Download 1 - Universidad de Oviedo
Document related concepts
Transcript
1.- Introducción La Escuela de Trabajo Social de Gijón como sabéis desaparece puesto que la puesta en marcha de los títulos de grado va a suponer, por fin, la incorporación de pleno derecho de los estudios de Trabajo Social en la Universidad de Oviedo. La dirección y el personal del centro conscientes de la importancia y valor social que los estudios tienen, ha querido que una de sus últimas contribuciones fuese precisamente trabajar en el diseño de los nuevos estudios adecuando sus contenidos a las directrices europeas e intentando que se garantice una formación sólida, generalista y útil para responder a las viejas y las nuevas demandas sociales. El Título de Grado en Trabajo Social así como la información que a continuación os exponemos, a modo de síntesis, tienen todavía el carácter de propuesta y, por tanto, es provisional hasta que sea aprobado por el consejo de la Universidad de Oviedo primero y por la ANECA (Agencia Nacional de Evaluación de Calidad y Acreditación) después. En cualquier caso, puesto que la valoración hecha hasta el momento ha sido positiva confiamos en que no se produzcan grandes modificaciones. 2.- Acceso al Grado Como se explica más adelante el grado en Trabajo Social empieza a implantarse en principio en el curso académico 2010-2011. La Universidad de Oviedo establece en su normativa – Real Drecreto 1892/2008 de 14 de noviembre- los criterios de acceso generales al grado y recoge, en la línea de Europa, algunas novedades al respecto: a) el acceso mediante el reconocimiento de la experiencia profesional b) la posibilidad de realizar estudios a tiempo parcial para quienes quieran compatibilizar estudios y trabajo. 3.- Plan de Estudios del Grado en Trabajo Social PRIMER CURSO Fundamentos de Derecho Público y Privado Historia Económica y Social Introducción a la Economía Introducción a la Estadística Fundamentos del Trabajo Social Sociología Fundamentos de Psicología para el Trabajo Social Prácticas I Derechos Humanos Introducción a la Ciencia Política SEGUNDO CURSO Derecho Administrativo Desarrollo Humano en el Ciclo Vital Política Social Salud, Dependencia y vulnerabilidad El Método de Intervención en Trabajo Social Antropología Social Estructura, Desigualdad, Exclusión Social Políticas de Bienestar Estadística Prácticas II TERCER CURSO El Sistema Público: Servicios Sociales Generales Legislación de Derechos Sociales ECTS1 SEMESTRE CARÁCTER2 6 1S BA 6 1S BA 6 1S BA 6 1S BA 6 1S OB 6 2S BA 6 2S BA 6 2S OB 6 2S OB 6 2S BA SEMESTRE CARÁCTER 6 1S BA 6 1S BA 6 1S OB 6 1S OB 6 1S OB 6 2S BA 6 2S OB 6 2S OB 6 2S OB 6 2S OB SEMESTRE CARÁCTER 6 1S OB 6 1S OB ECTS ECTS 1 Créditos europeos 2 BA (Asignatura de carácter básico); OB (Asignatura de carácter obligatorio); OP (Asignaturas de carácter optativo); Métodos y Técnicas de Investigación Social Teorías contemporáneas para el Trabajo Social Procesos Psicosociales aplicados al Trabajo Social El Sistema Público: Servicios Sociales Especializados Trabajo Social Individual y familiar Trabajo Social con Grupos Trabajo Social Comunitario Prácticas profesionales I CUARTO CURSO Prácticas profesionales II Trabajo Social y Mediación Ética y Deontología en Trabajo Social Trabajo de Fin de Grado OPTATIVAS DE CUARTO CURSO (a elegir 30 ECTS) 6 1S OB 6 1S OB 6 1S OB 6 2S OB 6 2S OB 6 2S OB 6 2S OB 6 2S OB SEMESTRE CARÁCTER 12 2S OB 6 2S OB 6 2S OB 6 2S OB SEMESTRE CARÁCTER 6 1S OP 6 1S OP 6 1S OP 6 1S OP 6 1S OP 6 1S OP 6 1S OP 6 1S OP 6 1S OP 6 1S OP 6 1S OP 6 1S OP 6 1S OP ECTS ECTS La intervención social: diagnóstico y planificación La Supervisión en Trabajo Social Organización de Entidades de Intervención Social Habilidades Sociales y de Comunicación en Trabajo Social Género e Intervención Social Trabajo Social Intercultural Trabajo Social con Menores Trabajo Social y Dependencia Salud Mental y Adicciones Itinerarios de inserción social Cooperación al Desarrollo Políticas de Inserción en el mercado de trabajo Derecho para el Trabajo Social 4.- Calendario de Implantación del Grado La Universidad de Oviedo ha determinado que la implantación de los títulos de Grado se haga de forma progresiva curso a curso. Para Trabajo Social el calendario es el siguiente: 2010 2011 2012 2013 1º Curso 1º Curso 1º Curso 1º Curso 2º Curso 2º Curso 2º Curso 3º Curso 3º Curso 4º Curso 5.- Cuadro de Adaptaciones La Universidad de Oviedo en su Reglamento de Reconocimiento y Transferencia de Créditos y de Adaptación, regula un sistema de reconocimiento y acumulación de créditos, en el que los créditos cursados en otras universidades serán reconocidos e incorporados al expediente del estudiante con la finalidad de fomentar la movilidad del alumnado. A efectos del reglamento se entiende por: Reconocimiento: la aceptación por la Universidad de Oviedo de los créditos que habiendo sido obtenidos en enseñanzas oficiales, en la misma u otra universidad, o procedentes de Ciclos Formativos, actividades académicas o validación de experiencia laboral o profesional, son computados en otras enseñanzas a efectos de la obtención de un título oficial. Transferencia de Créditos: la anotación, en los documentos académicos oficiales de todos los créditos obtenidos en enseñanzas oficiales cursadas con anterioridad, en la misma u otra universidad, que no hayan conducido a la obtención de un título oficial. Adaptación: proceso administrativo por el que las asignaturas cursadas y superadas en el plan antiguo de un estudio de la Universidad de Oviedo –previo a la regulación del Real Decreto 1393/2007- se reconocen en el nuevo plan de estudios que lo sustituye. en Trabajo Social ECTS Asignatura adaptada en el Grado Carácter De Trabajo Social Créditos Diplomatura Carácter Asignatura cursada en la (Plan 2001) Antropología Social Historia y Fundamentos del Trabajo Social Servicios Sociales I Estadística para el Trabajo Social Sociología General Psicología General, Evolutiva y Diferencial TR 6 TR 7,5 TR 9 OB 7,5 TR 9 TR 7,5 Antropología Social OB 6 Fundamentos del Trabajo Social OB 6 OB 6 Introducción a la Estadística BA 6 Sociología BA 6 BA 6 OB 6 Prácticas I OB 6 Política Social OB 6 OB 6 OB 6 El Sistema Público: Servicios Sociales Generales Fundamentos de Psicología para el Trabajo Social El Método de Intervención en Trabajo Introducción a la Metodología y Técnicas del Trabajo Social TR 10,5 Política Social TR 9 Psicología Social TR 6 Servicios Sociales II TR 9 Social Procesos Psicosociales para el Trabajo Social El Sistema Público: Servicios Sociales Especializados Política Social Política Social y3 Servicios Sociales II TR 18 Políticas de Bienestar OB 18 OB 6 Estadística OB 6 Estructura, Desigualdad, Exclusión OB 6 Salud, Dependencia y Vulnerabilidad OB 6 BA 6 OB 6 OP 6 El Sistema Público: Servicios Sociales Especializados. Métodos y Técnicas de Investigación Métodos de Investigación e intervención para el Trabajo TR 9 Social Estructura y Cambio Social Salud Pública y Trabajo Social OB 6 TR 4,5 Social Fundamentos de Derecho Público y Derecho TR 9 Privado Legislación de Derechos Sociales Planificación y Evaluación en 4,5 OB 4,5 Trabajo Social Individual y Familiar OB 6 Trabajo Socia con Grupos OB 4,5 Trabajo Social con Grupos OB 6 Trabajo Socia Comunitario OB 4,5 Trabajo Social Comunitario OB 6 OB 6 Derecho Administrativo BA 6 Prácticas Profesionales I OB 6 TR 22 Prácticas Profesionales II OB 12 el Trabajo Social Trabajo Social Individual y Familiar Derecho Administrativo y Derechos Sociales Prácticas de Trabajo Social Métodos y Técnicas de Investigación Social Derechos Humanos y Ética Teorías Contemporáneas del Trabajo Social Economía para el Trabajo Social Historia de las ideas y de los movimientos sociales 3 La Intervención Social: diagnóstico y TR planificación TR 4,5 RECONOCIMIENTO OP 6 OP 4,5 Derechos Humanos OB 6 OP 4,5 OB 6 OP 4,5 Introducción a la Economía BA 6 OP 4,5 Historia Económica y Social BA 6 Teorías Contemporáneas para el Trabajo Social En caso de que el alumnado haya superado ambas asignaturas las notas de las asignaturas con las que se adaptan se ajustarán al siguiente criterio: La nota de la asignatura Política social del Grado será la misma que se haya obtenido en la asignatura del mismo nombre de la Diplomatura. La nota de la asignatura El Sistema Púlbico: Servicios Sociales Especializados será la obtenida en la asignatura Servicios Sociales II. La nota que se asigne a la asignatura Políticas de Bienestar será el resultado de la media aritmética entre las calificaciones obtenidas en las asignaturas de la Diplomatura Política social y Servicios Sociales II. Políticas y Servicios Sociales Europeos OP 4,5 RECONOCIMIENTO OP 6 OP 4,5 RECONOCIMIENTO OP 6 OP 4,5 Derecho para el Trabajo Social OP 6 OP 4,5 RECONOCIMIENTO OP 6 Introducción a la ciencia política BA 6 Desarrollo Humano en el Ciclo Vital BA 6 Políticas de Bienestar4 OB 6 Prácticas II OB 6 Trabajo Social y Mediación OB 6 Ética y Deontología en Trabajo Social OB 6 Trabajo de Fin de Grado OB 6 La Supervisión en Trabajo Social OP 6 OP 6 OP 6 Género e Intervención Social OP 6 Trabajo Socia Intercultural OP 6 Cooperación al Desarrollo OP 6 Trabajo Social con Menores OP 6 Itinerarios de Inserción Social OP 6 Trabajo Social y Dependencia OP 6 Salud Mental y Adicciones OP 6 OP 6 Áreas y sectores de intervención en Trabajo Social Procedimientos Judiciales y Administrativos Epidemiología: métodos y aplicación a problemas socio-sanitarios Organización de Entidades de Bienestar Social Habilidades Sociales y de Comunicación para el Trabajo Social Políticas de Inserción en el mercado de trabajo 4 Esta asignatura tendrá que ser cursada obligatoriamente por el alumnado que no haya superado las asignaturas de Política Social y Servicios Sociales II de la actual diplomatura. 6.- Extinción de la Diplomatura Simultáneamente a la implantación del título de grado, se extinguirán los actuales estudios de Diplomado/a en Trabajo Social de acuerdo al siguiente calendario: 2010 1º Curso 2º Curso 3º Curso 2011 1º Curso 2º Curso 3º Curso 2012 1º Curso 2º Curso 3º Curso 2013 2014 2º Curso 3º Curso 3º Curso Sin docencia Con docencia Es MUY IMPORTANTE que aquellas personas que tengan intención de continuar su formación en la actual diplomatura, tengan en cuenta que: a) para poder presentarse a los exámenes de las asignaturas del curso que se extingue tienen que haber estado matriculadas anteriormente de ellas. Esto es igualmente aplicable a efectos de traslado de expediente. b) disponen de un máximo de tres cursos académicos (6 convocatorias) para superar las asignaturas pendientes, es decir, que si, por ejemplo, una asignatura de primero no se supera en las convocatorias disponibles a lo largo de 2010, 2011 y 2012, habrá que necesariamente cambiar al título de grado o abandonar los estudios. c) Además, por Acuerdo de Junta de Gobierno de la Universidad de Oviedo en sesión de 26 de Noviembre de 1998, Se establece una convocatoria especial de examen, por una sola vez y a lo largo de los estudios, para el alumnado que no haya superado la asignatura no superada en las convocatorias anteriores. Podrán hacer uso de esta convocatoria, previa solicitud al Vicerrectorado de Estudiantes, quienes tengan sin superar una sola asignatura de las extinguidas definitivamente en el curso anterior. Para ello se matricularán de la citada asignatura y de aquellas del Plan en extinción que dispongan de convocatorias de examen. 7.- Acceso de Diplomados y Diplomadas en Trabajo Social al título de Grado Hasta el momento, no existe ninguna normativa al respecto por parte de la Universidad de Oviedo. La Conferencia General de Directores y Directoras de Escuelas de Trabajo Social ha consensuado una propuesta que se trasladará a las distintas universidades para que éstas lo tengan en cuenta si lo consideran oportuno.