Download eSESIÓN DE APRENDIZAJE
Document related concepts
Transcript
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN “Autoevaluación y mejora contínua de la calidad en MI CENTRO EDUCATIVO” eSESIÓN DE APRENDIZAJE I. DATOS INFORMATIVOS Practicamos medidas de seguridad para cuidar nuestra integridad Nombre de la Unidad 10 Número de sesión 7 de octubre del 2011 Fecha 3 horas pedagógicas Duración PRIMARIO Nivel Soria Ofelia Gallegos De La Cruz Docente: II. APRENDIZAJE ESPERADO/ CAPACIDADES AREA COMPE- ORGANI CAPACIDADES CONO TENCIA ACTITUD INDICADOR Demuestra -Identifica los verbos en el texto leído. CIMIENTO ZADOR COMU 3 NICACIÓN Revisa y corrige PRODUCCIÓN DE TEXTO sus escritos para mejorar el sentido y la forma(normas El verbo seguridad y confianza al escribir. -Crea oraciones con los verbos del texto. de gramática y ortografía del texto, Muestra comunicando su Autonomía parecer sobre lo COMUNICACIÓN, ,MATEMÁTICA Y APRENDER A APRENDER PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN “Autoevaluación y mejora contínua de la calidad en MI CENTRO EDUCATIVO” que escribió y como lo hizo. III. SECUENCIA METODOLÓGICA DESARROLLO DE ACTIVIDADES Y/O /ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS CONTENIDOS RECURSOS La docente presenta la canción:” ACCC AACTIVIDADES DEL ALUMNO -Entonan la canción:”Granito de mostaza”. “Granito de mostaza” -Responden a preguntas:¿Qué acciones AAAACTIVIDADES DEL DOCENTE -Realiza preguntas:¿Qué acciones realizaron? realizaron?¿Cómo se les dice a esas ¿Cómo se les dice a esas acciones? acciones? Utiliza verbos Para formar oraciones E)EVAL PROBLEM ATIZACIÓN / EXPLORACI ÓN Y RECOJO DE SABERES PREVIOS. TIEMPO Papelotes plumones -Observan las figuras 20’ -Responden a las preguntas: ¿Quién será esa niña?¿Qué está haciendo? ¿Por qué se habrá quedado ? COMUNICACIÓN, ,MATEMÁTICA Y APRENDER A APRENDER PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN “Autoevaluación y mejora contínua de la calidad en MI CENTRO EDUCATIVO” Le presenta diferentes figuras y les ¿Alguna vez has ayudado algún animal herido? . Encierra con cuerdas expresiones correctas: las * Claudita encontró una paloma herida y la llevó a casa. pide que observen. * En su casa le empezó a tirar piedras para ver qué pasaba. * La paloma se curó y se fue volando para reunirse con su familia. * Claudita se molestó mucho y renegó de la paloma ingrata Responde SI o NO a siguientes preguntas afirmaciones: las o * ¿Alguna vez has ayudado COMUNICACIÓN, ,MATEMÁTICA Y APRENDER A APRENDER PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN “Autoevaluación y mejora contínua de la calidad en MI CENTRO EDUCATIVO” La docente realiza preguntas: ¿Quién será esa niña?¿Qué está haciendo? ¿Por qué se habrá quedado ? algún animal herido? ______ * Si pudieras, ayudarías nuevamente al animal. _________ * Los animales son creación de Dios. ______ * Todos debemos respetar los derechos de los animales._______ * Cuando ayudamos a un ser indefenso, nuestro corazón se llena de alegría. ______ * Matar animales diversión es bueno. ___________ por COMUNICACIÓN, ,MATEMÁTICA Y APRENDER A APRENDER PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN “Autoevaluación y mejora contínua de la calidad en MI CENTRO EDUCATIVO” * Los animales no tienen sentimientos. ___________ * Es importante cuidados a los animales - Se plantean el propósito de la lectura NUEVA INFORMAC IÓN / REELABOR ACIÓN COGNITIV A / CONCEPTU ALIZACIÓN. ¿Para qué vamos a leer? ¿sobre qué nos vamos a informar? ¿Qué quiero aprender? Los agrupa y les entrega la lectura ”La paloma y la niña” -Se activan estudiantes. los saberes previos dar de los Papelotes ¿Qué sabemos sobre el tema que vamos a leer? ¿A qué se referirá “la paloma y la niña”?. 40’ -Se realizan predicciones o se establecen Hipótesis del texto y su contenido. ¿De qué o de quién creen que se tratará el texto COMUNICACIÓN, ,MATEMÁTICA Y APRENDER A APRENDER PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN “Autoevaluación y mejora contínua de la calidad en MI CENTRO EDUCATIVO” que vamos a leer? Papel bon para que completen con el nombre y la ¿Por qué se llamará así la lectura? acción que realizan todos los días. -Completan un cuadro con las acciones que -Les presenta un ejemplo relacionado -que encierran en la lectura. con el sustantivo y el verbo. -Forman oraciones con los verbos. -Exponen sus papelotes ANTES DE LA LECTURA ¿CuÁL es el propósito de la lectura? ¿de qué se trata la lectura -Realizan las correcciones. ¿Qué conocemos de la lectura? -Relacionan el sustantivo con el verbo. -Reconocen que la conceptualizan. acción es un verbo, -Resuelven ejemplos de verbos. Seleccionr ideas principale Ss Preguntas durante la lectura Apuntar o enfatizar detalles TRANSFER ENCIA DE Dormir cantar Saltar reir Correr soñar Escribir manejar Hablar aplaudir Dibujar juzgar -La docente presenta un mapa -Escriben el mapa conceptual en sus cuadernos. conceptual sobre el verbo con los hojas 20 COMUNICACIÓN, ,MATEMÁTICA Y APRENDER A APRENDER PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN “Autoevaluación y mejora contínua de la calidad en MI CENTRO EDUCATIVO” LO APRENDID OA CONTEXTO S REALES Y CERCANOS AL DOCENTE. ejemplos. -Refuerzan oraciones con verbos en su libro del Les alcanza su libro del Med. Indicando Med. la pág. . libro del Med. verbo Acción -Redactan sus verbos y crean sus oraciones. Ejemplos EVALUACI ÓN. Crean verbo s -Les presenta una ficha metacognición sobre el verbo. INDICADORES DE EVALUACIÓN de Trabajan sus fichas de metacognición. Responde:¿Qué aprendieron? ¿Cómo lo reconocieron?¿Cómo relacionaron? lo TÉCNICAS DE EVALUACIÓN Observación ficha 20 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Ficha de Observación Subraya verbos en oraciones. -Complet Análisis de imagen Lista de cotejo COMUNICACIÓN, ,MATEMÁTICA Y APRENDER A APRENDER PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN “Autoevaluación y mejora contínua de la calidad en MI CENTRO EDUCATIVO” -Crea verbos y forma oraciones APRENDIZAJE ESPERADO TÉCNICA DE EVALUACIÓN INDICADOR INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN . Utiliza verbos -Subraya verbos en oraciones. - Observación - Ficha de observación Para formar oraciones -Completa oraciones con los verbos. -Crea verbos y forma oraciones. APRENDIZAJE ESPERADO TÉCNICA DE EVALUACIÓN INDICADOR INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Subraya verbos en oraciones. Lista de cotejo Utilicen verbos - Análisis de imagen COMUNICACIÓN, ,MATEMÁTICA Y APRENDER A APRENDER PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN “Autoevaluación y mejora contínua de la calidad en MI CENTRO EDUCATIVO” Para formar -Completa oraciones con los verbos. oraciones -Crea verbos y forma oraciones. Bibliografía AMESTOY, Margarita (2002) Investigación sobre el desarrollo y enseñanza de las habilidades del pensamiento. En revista Electrónica Investigación Educativa. 4 (1). http://redalyc.uaemex.mx/pdf/155/15504108.pdf CAZARES, Fidel (1999) Integración de los proceso cognitivos para el desarrollo de la inteligencia. México: Trillas. DEVAL, Juan (1997) Crecer y pensar. Barcelona: Editorial Paidós. ORTIZ, Pedro.(1994). “Educación y formación de la personalidad”. Perú: Fondo Editorial UCH. ORTIZ, Pedro.(1999). “Concepciones de la inteligencia”. Revista de Educación Superior. Lima. UNMSM, Facultad de Educación. PIAGET J. ( 1988 ): “Psicología de la inteligencia”. Psique. Buenos Aires. PERKINS, David y otros (1994) Enseñar a pensar, Barcelona. Centro de publicaciones del M.E.C. y Ediciones Paidós Iberica. PROENZA, Yolanda y LEYVA, Luis (2008). “Aprendizaje desarrollador en la matemática : Estimulación del pensamiento geométrico en escolares primarios”. Cuba: ISP José de la luz y Caballero. SANTROCK, John (2001) Psicología de laEeducación. México: Mac Graw Hill. VIGOTSKI, Lev (1983). “ Pensamiento y lenguaje”. Buenos Aires. La Pléyade. WOOLFOLK, Anita. Psicología Educativa. Ohio: Pearson COMUNICACIÓN, ,MATEMÁTICA Y APRENDER A APRENDER PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN “Autoevaluación y mejora contínua de la calidad en MI CENTRO EDUCATIVO” Texto: Ernesto Langer Moreno Claudia quería mucho a los animales, un día se encontró una paloma que tenía una de sus alas heridas y no podía volar. Se acercó con todo cuidado y, tomándola entre sus manos, se la llevó a su casa hasta que sanara. Allí la metió en una caja de cartón y le echó un poco de desinfectante en el ala para curarla. Durante varios días, después que llegaba del colegio, ella hizo lo mismo hasta que la paloma pareció estar un poco mejor. El viernes, cuando llegó fue a verla como de costumbre, pero la paloma ya no estaba. Primero Claudita se alegró mucho pensando que la paloma se había sanado y que pudiendo volar se había ido a buscar a los suyos en el cielo. Pero, por otra parte, también se puso triste porque ya no iba a verla más, y ella se había encariñado con la paloma. Así, esos dos sentimientos estaban entonces juntos en su corazón: la alegría y la pena. Como Claudia no entendía muy bien lo que le pasaba, fue a contarle todo a su mamá. La mamá le dijo que lo que ella sentía era algo natural, pero que la alegría tenía que ir poco a poco ganándole a la pena, porque aunque era verdad que ella echaba de menos a la paloma, ella la había curado para que pudiera volar, y que por eso, por haber logrado sanarla con sus cuidados, tenía que sentirse muy feliz. Claudita, aunque comprendió e incluso estuvo de acuerdo con la explicación de su mamá, no pudo dejar de sentir pena, pues ella echaba mucho de menos a su paloma. Otro día, en medio de unas plantas, descubrió a un pajarito COMUNICACIÓN, ,MATEMÁTICA Y APRENDER A APRENDER PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN “Autoevaluación y mejora contínua de la calidad en MI CENTRO EDUCATIVO” que estaba enredado entre unas ramas y unos palos, sin poder escapar. Se acercó con mucho cuidado para no asustarlo, igual como lo había hecho con la paloma, y abriendo un camino con sus dos manos, le ayudó a liberarse de su prisión. El pajarito voló y voló contento por el aire hasta alejarse. Claudita, mirándolo, tuvo un gran y entonces comprendió lo bueno que libre, sana y contenta como ese pajarito pena fue desapareciendo y la alegría se sola llenar todo su corazón. sentimiento de ternura en su corazón, era que su paloma estuviera volando feliz. Desde entonces de a poco su hizo muy grande, hasta que pudo ella COMUNICACIÓN, ,MATEMÁTICA Y APRENDER A APRENDER PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN “Autoevaluación y mejora contínua de la calidad en MI CENTRO EDUCATIVO” FICHA DE METACOGNICIÓN Resolvemos: 1. Encierra con cuerdas las expresiones correctas: * Claudita encontró una paloma herida y la llevó a casa. * En su casa le empezó a tirar piedras para ver qué pasaba. * La paloma se curó y se fue volando para reunirse con su familia. * Claudita se molestó mucho y renegó de la paloma ingrata. * Después Claudia encontró un perro herido. * Finalmente la alegría venció a la pena. 2. Responde SI o NO a las siguientes preguntas o afirmaciones: * ¿Alguna vez has ayudado algún animal herido? * Si pudieras, ayudarías nuevamente al animal. * Los animales son creación de Dios. ______ _________ ______ COMUNICACIÓN, ,MATEMÁTICA Y APRENDER A APRENDER PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN “Autoevaluación y mejora contínua de la calidad en MI CENTRO EDUCATIVO” * Todos debemos respetar los derechos de los animales._______ * Cuando ayudamos a un ser indefenso, nuestro corazón se llena de alegría. ______ * Matar animales por diversión es bueno. ___________ * Los animales no tienen sentimientos. ___________ * Es importante dar cuidados a los animales enfermos o heridos. ___________ 3. Responde las preguntas: * ¿Qué sucedió al inicio de la historia? ____________________________________________________ ____________________________________________________ COMUNICACIÓN, ,MATEMÁTICA Y APRENDER A APRENDER PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN “Autoevaluación y mejora contínua de la calidad en MI CENTRO EDUCATIVO” * ¿Qué hizo Claudia al encontar a la paloma herida? ____________________________________________________ * ¿Qué pasó cuando Claudia llegó y no encontró a su paloma? ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ * ¿Qué le explicó su mamá? ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ * ¿Te gustó el final del cuento? ¿Por qué? ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ COMUNICACIÓN, ,MATEMÁTICA Y APRENDER A APRENDER PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN “Autoevaluación y mejora contínua de la calidad en MI CENTRO EDUCATIVO” LISTA DE COTEJO N° Orden Apellidos y Nombres (Orden Alfabetico) OBSERVA IMÁGENES DIALOGA CON SUS COMPAÑEROS IDENTIFICA VERBOS NOMBRA VERBOS ESCRIBE ORACIONES CON LOS VERBOS 1 AGREDA HERNÁNDEZ Xiomara Hermelinda 2 APOLAYA GALVEZ Sergio Steven 3 CARREÑO CHINCHAY Bella Luz 4 CHOQUEZ PACHAS Sandra Nallely 5 CRUZ PEDRAZA Rosmelinda Andrea 6 CRUZ RAMIREZ Fernanda Isabel 7 DE LA CRUZ PEREZ Jannira del Rosario 8 FARFE PACHAS Juan Humberto 9 FERNANDEZ CAHUANA Luis Angel 10 GALARRETA ALVAREZ Jessica Rocio 11 GALINDO FERNÁNDEZ Angel Daniel 12 GAVILANO MAGALLANES Gabriel Alejandro 13 GUERRERO MENDOZA Kimberly Brygith COMUNICACIÓN, ,MATEMÁTICA Y APRENDER A APRENDER PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN “Autoevaluación y mejora contínua de la calidad en MI CENTRO EDUCATIVO” 14 JANAMPA LÓPEZ Rodrigo Willer 15 LÉVANO SINTI Egla Fernanda 16 MAGALLANES SEBASTIÁN Sujey Xiomara 17 MENESES PAREDES José Alberto 18 MORENO AVELLANEDA Gaby Estrella 19 MORENO MENDOZA Emily Rosa Arelly 20 ORMEÑO VILCHEZ Juan David 21 PAUCAR SALVATIERRA Jesus Antonio 22 QUINTANA TORRES Ariana Jimena 23 QUISPE VILLANUEVA Jose Enrique 24 REVOTTARO SANCHEZ César Estiven 25 SANCHEZ SEBASTIÁN Angel Jesús 26 SARAVIA CLAVIJO Paloma Milene 27 TORRES ESPINOZA Julian Alfredo 28 VILCAPUMA CALDERON Patrick Eliseo 29 VILLAVICENCIO SALHUANA Kenner Estibens 30 YATACO NOA Alexandra Rosa Libertad 31 ZÁRATE GUTIERREZ Diana Carolina COMUNICACIÓN, ,MATEMÁTICA Y APRENDER A APRENDER PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN “Autoevaluación y mejora contínua de la calidad en MI CENTRO EDUCATIVO” COMUNICACIÓN, ,MATEMÁTICA Y APRENDER A APRENDER PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN “Autoevaluación y mejora contínua de la calidad en MI CENTRO EDUCATIVO” Observan Identifica Nombre y apellidos con sus compañeros gráficos 1. Relaciona El verbo Con el Los verbos sutntivo Crea verbos Y forma oraciones Desarrolla Su ficha APRECIAC ION FINAL Demuestra Seguridad Al escribir Desarrolla su ficha 01 Atoche Herrera, Milagros Erla 2. 3. Diáloga Aybar López, César David Bautista Reyes, Jhanpool Alexander 4. Belleza Taipe, Skarleth Ivana 5. Cahuana Abregú, Aldo Josue 6. Carhuapuma Soca, Mariana Liz 7. Chumpitaz Aquije, Katherine Guisilla 8. 9. Cipriani Laura, Antony Donayre Vega, Valeria Cristina 10. Espinoza Huayta, Junior Alfredo COMUNICACIÓN, ,MATEMÁTICA Y APRENDER A APRENDER PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN “Autoevaluación y mejora contínua de la calidad en MI CENTRO EDUCATIVO” 11. Fajardo Labrín, Luis Mario 12. Fernández Huaynates , Jeison Alexander 13. García Vega, Omar Severiano 14. Gutiérrez Hernández, Juan Jairo 15. Herrera Villa, Luis Yian Carlos 16. Huayta Martínez, Jean Piere Alexander 17. López Salazar, Kami Yesenia 18. Magallanes Ramírez, Carmen del Pilar 19. Martínez Candiotte, Kevin Beyker 20. Melo Lévano, Jazmín Elizabeth 21. Montoya Vásquez, Yanela Catalina 22. Munayco Munayco, Luis Alberto 23. Ogosi Rodríguez, Juan Miguel 24. Palomino Quispe, José María 25. Pechar Reyes, Danna Dannae 26. Salguero Cárdenas, Daniela Fernanda Angelina 27. Santiváñez Cabrera, Milena Tatiana 28. Saravia Castilla, Carlos Jair COMUNICACIÓN, ,MATEMÁTICA Y APRENDER A APRENDER PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN “Autoevaluación y mejora contínua de la calidad en MI CENTRO EDUCATIVO” 29. Tipacti Tasayco, Eliot Samuel 30. Torres Ramos, Sebastián Rodrigo 31. Uribe Condori, Lia Luisa 32. Vilca Ramírez, Luis Miguel 33. Yalle Laura, Lucas Yampier 34. Yalle Paucar, Jhonatan Adolfo 35. Yataco Leandro, Sara Esther 02 03 04 05 06 07 08 09 COMUNICACIÓN, ,MATEMÁTICA Y APRENDER A APRENDER PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN “Autoevaluación y mejora contínua de la calidad en MI CENTRO EDUCATIVO” 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 COMUNICACIÓN, ,MATEMÁTICA Y APRENDER A APRENDER PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN “Autoevaluación y mejora contínua de la calidad en MI CENTRO EDUCATIVO” 30 31 32 COMUNICACIÓN, ,MATEMÁTICA Y APRENDER A APRENDER