Download FORM - Ecomundo Centro de Estudios
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Guía de Estudios correspondiente al 3er Bimestre 2011 – 2012 ASIGNATURA : NOMBRE DEL DOCENTE : CURSO / AÑO BÁSICO : BIOLOGÍA DANIEL CHÁVEZ GARCÍA, BIOL 3RO BI TEMAS A DESARROLLAR: UNIDAD 5: Ecología y evolución TEMA Nº1: Comunidades y ecosistemas SUBTEMAS 1.1. Defina especie, hábitat, población, comunidad, ecosistema y ecología 1.2 Distinga entre autótrofo y heterótrofo, consumidores, detritívoros y saprótrofos. 1.3 Cadena trófica y red trófica, nivel trófico. 1.4 Deduzca el nivel trófico de organismos en una cadena trófica y en una red trófica. 1.5 Flujo de energía en una cadena trófica, pirámides de energía. TEMA 2: El efecto invernadero SUBTEMAS 2.1. Dibuje y rotule un diagrama del ciclo del carbono 2.2. Gráfico de cambios de concentración del dióxido de carbono atmosférico 2.3 principio de precaución 2.4. Consecuencias de un aumento de la temperatura global sobre los ecosistemas árticos TEMA 3: Poblaciones SUBTEMAS 3.1. Resuma cómo se ve afectado el tamaño de una población por la natalidad, la inmigración, la mortalidad y la emigración 3.2. Dibuje y rotule una gráfica que muestre una curva sigmoidal (en forma de S) del crecimiento de una población 3.3 Explique las razones que justifican las fases de este gráfico TEMA 4: EVOLUCION SUBTEMAS 4.1. Evolución, pruebas de la evolución. 4.2 estructuras homólogas y análogas, evolución convergente y divergente. 4.3 la lucha por la supervivencia 4.4 la reproducción sexual favorece la variación en una especie. 4.5 como determinan el sexo los cromosomas sexuales 4.6 selección natural 4.7 Describa la herencia del como ejemplos de herencia ligada al sexo. TEMA 5: Clasificación SUBTEMAS 5.1. Sistema de nomenclatura binomial –NOMBRE CIENTÍFICO-. 5.2. Los siete niveles en la jerarquía de los taxones: reino, fílum, clase, orden, familia, género y especie. 5.3 Distinga entre los siguientes fila de plantas, empleando sencillas características externas de reconocimiento: Bryophyta (briofitas), Filicinophyta (filicinofitas), Coniferophyta (coniferofitas) y Angiospermophyta (angiospermofitas). 5.4. Distinga entre los siguientes fila de animales, empleando sencillas características externas de reconocimiento: Porifera (poriferos), Cnidaria (cnidarios), Platyhelminthes (platelmintos), Annelida (anélidos), Mollusca (moluscos) y Arthropoda (artrópodos) 5.5. Aplique y diseñe una clave dicotómica. UNIDAD 6: Salud y fisiología humanas TEMA Nº1: Digestión SUBTEMAS 1.1. Dibuje y rotule un diagrama del sistema digestivo 1.2. digestión de grandes moléculas de nutrientes. 1.3. Distinga entre absorción y asimilación. 1.4. Resuma la función del estómago, del intestino delgado y del intestino grueso 1.5. Explique cómo la estructura de las vellosidades intestinales está relacionada con su función de absorción y transporte de los productos de la digestión TEMA Nº2: El sistema de transporte SUBTEMAS 2.1. Dibuje y rotule un diagrama del corazón que muestre las cuatro cámaras, los vasos sanguíneos asociados, las válvulas y la ruta de la sangre a través del corazón 2.2. control del ritmo cardíaco haciendo alusión a la contracción muscular miogénica, al papel del marcapasos, a los nervios, a la médula cerebral y a la epinefrina (adrenalina). 2.3. Explique la relación entre la estructura y la función de las arterias, capilares y venas. 2.4. Resuma la función de los componentes de la sangre Guía de Estudios correspondiente al 4to Bimestre 2011 – 2012 ASIGNATURA : NOMBRE DEL DOCENTE : CURSO / AÑO BÁSICO : BIOLOGÍA DANIEL CHÁVEZ GARCÍA, BIOL 3RO BI TEMAS A DESARROLLAR: UNIDAD 7: Salud y fisiología humanas II PARTE TEMA Nº1: Defensa contra las enfermedades infecciosas SUBTEMAS 1.1. Defina patógeno. 1.2 Explique por qué los antibióticos son efectivos contra las bacterias pero no contra los virus.. 1.3 Resuma el papel de la piel y las membranas mucosas en la defensa frente a los organismos patógenos.. 1.4 Resuma cómo los leucocitos fagocíticos ingieren patógenos en la sangre y en los tejidos del cuerpo. 1.5 Distinga entre antígenos y anticuerpos. 1.6 Explique la producción de anticuerpos. TEMA 2: Intercambio de gases SUBTEMAS 2.1. Describa las características que permiten a los alveolos realizar el intercambio gaseoso. 2.2. Explique el mecanismo de ventilación de los pulmones en términos de los cambios de volumen y presión originados por los músculos intercostales internos y externos, el diafragma y los músculos abdominales. 2.3 Explique la necesidad de un sistema de ventilación. 2.4. Defina capacidad pulmonar total, capacidad vital, volumen corriente y tasa de ventilación. TEMA 3: Ejercicio y respiración SUBTEMAS 3.1. Defina VO2 y VO2 máx. 3.2. Evalúe la efectividad de los suplementos dietéticos que contienen creatina fosfato para aumentar el rendimiento. 3.3 Resuma la relación entre la intensidad del ejercicio, el consumo de oxígeno (VO2) y las proporciones de glúcidos y grasas usados en la respiración. 3.4 Evalúe los riesgos y beneficios del uso de eritropoyetina para mejorar el rendimiento deportivo UNIDAD 8: Salud y fisiología humanas III PARTE TEMA Nº1: Funciones del hígado SUBTEMAS 1.6. Resuma la función del hígado en el almacenamiento de nutrientes, incluyendo los glúcidos, el hierro, la vitamina A y la vitamina D, síntesis de proteínas plasmáticas, sales biliares, factores de coagulación y colesterol. 1.7. Explique la función del hígado en la regulación de los niveles de nutrientes en la sangre. 1.8. Explique los daños que causa al hígado un consumo excesivo de alcohol. TEMA Nº2: El riñón SUBTEMAS 4.1. Defina excreción. 4.2. Indique la importancia de la existencia de un sistema de excreción 4.3. Defina osmorregulación. 4.4. Explique las funciones del asa de Henle, la médula, el conducto colector y la ADH (vasopresina) en el mantenimiento del balance hídrico de la sangre. TEMA Nº3: Energía en las dietas humanas SUBTEMAS 5.1. 5.2. 5.3. Distinga, usando el índice de masa corporal, entre tener bajo peso, peso normal, sobrepeso y obesidad. Discuta los beneficios de la lactancia materna. causas y los síntomas de la diabetes de tipo I y II.