Download contenidos mínimos de las asignaturas que componen el plan de
Document related concepts
Transcript
CONTENIDOS MÍNIMOS DE LAS ASIGNATURAS QUE COMPONEN EL PLAN DE ESTUDIOS Primer año Introducción a la Historia La Historia como ciencia: objeto y métodos. Evolución de la concepción de la Historia. La realidad histórica. La objetividad en el campo de la Historia. Problemas y criterios historiográficos. Principales corrientes y enfoques. Búsqueda de información. Pasos para la investigación histórica: la investigación, la búsqueda histórica, realización de la investigación, elaboración de una monografía. Historia del Mundo Antiguo Panorama general de las civilizaciones del Antiguo Oriente como introducción al estudio del hombre griego y romano. Se analizará la evolución de estas dos culturas, sus procesos sociopolíticos y económicos, así como también la importancia y valoración del papel cumplido en su legado al mundo occidental. Introducción a las Ciencias Sociales Las ciencias sociales: objeto, métodos y técnicas. Elementos de la sociedad. La persona humana y su inserción en la sociedad. La acción social. Rasgos fundamentales de la estructura social contemporánea. El individuo y el Estado. Naturaleza y límites de las Ciencias Sociales; Derecho, Economía y Sociología. Historia y ciencias sociales. Prehistoria y antropología general Conceptos de espacio y tiempo en Prehistoria. Fuentes y métodos del conocimiento prehistórico. Métodos cronológicos. Transformaciones materiales y culturales. Cuaternario. Origen de la humanidad. 2 Paleolítico inferior y medio. Características, localización. Paleolítico superior. Cronología. Arte rupestre. Mesolítico. Localización. Neolítico. Los primeros centros. Oriente próximo. Aldeas y viviendas. Prehistoria y antropología americana La arqueología americana y sus periodizaciones. Origen del hombre americano y su instalación en el continente; las diversas teorías. Caracteres generales de los diferentes estadios en América, Grandes culturas precolombinas en Mesoamérica, área andina y Argentina. Las herramientas conceptuales de la Antropología Sociocultural. Cultura, Sociedad y Comunidad. Componentes de sistemas socioculturales. Introducción a la literatura Estudio de los diferentes géneros literarios con especial referencia a las circunstancias históricas en que surgen y se desarrollan. Geografía General La geografía como ciencia: definición; clasificación. Evolución del pesamiento geográfico. Elementos de geografía general. Geografía e Historia. Geografía histórica. Método. La geografía histórica argentina. Política Conceptos básicos de teoría política. Ley; justicia; estado; formas de gobierno y sistemas políticos. Segundo año Historia de América I La conquista de América: procesos y etapas en las diferentes áreas.. El Estado español en Indias: las instituciones, la legislación indiana. Sociedad y economía americanas. El mestizaje como elemento 2 3 fundamental de la sociedad. Las economías regionales. La acción misional de España en América: etapas de la evangelización. La Compañía de Jesús. Evolución de los Reinos Indianos durante el siglo XVII. Las reformas del siglo XVIII políticas, sociales, económicas y territoriales. Historia Argentina I Procesos políticos, económicos, sociales y culturales desde la creación del Virreinato del Río de la Plata hasta 1852. Antecedentes de la Revolución de Mayo. Proceso de la emancipación. Surgimiento de grupos políticos y grupos de presión. La relación entre Buenos Aires y el interior. Federalismo y unitarismo. La Confederación Argentina: aspectos políticos y económicos, conflictos internacionales. Pronunciamiento de Urquiza y sus consecuencias. Historia de España Breve introducción al estudio de la Historia de España. Origen y nacimiento de las instituciones políticas, jurídicas y socioeconómicas que luego se trasladarán a América. Desarrollo del siglo XVII para la comprensión del fenómeno del iluminismo español y su expresión política: el despotismo ilustrado y las transformaciones hiapanoamericanas del siglo XVIII y su repercusión en el siglo XIX. El siglo XIX en España: aspectos políticos, económicos y sociales. Las crisis de fines del siglo. Los inicios del siglo XX: las transformaciones hasta el período de la Guerra Civil. Historia del Mundo Medieval Orígenes del mundo medieval. Los reinos bárbaros; el influjo del cristianismo. El mundo bizantino: aspectos políticos, sociales y culturales. Carlomagno y la restauración imperial. Régimen feudal y señorial El Sacro Imperio Romano Germánico. La sociedad feudal. Las monarquías feudales. La vida agraria y sus transformaciones; la 3 4 renovación urbana y comercial. La vida cultural. Papado e Imperio. Las transformaciones del siglo XV. Los cambios socioeconómicos. Seminario de Historia de América I El contenido mínimo de este seminario será fijado anualmente por el titular de la Cátedra con acuerdo del Director de la Escuela caracterizado por la aplicación de la metodología, el manejo de documentos y su interpretación a un temática de Historia de América I. Elementos de Economía Conceptos básicos para el análisis de la microeconomía y la macroeconomía. Geografía Humana y Geopolítica Elementos de Geografía Humana. Geopolítica. Definición; sus problemas; sus elementos: Estado; Nación; Límite; Frontera; Poder político. Evolución de los estudios geopolíticos. Diferencias entre la Política y la Geopolítica. Los pensadores en la ciencia geopolítica. Descripción y análisis crítico de sus postulados. El poder mundial. Diferentes concepciones en la Antigüedad; el Medioevo; la Modernidad y el Mundo Contemporáneo. Tercer año Historia de América II Consolidación y desarrollo de los países hispanoamericanos desde su independencia con particular referencia a sus relaciones con la República Argentina. Panorama sobre el desarrollo del continente hispanoamericano hasta nuestros días. 4 5 Historia Argentina II Procesos políticos, sociales, económicos y culturales desde 1852 hasta 1916. La Constitución Nacional. Buenos Aires y la Confederación. Surgimiento y consolidación del proyecto de país acorde al modelo liberal de fines del siglo XIX. La Generación del 80: la oligarquía paternalista, el modelo agroexportador y las ideas laicistas. Surgimiento de grupos políticos opositores. El espíritu del Centenario. Ley Sáenz Peña y sus consecuencias. Historia del Mundo Moderno Las nuevas estructuras de Europa. El Estado Nacional Moderno. Las ideas y las realidades políticas del siglo XVI. El quiebre de la unidad religiosa. Las crisis del siglo XVII. El Barroco. Las nuevas concepciones acerca del origen del poder. La idea del equilibrio europeo. La revolución intelectual en el siglo XVIII y el espíritu de la Ilustración. Proyectos y realidades políticas del siglo XVIII. Historia de la Iglesia Periodización y organización eclesiástica desde la Iglesia Primitiva hasta nuestros días. Características de cada período. Historia de los dogmas; liturgia y religiosidad. La Iglesia en América. La Iglesia en Argentina. Seminario de Historia Argentina I Práctica de la investigación histórica en base a un tema que comprenda la materia Historia Argentina I. El contenido mínimo de esta materia será fijado anualmente por el titular de la Cátedra con acuerdo del Director de la Escuela. Historia General del Arte Estudio de las diferentes manifestaciones artísticas como expresiones de la cultura, de un medio social y de una época, desde la 5 6 antigüedad clásica con exclusión del ámbito americano. Se hará hincapié en los movimientos artísticos de Hispanoamérica desde el siglo XVI hasta nuestros días. Historia del Arte Hispanoamericano Estudio de las diferentes manifestaciones artísticas como expresiones de la cultura, de un medio social y de una época, en el ámbito hispanoamericano. Técnicas de análisis historiográfico Problemas metodológicos de la investigación y de análisis historiográfico; métodos cuantitativos; prosopografía; otras técnicas. Historia Económica Abordaje de los procesos económicos relevantes a partir de la modernidad en relación con las diversas doctrinas económicas. Cuarto Año Historia Argentina III Procesos políticos, económicos, sociales y culturales desde 1916 hasta 1973. Las presidencias radicales. Revolución del 30: sus implicancias. El Nacionalismo. La Revolución del 43. Gobiernos Justicialistas. Política internacional. Sindicalismo y legislación social. Rupturas de la continuidad institucional hasta 1973. La historia reciente. Historia del Mundo Contemporáneo Análisis de temas políticos, económicos y sociales de la Europa de los siglos XIX y XX. La Europa de los Congresos. Nacionalismos e imperialismos. Las relaciones internacionales hasta 1914. Doctrina Social de la Iglesia. Las Guerras Mundiales. El Mundo y Europa en la 6 7 Posguerra. El bipolarismo y guerra fría. Transformaciones políticas, sociales y económicas en el área del Pacífico. Historia de los Estados Unidos El proceso desde la conformación de las Trece Colonias hasta la Conquista del Oeste. La consolidación de fronteras. La Guerra de Secesión. Surgimiento de los partidos tradicionales. Las políticas de los Roosvelt. Las intervenciones en Hispanoamérica. Estados Unidos y su relación con Europa. Seminario de Historia Argentina II Práctica de la investigación histórica en base a un tema que comprenda la materia Historia Argentina II. El contenido mínimo de esta materia será fijado anualmente por el titular de la Cátedra con acuerdo del Director de la Escuela. Orientación en historia de la política exterior argentina Elementos de política internacional Teoría de la política internacional. Concepto de política internacional; aspectos jurídicos; medios de acción en política internacional. Paz, guerra y política internacional. Organismos internacionales. Historia de la política exterior argentina Historia de la política exterior argentina estructuranda temáticamente (etapas de la política exterior argentina y sus principales problemas; continuidades y cambios en sus objetivos; especificidad de las relaciones exteriores con las diversas regiones del mundo; inserción en organismo internacionales.) 7 8 Cuestiones de política internacional contemporánea Estudio de casos en perspectiva histórica de los principales temas de política internacional del mundo contemporáneo con incidencia sobre nuestro continente, nuestra región y nuestro país. Cuestiones continentales Estudio de casos en perspectiva histórica de los principales temas de alcance americano que inciden sobre nuestra región y nuestro país. Orientación en análisis histórico de las culturas Introducción al estudio de las culturas Fundamentos filosóficos, antropológicos, teológicos del estudio de la cultura. sociológicos y Temas de cultura argentina e hispanoamericana I Estudio de casos seleccionados en función del análisis de las peculiaridades —unidad y diversidad— de la cultura hispanoamericana. Período indiano Temas de cultura argentina e hispanoamericana II Estudio de casos seleccionados en función del análisis de las peculiaridades —unidad y diversidad— de la cultura hispanoamericana. Período independiente. Evangelización y Cultura Estudio en perspectiva histórica de los aspectos involucrados en la evangelización de las culturas. 8 9 Historia y Culturas Estudio de los procesos históricos más significativos de interacción (encuentro, choque, etc.) de culturas diversas. Filosofía, Teología y Ética Los contenidos de las materias de Formación —Filosofía, Teología y Ética— serán consignados por el Vicerectorado de Formación. Exámenes de Nivel Examen de Nivel de Normativa y Retórica Evalúa la correcta expresión escrita y oral. Examen de Nivel I de idioma inglés - Past tense -”-ing forms” —modals- - “going to” for intentions Definite, indefinite and zero articles - Countable and uncountable nouns - Should / need to - Should / need to - Verb patterns with “Have / Get” and past participle - Tenses. / “will - won’t — going to” -Adverbs Pronouns / Indefinite pronouns -Phrasal verbs Conditionals with the simple present and modal verbs - planning a visit to a museum Talking about necessity and absence of necessity - Talking about possibility - Voice recognition - Greeting and introductions - Describing a research plan - Describing setting up a museum abroad - Making suggestions - Negotiating and reaching a decision - Dates and time Telephoning - Talking about the past. Examen de Nivel II de idioma inglés -Adjectives - Modal verbs -Past tenses - Prepositions - Use of: something /anything - Reflexive and possessive pronouns Prepositions of place and direction - Phrasal verbs - Exchanging opinions - Asking for help - Narratives, talking about successful careers 9 10 / events - Degrees of comparison - Conditional sentences - Giving opinions reching a decision - Making recommendations Communication skills - Comparing cultures and informing about then Exchanging opinions - Presenting arguments for and against something - Having a small / conversation. Examen de Nivel III de idioma inglés -Compound nouns and adjectives -The definite and indefinite articles -Reported speech: statements / orders / questions -Passive constructions -Modals - Ways of referring to the future - Countable and uncountable nouns - Giving information about several events - Writing and responding to letters of enquiry - Writing CVs and covering letters Taking part in job interviews -Writing letters of application - Notetaking -Negotiating an agreement -Identifying strengths and weaknesses of a country. 10