por el que se establece la ordenación y el currículo del
Bachillerato, Anexo I, Currículos de las materias comunes y de modalidad, del
Principado de Asturias.
Programación docente de Historia de la Filosofía
Curso 2013 – 2014
58
DEPARTAMENTO DE COORDINACIÓN DIDÁCTICA DE FILOSOFÍA
I.E.S. EMILIO ALARCOS
GIJÓN
CURSO 2013-2014
El Jefe de Departamento de Filosofía,
Silverio Sánchez Corredera
Programación docente de Historia de la Filosofía
Curso 2013 – 2014
59